Etiqueta: Diconsa

  • FGR informará avances sobre fraude en Segalmex y promete cero impunidad: Sheinbaum

    FGR informará avances sobre fraude en Segalmex y promete cero impunidad: Sheinbaum

    Claro, aquí tienes el texto corregido:


    Esta mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum informó, durante la conferencia matutina, que será la Fiscalía General de la República (FGR) la encargada de revelar los avances en la investigación del fraude en la dependencia Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex).

    Ante los cuestionamientos de reporteros, desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional, la titular del Ejecutivo federal señaló que, al asumir la Presidencia de la República, tomó la decisión de transformar esa dependencia y renombrarla como Alimentación para el Bienestar. Además, detalló que corresponde a la FGR determinar si hubo o no casos de corrupción; sin embargo, recalcó que no existirá impunidad en este ni en ningún otro caso similar.

    “Nosotros decidimos cerrar Segalmex. Antes estaban Segalmex, Liconsa y Diconsa; entonces, porque no estaba clara la división administrativa —más allá del delito que se haya cometido— decidimos que ya nada más íbamos a dejar Diconsa y Liconsa”, explicó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

    La mandataria aclaró que algunas atribuciones de la extinta Segalmex quedaron divididas entre distintas dependencias federales, como la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, mientras que, en el caso de Diconsa, que tenía más atribuciones, ahora se llama Alimentación para el Bienestar, y Liconsa llevará el nombre de Leche del Bienestar.

    “Una parte del precio de garantía lo da Alimentación para el Bienestar, y otra directamente a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural”, puntualizó la presidenta Claudia Sheinbaum.

    Segalmex fue creada en 2019 con el objetivo de garantizar el acceso a alimentos básicos a precios justos, especialmente en comunidades rurales. Sin embargo, a lo largo del sexenio anterior, la dependencia se vio envuelta en escándalos de corrupción debido a supuestos desvíos de más de 15 mil millones de pesos, según información de la Auditoría Superior de la Federación y denuncias presentadas ante la FGR. Hasta ahora, las investigaciones han derivado en detenciones y procesos judiciales, que promovío el entonces Presidente Andrés Manuel López Obrador y lo continua la actual mandataria Claudia Sheinbaum Pardo.

  • Precios bajos para comercio directo entre productor y consumidor: La Presidenta confirma la creación de las Tiendas del Bienestar en beneficio de millones

    Precios bajos para comercio directo entre productor y consumidor: La Presidenta confirma la creación de las Tiendas del Bienestar en beneficio de millones

    El Programa de Fortalecimiento de Liconsa ha sido anunciado con importantes novedades que beneficiarán a millones de personas en todo el país. Actualmente, Liconsa proporciona leche a más de 6 millones de ciudadanos, y se espera que este número crezca a 10 millones con las nuevas iniciativas. Entre las principales acciones destacan:

    • La creación de una planta pasteurizadora en Campeche, que procesará 40 mil litros diarios de leche.
    • La instalación de 11 plantas pasteurizadoras adicionales en diversas regiones del país.
    • La construcción de una planta de secado de leche con una inversión de 350 millones de pesos.
    • En Chihuahua, se instalarán 14 centros de acopio de leche, con una inversión de 120 millones de pesos.
    • El precio de la leche Liconsa será de $6.50 pesos por litro, y un precio especial de $3.50 pesos por litro para los municipios más pobres del país.

    Por su parte, María Luisa Albores González, titular de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), presentó el nuevo programa Alimentación para el Bienestar, cuyo objetivo es asegurar el bienestar social y el desarrollo económico sostenible de las comunidades más vulnerables de México. Este programa incluye la fusión de Segalmex con las 24,519 tiendas Diconsa ubicadas en 2,224 municipios de todo el país, permitiendo que se atienda a 62 millones de personas.

    Entre las principales medidas del programa destacan:

    • A partir de 2025, se comprarán, transformarán y comercializarán productos como cacao, miel y café, con el fin de contribuir al bienestar de los productores y consumidores rurales más pobres.
    • Las Tiendas del Bienestar comprarán y distribuirán maíz y frijol.
    • Se rehabilitarán las tiendas y almacenes Diconsa para mejorar la atención y distribución de alimentos en comunidades rurales.

    La presidenta Claudia Sheinbaum también destacó que el programa de Soberanía Alimentaria busca garantizar “alimentos saludables y a buenos precios para las familias mexicanas”, mientras se apoya a los pequeños y medianos productores del país.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum anuncia la fusión entre Segalmex y Diconsa para crear las Tiendas del Bienestar

    Claudia Sheinbaum anuncia la fusión entre Segalmex y Diconsa para crear las Tiendas del Bienestar

    Este martes, durante su conferencia de prensa a medios de comunicación, la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que su administración fusionará Diconsa con Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX) para crear las que ahora se llamarán las “Tiendas del Bienestar”.

    “Vamos a fusionar lo que sería Segalmex con Diconsa para hacer una sola unidad. Segalmex tuvo sus problemas, por eso lo vamos a concentrar en una sola institución y las que eran conocidas como tiendas Diconsa, ahora serán Tiendas del Bienestar”.

    Cabe mencionar que Segalmex fue creada en la administración del Presidente López Obrador, sin embargo tras un caso de corrupción ya resuelto con la reparación de los daños y castigo a los responsables, la agencia ahora será fusionada con Liconsa y Diconsa, las cuales anteriormente estaban bajo su gestión.

    La mandataria mencionó que las Tiendas del Bienestar buscarán vincular a los productores agropecuarios con las tiendas a través de un área llamada “Alimentación para el Bienestar” y cuya titular será la actual Secretaria del Medio Ambiente, María Luisa Albores.

    “Tiene muchísima experiencia en el campo particularmente con la pequeña producción, ella viene de una cooperativa que se llama Tosepan, una organización en Puebla. Es originaria de Chiapas pero trabajó muchos años ahí y conoce muchísimo, y ya está en coordinación con Julio Berdegué que es el secretario, entonces esto es algo importante y estamos trabajando en ello”.

    Debes leer:

  • “No hay problemas de abasto en tiendas Diconsa, hay suficiente frijol, arroz, señaló López Obrador (VIDEO)

    “No hay problemas de abasto en tiendas Diconsa, hay suficiente frijol, arroz, señaló López Obrador (VIDEO)

    En la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que en México no hay problemas de abasto en tiendas Diconsa.

    “No tenemos problema de abasto de maíz, frijol, leche, hay alimentos en diconsa, liconsa, para abastecer todas las tiendas, es un proceso que se viene atendiendo desde hace dos años, ahora hay abasto suficiente”, dijo.

    En este mismo sentido aseguró que desde que se interpusieron las denuncias se ha trabajado en el problema para que las tiendas tengan sufiente variedad de productos de la canasta básica.

    “Esto es otro asunto, ahora hay abasto suficiente y se va a seguir atendiendo a las tiendas”, señaló López Obrador.

    Tras esto, el titular de Diconsa, aseguró se cubre el 96% de los municipios del país, principalmente en pequeñas comunidades.

    “Tenemos una red nacional, la mayoría está ubicada en el 96% de los municipios del país, solo tenemos 73 municipios pendientes que vamos a instalar las tiendas este año. La generalidad en diconsa son tiendas rurales, tiendas de pequeñas comunidades”.

  • Roberto Salcedo informó que investigan las irregularidades en Segalmex, Diconsa y Liconsa como delincuencia organizada por desvío de 9,500 mdp en administraciones pasadas

    Roberto Salcedo informó que investigan las irregularidades en Segalmex, Diconsa y Liconsa como delincuencia organizada por desvío de 9,500 mdp en administraciones pasadas

    Roberto Salcedo Aquino, titular de la secretaría de la Función Pública (SFP), informó este jueves 18 de agosto de 2022, que busca aclarar el paradero de alrededor de 9 mil 500 millones de pesos de las cuentas públicas de 2019 y 2020 de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), Diconsa y Lincosa.

    A través de la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de la SFP, Salcedo Aquino, detalló que durante la revisión de la cuenta pública de 2019, se tienen abiertos 84 actos de fiscalización en Segalmex correspondientes a la Cuenta Pública de 2019, año de la creación de este organismo, y que arrojaron irregularidades por 6,052 millones de pesos.

    Explicó que este año, para dar continuidad a los actos, se están ejecutando diversas revisiones a los programas de abasto rural, de abasto social de leche y de precios de garantía, así como a las adquisiciones, arrendamientos, servicios e inventarios.

    De acuerdo con Salcedo Aquino, en las indagatorias se detectó la desarticulación administrativa de las tres instituciones que se sumó a un aumento en las inconsistencias de las operaciones y la apertura de información por parte de las tres instituciones entre 2019 y 2021.

    Por lo anterior, la Secretaría de la Función Pública, en coordinación con la Procuraduría Fiscal de la Federación y la Unidad de Inteligencia Financiera, han presentado 38 denuncias ante la Fiscalía General de la República contra diversos funcionarios por uso ilícito de atribuciones y facultades además de delincuencia organizada.

    El funcionario dijo que un servidor público fue procesado penalmente por haber invertido alrededor de 950 mdpe en instrumentos financieros de alto riesgo; el capital ya fue recuperado en su totalidad y se está en fase de determinación los intereses causados para su reintegro.

    “Esta acción se realizó sin respetar la normativa vigente. El capital ya fue recuperado en su totalidad, los intereses generados están en proceso de determinación para que sean totalmente reintegrados”, detalló en la conferencia de prensa matutina.

    En el ámbito administrativo, explicó, con información actualizada a la fecha, la SFP tiene abiertos 618 expedientes para la investigación de presuntas responsabilidades administrativas, de las cuales 38 están vinculadas con las denuncias ya presentadas.

    “Con motivo de las investigaciones, se ha cesado a servidores públicos de áreas centrales y operativas en toda la República, sin menoscabo de las acciones legales y administrativas que resulten en su pronta. Debo decir que se ha renovado toda la estructura de mando”, puntualizó.

    No te pierdas: