Etiqueta: Discapacidad

  • En la 4T se vela por la inclusión y el Bienestar: Ariadna Montiel expone que se ha beneficiado a más de 1.4 millones de personas con alguna discapacidad

    En la 4T se vela por la inclusión y el Bienestar: Ariadna Montiel expone que se ha beneficiado a más de 1.4 millones de personas con alguna discapacidad

    La mañana de este lunes, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, presentó los avances significativos en la implementación de programas sociales dirigidos a personas con discapacidad, reafirmando su compromiso con la inclusión y el bienestar de los sectores más vulnerables de la población. Estas acciones están respaldadas por la reforma al artículo 4° de la Constitución Política, que garantiza derechos fundamentales para este grupo.

    La reforma establece que tanto la Federación como las entidades federativas asegurarán una pensión no contributiva para personas con discapacidad permanente menores de 65 años, además de garantizar su rehabilitación y habilitación, priorizando a quienes tienen menos de 18 años. Entre los avances destacan:

    • Personas beneficiadas: 1,484,930.
    • Inversión social para 2024: 27,860 millones de pesos.
    • Cobertura universal en 17 entidades federativas.

    Como parte de las acciones complementarias, el programa de terapias ha logrado un impacto significativo en la atención y rehabilitación de niñas y niños con discapacidad:

    • Beneficiarios actuales: 26,703 menores recibiendo terapias.
    • Terapias otorgadas desde 2021: 3,113,315.
    • Inversión social 2021-2024: 1,766 millones de pesos.

    Con estos avances, el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum reafirma su compromiso con las y los mexicanos que viven con alguna discapacidad, granizando que tengan una mejor calidad de vida, todo gracias a la inversión histórica de la 4T en los programas sociales.

    Debes leer:

  • A 5 AÑOS DEL GOBIERNO DE AMLO AVANCES EN MATERIA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

    A 5 AÑOS DEL GOBIERNO DE AMLO AVANCES EN MATERIA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

    El pasado primero de diciembre,  se cumplieron 5 años de la gestión de nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador, en esta ocasión no quisiera solo enumerar los logros del gobierno de México y las grandes obras sociales y de infraestructura que se han construido y adquirido para beneficio de nuestro pueblo, ni tampoco tocaré el tema de la enorme aprobación histórica que ha mantenido Andrés Manuel.

    Quiero enfocarme en dos temas que considero prioritarios pues además de que el primero de diciembre es el día del informe presidencial, también el domingo 3 de diciembre se conmemora el día internacional de las personas con discapacidad y considero oportuno y necesario documentar a través de éstas líneas, las cuales han sido los avances en la materia en el sexenio de la 4ta transformación. 

    El programa más conocido a nivel federal es la pensión para personas con discapacidad otorgada por la Secretaría de Bienestar que al finalizar el año se pretende sumar 1 millón 500 mil personas beneficiadas en todo el país, quienes reciben 2 mil 950 pesos bimestrales. Y aunque esta cifra no representa la totalidad de las personas con discapacidad en el país pues es en promedio un 16% de más de 21 millones de personas con algún tipo de discapacidad, el sexenio de AMLO logró instaurar el derecho constitucional de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad en el artículo  4° constitucional en el año 2020, además de que en los transitorios constitucionales se establece la prohibición de la disminución del presupuesto en términos reales del asignado el año anterior para atención médica, medicamentos y pensiones de personas con discapacidad y adultos mayores.

    La Pensión de Bienestar para Personas con Discapacidad ha sido priorizada con base en la Constitución en municipios indígenas, con mayor rezago y pobreza y de descendencia afromexicana. Así también este programa focalizó sectores de la población como son niños, jóvenes y adultos mayores menores de 64 años, sin embargo y aún con el esfuerzo de universalización hay un grueso de la población con discapacidad que aún está en espera de acceder al derecho universal de la Pensión para Personas con Discapacidad. La constitución política en su artículo 4 en lo concerniente al apoyo económico aún no establece su universalidad y está enfocado en las personas con discapacidad permanente. A pesar de no cubrir el número total de personas con discapacidad este es un enorme logro del gobierno de Andrés Manuel, pues el reconocimiento constitucional a la pensión determina la progresividad de la misma, su universalización progresiva y la conquista de un derecho inalienable. 

    El 19 de octubre el Gobierno de México y Teletón informaron que crearán el Centro de Inclusión y Bienestar para Personas con discapacidad, derivado de la visita y petición del activista Daniel Robles Haro, un joven con discapacidad motriz que ha participado en las mañaneras del presidente como comunicador y que realizó una propuesta para acondicionar sillas en hospitales y para asistir a jóvenes con discapacidad en casas especiales para terapias, para favorecer a las personas con discapacidad. 

    El inmueble que albergará ésta nueva iniciativa está ubicado en la Ciudad de México, en Paseo de la Reforma No. 1030, colonia Lomas de Chapultepec, alcaldía Miguel Hidalgo. Cuenta con una superficie de 900 metros cuadrados, tres niveles, diez habitaciones, dos jardines y fuente, un recibidor, cuatro oficinas, baños para hombres y mujeres, cocina y comedor, sala de juntas y estacionamiento cubierto y descubierto, informó la secretaría de Bienestar.

    El complejo fomentará la capacitación y formación de personas cuidadoras, talleres experimentales de sillas y apoyos ortopédicos, así como de sensibilización e inclusión de las personas con discapacidad. Se instaurarán dos nuevos centros de TELETÓN, Uno de estos nuevos centros se instauró en la montaña de Guerrero en Tlapa de Comonfort y un segundo centro en Sinaloa Mazatlán.

    Así mismo desde CONACYT se impulsará el desarrollo de sillas y asientos ergonómicos personalizados hechos en México a bajo costo para las personas que lo requieran, así como prótesis y dispositivos médicos.

    Se estableció a través de Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SDIF) la creación de una procuraduría específica para la protección de personas con discapacidad.

    El Sistema DIF cuenta con cobertura en materia de atención a personas con discapacidad en mil 455 municipios del país y brinda más de cinco millones 963 mil 965 servicios, entre consultas médicas y sesiones de terapia. 

    El director General de Rehabilitación Efraín Cruz Morales presentó en su informe el equipamiento de 689 Unidades Básicas de Rehabilitación y el fortalecimiento de la inclusión social para 10 mil personas con discapacidad a través de la capacitación, educación y empleo.

    Otro de los programas establecido es el Programa de Atención a Personas con Discapacidad de la secretaría de Salud en vinculación con el SDIF que establece un concurso para asignar recursos a los centros ejecutores para la adquisición de ayudas funcionales y equipo, para implementar acciones de atención y prevención en materia de salud para personas con discapacidad y para la prevención de discapacidades; para remodelación, construcción, habilitación de espacios físicos para centros  y unidades básicas de rehabilitación o equipamiento de infraestructura dirigida a personas con discapacidad y finalmente para la inclusión laboral, educativa, cultural, recreativa, deportiva y artística dirigida al desarrollo integral y social de las personas con discapacidad.

    Se estableció el Programa Nacional de Trabajo y Empleo para las Personas con Discapacidad 2021-2024.

    Se priorizó a las personas con discapacidad en la atención educativa, de migración, salud y de diversos tramites y programas otorgados por el Gobierno Federal, para toda la población.

    Finalmente se fortalecen los CAED que son los Centros de Atención para Estudiantes con Discapacidad 264 en total a nivel nacional y que forman parte del Sistema Nacional de Bachillerato, la UPN  rehabilitó el Centro de Personas con Discapacidad Visual Quetzalcóatl e implementó el Primer Seminario Permanente de Inclusión Educativa, incrementado la matrícula educativa para personas con discapacidad.

    Aunque aún hay mucho por hacer en materia de Discapacidad, asequibilidad de Derechos, profesionalización de funcionarios públicos, el sistema público de cuidados entre otras acciones, hoy las personas con discapacidad tienen mayor visibilidad y los derechos están plenamente identificados en nuestra Constitución y establecidas las obligaciones del Estado para con las Personas con Discapacidad, cualquiera que sea su situación económica o social. 

  • Tal y como se comprometió AMLO: Conahcyt firma acuerdo para producir sillas y asientos ergonómicos para personas con discapacidad (VIDEO)

    Tal y como se comprometió AMLO: Conahcyt firma acuerdo para producir sillas y asientos ergonómicos para personas con discapacidad (VIDEO)

    Este viernes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador comenzó su rueda de prensa matutina anunciando que atenderá los planteamientos del comunicador y activista Daniel Robles Haro, por lo que el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) ayudará a producir sillas especiales, además de que el Teletón cooperará con un centro de atención especializada en la Ciudad de México. 

    Por su parte Ariadna Montiel, titular de la Secretaría del Bienestar explicó que a partir de la solicitud del activista Daniel Robles Haro, se desarrolló el Centro de Inclusión y Bienestar para Personas con Discapacidad, el cual estará en un inmueble ubicado en Paseo de la Reforma de la Ciudad de México y cuyo valor es de 90 millones de pesos.  

    El inmueble será donado a la fundación Teletón y contará con un taller para el desarrollo de sillas de ruedas especiales y se abrirá una esencia más en Jalisco, también para atender a personas con discapacidad.  

    María Elena Alvárez-Buylla, titular del Conacyt mencionó que gracias a la alianza que se tiene con DMT Tecnologías se desarrollan equipos médicos necesarios para personas con discapacidad. 

    El proyecto consiste en diseñar y producir sillas y asientos ergonómicos personalizados para personas con discapacidad, así como tecnología de seguimiento ocular y el primer banco de pictogramas de uso abierto y gratuito. 

    El activista Daniel Robles Haro agradeció al Presidente por la atención a sus planteamientos realizados en la Conferencia Matutina Presidencial del 19 de octubre, los cuales incluyen la creación de un centro de atención en la capital, una estancia en Jalisco y el desarrollo de sillas de ruedas y asientos. 

    Finalmente Ariadna Montiel y Fernando Landeros firmaron un convenio para la creación del Centro de Inclusión y Bienestar para Personas con Discapacidad en la Ciudad de México con ayuda del Teletón, mientras que María Elena Alvárez-Buylla firmó un acuerdo para el desarrollo y creación de sillas de ruedas y asientos ergonómicos personalizados para personas con discapacidad.