La obra, con inversión de más de 25.5 mdp, beneficiará a más de 465 personas por semana en la región 234
La gobernadora Mara Lezama Espinosa, acompañada de la presidenta del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa, supervisó los avances en la rehabilitación y equipamiento del segundo Centro de Desarrollo Comunitario DIF Pilares, ubicado en la Región 234 de Cancún.
Con una inversión superior a 25.5 millones de pesos, a través del Sistema DIF estatal y la Secretaría de Obras Públicas, el proyecto busca mejorar los espacios comunitarios para ofrecer atención integral y promover el bienestar social. Actualmente, el centro brinda servicio a más de 465 personas por semana y entrega más de mil apoyos alimentarios al mes.
Mara Lezama subrayó que esta obra refleja el compromiso de su administración con el bienestar y la equidad social, y destacó que “cuando se combate la corrupción, el dinero alcanza para más y se transforma la vida de las comunidades”.
Por su parte, Verónica Lezama señaló que el nuevo centro contará con ludoteca, talleres, clases de cómputo e inglés, atención médica, psicológica, jurídica y social, así como áreas deportivas, culturales y un comedor comunitario.
El Centro DIF Pilares 234 se perfila como un espacio de inclusión y desarrollo comunitario, donde niñas, niños y familias podrán acceder a servicios esenciales y oportunidades de aprendizaje en un entorno seguro y digno.
Más de 950 personas fueron atendidas durante las valoraciones médicas en una jornada que busca devolver la vista y mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan.
Con el objetivo de mejorar la calidad de vida y garantizar el derecho a la salud visual de la población, la gobernadora Mara Lezama Espinosa y la presidenta del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa, supervisaron los avances de la Tercera Jornada de Cirugías de Cataratas, que se lleva a cabo del 6 al 18 de octubre en el Hospital General “Jesús Kumate Rodríguez” de Cancún.
La mandataria estatal destacó que la catarata es la principal causa de ceguera en México, pero también una condición reversible, por lo que este tipo de jornadas “representan una oportunidad real de cambiar vidas y restituir el derecho a la salud visual a quienes más lo necesitan”.
Con gran emoción acompañamos a personas maravillosas en la Tercera Jornada de Cirugías de Cataratas realizada en el Hospital General “Jesús Kumate Rodríguez”. 🏥 Verlas recuperar su vista nos llena de esperanza y reafirma nuestro compromiso de seguir trabajando para transformar… pic.twitter.com/m36m8kwkqn
El programa se realiza gracias a la colaboración entre el DIF Quintana Roo, los DIF municipales, la Secretaría de Salud y la Fundación Suiza Contra la Ceguera en México, la cual aporta equipo médico, personal especializado e insumos para ofrecer cirugías gratuitas y de alta calidad.
Durante las valoraciones médicas se atendieron a más de 950 personas de Benito Juárez, Othón P. Blanco, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos, quienes fueron evaluadas para determinar su idoneidad para el procedimiento. Las intervenciones incluyen el implante de lentes intraoculares, medicamentos y consultas postoperatorias, lo que garantiza una atención integral.
Socorrito y Liver son dos de los cientos de beneficiarios de la Tercera Jornada de Cirugías de Cataratas, que realizamos en #QuintanaRoo. Escuchar sus historias y saber que este programa les devuelve la esperanza, nos motiva a seguir tocando puertas y sumando voluntades, para… pic.twitter.com/SU6rYwdXda
Mara Lezama agradeció el apoyo de la Fundación Suiza y del equipo médico internacional, y reieró que en su administración “nadie se queda fuera ni atrás, porque trabajamos por el bienestar de todas y todos, para que más personas recuperen su salud, su autonomía y su calidad de vida”.
Por su parte, Verónica Lezama subrayó que el DIF estatal “trabaja con el corazón, de norte a sur, con el firme compromiso de servir y transformar vidas. Estamos haciendo realidad el sueño de quienes vivían con limitaciones por la pérdida de visión”.
MariElise Budib y Pepe Chedraui firmaron el pasado jueves un convenio con la Fundación Distribuidores Nissan, para construir y equipar “Lumina”, un centro educativo único que brindará atención especializada de niñas y niños con discapacidad.
El Gobierno de la Ciudad de Puebla informó que el instituto “Lumina” tendrá como fin fomentar la autosuficiencia e integración plena a la sociedad de los y las niñas con síndrome de Down. La escuela fue impulsada por la presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF (SMDIF), MariElise Budib.
MariElise Budib dio sus palabras durante la firma del convenio: “Uno de mis objetivos al llegar al DIF fue crear un espacio inclusivo para niños y niñas con discapacidad, hoy, a poco menos de un año, ese sueño empieza a tomar forma gracias a la Fundación Nissan Distribuidores”.
De acuerdo con el boletín, el presidente municipal, Pepe Chedraui, expresó: “Creo que es algo importante de lo que tenemos que regresar, agradecer, abrazar y reconocer las grandes habilidades que tienen nuestros niños con alguna discapacidad”.
Por otra parte, el presidente de la Asociación Nacional de Distribuidores de Automóviles Nissan, José Arturo Huerta Pellico, declaró: “Estoy muy orgulloso, en este sentido, de que la fundación tenga nuevas aristas explorando nuevas escuelas porque nosotros realmente estamos enfocados a escuelas primarias. Cuando MariElise y Pepe nos propusieron esto fue un reto para nosotros, pero lo sacamos adelante”.
A través del programa “Alimentación Imparable”, Pepe Chedraui entregó en San Francisco Clavijero 585 apoyos alimentarios para las familias más vulnerables.
De acuerdo al gobierno municipal de Puebla, el pasado lunes se llevó a cabo en Puebla capital la entrega de despensas, en la colonia San Francisco Clavijero, como parte del programa “Alimentación Imparable”, que estableció el presidente municipal, Pepe Chedraui, y la presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF de Puebla (SMDIF), MariElise Budib.
El alcalde aseguró a las y los ciudadanos que fueron por su despensa: “Vamos a trabajar de la mano de ustedes para que nos ayuden a hacer este programa más grande y que le llegue a más gente. A la gente que realmente lo necesita, a nuestros adultos mayores”.
🍅🥦 Con #AlimentaciónImparable, llegamos a las personas mayores, con discapacidad, a las niñas y niños fuera del sistema escolar, llevando apoyo directo a quienes más lo necesitan.
El director general del Sistema Municipal DIF de Puebla (SMDIF), Jesús Alejandro Cortés Carrasco, expresó: “El presidente Pepe Chedraui, desde el inicio de esta administración, nos instruyó tenderle la mano a quienes padecen alguna situación de vulnerabilidad y compartir lo que tenemos y podemos, no desde la abundancia, sino desde la convicción de que el bienestar de uno está ligado al bienestar de todos y aquí estamos, cumpliendo como siempre la palabra empeñada”. De acuerdo con informes del gobierno municipal, el programa “Alimentación Imparable” está dirigido esencialmente a niñas y niños no escolarizados, personas con discapacidad y adultos mayores. En esta entrega se completó un total de 585 despensas a la comunidad, para contribuir a una alimentación digna.
La gobernadora Mara Lezama Espinosa, junto con la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa, inauguró un desayunador completamente transformado en la secundaria técnica No. 20 “Rafael Ramírez Castañeda” de Cancún, como parte de las acciones de bienestar social y fortalecimiento a la educación.
El Gobierno del Estado de Quintana Roo, en coordinación con el DIF, entregó un espacio escolar renovado para que los estudiantes cuenten con un lugar digno y seguro para consumir sus alimentos, con el fin de fortalecer su bienestar y desarrollo académico.
“Porque ninguna niña y ningún niño puede estudiar con el estómago vacío, equipamos 7 desayunadores para que más de 2,700 estudiantes reciban todos los días un desayuno caliente y nutritivo”, expresó la mandataria en su cuenta de X.
Porque ninguna niña y ningún niño puede estudiar con el estómago vacío, equipamos 7 desayunadores en #BenitoJuárez para que más de 2,700 estudiantes reciban todos los días un desayuno caliente y nutritivo. 🍽🏫 pic.twitter.com/EmmMLitjZo
El desayunador presentaba pisos dañados, paredes deterioradas, luminarias inservibles y ventiladores oxidados, lo que impedía un uso adecuado. Tras la intervención, se colocaron pisos de cerámica, pintaron interiores y fachadas, rehabilitaron puertas de herrería, cambiaron luminarias y ventiladores, además de revisar la instalación eléctrica.
Durante la inauguración, la gobernadora Mara Lezama señaló que estas acciones reflejan la forma en la que se administra el gobierno, asegurando que el dinero del pueblo se utiliza con transparencia, sin corrupción, y se multiplica en beneficios directos para las y los quintanarroenses.
Ante alumnos, maestros y padres de familia, la mandataria reveló que este proyecto es parte de un gobierno humanista y con corazón feminista, el cual busca la justicia social a través de hechos concretos que garanticen bienestar y oportunidades para niñas, niños y jóvenes.
Renovamos el desayunador de la Técnica 20 Rafael Ramírez Castañeda, para que las y los estudiantes disfruten sus alimentos en un espacio digno y seguro. Así avanza la transformación de la educación en #QuintanaRoo. pic.twitter.com/YhUvM53Pb3
Finalmente, Lezama aseguró que el desayunador es un símbolo de cuidado y respeto hacia la comunidad escolar, con el fin de lograr el bienestar en Cancún. El trabajo coordinado con el DIF, la SEQ, la SEOP y el IFEQROO permitió devolver a los estudiantes un espacio digno que fortalece la educación y el tejido social.
