Etiqueta: Diego Berdegué

  • Sheinbaum responde con firmeza al cierre fronterizo de EE.UU.: México ha actuado desde 2024 contra el gusano barrenador

    Sheinbaum responde con firmeza al cierre fronterizo de EE.UU.: México ha actuado desde 2024 contra el gusano barrenador

    La Presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó este martes que el Gobierno de México ha actuado con oportunidad, responsabilidad y transparencia en el combate al gusano barrenador, luego de que el Gobierno de Estados Unidos impusiera un bloqueo temporal a la importación de ganado mexicano bajo el argumento del brote de esta plaga.

    Durante la mañanera del pueblo, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, detalló que la plaga reapareció en junio de 2023 en Panamá y avanzó hacia el norte, cruzando hasta la frontera sur de Guatemala con México. México no tenía responsabilidad mientras la plaga se encontraba al sur de Panamá, explicó, y enfatizó que los Estados Unidos, al contar con la única planta en el continente para producir moscas estériles, eran quienes debieron contenerla desde su origen.

    “Desde junio de 2023, el entonces presidente López Obrador ordenó reforzar los puntos de inspección en aeropuertos y aduanas”, explicó Berdegué. En mayo de 2024 se activó una campaña de capacitación para médicos veterinarios, y para junio del mismo año se implementó el Dispositivo Nacional de Emergencia, dando paso a un plan integral que ya se ejecutaba al inicio del actual gobierno.

    A partir de octubre de 2024, ya bajo la administración de Claudia Sheinbaum, se han tomado acciones contundentes:

    1. Se sostuvo diálogo directo con autoridades del Departamento de Agricultura de EE.UU.
    2. Se inspeccionó el avance de la campaña sanitaria binacional.
    3. Se detectó el primer caso en ganado el 24 de noviembre de 2024 en un punto de control oficial.
    4. Se implementaron tratamientos preventivos en todo el ganado que transita hacia el norte del país.
    5. Comenzó la dispersión de moscas estériles en territorio mexicano.
    6. Se mantiene una estricta vigilancia epidemiológica en coordinación con asociaciones ganaderas.
    7. Se han atendido en tiempo récord todas las solicitudes del gobierno estadounidense.

    El pasado 12 de mayo, la Presidencia acordó con todas y todos los gobernadores de estados exportadores de ganado reforzar el control de movilización y realizar un barrido sanitario completo desde el Golfo hasta el Pacífico, visitando el 100 % de los ranchos para su inspección.

    “Se ha solicitado desde hace meses, sin respuesta, que se autorice abrir en Chiapas una planta nacional de producción de moscas estériles”, añadió Berdegué, señalando que, aunque México está listo para operar dicha instalación, Estados Unidos aún no ha respondido, pese a ser el único país que posee las cepas necesarias.

    En defensa del sector ganadero mexicano, la Presidenta Sheinbaum afirmó que no habrá pérdidas permanentes para los productores. “La exportación de ganado se reanuda en 15 días. Lo que no se obtuvo ahora, se obtendrá después. No habrá pérdida, solo aplazamiento”, puntualizó.

    Debes leer:

  • Sheinbaum rechaza veto ganadero de Trump y exige levantar medida “injusta”

    Sheinbaum rechaza veto ganadero de Trump y exige levantar medida “injusta”

    La Presidenta Claudia Sheinbaum rechazó categóricamente la decisión del gobierno de Donald Trump de impedir el ingreso de ganado mexicano a Estados Unidos con el pretexto del brote de gusano barrenador, y calificó la medida como “injusta” y ajena al trabajo coordinado entre ambas naciones.

    “No estamos de acuerdo con esta medida. El Gobierno de México ha estado desde el primer momento que se recibió la alerta del gusano barrenador trabajando en todos los sentidos”, aseguró Sheinbaum durante la mañanera del pueblo en Palacio Nacional.

    La mandataria explicó que, según información del titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, se han implementado acciones inmediatas para erradicar el brote, y recordó que la plaga proviene históricamente del sur del continente. “Esperamos que muy pronto se levante esta medida que consideramos injusta”, remarcó.

    Desde el pasado domingo, la Sader expresó su inconformidad ante la decisión del Departamento de Agricultura de EE.UU. de cerrar durante 15 días la frontera a la exportación de ganado en pie, con el argumento de revisar la estrategia binacional contra el gusano barrenador.

    “No estamos de acuerdo en esta medida, pero confiamos en que en menor tiempo estaremos llegando a un acuerdo. Seguiré informando”, expresó Julio Berdegué a través de su cuenta oficial en X, tras conversar con su homóloga estadounidense Brooke Rollins.

    El pasado 28 de abril, el Gobierno de México informó que las autoridades mexicanas y estadounidenses habían abordado de manera “satisfactoria” las acciones para contener y erradicar el brote, y resaltó que la estrategia debía ser conjunta.

    La administración federal reafirmó su compromiso con la soberanía agroalimentaria, el respeto a los acuerdos sanitarios binacionales y la defensa de los productores nacionales, quienes se han visto afectados por la medida unilateral impuesta por Washington.

    Debes leer:

  • Julio Berdegué presenta estrategia para alcanzar la autosuficiencia alimentaria: más producción de maíz, frijol, arroz y leche al 2030

    Julio Berdegué presenta estrategia para alcanzar la autosuficiencia alimentaria: más producción de maíz, frijol, arroz y leche al 2030

    El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, dio a conocer este viernes en la mañanera del pueblo, la estrategia de la Cuarta Transformación para alcanzar la soberanía y la autosuficiencia alimentaria en México hacia el año 2030. Durante su presentación en Palacio Nacional, destacó que el objetivo central es garantizar el derecho constitucional a la alimentación mediante el bienestar de los productores del campo y de la costa, así como el aumento sostenido en la producción nacional de alimentos básicos.

    “Aumentar la soberanía y la autosuficiencia alimentaria […] tiene que ver con que seamos capaces en nuestro país de garantizar el derecho constitucional a la alimentación”, expresó el funcionario.

    El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural detalló que entre las metas específicas se encuentra la producción de:

    • 25 millones de toneladas de maíz blanco
    • 1.2 millones de toneladas de frijol
    • 450 mil toneladas de arroz
    • 15 mil millones de litros de leche, con una aportación de 1,300 millones por parte de Liconsa

    En el caso del maíz blanco, se proyecta un crecimiento adicional de 3.6 millones de toneladas, especialmente en entidades como Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Veracruz, Campeche, Tabasco, Yucatán y Morelos.

    Para el frijol, se prevé un aumento de 404,333 toneladas en estados clave como Zacatecas, Durango, Chiapas, Chihuahua, Puebla, Veracruz, San Luis Potosí, Nayarit y Guerrero.

    Inversión social y programas clave para productores

    Con una inversión pública acumulada de 83,760 millones de pesos entre 2025 y 2030, se beneficiará de forma directa a 750 mil productores y productoras. Entre los programas estratégicos que impulsarán la transformación del campo mexicano se encuentran:

    • Cosechando Soberanía
    • Producción para el Bienestar
    • Alimentación para el Bienestar
    • Fertilizantes para el Bienestar
    • Liconsa

    Bajo el programa Cosechando Soberanía, se pondrá especial atención en apoyar la comercialización con valor agregado, otorgar créditos con seguros, brindar acompañamiento técnico agroecológico, y promover el uso de semillas de alta calidad.

    Entre los beneficios clave del programa Cosechando Soberanía, Julio Berdegué destacó la implementación de créditos con tasas de interés reducidas al 9% anual, seguros contra riesgos climáticos y plagas, así como garantías de precio mínimo para productos estratégicos.

    Los beneficiarios serán productores y pescadores derechohabientes que cultiven maíz, frijol, arroz, trigo, café, o bien que produzcan leche o se dediquen a actividades pesqueras.

    Debes leer:

  • Julio Berdegué Sacristán: Impulsando la Soberanía Alimentaria en México a través de la Secretaría de Agricultura

    Julio Berdegué Sacristán: Impulsando la Soberanía Alimentaria en México a través de la Secretaría de Agricultura

    Este martes el Secretario de Agriculura, Diego Berdegué Sancristán, presentó el plan de la Presidenta Claudia Sheinbaum para re impulsar al campo mexicano no solo para la producción de alimentos para su comercialización, sino también para alcanzar la soberanía alimentaria que ayudará a las familias mexicanas.

    Julio Berdegué Sacristán: Impulsando la Soberanía Alimentaria en México a través de la Secretaría de Agricultura

    Berdegué Sacristán explicó los principios que sustentan el concepto de soberanía alimentaria en México. Según Berdegué, esta implica que “el país tenga todas las condiciones necesarias para garantizar el derecho constitucional a la alimentación”, lo que incluye asegurar el bienestar de las personas que producen estos alimentos, cuidar los recursos naturales como suelos y agua, y fortalecer la ciencia para mejorar la producción agroalimentaria.

    La Secretaría de Agricultura ha establecido cuatro ejes fundamentales que guían su labor:

    1. Bienestar: Reducir las desigualdades que afectan a campesinos, pequeños productores y jornaleros, contribuyendo así a la erradicación de la extrema pobreza.
    2. Producción: Aumentar la participación de la producción nacional en el abasto de alimentos, con especial enfoque en lograr la autosuficiencia de maíz blanco no transgénico y frijol, manteniendo al mismo tiempo el superávit comercial.
    3. Agua: Elevar la eficiencia en el uso del agua para riego y adaptar la agricultura temporal ante la escasez hídrica.
    4. Sostenibilidad: Acelerar la transición ecológica en todo el sistema agroalimentario.

    Entre los programas clave del Bienestar para el campo, destacan Sembrando Vida, Producción para el Bienestar, Fertilizantes para el Bienestar, Precios de Garantía y Bienpesca. Además, se está llevando a cabo una revisión de los padrones de estos programas con el fin de aumentar el número de mujeres derechohabientes.

    En el ámbito de nuevas políticas, Berdegué también anunció un “acuerdo nacional por el maíz y la tortilla”, cuyo objetivo es reducir el precio de la tortilla en un 10% en términos reales durante el actual sexenio.

    Nuevos programas para el campo

    El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura, ha implementado una serie de nuevos programas para fortalecer al campo mexicano:

    • Sostenibilidad Hídrica de la Agricultura: Fomentar el uso eficiente y sostenible del agua en distritos de riego no tecnificados.
    • Cosechando Soberanía: Aumentar la producción de productos esenciales como maíz, frijol, arroz, leche, cebolla, jitomate y chile. Este programa beneficiará a 600 mil pequeños productores en 1,200 municipios con altos niveles de pobreza, proporcionándoles créditos y apoyo a la comercialización.
    • Autosuficiencia de Frijol: El objetivo es dejar de importar 300 mil toneladas de frijol al año y producirlas en México. Para ello, se creará la Productora de Semillas para el Bienestar en Zacatecas, beneficiando inicialmente a los estados de Zacatecas, Nayarit y Durango.
    • Apoyo a la pequeña y mediana ganadería sustentable: Este programa comenzará en Chiapas, Tabasco y Campeche, y beneficiará a 60 mil pequeños ganaderos.
    • Plan Campeche: Aumentar la producción de arroz y leche en Campeche sin deforestación, impulsando la sustentabilidad en esta región.

    Con estas iniciativas, la Secretaría de Agricultura busca no solo fortalecer la autosuficiencia alimentaria del país, sino también garantizar el bienestar de quienes trabajan la tierra, contribuyendo al desarrollo integral de las zonas rurales de México.

    Debes leer: