La Fiscalía General de la República (FGR) investiga a varios alcaldes y diputados de Guanajuato por posibles nexos con el crimen organizado. Jorge Jiménez Lona, secretario de Gobierno del estado, confirmó esta noticia.
El secretario declaró que el gobierno estatal apoya la investigación de la FGR. “Estamos arropando lo que se nos ha solicitado”, afirmó.
Jiménez Lona no pudo ofrecer detalles sobre el proceso, ya que esto podría afectar el debido proceso. “Es un tema que está revisando la federación”, agregó.
Hasta ahora, no se han judicializado casos, aunque el funcionario no especificó cuántos alcaldes y diputados están bajo investigación. “Es importante llevar a cabo una investigación cuidadosa. A veces vemos casos mediáticos que no generan consecuencias reales”, comentó.
El gobierno de Guanajuato espera que la FGR realice la investigación de acuerdo con la ley. “Que se actúe en su momento cuando se tengan los elementos necesarios”, concluyó.
El 6 de junio de 2024, el entonces gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo reveló que había ocho alcaldes y diputados electos vinculados al crimen organizado. En esa ocasión, indicó que los expedientes serían enviados a la FGR.
“Cuidado al elegir candidatos vinculados a grupos delincuenciales. Ocho candidatos electos tienen algún vínculo o relación con estos grupos”, resaltó el mandatario. Sin embargo, no reveló los nombres ni los municipios implicados, señalando que es un tema “muy delicado”.
El exgobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ha presentado una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en un esfuerzo por detener la reciente reforma judicial aprobada en el Congreso de la Unión. Esta medida ha sido vista por varios sectores como un intento desesperado de proteger intereses personales y políticos, en lugar de defender la justicia y la autonomía del Poder Judicial.
El recurso fue admitido por el ministro de la SCJN, Juan Luis González Alcántara Carrancá, quien procederá a elaborar un proyecto de sentencia que será discutido por el Pleno de la Corte. Sin embargo, la admisión del trámite no garantiza que las acusaciones de Sinhue tengan sustento jurídico. De hecho, este tipo de maniobras son interpretadas como una resistencia al progreso en un momento en el que se busca fortalecer la independencia del Poder Judicial de la Federación (PJF).
¿Defensa de la autonomía o defensa de intereses?
Diego Sinhue ha justificado su impugnación argumentando que la reforma afecta la autonomía del PJF y la división de poderes. Sin embargo, estas afirmaciones carecen de fundamento. La reforma busca precisamente garantizar que el Poder Judicial opere sin las influencias que tradicionalmente han favorecido a ciertos grupos políticos.
Guanajuato, bajo su gobierno, fue un bastión de la influencia política conservadora, y esta impugnación podría es un intento de mantener ese poder. En lugar de promover una verdadera independencia judicial, parece que busca frenar reformas que fortalecen la transparencia y la justicia para todos los ciudadanos.
El papel de la SCJN y las dudas sobre Carrancá
El ministro Carrancá ha aceptado el trámite de la controversia, aunque muchos dudan de la imparcialidad en este caso. Su participación en eventos polémicos, como la cena organizada por la ministra Norma Piña con líderes de los partidos PRI y PAN en plena campaña electoral, ha generado cuestionamientos sobre su verdadera posición respecto a la independencia judicial.
Incluso el expresidente Andrés Manuel López Obrador ha señalado a Carrancá como un posible saboteador de la Cuarta Transformación, a pesar de haber sido él mismo quien promovió su candidatura a la SCJN. Las críticas hacia el ministro reflejan las tensiones políticas que rodean la discusión sobre la reforma judicial y el papel que juegan ciertos actores en la protección de sus propios intereses.
Una reforma que busca fortalecer la justicia
La reforma judicial que Diego Sinhue intenta revertir tiene como objetivo principal fortalecer la independencia del Poder Judicial y garantizar que opere de manera transparente, libre de influencias políticas. En lugar de ser una amenaza para la autonomía, la reforma busca eliminar la corrupción y asegurar que el Poder Judicial sirva a los intereses de la ciudadanía, no a los de unos pocos.
El intento de frenar esta reforma es una muestra de resistencia al cambio. En lugar de avanzar hacia un sistema judicial más justo y equitativo, la controversia de Sinhue representa un esfuerzo por mantener un status quo que ha beneficiado a ciertos sectores durante años.
Los Reporteros Mx investigaron el paso de Libia García, militante del Partido Acción Nacional (PAN), por las secretarías de Gobierno y de Desarrollo Social y Humano, ambas del estado de Guanajuato, bajo el gobierno del panista Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. Al amparo del poder, la funcionaria entregó más de 32 millones de pesos a particulares por la adquisición de artículos de papelería y servicios para equipos de computación. Además, se detectó un presunto caso de conflicto de interés, puesto que una beneficiaria de los contratos de Libia García fue una presunta familiar de Juan Carlos Romero Hicks, diputado blanquiazul y exgobernador de Guanajuato.
Ciudad de México (Los Reporteros Mx).- La primera gobernadora electa para regir el estado de Guanajuato y militante del Partido Acción Nacional (PAN), Libia García Muñoz Ledo, formó parte del gabinete de su predecesor en el poder ejecutivo estatal, el también panista Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. Libia García Muñoz Ledo estuvo al frente de la Secretaría deGobierno de Guanajuato (SGG), entre el 19 marzo de 2021 y el 10 de abril de 2023, y de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano de Guanajuato (SDSHG), entre el 10 de abril de 2023 y el 21 de noviembre de 2023.
Durante su paso por ambas dependencias, la próxima gobernadora del estado, entregó contratos millonarios a particulares vía adjudicación directa. Esta investigación de Los Reporteros Mx detectó en los archivos de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), que, Libia García, mientras fungió como secretaria de gobiernoestatal, aprobó vía adjudicación directa un pago por $452 mil 51 pesos con 30 centavos, para rentar un inmueble que pertenece a Patricia Romero Hicks.
Se especula un presunto conflicto de intereses por la posible cercanía consanguínea entre la dueña del sitio y Juan Carlos Romero Hicks, ex-gobernador de Guanajuato y actual diputado federal por el PAN, en el distrito 4, en el mismo estado.
El hipervínculo de los documentos del contrato, localizados en la PNT, no son del todo accesibles, puesto que están clasificados como confidenciales. Sin embargo, el contrato se efectuó vía adjudicación directa con número de folio SGDGA-001-0401-0426-2022; el área solicitante fue la SGG, entonces al mando de la blanquiazul Libia García.
De acuerdo con los documentos disponibles, el pago a Patricia Romero Hicks por la renta del espacio fue por lo siguiente:
A fin de contar con un espacio suficiente para establecer las oficinas de la Coordinación de Asesores y del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), en la ciudad de Guanajuato.
SGDGA-001-0401-0426-2022.
Dependencia
Monto
SGG
$20,704,060.65
SDSHG
$11,442,792.28
Patricia Romero Hicks
$452,051.30
Total
$32,598,904.23
Información recaba en los archivos de la Plataforma Nacional de Transparencia.
Los negocios de Libia García en la SGG
Durante su paso por la SGG, Libia García benefició a empresas que se dedican a la venta de productos de papelería y a ofrecer servicios para aparatos de computación; esto con base en contratos vía adjudicación directa.
Los documentos disponibles en la PNT indican que el área solicitante fue la SGG, entonces a cargo de la próxima gobernadora de Guanajuato. Sin embargo, en algunos casos, las facturas de los contratos se hicieron a través de otras dependencias estatales.
La razón social PC Server S.A de C.V., recibió por parte la SGG un total de 7 millones 764 mil 931 pesos con 84 centavos. De ello, en los archivos de la PNT hay contratos vía adjudicación directa con esta empresa, con fecha del 6 de abril de 2022, estos fueron por la cantidad de 4 millones 830 mil 535 pesos. El resto de los contratos se efectuaron, vía adjudicación directa, con fecha del 8 de junio de 2022, por un monto de 2 millones 934 mil 396 pesos.
Otra razón social que resultó beneficiada por Libia García, mientras estuvo al mando de la SGG, fue Dinámica del Centro S.A. de C.V., que se dedica a la comercialización de tóner para impresoras. Los contratos entre la SSG y la empresa tienen fecha del 28 de mayo de 2021, por la cantidad de 12 millones 819 mil 115 pesos con 81 centavos.
Esta investigación de Los Reporteros Mx detectó que, Libia García, también celebró contratos vía adjudicación directa con una proveedora que se declara como “persona física con actividad empresarial y capacidad jurídica para celebrar convenios”.
Los contratos, con fecha del 14 de marzo de 2022, fueron por la entrega de uniformes, por la cantidad de 120 mil 013 pesos.
Dependencia
Compañía
Monto
Total
SGG
PC Server S.A. de C.V
$7, 764, 931.84
SGG
Dinámica del centro S.A. de C.V.
$12,819,115.81
SGG
Contratista particular.
$120,013
SGG
$20,704,060.65
Información recaba en los archivos de la Plataforma Nacional de Transparencia.
Además, en 2019, durante la gubernatura de Sinhue Rodríguez Vallejo, esta persona y la Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato firmaron el contrato Número D-0005/2019, por un monto de 953 mil 520 pesos, para la entrega de uniformes de gala para hombre y mujer.
En 2021, la misma contratista, también celebró con la Universidad Autónoma de Nuevo León el contrato Número 276/2021, bajo la licitación pública UANL/DGA-DA-001/01/2021, por un total de 3 millones 616 mil 612 pesos para la compra de uniformes secretariales.
Los negocios de Libia García en la SDSHG
Esta investigación también detectó contratos con particulares que efectuó la Secretaría de Desarrollo Social y Humano de Guanajuato (SDSHG), mientras Libia García estuvo al frente de la dependencia. De nuevo, los servicios fueron para solicitar material de papelería, servicios para computadoras, entre otros. En total, la panista entregó vía adjudicación directa 11 millones 442 mil 792 pesos con 28 centavos.
Dependencia
Compañía
Contrato
Monto
Total
SDSHG
Informática y Oficinas S.A. de C.V.
Sin información.
$1,330,868.00
SDSHG
Mapeq Mayoristas en Papelería S.A. de C.V
DGA-SEDESHU-8014000653-2023
$1,148,324.80
SDSHG
Dinámica del centro S.A. de C.V.
Sin información.
$7,778,220.28
SDSHG
Particular
DGA-SEDESHU-468-A2023.
$129,920.00
SDSHG
Desarrollo y Soluciones en TI S.A. de C.V
DGASEDESHU-733-2023.
$65,308.00
SDSHG
Proveeduría de Productos y Servicios de México S.A. de C.V.
Sin información.
$283,350.30
SDSHG
Particular/Renta de toldo
DGA-SEDESHU-199-2023.
$39,150.00
SDSHG
Particular/Material de papelería
Sin información.
$667,650.90
SDSHG
$11,442,792.28
Información recaba en los archivos de la Plataforma Nacional de Transparencia.
AMLO insiste en la remoción del fiscal de Guanajuato tras crítica al gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha declarado que el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, “gobierna pero no manda” en su estado. Estas afirmaciones surgen después del asesinato de Gisela Gaytán, candidata del partido Morena a la alcaldía de Celaya. López Obrador indicó que parece haber un grupo que ejerce el verdadero poder en Guanajuato, y no el gobernador.
El mandatario lamentó la situación y expresó que aunque Rodríguez Vallejo es una buena persona, no se puede permitir ser cómplice de la falta de seguridad cuando está en juego la vida de las personas. Recordó que se solicitó protección para Gaytán, pero la respuesta de Guanajuato fue que aún no se habían celebrado las elecciones.
En Guanajuato el gobernador gobierna pero no manda, lamentable, es una buena persona, pero ya no podemos callar. No podemos ser tapadera de nadie, máxime cuando está de por medio la vida de las personas
Presidente López Obrador
Ante esto, López Obrador cuestionó la efectividad de las medidas de seguridad implementadas en el estado y reiteró su postura sobre la remoción del fiscal de Guanajuato. Insistió en que si un servidor público no ofrece resultados, es necesario cambiarlo.
El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró la petición de la remoción del Fiscal de Guanajuato, Carlos Zamarripa. Declaró que en algún momento sugirió al gobernador Diego Sinhue la destitución o cambio del titular de la Fiscalía y ofreció su ayuda para esto: “Le dije que les iba a ayudar cambiar al Fiscal de Guanajuato, que lleva 12 o13 años, se lo plantee”, comentó.
Luego de la masacre en Salvatierra, Guanajuato, el gobernador de la entidad, el panista Diego Sinhue Rodríguez, se negó a hablar de este lamentable suceso con los medios de comunicación excusando que “llegaría tarde a la sesión solemne”.
Esta mañana, al salir de las instalaciones del Congreso del Estado, fue interceptado por varios medios de la zona, quienes le preguntaron sobre el tema. La respuesta del mandatario estatal, fue “vamos tarde a la sesión solemne, denme chance”.
Carlos Hidalgo puso en evidencia al mandatario estatal en redes sociales tras publicar un video de Sinhue Rodríguez dando su respuesta.
📹 #Video | No quiso dar la cara: El gobernador panista de Guanajuato, @diegosinhue, evitó hablar ante la prensa sobre la masacre en #Salvatierra, la cual dejó un saldo de 11 personas muertas; "vamos tarde a la sesión solemne. A ver, denme chance", dijo
Tras la masacre registrada en la madrugada del pasado domingo en Salvatierra, donde murieron 11 jóvenes, Diego Sinhue solo ha emitido un mensaje a través de su cuenta de X, para solidarizarse con las familias. No ha dado entrevistas al respecto.
Hades Aguilar Castillo, diputada de Morena, expuso que el Gobierno de Guanajuato, encabezado por el panista Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ha financiado organizaciones ligadas al PAN entre las que destaca la Fundación Vamos México, del expresidente Vicente Fox y su esposa, Martha Sahagún.
La diputada Hades Aguilar expuso que el gobierno guanajuatense ha estado financiando organizaciones y fundaciones ligadas a panistas a través de fideicomisos “opacos”. Entre estas destaca Vamos México de Vicente Fox y su esposa Martha Sahagún.
Según los datos presentados por Aguilar, la fundación de Fox ha recibido más de 3.5 millones de pesos y tiene autorizado un apoyo de más de 8.2 millones de pesos.
Otro ejemplo es el de la Fundación Fe Guanajuato, que tiene entre sus integrantes a Enrique Oviedo Herrera, hermano del secretario de Gobierno, Jesús Oviedo; al ex regidor panista Alejandro Arena Barroso y al presidente del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado (Sapal) de León, José Morfín Villalpando, la cual ha recibido más de 31 millones de pesos.
Asimismo, la Asociación Leonesa para la Distrofia Muscular, encabezada por Carmen López Santillana, hermana del director del Puerto Interior y ex alcalde de León Héctor López Santillana, recibió más de 2.3 millones de pesos.
La Fundación León, entre cuyos sus miembros figuran el presidente del Sapal, José Morfín, y a Rafael Eugenio Yamín Martínez, consejero de ese organismo y ex presidente de la Feria de León, obtuvo más de 13 millones de pesos.
Esta agrupación también ha sido beneficiada por el gobierno panista de León con la entrega de terrenos que son áreas de donación de colonias.
Tierra en el Alma, en la que participa Dulce María Gallego Hinojosa, ex regidora de Celaya y prima del ex presidente Felipe Calderón Hinojosa,obtuvo 1.5 millones de pesos. Amigo Daniel, integrada por Cecilia Fox Quesada, Cristóbal Cabrera y el ex consejero de Sapal Roberto Zermeño, ha recibido 6.3 millones de pesos.
El Banco de Alimentos de Guanajuato, en el que participa José Luis Romero Hicks, hermano del ex gobernador Juan Carlos Romero, obtuvo 1.8 millones de pesos, de 3.6 millones que tiene autorizados.
Para combatir esta corrupción, Hades Aguilar presentó una iniciativa de reforma plantea reformar diversos artículos de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y adicionar un párrafo al artículo 78 bis de la Ley para el Ejercicio y Control de los Recursos Públicos.
Con esto, se pretende que el Congreso estatal sea el que autorice la creación, modificación o extinción de fideicomisos para así evitar que existan fideicomisos “opacos” manejados por el Ejecutivo estatal. Finalmente, la legisladora morenista remató asegurando que los ejemplos mencionados son apenas los referentes a los fideicomisos ya revisados, pero falta revisar muchos otros.