El DIF Sinaloa celebrará la cuarta edición del torneo benéfico con los equipos profesionales de béisbol del estado; lo recaudado ayudará a niñas y niños en espera de un trasplante renal.
El próximo sábado 11 de octubre arrancará la cuarta edición del “Cuadrangular del Bienestar”, un evento organizado por el DIF Sinaloa para beneficio de niñas, niños y adolescentes que requieran un trasplante renal.
La inauguración será con dos juegos: Tomateros de Culiacán vs Venados de Mazatlán en el Estadio Teodoro Mariscal y Algodoneros de Guasave vs Cañeros de Los Mochis en el Estadio Chevron Park, ambos programados a las 18:00 hrs. La actividad continuará el domingo 12 de octubre con encuentros en Culiacán y Los Mochis a partir de las 17:00 hrs.
⚾El #CuadrangularDelBienestar DIF Sinaloa regresa con más fuerza para apoyar el programa de trasplante renal.
Este sábado 11 de octubre acompáñanos en el Estadio Chevron Park a las 18:00 hrs, en el gran encuentro: Algodoneros de Guasave VS Cañeros de Los Mochis
La presidenta del DIF estatal, la Doctora Eneyda Rocha Ruiz, recordó que este esfuerzo está vinculado con la preparación del primer trasplante renal en el Hospital Pediátrico de Sinaloa, que ya cuenta con permisos, equipo y especialistas. “Convocamos a la sociedad a sumarse a esta causa, porque cada boleto es un paso hacia la esperanza de las infancias”, expresó.
Los boletos tendrán un costo de 100 pesos y estarán disponibles en las oficinas del DIF Estatal, los CRRI de Mazatlán y Los Mochis, así como en los sistemas DIF municipales.
Con la participación de los cuatro equipos profesionales de la Liga ARCO, el Cuadrangular se consolida así como una tradición solidaria que une al béisbol y la sociedad sinaloense para transformar vidas.
La directora del DIF de Aguascalientes anunció que iría a una gira, no obstante, no especificó en qué tipo de gira se embarcaría, si una gira de trabajo o una gira de compras, porque dilapidó 1.8 mdp en planchas, masajeadoras, barras de sonido y otros artículos electrodomésticos.
El DIF, que es el brazo social del gobierno, se ha convertido en el brazo del saqueo en Aguascalientes.
Documentos oficiales obtenidos por LosReporterosMx revelan que se realizó un pago de 1.8 millones de pesos del DIF en Aguascalientes por una supuesta “gira de presidencia” que, de acuerdo con fuentes internas, nunca se llevó a cabo.
Lo más intrigante es que este millonario presupuesto, de acuerdo con versiones de varios trabajadores del DIF, habría sido desviado para la adquisición de artículos de lujo y electrodomésticos que nada tienen que ver con el propósito asistencial del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).
Testimonios de empleados del DIF en Aguascalientes nos explicaron que una gira de trabajo de la directora del DIF, por definición, debería implicar una serie de visitas oficiales a centros de asistencia, albergues y comunidades marginadas para supervisar la operación de programas sociales y asegurar que los servicios lleguen a quienes más los necesitan. Sin embargo, el contrato DIF-ICTPM-005-25 y el Formato de Propuesta Técnica-Económica revelan un uso del dinero distinto a lo que debía ser destinado.
Mónica Becerra Moreno, titular estatal del DIF en dicha entidad, no supo explicar en qué consistiría la supuesta gira que debía realizar con dinero el público malversado, pues se puede observar en el listado de artículos adquiridos: planchas para el cabello, masajeadores eléctricos, juegos de alhajeros, pashminas, carteras para caballero, juegos de plumas y hasta una barra de sonido.
La pregunta resuena como una bofetada: ¿Qué propósito tienen estos objetos en una gira dedicada a la población vulnerable?
La compra de electrodomésticos como una licuadora Oster, una sandwichera Hamilton Beach y un asistente virtual de Amazon, lamentablemente, solo profundiza el misterio. Al final, nadie sabe explicar con claridad para qué fueron adquiridos esos productos.
Lo más desconcertante es que fue la propia Mónica Becerra Moreno, quien supuestamente protagonizaría la gira, la persona que autorizó el pago. El contrato, firmado por su propio puño y letra, carece de una justificación clara para la compra de estos artículos, lo que deja en evidencia un posible desvío de fondos públicos.
El dinero del pueblo, destinado a programas sociales para ayudar a familias en situación de riesgo, albergues para niños y ancianos, y centros de apoyo, se convierte de esta manera en un botín para una élite política.
Y es que, en teoría, el DIF está diseñado para reducir la situación de vulnerabilidad de los más desfavorecidos. Sin embargo, estos actos, donde emana el pestilente tufo de la corrupción, solo demuestran que el dinero destinado a la población en situaciones de necesidad se está dilapidando en caprichos inexplicables.
Lamentablemente, la verdadera gira del DIF no es a las comunidades más pobres ni marginadas, sino al centro comercial.
Cabe mencionar que, en el marco de la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum, como parte de su gira para ofrecer su primer informe en los 31 estados del país, la gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez Esquivel, le solicitó el apoyo presupuestal de la federación para 3 proyectos de vialidad y uno de saneamiento ambiental.
De nuevo, la ponzoñosa pregunta vuelve a asomar: Si esos recursos fueran concedidos por la federación, ¿quién garantiza que serán utilizados adecuadamente y no como lo está haciendo, en el DIF estatal, Mónica Becerra Moreno, la protegida de Teresa Jiménez?
La Gobernadora Constitucional de Morelos, Margarita González Saravia, y la titular del DIF Nacional, María del Rocío García Pérez, se reunieron recientemente con el propósito de definir acciones conjuntas para atender a los sectores más vulnerables del estado.
Durante el encuentro se presentaron proyectos estratégicos para impulsar el fortalecimiento del SEDIF Morelos, con una mirada puesta en 2026 y en lista de acciones concretas.
Desde que asumió el cargo el 1 de octubre de 2024, Margarita González Saravia se ha consolidado como la primera mujer gobernadora del estado y ha impulsado un modelo de gobierno basado en la cercanía, justicia social y transformación humanista.
Me reuní con @MRocioGP, titular del @DIF_NMX, para presentar proyectos que fortalecerán al SEDIF Morelos en 2026.
En ese marco, la colaboración con el DIF Nacional se vuelve clave para articular políticas públicas y garantizar un impacto real en la vida de las familias morelenses.
El SEDIF Morelos ha emprendido iniciativas destacadas este año, como la proyección de 25 nuevos comedores comunitarios prioritariamente en localidades con alto grado de marginación, que se sumarán a los 34 espacios alimentarios ya en operación, con un beneficio diario para más de mil 570 personas en situación vulnerable.
El director general del SEDIF Morelos, Andrés Martín Bahena Martínez, destacó la voluntad de coordinación y articulación entre órdenes de gobierno y con los DIF municipales.
Sostuvimos un encuentro con la Gobernadora Constitucional de #Morelos, @margarita_gs donde acordamos acciones conjuntas para atender a la población en situación de vulnerabilidad del estado. ¡Gracias Gobernadora y cuente con el @DIF_NMX para trabajar por quienes más lo necesitan! pic.twitter.com/H4dcaZjbQv
De igual manera recalcó que Morelos debe transitar hacia la garantía plena de los derechos de niñas, niños, personas con discapacidad y adultos mayores, así como reafirmar funciones como alimentación, desarrollo comunitario, protección de derechos y atención en albergues.
El Tribunal Superior de Justicia de Veracruz absolvió a Karime Macías de un presunto fraude de 114 millones de pesos en el DIF estatal. Esta decisión genera serias preocupaciones sobre la justicia en México.
La Tercera Sala del tribunal determinó que la Fiscalía no presentó pruebas sólidas para respaldar las acusaciones. Los magistrados invalidaron los contratos simulados que supuestamente sustentaban el desvío de recursos. Este fallo beneficia a Macías y a dos excolaboradores, dejando sin consecuencias a quienes pudieron haber perjudicado al DIF.
La decisión unánime de los magistrados parece ignorar el contexto de corrupción que rodeó a la gestión de Javier Duarte. Durante su mandato, Macías estuvo involucrada en prácticas que levantaron sospechas sobre el uso indebido de fondos públicos.
Karime Macías se encuentra actualmente en Inglaterra y su absolución reaviva el debate sobre la impunidad en casos de corrupción en México. Muchos se preguntan cómo una figura tan polémica puede eludir la justicia de esta manera.
La falta de pruebas presentadas por la Fiscalía no debería ser excusa para cerrar este caso. La sociedad demanda responsabilidad y transparencia de sus líderes, especialmente en casos de corrupción de alto perfil.
La absolución de Macías no solo afecta a las víctimas potenciales de la corrupción, sino que también socava la confianza del público en el sistema judicial. Este desenlace plantea serias dudas sobre la capacidad del Estado para perseguir la corrupción de manera efectiva.
La situación refleja un panorama desalentador para los ciudadanos que buscan justicia en un país donde los poderosos parecen quedar exentos de las consecuencias de sus acciones.