Etiqueta: Diego Prieto

  • El salvamento arqueológico se encuentra en su fase conclusiva, el INAH sigue trabajando para difundir el conocimiento adquirido de las civilizaciones mayas (VIDEOS)

    El salvamento arqueológico se encuentra en su fase conclusiva, el INAH sigue trabajando para difundir el conocimiento adquirido de las civilizaciones mayas (VIDEOS)

    En la conferencia matutina de este jueves 28 de septiembre, el titular del Instituto de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, informó acerca del salvamento arqueológico el cual se ha concluido con el visto bueno de las obras del proyecto del Tren Maya.

    Actualmente, el INAH se encuentra en el proceso de la evaluación, análisis y clasificación de los materiales encontrados para poder informar acerca de estos y brindar datos históricos que aporten a la ciencia y al conocimiento sobre el devenir de las civilizaciones Mayas.

    Prieto Hernández indicó que a la fecha se han recuperado materiales y registros correspondientes a 55 mil 459 bienes muebles, destacó que es increíble la cantidad de pueblos y asentamientos que tuvieron lugar en la historia de las comunidades mayas. Recalcó la importancia de la información de los bienes muebles ya que con ello se puede saber la densidad poblacional de los tiempos más remotos.

    Asimismo, el titular del INAH confirmó que se han recuperado 1 millón 266 mil 620 fragmentos de cerámica, mismos que aportan valiosa información sobre corrientes migratorias o esquemas de intercambio.

    También se recuperaron mil 925 bienes muebles relativamente íntegros, como son: metates, piedras, herramientas, entre otros. En cuanto a las vasijas, se recuperaron mil 409 mismas que están en un proceso de restauración.

    También se encontraron 653 osamentas generalmente acompañadas de ofrendas diversas y 2 mil 252 rasgos naturales como pueden ser cuevas y cenotes.

    Para mayor conocimiento de todos los objetos históricos, la ciudadanía tendrá el acceso a los diferentes museos: Palenque, Gran Museo de Chichen Itzá, Costa Oriental, Calakmul, entre otros. También el pueblo de México podrá asistir a los 10 centros de atención a visitantes y podrá acudir a las 27 zonas arqueológicas, mismas que fueron recuperadas y restauradas para el acceso de la población.

    Diego Prieto comentó que la tarea arqueológica se está concentrando en la restauración del Programa de Mejoramiento de las Zonas Arqueológicas (PROMEZA) y agregó que el salvamento ya se encuentra en su fase conclusiva.

  • Tren Maya, vehículo para el rescate arqueológico: Diego Prieto presenta avances en zonas prehispánicas del sureste (VIDEO)

    Tren Maya, vehículo para el rescate arqueológico: Diego Prieto presenta avances en zonas prehispánicas del sureste (VIDEO)

    La mañana de este jueves Diego Prieto, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) se presentó en la conferencia matutina para informar sobre los avances de recuperación arqueológica alrededor de las obras del Tren Maya en el sureste de México. 

    Prieto mencionó que al momento se han rescatado 54 mil 232 bienes inmuebles, un millón 233 mil 777 fragmentos de cerámica recuperados y mil 925 bienes muebles. 

    Igualmente hay mil 339 piezas rescatadas en tareas de restauración, además de que se han hallado 646 osamentas y 2 mil rasgos naturales, que son cuevas y cenotes. 

    Por su parte el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza)  contempla el rescate y la apertura de 27 sitios arqueológicos en los cuales ya se trabaja, sumado a la construcción de 10 centros de atención para visitantes y seis museos.  

    En el mismo sentido, Prieto presentó una pieza monolítica con evocaciones toltecas y huastecas que se encontró recientemente en el nuevo camino a Chichén Viejo en Chichen Itzá, Quintana Roo.  

    Finalmente el titular del INAH proyectó un video en donde se muestran los trabajos de rescate arqueológico que actualmente se realizan en la zona de Palenque, Chiapas, mismos que han dado pie al hallazgo entre los que destacan un par de adoratorios y un conjunto de enterramientos que evidencia la existencia del primer cementerio de esta antigua ciudad.

  • El director general del INAH informó que la zona arqueológica “Ichkabal”, será abierta al público el próximo año (VIDEO)

    El director general del INAH informó que la zona arqueológica “Ichkabal”, será abierta al público el próximo año (VIDEO)

    En la conferencia matutina del día de hoy 7 de agosto, se contó con la presencia del director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, quién informó que la zona arqueológica de Ichkabal va a abrirse al público en el 2024.

    El director del INAH informó a los medios sobre las zonas arqueológicas que se encuentran en investigación, así como también mencionó el avance de la infraestructura, entre algunas zonas de las que se brindó información, se encuentran: Cobá, Muyil, Xel-ha, el corredor ecoarqueológico de Paamul II, Oxtankah, Dzibanché, entre otras.

    Diego Prieto destacó la zona arqueológica Ichkabal, ya que el rescate arqueológico fue decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador, luego de que el periodista Amir Ibrahim le informará de la existencia de la zona, así como algunos datos históricos, ya que se consideraba en su momento la capital económica de la cultura Maya.

    Después de que Ibrahim le informara al presidente sobre la zona, el director del INAH informó a los medios con base en las investigaciones realizadas, que la zona se trataba de un lugar clave para el desarrollo de la cultura Maya, también informó que cuenta con construcciones monumentales.

    Ichkabal o como su significado en Maya indica “entre bajos”, es una zona importante y relevante para la actualidad ya que pudo ayudar a comprender el desenvolvimiento de la agricultura Maya, fue descubierta hace apenas 28 años y su primera exploración fue en el 2009 por Javier Camacho López.

    La construcción más grande de Ichkabal mide 40 metros de altura y tiene 200 metros en la base piramidal, además de las impresionantes edificaciones, también cuenta con una plaza al aire libre y una laguna rectangular delimitada por piedras.

    Gracias al periodista Amir Ibrahim, a la atención del presidente de México y al trabajo realizado por el INAH, las y los ciudadanos tendrán acceso a conocer más sobre Ichkabal, así como ser testigos del impresionante trabajo de los Mayas. De igual manera, la zona podrá ser estudiada y analizada con detalle para poder brindar contenido en materia científica.

  • Histórico acuerdo entre la 4T y ejidatarios hará posible el rescate arqueológico de la zona de Cobá en Tulum, Quintana Roo (VIDEO)

    Histórico acuerdo entre la 4T y ejidatarios hará posible el rescate arqueológico de la zona de Cobá en Tulum, Quintana Roo (VIDEO)

    Durante su conferencia matutina de este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se congratuló al anunciar que la zona arqueológica de Cobá se integrará al Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), esto luego de que se llegó a un acuerdo entre ejidatario de la región. 

    AMLO detalló que ahora se rehabilitará la zona para el disfrute de locales y turistas, pero que en un principio hubo diferencias con los pobladores debidoa  la repartición de los ingresos, sin embargo, se resolvió el asunto. 

    El primer mandatario destacó la ayuda que brindaron el titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto, así como de Mara Lezama Espinosa, gobernadora de Quintana Roo, quienes hicieron posible el arreglo. 

    Como parte de las obras que se realizarán en el lugar se encuentra la reparación de 3 mil 400 senderos y la construcción de una nueva unidad de servicios, así como módulos de investigación.

    Durante la conferencia matutina también se proyectó un video en donde se habla de Cobá, que en Maya quiere decir “tierra húmeda” o “agua turbia” y que por decreto presidencial ha sido reconocida la zona como parte de la zona de rescate arqueológico. 

    En la zona destaca que en el periodos Clásico llegó a ocupar más de 70 kilómetros cuadrados con más de 50 mil habitantes, y tuvo una extensa red de caminos también conocidos como “sacbe’ob”, que conectaban la ciudad con pueblos aledaños.  

    Un ejemplo de ello es el “sacbé 1” que con sus 100 kilómetros de longitud conectaba a Cobá con Yaxuna en las inmediaciones Chichén Itzá.

    Te puede interesar:

  • Tramo 2 del Tren Maya es la ruta más avanzada y en donde se han encontrado más elementos diversos históricos y culturales (FOTOS Y VIDEOS)

    Tramo 2 del Tren Maya es la ruta más avanzada y en donde se han encontrado más elementos diversos históricos y culturales (FOTOS Y VIDEOS)

    En la conferencia matutina del día de hoy 10 de julio, la Gobernadora del Estado de Campeche, Layda Sansores San Román, mostró un video a los medios de comunicación sobre el tramo 2 del Tren Maya, cuya ruta inicia en el municipio de Escárcega y concluye en el municipio de Calkiní en el Estado de Campeche.

    En el video se muestran datos del tren en la ruta, por ejemplo; que son 234 km de vía, 640 obras complementarias como hoteles, bases, paraderos, viaductos, obras de drenaje, etcétera. Por último se afirmó que la ruta del tramo dos, es la más avanzada de todo el proyecto. Asimismo, en el video se muestran a las personas pobladoras recibir el tren en medio de aplausos y festejo.

    En relación con lo anterior, en la conferencia matutina se contó con la presencia del director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, quien informó que se han recuperado algunos vestigios pertenecientes a la historia, así como la recuperación de la información de 4,410 de bienes inmuebles diversos y elementos de la arquitectura virreinal.

    Imagen: Captura de pantalla de la conferencia matutina

    En su reporte, el director del INAH mencionó algunos objetos que tenían diferentes utilidades en tiempos antiguos, comentó que se recuperaron 171 objetos “relativamente íntegros” importantes para la historia, así como 302,768 fragmentos de cerámica, también se encontraron 281 enterramientos humanos, algunos con ofrendas asociadas y finalizó con 165 rasgos naturales como cuevas y cenotes.

    Diego Prieto continúo su reporte hablando de las dos zonas arqueológicas que serán atendidas mediante el programa de mejoramiento de zonas arqueológicas promesa; comenzó con la zona “Edzna”, en donde ya se lleva un avance del 57% en el trabajo investigación y conservación. Posteriormente informó sobre la zona arqueológica “Xcalumkín”, en donde se ha desarrollado un 11% en las tareas de investigación y conservación.

  • Se está a un kilometro de concluir con los trabajos de salvamento arqueológico a lo largo de toda la ruta del Tren Maya: INAH (VIDEO)

    Se está a un kilometro de concluir con los trabajos de salvamento arqueológico a lo largo de toda la ruta del Tren Maya: INAH (VIDEO)

    El titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto dio a conocer que se está a un kilometro de concluir con los trabajos de salvamento arqueológico a lo largo de toda la ruta que abarca el Tren Maya.

    De acuerdo con el titular del INAH, los trabajos registran un avance de 99 por ciento en el Tramo 6 que recorre de Tulum a Chetumal, mientras que los tramos del uno al cinco y el siete ya fueron terminados.

    “El salvamento sigue como los trabajos del tren de los tramos 1-5 y el 7 se tienen 100% de vistos buenos, lo que permite que la obra avance sin ningún contratiempo y que nosotros sigamos trabajando en áreas adyacentes. En el tramo 6 nos falta liberar menos de 1 por ciento, menos de 1 kilómetro del tramo 6 de Tulum a Chetumal”.

    -Diego Prieto

    En cuanto al rescate de bienes inmuebles se logró la recuperación de 53 mil 568, 1 millón 111 mil 608 piezas de cerámica, mil 844 bienes muebles, así como 765 vasijas en restauración.

    “En el caso de Promesa intervenimos en 26 zonas y hay tres sitios donde vamos a tener intervenciones de conservación y cuidado, así como 10 centros de atención a visitantes”.

    -señaló

    Zona arqueológica Muyil

    En el marco de la conferencia matutina, Diego Prieto también presentó un video sobre la zona arqueológica Muyil, localizada a 20 kilómetros al sur de Tulum, Quintana Roo.

    Muyil está considerada en el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas, por lo que se construye una nueva unidad de atención a visitantes en la zona y se realizan trabajos de rescate arqueológico.

    No te pierdas:

  • Se logró la recuperación de más de 33 mil bienes inmuebles en los tramos 5, 6 y 7 del Tren Maya: INAH

    Se logró la recuperación de más de 33 mil bienes inmuebles en los tramos 5, 6 y 7 del Tren Maya: INAH

    En el marco de la conferencia matutina, el titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto dio a conocer los avances del Salvamento Arqueológico en el proyecto del Tren Maya.

    En los tramos 5, 6 y 7 en total se recuperaron 33 mil 662 inmuebles, de los cuales la gran mayoría pertenecen al tramo 7 con 21 mil 960. En cuanto a los muebles, se logró preservar 501 muebles; 159 en el tramo 5; 36 en el tramo 6 y 306 en el 7.

    Por otro lado de los tiestos analizados, se tuvo un total de 163 mil 752, de los cuales en el tramo 7 se encontraron 72 mil 480; en el 6 fueron 62 más de 62 mil y en el 5, 28 mil 317.

    De entierros, se localizaron 68 y de rasgos naturales, se tuvo un registro de mil 026.

    Tras el análisis de todo esto, Prieto aseguró que “la mayoría se concentra en el tramo 7, que concentra el 40% lo que nos habla es de la gran densidad de población que llegó a haber en ese lugar, gracias a una excelente organización social, a la eficacia de la milpa Maya y a un sistema que conectaba distintas poblaciones, ciudades y estado que comerciaban entre sí y representaron poblaciones de cientos, de miles de habitantes”.

    Hallan escultura de piedra de una deidad de la muerte

    En el tramo 7, se localizó una escultura de piedra de una deidad de la muerte, informó Diego Prieto.

    “El viernes pasado, en el frente 3 del Tramo 7 recuperamos escultura en piedra que representa una deidad de la muerte, es una figura impresionante (…). Estaba acompañada de elementos a manera de ofrenda como este fragmento de vasija polícroma”, explicó.

    Rescate de zonas arqueológicas

    El titular del INAH, Diego Prieto, en su participación, habló sobre los avances de rescate de las zonas arqueológicas ubicadas en los tramos 5, 6 y 7 del Tren Maya.

    Una de ellas es Tulum, en donde se abrirán áreas que no eran aptas para la visita del público y se trabajará en conjunto con la Comisión de Áreas Naturales Protegidas, así como con la Sedena.

    Muyil es otra de las zonas, la cual se encontrará muy cerca del Aeropuerto Felipe Carrillo Puerto, Prieto afirmó que ya se trabaja en este lugar la investigación y conservación de la infraestructura.

    No te pierdas:

  • Se tiene el 100% de vistos buenos de salvamento arqueológico en los tramos 1 al 5 y en el 7 del Tren Maya: INAH (VIDEO)

    Se tiene el 100% de vistos buenos de salvamento arqueológico en los tramos 1 al 5 y en el 7 del Tren Maya: INAH (VIDEO)

    El titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto dio a conocer los avances del Salvamento Arqueológico en el Tren Maya.

    “En el trabajo, estudio y recuperación del patrimonio encontrado en ruta del Tren Maya, hemos otorgado vistos de obra al 100%, de los tramos 1 al 5 y en el 7” aseguró, Diego Prieto.

    Agregó que esto significa que se concentran en algunas áreas complementarias y sobre todo en análisis de laboratorio, materiales y sistematización de la información.

    Por otra parte, en el tramo 6 existe un pendiente, hay ciertas áreas donde hay monumentos de gran relevancia. Sin embargo, la obra se lleva a cabo en todos los puntos donde avanzan las diferentes tareas.

    Diego Prieto en su participación también dijo que se verá menor el número de salvamento arqueológico ya que al estar prácticamente finalizado solo se realizan obras complementarias.

    En cuanto a bienes inmuebles, se ha recuperado información de 53 mil 307; se han analizado un millón 59 mil 551 fragmentos de cerámica; mil 825 bienes muebles; 748 vasijas; 535 osamentas y 1557 rasgos naturales.

    Durante la conferencia presidencial, también se anunció que como parte del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas se pretenden la restauración del sitio conocido como El Meco, que se encuentran prácticamente en zona urbana entre la parte norte de Cancún y la Isla Mujeres. Este fue en el origen. En el siglo III, un centro portuario de los mayas y posteriormente un desarrollo urbano, entre el siglo XIII y el siglo XV.

    Prieto explicó que por instrucciones presidenciales, los jóvenes recién egresados que trabajan en el análisis y clasificación de todas las piezas que han sido recuperadas en el sureste se incorporen ahora al Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas para adecuar todas los sitios que hay en la ruta del Tren Maya.

    No te pierdas:

  • Mi patrimonio no se vende: regresa a Morelos el monumento “9 de Chalcatzingo”, robado en el Siglo XX (VIDEO)

    Mi patrimonio no se vende: regresa a Morelos el monumento “9 de Chalcatzingo”, robado en el Siglo XX (VIDEO)

    Este jueves, Diego Prieto, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), informó desde Palacio Nacional que ya regresó a México el monumento “9 de Chalcatzingo”, una pieza Olmeca que inspira un “portal al inframundo” o al “monstruo de la tierra” y que data de al menos 2 mil 500 años de antigüedad y que fue sustraído ilegalmente de México. 

    El regreso de la importante pieza que estaba en Colorado, Estados Unidos, se realizó hace un par de días, explicó Prieto, quien invitó a la población a que visite y conozca el monumento. 

    El retorno de la pieza se realizó desde la ciudad de Denver, Colorado, Estados Unidos, y fue devuelta a México gracias a la fiscalía de Nueva York y aún que no se sabe con precisión, se sospecha que la pieza fue robada en el siglo XX por traficantes. 

    Prieto describió que actualmente la escultura en bajo relieve, de 1.8 metros de altura y casi una tonelada de peso, se encuentra en Cuernavaca, Morelos.

    La pieza permanecerá aproximadamente un año en el Palacio de Cortés en Cuernavaca, Morelos para que el público en general pueda conocerla y posteriormente será trasladada a su tierra, Chalcatzingo

    “Se trata de una pieza olmeca del ‘monstruo de la tierra’, que data de al menos 2 mil 500 años (…) Volverá a la zona arqueológica de Chalcatzingo, de donde nunca debió salir. El patrimonio no se vende”.

    Explicó

    No te pierdas:

  • Se recuperan 53 mil 034 bienes inmuebles en salvamento arqueológico: INAH

    Se recuperan 53 mil 034 bienes inmuebles en salvamento arqueológico: INAH

    El director del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto Hernández, informó sobre los avances de salvamento arqueológico en el proyecto del Tren Maya, calificándola como la más extensa y abundante investigación arqueológica del área mesoamericana en la institución.

    Durante la conferencia matutina encabezada por el presidente, Prieto Hernández destacó un avance del 100 por ciento en el visto bueno de la obra para el Tramo 1 al 5 y 7, que comprenden de Palenque-Tulum y Chetumal-Escárcega; para el Tramo 6, que va de Tulum-Chetumal, Quintana Roo el avance es del 95.59 por ciento.

    Destacó la recuperación de información y registro de 53 mil 034 bienes inmuebles que contemplan cimientos, basamentos y zonas habitacionales, en otras estructuras como vasijas y fragmentos de cerámica se han analizado 927 mil 162, así como mil 817 bienes muebles, 741 vasijas en restauración, 523 osamentas y mil 304 cuevas y cenotes.

    Monumento 9 de Chalcatzingo regresará a México

    El director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, informó que el 19 de mayo la Fiscalía de Nueva York entregará de manera formal a México el monumento 9 de Chalcatzingo, considerada la pieza más importante de recuperación del patrimonio arqueológico nacional en el extranjero en lo que va del siglo XXI.

    “El día 19 de mayo la Fiscalía de Nueva York va a hacer entrega formal del monumento 9 de Chalcatzingo, que fue arrebatada por traficantes de bienes arqueológicos, a mediados del siglo XX, ha sido una lucha de décadas para pugnar por el regreso de esta pieza representativa del Monstruo de la tierra, es una pieza olmeca que data de al menos 2 mil 500 años”.

    En la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, Prieto dijo que es probable que la pieza haya sido manufacturada entre el siglo octavo y el siglo sexto antes de Cristo.

    Lo que nos habla de la enorme destreza de esta, la que ha llamado el Presidente ´la cultura madre´, es decir la civilización primigenia de esta gran área que los arqueólogos y antropólogos denominaron en el siglo pasado, Mesoamérica”.

    Explicó que la figura olmeca que pertenece a esta zona arqueológica de Chalcatzingo, Morelos.

    No te pierdas: