Etiqueta: Diego Prieto

  • Diego Prieto deja el INAH para dirigir nueva Unidad de Culturas Vivas

    Diego Prieto deja el INAH para dirigir nueva Unidad de Culturas Vivas

    Diego Prieto dejará su puesto en el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para liderar la nueva Unidad Estratégica de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad. La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, anunció su nombramiento por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum.

    Prieto trabajará en fortalecer la participación comunitaria y salvaguardar el patrimonio inmaterial. También promoverá políticas culturales con un enfoque de derechos. Al mismo tiempo, Joel Omar Vázquez Herrera asumirá como nuevo director general del INAH.

    Curiel de Icaza agradeció a Prieto por su labor al frente del INAH desde agosto de 2016. Destacó que Vázquez Herrera cuenta con amplia experiencia en gestión cultural y protección del patrimonio.

    En un video, Prieto explicó que la nueva unidad formará un triángulo de acción con el INAH y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL). Este triángulo se enfocará en la cultura popular y las culturas originarias, incluyendo a pueblos indígenas y comunidades afromexicanas.

    Prieto mencionó que el objetivo de la unidad es impulsar una acción cultural transformadora. Quiere acompañar a los pueblos indígenas y afroamericanos en la promoción y difusión de sus tradiciones y saberes.

    La secretaria Curiel de Icaza resaltó la importancia de fortalecer la preservación y divulgación de las culturas vivas. Este esfuerzo se alinea con la visión de la Cuarta Transformación y busca atender la diversidad cultural de México.

  • Piezas arqueológicas y culturales recuperadas por México

    Piezas arqueológicas y culturales recuperadas por México

    En la Mañanera del Pueblo de este viernes 30 de mayo, el titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto, dio detalle de los avances, que han sido significativos, en la recuperación de bienes culturales que fueron sustraídos de nuestro país de manera ilegal.

    La recuperación de bienes culturales, se ha reforzado desde la gestión del ahora Expresidente Andrés Manuel López Obrador, destacó Diego Prieto, quien mencionó que entonces se lograron recuperar 14 mil 162 piezas arqueológicas e históricas. Actualmente, a tan sólo 8 meses de haberse iniciado el mandato de la Presidenta Claudia Sheinbaum, México ha recuperado 2 mil 82 bienes que se suman a los anteriores, lo que, hasta la fecha, representa 16 mil 244 piezas culturales repatriadas.

    En esta repatriación de bienes, distintos países han cooperado. El principal de ellos, es Estados Unidos con 11 mil 809 piezas; le siguen España, con 2 mil 526; Italia, con 840; Canadá, con 425 y Países Bajos, con 260.

    El Gobierno de México, así como el Instituto Nacional de Antropología e Historia, reafirmaron su compromiso con la recuperación de estos bienes culturales pertenecientes a nuestro país, ya que no sólo representan un bien material, sino que forman parte del legado histórico de México y de una forma de preservar el patrimonio nacional; así como formar parte esencial en la transmisión de nuestra identidad, soberanía y dignidad cultural hacia las nuevas generaciones.

    La recuperación de bienes culturales mexicanos, sustraídos ilegalmente, continuará siendo prioridad para el INAH y el Gobierno de la Presidenta Sheinbaum para seguir protegiendo el legado cultural que nos define.

  • INAH demanda a empresa de Mr. Beast por uso indebido de zonas arqueológicas: “El patrimonio no es mercancía”

    INAH demanda a empresa de Mr. Beast por uso indebido de zonas arqueológicas: “El patrimonio no es mercancía”

    El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) interpuso una demanda administrativa contra la empresa Full Circle Media, representante del youtuber Mr. Beast, por el uso indebido de zonas arqueológicas mexicanas con fines comerciales, al considerar que se violaron los términos del permiso otorgado.

    En un comunicado oficial, el INAH reafirmó su compromiso con la difusión del patrimonio cultural y arqueológico del país, pero dejó claro que no tolerará el uso distorsionado de los espacios protegidos para beneficiar marcas o intereses privados.

    “Siempre estaremos abiertos a propuestas audiovisuales que contribuyan al conocimiento y difusión del patrimonio arqueológico de México”, indicó el Instituto, aunque advirtió que, en este caso, no se respetaron los lineamientos establecidos ni el espíritu del permiso concedido a la productora extranjera.

    La grabación, realizada en sitios como Chichén Itzá y Calakmul, derivó en un video titulado “Sobreviví 100 horas dentro de un templo antiguo”, donde el influencer estadounidense ingresó a zonas restringidas y promovió contenido comercial, hechos que no estaban autorizados por el permiso.

    “El patrimonio cultural mexicano no puede ser objeto de explotación por empresas comerciales”, enfatizó el INAH, recordando que la Cuarta Transformación defiende como principio indeclinable la separación entre el poder político y el poder económico.

    Además de la demanda, el instituto exigió una retractación pública por parte de la empresa productora y el resarcimiento de los daños ocasionados al utilizar las imágenes con fines ajenos a la divulgación cultural.

    El INAH reiteró que actuó de buena fe al otorgar la autorización, bajo la confianza de que se respetarían los términos. Sin embargo, la publicación del video y el uso de los espacios con fines de lucro desvirtuaron el valor histórico y simbólico de los sitios.

    Debes leer:

  • Diego Prieto presenta renovación del Museo Nacional de Antropología, destacando la grandeza de las culturas mexicanas y su diversidad

    Diego Prieto presenta renovación del Museo Nacional de Antropología, destacando la grandeza de las culturas mexicanas y su diversidad

    El titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto, presentó la cápsula de la sección Humanismo Mexicano, enfocada en la reestructuración de las salas del segundo piso del Museo Nacional de Antropología. Este importante proyecto busca resaltar la grandeza de diversas culturas mexicanas, incluyendo las del Golfo de México, Oaxaca, Teotihuacan, el altiplano central, el occidente, el ancho norte, el área maya y los mexicas. Las renovadas salas no solo muestran estas culturas ancestrales, sino que también destacan las tradiciones vivas que persisten en todo el país y sus conocimientos ancestrales.

    La renovación de las salas etnográficas se llevó a cabo tras cuatro años de trabajo y estudio, como parte del programa prioritario Chapultepec: Naturaleza y Cultura. En este proceso se incorporaron los estudios de cientos de especialistas y las voces de los pueblos originarios, lo que permite una visión más cercana a sus procesos culturales y formas de vida actuales. Con un total de seis mil metros cuadrados de museografía y cuatro mil quinientos objetos, se representan más de setenta pueblos vivos en este espacio renovado.

    En un video presentado durante la conferencia, Prieto recordó cómo hace 60 años se concretó el sueño de contar con un museo que exhibiera la riqueza cultural de México. Este nuevo enfoque busca no solo preservar las tradiciones pasadas, sino también dar visibilidad a las culturas actuales que continúan enriqueciendo la identidad nacional. La renovación incluye cinco grandes unidades temáticas que abarcan desde lenguas y territorios hasta fiestas y rituales, reflejando la diversidad étnica y cultural del país.

    Finalmente, esta reestructuración es un reconocimiento a la importancia de los pueblos indígenas y afromexicanos en la construcción de la identidad mexicana. Se espera que este nuevo espacio no solo combata la desigualdad y el racismo, sino que también fomente un aprendizaje sobre las formas de vida y el pensamiento original que han perdurado a lo largo del tiempo.

    Sigue leyendo…

  • 2025 será el año de la mujer indígena: Diego Prieto anuncia reconocimiento histórico, coronado por un emblema oficial que plasma la diversidad cultural

    2025 será el año de la mujer indígena: Diego Prieto anuncia reconocimiento histórico, coronado por un emblema oficial que plasma la diversidad cultural

    En la conferencia matutina del día de hoy, el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, anunció que el año 2025 estará dedicado a la mujer indígena, con el objetivo de destacar su papel fundamental en la humanidad y su contribución a la lucha por los derechos de los pueblos originarios.

    Durante su intervención, Prieto subrayó la importancia de reconocer y visibilizar la labor de las mujeres indígenas no solo en su papel dentro de las comunidades, sino también como figuras clave en la lucha por la emancipación y la defensa de los derechos colectivos. Este homenaje, explicó, busca posicionar la relevancia histórica y contemporánea de las mujeres indígenas en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.

    El anuncio coincide con un logro histórico reciente: la aprobación de una reforma constitucional en los últimos días de septiembre que reconoce a los pueblos indígenas y afrodescendientes como sujetos de derecho público. Este cambio les otorga capacidad legal para mantener sus propias formas de gobierno, lenguas, territorios, patrimonio y estructuras organizativas, fortaleciendo su autonomía y preservando su identidad cultural.

    Además, Prieto presentó el emblema oficial que representará este reconocimiento en 2025. Este diseño contará con la representación de cuatro mujeres indígenas emblemáticas: una mexica, una mixteca, una huasteca y una tolteca, como símbolo de la diversidad cultural y la riqueza histórica de los pueblos originarios de México.

    Con este anuncio, se espera que el año 2025 sea un parteaguas para destacar el papel de las mujeres indígenas en la historia, cultura y derechos humanos, así como para continuar avanzando en la protección de su legado.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum realiza nuevos nombramientos en su gobierno; Jesús Ramírez será titular de la Coordinación de Asesores de la Presidencia

    Sheinbaum realiza nuevos nombramientos en su gobierno; Jesús Ramírez será titular de la Coordinación de Asesores de la Presidencia

    A horas de tomar protesta como la primer Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo Sheinbaum realiza nuevos nombramientos que será piezas clave en su Gobierno a partir de este martes 1 de octubre. Destacan la Ratificación de Diego Prieto Hernández, como Director General del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); Jesús Ramírez Cuevas, titular de la Coordinación de Asesores de la Presidencia; y Carlos Manuel Merino Campos, titular de Aeropuertos y Servicios Auxiliares.  

    Por medio de sus rede sociales, Sheinbaum Pardo compartió una lista con 35 funcionarios que la acompañarán durante su administración:

    Aquí la lista:

    General de División de Estado Mayor, Enrique Covarrubias López, subsecretario de la Defensa Nacional 

    • Almirante José Barradas Cobos, Subsecretario de Marina 
    • Vicealmirante Juan Carlos Vera Minjares, director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec 
    • César Yáñez Centeno Cabrera, subsecretario de Gobernación 
    • Edgar Abraham Amador Zamora, subsecretario de Hacienda y Crédito Público 
    • Marina Robles García, subsecretaria de Política Ambiental y Recursos Naturales 
    • Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior 
    • Angélica Noemí Juárez Pérez, subsecretaria de Educación Básica 
    • Ratificación de Raquel de la Luz Sosa Elízaga, directora general del Organismo Coordinador de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García 
    • Francisco Luciano Concheiro Bórquez, titular de la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México (AEFCM) 
       
      Julio César León Trujillo, coordinador nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez 
    • Ratificación de Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica (FCE) 
    • Ratificación de Jorge Mendoza Sánchez, director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS) 
    • Mónica Fernández Balboa, titular del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP) 
    • Carlos Manuel Merino Campos, titular de Aeropuertos y Servicios Auxiliares 
    • Laura Fernanda Campaña Cerezo, titular del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT) 
    • Paulina Silva Rodríguez, titular de la Coordinación General de Comunicación Social 
    • Alfonso Brito, titular de la Coordinación de vinculación e información 
    • Jesús Ramírez Cuevas, titular de la Coordinación de Asesores de la Presidencia 
    • María del Rocío García Pérez, titular del Sistema Nacional DIF 
    • Nuria Fernández Espresate, titular del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) 
    • Rodrigo Chávez Contreras, titular de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) 
    • Víctor Suárez Carrera, titular de la Procuraduría Agraria (PA) 
    • Marcela Figueroa Franco, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) 
    • Santiago Nieto Castillo, titular del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) 
    • Ratificación de Flor de María Harp Iturribarría, titular del Servicio Geológico Mexicano (SGM) 
    • Elizabeth Mar Juárez, titular del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) 
    • Sergio Humberto Graf Montero, titular de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) 
    • Carlos Emiliano Calderón Mercado, titular de CFE Internet Para Todos 
    • Abraham Eugenio Carro Toledo, titular del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) 
    • Ratificación de María Eugenia Navarrete Rodríguez, titular de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje 
    • Edna Catalina Monreal Pérez, titular del Instituto Nacional de la Economía Social (INAES) 
    • Alejandra de la Paz Nájera, titular del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) 
    • Daniela Elenea Alatorre Benard, titular del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) 

  • Con la ayuda de la 4T, el INAH impulsa la preservación de la memoria histórica y el patrimonio cultural de México

    Con la ayuda de la 4T, el INAH impulsa la preservación de la memoria histórica y el patrimonio cultural de México

    Durante la conferencia matutina, Diego Prieto, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), presentó los logros recientes de la institución en favor de la memoria histórica y el patrimonio cultural de México. Uno de los hitos más importantes fue la publicación del libro “México Grandeza y Diversidad”, que celebra la riqueza cultural del país. Además, en septiembre de 2021 se inauguró la exposición “Grandeza de México”, simultáneamente en el Museo Nacional de Antropología y en la Secretaría de Educación Pública (SEP), ofreciendo una muestra amplia del legado histórico y cultural mexicano.

    A nivel internacional, el INAH ha organizado 34 exposiciones en distintos países, fortaleciendo la proyección global de la historia y cultura de México. También se llevaron a cabo importantes restauraciones en sitios clave como los fuertes de San Juan de Ulúa, Perote y San Diego, contribuyendo a la conservación de importantes monumentos históricos.

    Otra de las acciones destacadas es la construcción del Museo del Mamut y el Centro de Investigaciones Paleontológicas en Santa Lucía, que busca fomentar el conocimiento sobre el patrimonio paleontológico del país. Además, el INAH ha integrado la perspectiva cultural en los Planes de Justicia para los pueblos Yaqui, Seris, Mayos y Chichimeca Otomíes, reconociendo y protegiendo sus derechos culturales. Finalmente, Prieto subrayó que el INAH acompañó el Decreto Presidencial que protege los principales lugares sagrados de los pueblos Wixarica, garantizando su preservación.

    En el ámbito agrario, Pedro Salmerón, historiador y escritor, anunció que el nuevo edificio del Archivo General Agrario está a punto de entregarse. Este archivo es crucial para la custodia de la documentación que respalda la propiedad social de tierras, que representa el 51% del territorio mexicano. Salmerón destacó que el gobierno de la Cuarta Transformación ha rescatado tanto el Registro Agrario Nacional como el archivo, asegurando su preservación para futuras generaciones.

    Por su parte, Ignacio Nezahualcóyotl Nava, artista textil y representante del Consejo Asesor de #Original, elogió la transformación del Complejo Cultural Los Pinos en un espacio digno para la venta de textiles y tejidos originarios, destacando que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha empoderado a los creadores para defender sus derechos frente a las compañías que plagian sus diseños.

    En el plano internacional, Laura Elena Carrillo Cubillas, subsecretaria para América Latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores, informó que durante el gobierno actual se han repatriado los restos de próceres mexicanos que emigraron a otros países. Entre ellos, el revolucionario Catarino Erasmo Garza, cuyos restos fueron devueltos de Panamá a México. Además, se localizaron los restos del expresidente de Colombia, José María Melo, colaborador de Benito Juárez, los cuales serán repatriados próximamente a Colombia.

    Sigue leyendo…

  • Comunidades locales y expertos en arqueología unen esfuerzos para la preservación cultural de México: Diego Prieto presenta los avances del rescate arqueológico a lo largo del Tramo 4 del Tren Maya

    Comunidades locales y expertos en arqueología unen esfuerzos para la preservación cultural de México: Diego Prieto presenta los avances del rescate arqueológico a lo largo del Tramo 4 del Tren Maya

    Este lunes, el titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto, presentó los avances del rescate arqueológico que se lleva a cabo a lo largo del Tramo 4 del Tren Maya, que recorre parte de Yucatán y Quintana Roo, y que busca preservar la historia y cultura del México prehispánico.

    El Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) sigue avanzando en la preservación y promoción del patrimonio cultural en México, con importantes progresos en dos de las zonas arqueológicas más emblemáticas de la península de Yucatán: Chichén Itzá y Ek’ Balam.

    Chichén Itzá:

    En Chichén Itzá, los esfuerzos de investigación y conservación han alcanzado un 100% de avance, permitiendo la apertura de la zona conocida como “Chichén Viejo” para la visita pública, una sección que anteriormente no estaba accesible para los turistas. Además, se han completado al 100% la instalación de señalética y los senderos interpretativos, mejorando la experiencia de los visitantes y facilitando la comprensión del significado cultural e histórico de este sitio maya.

    En cuanto a la infraestructura general, se ha alcanzado un 58.26% de avance, mientras que el Centro de Atención a Visitantes (CATVI) ha progresado en un 63.24%. Un hito significativo en la revitalización de Chichén Itzá fue la inauguración del Gran Museo de Chichén Itzá, el 1 de marzo de 2024, un espacio dedicado a la exposición de piezas arqueológicas y a la difusión de la cultura maya.

    Ek’ Balam:

    En la zona arqueológica de Ek’ Balam, la investigación y conservación también se encuentran completadas al 100%, al igual que la señalética y los senderos interpretativos. Sin embargo, los avances en infraestructura y en el CATVI registran un 41.09% de progreso.

    El director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto, presentó recientemente hallazgos arqueológicos de gran relevancia en ambas zonas. Entre ellos se encuentran:

    • Un cajete monocromo con decoración incisa.
    • Un vaso con decoración en bajo relieve.
    • Un marcador de juego de pelota que muestra a dos jugadores y una banda glífica.
    • Una escultura de un personaje masculino con un yelmo de serpiente.
    • Los cuartos del lado oriente de la plaza elevada este de Ek’ Balam, una estructura recientemente abierta al público.

    Durante la presentación, Prieto también proyectó un video que destaca la colaboración entre las comunidades locales de Ek’ Balam y los especialistas en arqueología y restauración. Este trabajo conjunto ha sido posible gracias al proyecto “Promeza”, que ha capacitado a personas locales en tareas de conservación, asegurando que la rica historia de Ek’ Balam, con más de 1,200 años de antigüedad y que estuvo habitada hasta la llegada de los españoles, sea preservada y transmitida a las futuras generaciones.

    El apogeo de Ek’ Balam se sitúa alrededor del año 800 d.C., y los esfuerzos actuales buscan no solo la preservación de su herencia, sino también el desarrollo sostenible de la comunidad a través del turismo cultural.

  • Diego Prieto, titular del INAH, informa los trabajos en Uxmal se consolidaron gracias a la colaboración de residentes locales

    Diego Prieto, titular del INAH, informa los trabajos en Uxmal se consolidaron gracias a la colaboración de residentes locales

    Durante la conferencia matutina de hoy, 29 de julio, se presentó un informe detallado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) sobre el Programa de Mejoramiento Arqueológico en la Ruta 3 del Tren Maya. Este programa incluye trabajos en siete zonas arqueológicas de la región Puuc y la zona arqueológica de Dzibilchaltún.

    El titular del INAH, Diego Prieto, presentó un video sobre el proyecto de participación comunitaria en Uxmal. En este proyecto, mujeres y hombres de la región participaron en la exploración y restauración del Patio Hundido del Palomar en la zona arqueológica de Uxmal, promoviendo así la apropiación de la identidad local.

    En Ixkintok, otro sitio de la Ruta 3, los trabajos de investigación y conservación están completados al 100%, al igual que la señalética y los senderos interpretativos. La infraestructura está terminada en un 99.9%.

    El informe subraya el compromiso del Tren Maya con la conservación del patrimonio cultural y la participación comunitaria en estos proyectos arqueológicos.

    Sigue leyendo…

  • Falso que haya algún tipo de destrucción del patrimonio histórico, arqueológico y cultural a lo largo de la ruta del Tren Maya: Diego Prieto explica la preservación del patrimonio

    Falso que haya algún tipo de destrucción del patrimonio histórico, arqueológico y cultural a lo largo de la ruta del Tren Maya: Diego Prieto explica la preservación del patrimonio

    Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, Diego Prieto, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), desmintió a los medios de comunicación de la derecha, que no dejan de desinformar sobre la falsa destrucción del patrimonio histórico y cultural a lo largo de la ruta del Tren Maya.

    El funcionario explicó que se ha logrado la preservación de 8 áreas de monumentos arqueológicos y se realizan hallazgos significativos en antiguas ciudades mayas ubicadas en el estado de Campeche:

    • Se revisaron 11,770 hectáreas y se prospectaron 2,570 hectáreas
    • Se intervinieron 1,032 monumentos inmuebles
    • Se registraron 178 mil puntos topográficos
    • Se restauraron 1,266 “artefactos completos”
    • Se recuperaron vestigios de la construcción del primer ferrocarril construido durante el Porfiriato

    Diego Prieto también destacó que el pasado 28 de junio del presente año, se inauguró el museo del sitio de Edzná, mientras que los trabajos de investigación y conservación se han concluido al 100 por ciento de la zona.

    Debes leer: