Etiqueta: Dina Boluarte

  • Dan marcha atrás: La cancillería del Perú anunció la revocación del decreto que exigía visa a ciudadanos mexicanos, como respuesta a los diversos llamados del sector turístico del país andino

    Dan marcha atrás: La cancillería del Perú anunció la revocación del decreto que exigía visa a ciudadanos mexicanos, como respuesta a los diversos llamados del sector turístico del país andino

    Luego de recibir diversos llamados de sector turístico, el gobierno del Perú que encabeza la espuria Dina Boluarte, revocó el Decreto Supremo que establecía como requisito obligatorio la presentación de visa para el ingreso de turistas mexicanos y mexicanas que visiten el país andino. 

    El Gobierno del Perú ha decidido revocar el Decreto Supremo que establecía el requisito de visa para los ciudadanos mexicanos que nos visiten. 

    Indica un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores.

    En ese sentido, la cancillería peruana expresó que es una acción que honra los compromisos con los principios de la Alianza del Pacífico, que establecen la libre movilidad de personas entre sus Estados miembros. 

    Asimismo, el Perú reafirma nuestro espíritu en favor de la integración regional y los lazos de amistad y de cooperación con el pueblo mexicano. Al respecto,  el Decreto Supremo aludido será publicado mañana.

    Cabe mencionar que, el pasado siete de abril, la propia cancillería peruana había anunciado la publicación de un decreto en el que se requeriría obligatoriamente la presentación de visa a las y los ciudadanos mexicanos para poder visitar Perú.

    Te puede interesar:

  • El gobierno de la espuria Dina Boluarte anunció que impondrá el visado obligatorio para ciudadanos mexicanos que quieran visitar el Perú, en respuesta a México 

    El gobierno de la espuria Dina Boluarte anunció que impondrá el visado obligatorio para ciudadanos mexicanos que quieran visitar el Perú, en respuesta a México 

    El gobierno espurio de Dina Boluarte anunció que impondrá el visado obligatorio  para los mexicanos y mexicanas que decidan visitar el país andino, bajo el “principio de reciprocidad” como respuesta a una medida tomada por el Gobierno de México.

    A través de un comunicado la cancillería peruana calificó como “unilateral” la decisión del Gobierno de México, que a partir del 20 de abril los ciudadanos peruanos que quieran visitar tierras aztecas, tendrán que contar con visa.

    Ante el anuncio unilateral del Gobierno de México de imponer la exigencia de visa temporal para los ciudadanos peruanos que decidan visitar su país, y en aplicación del Principio de Reciprocidad, regla fundamental en la relación entre Estados soberanos, el Gobierno del Perú impondrá el requisito de visa a los ciudadanos mexicanos que decidan visitar nuestro país.

    Señala un comunicado.

    Al igual que México, el Perú hará algunas excepciones que serán precisadas en un próximo Decreto Supremo, no se requerirá visa a los ciudadanos mexicanos que cuenten con la visa Schengen, Reino Unido, Canadá, Estados Unidos, Australia y Japón.

    Cabe mencionar que, las relaciones entre México y el Perú se mantienen al nivel de encargados de negocios, porque el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador,  expresó su rechazó a la asunción de Dina Boluarte, a quien el mandatario mexicano llamó “usurpadora”.

    Tras el Golpe de Estado que sufrió el legítimo y electo democráticamente Pedro Castillo, que se encuentra arrestado por el supuesto autogolpe de estado, el pasado 7 de diciembre de 2022.

    Te puede interesar:

  • “Vergüenza internacional”: Explotan en redes contra la espuria Dina Boluarte por autoproclamarse como la “mamá” de todo Perú

    “Vergüenza internacional”: Explotan en redes contra la espuria Dina Boluarte por autoproclamarse como la “mamá” de todo Perú

    La espuria mandataria de Perú, Dina Boluarte se autoproclamó como la “mamá de todo Perú”, pero en redes sociales estallaron en su contra, algunos incluso afirmando sentir “vergüenza internacional”.

    Los dichos de Dina Boluarte ocurrieron en un evento en Ciudad Viru en donde se informaría sobre el lanzamiento de un proyecto para el mejoramiento de recursos hídricos. En donde además aprovechó para enaltecer a César Acuña, excandidato presidencial y actual gobernador del departamento de La Libertad.

    “Seguiremos abrazando los sueños y la esperanza de su pueblo que lo eligió, usted es el papá de La Libertad, [yo] soy la mamá de todo el Perú y juntos avanzaremos para poder conseguir los sueños y la esperanza de nuestras hermanas y de nuestros hermanos”, dijo Boluarte.

    Explotan en redes contra Dina Boluarte por autoproclamarse la “mamá” de todo Perú

    Contrario a lo que pudiera esperar, los internautas peruanos explotaron en contra de Dina Boluarte por semejantes declaraciones. Algunos incluso ironizando con frases como “prefiero la orfandad”.

    Entre las reacciones también se encuentra la del politólogo y maestro universitario, José Alejandro Godoy, quien cuestionó si nadie asesora a Dina Boluarte antes de decir ese tipo de cosas.

    Otros incluso aseguraron que las declaraciones de Dina Boluarte solo evidencian lo “psicópata y asesina” que es.

    Algunos simplemente afirmaron sentirse avergonzados por las declaraciones de Dina Boluarte.

    Otros internautas ironizaron con el hecho de que por tener a Dina Boluarte como Mamá y a Acuña como padre, se entiende que la zona de La Libertad sea una de las más afectadas por el crimen en Perú.

    “Boluarte, sin querer o queriendo, ha dado la razón por la cual la región La Libertad está como está, con esos padres, obviamente”, escribió uno de los usuarios.

    Cabe destacar que, de acuerdo con los últimos sondeos políticos de Perú, Dina Boluarte mantiene una desaprobación del 83 por ciento. Es decir, solo el 9 por ciento de la población aprueba su ilegítimo gobierno.

    Te puede interesar:

  • El gobierno de la espuria de Dina Boluarte termina 2023 con “uno de los peores años” en materia económica, aunque la familias más ricas de Perú aumentaron su patrimonio   

    El gobierno de la espuria de Dina Boluarte termina 2023 con “uno de los peores años” en materia económica, aunque la familias más ricas de Perú aumentaron su patrimonio   

    Con el gobierno de la espuria Dina Boluarte al frente, este 2023 fue uno de los peores años para la economía peruana, mientras que en este mismo año incrementó el patrimonio de las familias más adineradas en el país.

    En una entrevista concedida a RPP Noticias, el Ministro de Economía y Finanzas,  Alex Contreras, indicó que se espera una contracción de 0,5 por ciento en el PIB, pero señaló que se han “generado condiciones importantes para una recuperación en 2024”.

    Ha sido uno de los peores años, por la presencia de tantos ‘shocks’ de distinta naturaleza: climáticos, sociales, impactos sectoriales muy fuertes, como pasó con la pesca y la agroexportación.

    Sostuvo Alex Contreras.

    Sin embargo, en octubre pasado el ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini, reconoció que la pobreza en Perú aumentará para 2024 debido a la recesión económica que se vive en el país andino.

    De acuerdo con el informe publicado en mayo pasado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), explica que la pobreza monetaria afectó al 27,5 por ciento de la población, es decir a cerca de 10 millones de personas, lo que representa un aumento de 1,6 por ciento.

    Imagen: X/@ElinaresnM

    Aunque, recientemente el analista financiero independiente Ernesto Linares publicó su estudio anual sobre las familias de mayor patrimonio en el Perú este 2023, en el que detalla que las 17 familias peruanas más ricas acumularon una fortuna de 24.680 millones de dólares, es decir un 9 por ciento más que la cantidad registrado en el año 2022.

    El académico indicó que pese a vivirse una recesión en el país, con alta inflación y desempleo, algunas empresas mineras se han visto beneficiadas por los altos precios del oro y del cobre.

    Te puede interesar:

  • Congresistas peruanos presentan moción de vacancia contra la espuria de Dina Boluarte

    Congresistas peruanos presentan moción de vacancia contra la espuria de Dina Boluarte

    Legisladores del Congreso de Perú presentaron una nueva moción de vacancia contra la ilegitima presidenta, Dina Boluarte, por “abandono de cargo”.

    “Declarar la vacancia de la Presidencia de la República, en la persona de Dina Ercilia Boluarte Zegarra, en aplicación del artículo 113, numeral 4, de la Constitución Política del Perú, y en consecuencia, la aplicación del artículo 115 de la Constitución que regula la sucesión presidencial”, indicaron los legisladores en la moción que fue difundida en redes sociales este 15 de diciembre.

    Señalaron que a pesar de que Boluarte estaba autorizada para salir del país, no lo hizo conforme al marco constitucional, porque salió del país sin tener a un vicepresidente que se encargue del despacho presidencial, por lo que su salida “constituye abandono del cargo”.

    Explicaron que dentro del artículo 113, se señala que “la Presidencia de la República queda vacante por salir del territorio nacional sin permiso del Congreso o no regresara dentro del plazo fijado”.

    Esta es la tercera vez que Boluarte se enfrenta a una moción de vacancia en poco más de un año luego de su gestión. Para que esta medida prosiga, debe ser aprobada por 52 votos en el pleno del Congreso.

    Posteriormente, la presidenta peruana debe acudir al recinto para ejercer su derecho a la defensa. Luego de escuchar las palabras de la jefa de Estado, los legisladores deben tener 87 votos para aprobar el pedido de vacancia.

    No te pierdas:

  • A un año del Golpe de Estado en Perú, Pedro Castillo pide a su pueblo mantener la esperanza y luchar por la libertad

    A un año del Golpe de Estado en Perú, Pedro Castillo pide a su pueblo mantener la esperanza y luchar por la libertad

    A un año de ser depuesto por el Congreso de Perú y ser encarcelado por la Fiscalía, el ex presidente Pedro Castillo, envió un mensaje al pueblo peruano en el que insta a mantener la esperanza y a continuar luchando por la libertad del país andino.  

    Asimismo, este jueves miles de personas salieron a manifestarse en la capital peruana y en otras ciudades del país, para exigir la renuncia de Dina Boluarte, presidenta impuesta por el Congreso de Perú.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, el ex mandatario peruno recordó el terrible hecho, indicando que “el Perú fue testigo del secuestro que sufrí a manos de los grupos delincuenciales que hoy ejercen un control corrupto sobre nuestro país”.

    Pueblo peruano: mantengamos la esperanza encendida, perseveremos en nuestra lucha para liberar a nuestra patria de las garras criminales que amenazan nuestro futuro. ¡Aquí nadie se rinde! ¡Libertad y restitución!

    Sostuvo Pedro Castillo.

    Asimismo, Castillo Terrones, recordó los hechos del pasado 7 de diciembre de 2022, cuando fue destituido y encarcelado, señalando que al pueblo peruano  le “usurparon la voluntad” y que “cuando éste se alzó en protesta fue masacrado”

    El pasado 7 de diciembre de 2022, el entonces mandatario constitucional emitió un mensaje por televisión y radio en el que anunció la disolución del Congreso peruano, conformado en su mayoría por legisladores de derecha, y a su vez anunciaba la convocatoria de una nueva Asamblea Contiuyente.

    Tras el encarcelamiento de Pedro Castillo, las peruanas y peruanos comenzaron a movilizarse en contra del hechos, en especial la imposición de Dina Boluarte como presidente de Perú, protestas que se extendieron hasta marzo de 2023 y en el que murieron 54 personas, derivado de las represiones que se ejecución por a las fuerzas policiales.

    Te puede interesar:

  • Fiscal de Perú denuncia a la espuria Dina Boluarte por las muertes en las protestas tras su llegada al poder

    Fiscal de Perú denuncia a la espuria Dina Boluarte por las muertes en las protestas tras su llegada al poder

    La presidenta impuesta de Perú, Dina Boluarte, es denunciada ante el Congreso por su presunta responsabilidad en la represión a las protestas de diciembre de 2022 y en el que murieron más de 50 personas.

    El 7 de diciembre, estallaron las protestas en contra de la presidenta impuesta Dina Boluarte que se extenderán hasta marzo de 2023 y en el que murieron 54 personas, tras la destitución de Pedro Castillo por parte del Congreso de Perú

    A través de declaración televisada la fiscal general, Patricia Benavides, informó que la institución a su cargo ha “formulado una denuncia constitucional ante el Congreso de la República contra Dina Boluarte, presidenta de la República” y al titular del Consejo de Ministros, Alberto Otárola.

    Patricia Benavides, fiscal general de Perú. Foto:@MazaComm

    En ese sentido, Benavides agregó que “no se debe permitir la muerte de ninguna peruana ni peruano, así como tampoco el abuso de poder”.

    La acusación podría conducir a la destitución de Dina Boluarte, sin embargo el Congreso de Perú deberá de realizar un procedimiento parlamentario, que puede durar hasta tres meses, para discutir la denuncia en contra de la presidenta impuesta.

    El anuncio de la presentación de la denuncia ante el Congreso de Perú se da después de que la fiscal, Patricia Benavides, enfrenta graves acusaciones de encabezar una red criminal enquistada en la Fiscalía, desde donde supuestamente ejerció tráfico de influencias y favores políticos.

    Patricia Benavides y Dina Boluarte en la inauguración del año fiscal 2023-2024. Foto: Infobae.

    Por su parte, Dina Boluarte, presidenta espuria calificó la denuncia como una “maniobra política” de la fiscal como parte de un distracción para cubrir los presuntos delitos por lo que es acusada la fiscal Patricia Benavides. 

    Cabe mencionar que, la Fiscalía inició la investigación contra Dina Boluarte en el mes de enero pasado, por los presuntos delitos de “genocidio, homicidio calificado y lesiones graves”.

    Con información de AFP.

    Te puede interesar:

  • Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta espuria Dina Boluarte, no acudió a la Fiscalía a responder por los delitos de colusión agravada y tráfico de influencias 

    Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta espuria Dina Boluarte, no acudió a la Fiscalía a responder por los delitos de colusión agravada y tráfico de influencias 

    Nicanor Boluarte, el hermano de la presidenta impuesta, Dina Baluarte, no compareció ante la Fiscalía de la Nación como parte de la investigación preliminar que existe en su contra por los presuntos delitos de colusión agravada y tráfico de influencias en contra del Estado peruano.

    Este martes a las 9:30 de la mañana, Nicanor Boluarte debió de presentarse ante el Equipo Especial de Fiscales Contra la Corrupción del Poder, sin embargo no asistió, sin que hasta el momento se conozca la razón de esa ausencia.

    A Nicarnor Boluarte Zegarra se le investiga junto con el alcalde del distrito de Nanchoc, Nixon Hoyos, por una reunión que sostuvieron nueve días antes de que la autoridad local recibiera 20 millones de soles para cinco obras públicas.

    Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta impuesta Dina Boluarte. Foto: Fusión, vía Willax.

    Por su parte, Nixon Hoyos Gallardo, fue el único que acudió al llamado del Ministerio Público, para responder por los mismos delitos que se le imputan al hermano de la presidenta espuria, Dina Boluarte.

    El alcalde del distrito de Nanchoc, se dijo agradecido de que la Fiscalía del Perú haya iniciado la investigación en su contra, ya que posteriormente podrá limpiar la imagen de su pueblo y su persona. Sin embargo, Hoyos Gallardo negó que Nicarno Boluarte haya tenido algo que ver con “el crédito suplementario”.

    Cabe mencionar que, la semana pasada Boluarte Zegarra también no acudió a comparecer ante la Comisión de Fiscalización del Congreso del Perú, por el mismo caso.

    Con información de RT.

    Te puede interesar:

  • El 90% de los peruanos desaprueba a Dina Boluarte, presidenta impuesta  

    El 90% de los peruanos desaprueba a Dina Boluarte, presidenta impuesta  

    La aprobación de la espuria, Dina Boluarte, está por lo suelos ya que 9 de cada 10 ciudadanos peruanos desaprueban su gestión al frente del gobierno del Perú.

    Este domingo, la empresa Ipsos, reveló los resultados de su última encuesta que fue levantada a inicios del mes de noviembre, en los que la aprobación de Dina Boluarte apenas es del 10%, cuatro puntos menos que en el mes de octubre.

    En ese sentido, el nivel de desaprobación de la presidenta impuesta es de 83%, tres puntos más que en el pasado mes de octubre, mientras que el número de personas que fueron cuestionadas y no precisaron bien es del 7%.

    Es el nivel de desaprobación más alto, desde que Boluarte fue designada en diciembre de 2022 por el Congreso de Perú, tras encarcelar al presidente Pedro Castillo, quien intentó disolver el parlamento.

    Por su parte, Alberto Otárola, Presidente del Consejo de Ministros, es del alrededor del 90%, de acuerdo con los resultados de la encuesta el 74% desaprueba la gestión del primer ministro peruano, mientras que un 9% lo aprueba y un 17% no contestó.

    Asimismo, el 67% de la ciudadanía peruana consultada desaprueba la gestión de Alejandro Soto, Presidente del Congreso del Perú, mientras que 10% aprueba su gestión y un 27% no precisó su respuesta.

    El Congreso de la República cayó nivel de aprobación al pasar de 13% en el mes de octubre  a 11% en el mes de noviembre, teniendo una desaprobación del 82%.

    Te puede interesar:

  • Se ha iniciado una investigación en contra de Nicanor Boluarte, hermano de la espuria Presidenta, Dina Boluarte (FOTOS)

    Se ha iniciado una investigación en contra de Nicanor Boluarte, hermano de la espuria Presidenta, Dina Boluarte (FOTOS)

    El pasado martes 7 de noviembre, la Fiscalía de Perú inició una investigación en contra del hermano de Wigberto Nicanor Boluarte Zegarra, hermano de Dina Boluarte, actual Presidenta de Perú y quien tomó posesión del país latinoamericano, desde entonces se ha dedicado a tomar medidas en contra de la vida del pueblo peruano.

    Esta vez, el hermano de Dina es quien tiene el protagonismo ya que su investigación comenzó por una denuncia periodística por una presunta partida presupuestaria fraudulenta.

    Boluarte es acusado de actos de corrupción mediante los delitos de colusión agravada y tráfico de influencias en agravio del Estado, la partida presupuestaria corresponde a la cantidad 20 millones de soles, es decir, aproximadamente más de 5 millones de dólares.

    La investigación también integra a otros personajes que han trabajado con Dina Boluarte, como son; Víctor Hugo Torres Merino, quien formó parte de la campaña de la espuria primera mandataria, Héctor Ugarte Nina, Michael Carlos Aranda Ladera y los que resulten responsables.

    De acuerdo con el comunicado emitido en las redes sociales de la Fiscalía de Perú, se presume que los recursos fueron para el distrito de Nanchoc el cual cuenta con únicamente mil 400 habitantes, se tratarían de 5 proyectos de obras públicas.

    Cabe destacar que en redes sociales, la ciudadanía de Perú exige la detención inmediata del político.