Etiqueta: Diario Oficial de la Federación

  • Morena acusa a Creel de no cumplir con sus funciones institucionales tras no firmar decretos aprobados

    Morena acusa a Creel de no cumplir con sus funciones institucionales tras no firmar decretos aprobados

    Hasta el momento, Santiago Creel no ha firmado los decretos aprobados la noche del viernes y madrugada del sábado de 20 reformas legislativas por los senadores en el patio de la vieja casona de Xicoténcatl por que lo que Legisladores de Morena acusaron al presidente de la Cámara de Diputados.

    La firma de Creel es necesaria para que los decretos de las 20 reformas puedan ser enviados al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación y puedan tener efecto legal.

    Por tanto, el senador de Morena, César Cravioto, exhortó al diputado Santiago Creel, a que “no partidice” su función como presidente de la Cámara de Diputados y firme los proyectos que fueron aprobados al final del periodo de sesiones, para que se puedan enviar al Ejecutivo Federal para su promulgación.

    Sabemos que no votaron a favor en la Cámara de Diputados; sabemos que no quisieron (los de oposición) ni siquiera votarlas en la Cámara de Senadores, pero su función debe ser institucional”, dijo Cravioto.

    El legislador recordó que la oposición anunció que presentará recursos ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a la que calificó como “una gran aliada de la derecha”; sin embargo, reiteró que Creel Miranda debe firmar los documentos, porque de lo contrario tampoco podrán ser impugnadas las reformas.

    La oposición ha señalado que buscará impugnar ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), 18 de las 20 formas aprobadas, excepto la que desaparece al Instituto de Salud del Bienestar, y la relativa a la Ley 3 de 3, para que deudores de pensiones alimentarias no puedan ocupar cargos públicos.

    No te pierdas:

  • Publican en DOF, decreto del cierre de AICM para operaciones de carga

    Publican en DOF, decreto del cierre de AICM para operaciones de carga

    Este jueves 02 de febrero, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto que establece el cierre del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México para las operaciones de servicio al público de transporte de carga.

    En dicho documento se menciona que el AICM quedará cerrado para las operaciones de los concesionarios y permisionarios que proporcionan el servicio al público de transporte aéreo nacional e internacional regular y no regular exclusivo de carga.

    Sin embargo, hay excepción a los concesionarios y permisionarios que presten servicios combinados de pasajeros y carga, siempre que esta sea transportada en las mismas aeronaves que los pasajeros.

    Por este hecho se instruirá a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte a realizar las acciones necesarias, con el fin de revisar y modificar, sea el caso, las concesiones del servicio al público de transporte aéreo nacional de carga.

    Se les dará un plazo de 180 días hábiles a los concesionarios y permisionarios para reubicar sus operaciones fuera del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México “Benito Juárez”.

    El cierre del AICM para las operaciones de carga se da debido a la saturación que presenta dicho aeropuerto, así lo dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    ¿Desde cuando se tenía previsto el cierre del AICM para las operaciones de carga?

    Desde mediados de enero de 2023, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que se encontraba en negociaciones con empresas privadas para trasladar sus operaciones de carga del AICM al AIFA y así evitar la saturación en el Benito Juárez.

    En este mismo contexto, el mandatario dijo que se estaba llegando al mismo acuerdo con las agencias aduanales.

    No te pierdas:

  • Gobierno de México crea comisión de tecnología y ciberseguridad

    Gobierno de México crea comisión de tecnología y ciberseguridad

    El Gobierno de México, a cargo de Andrés Manuel López Obrador, creó mediante un decreto presidencial la Comisión Intersectorial de Tecnologías de la Información y Comunicación, la cual se encargará de coordinar la implementación y desarrollo de acciones tecnológicas y de ciberseguridad dentro de la Administración Pública Federal.

    Esta Comisión de Tecnología quedó establecida en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 10 de enero y establece que el organismo tendrá el objetivo de ser “un mecanismo de coordinación y conducción colegiada de acciones para la implementación de las políticas federales en materia de tecnologías de la información y comunicación, y de la seguridad de la información”.

    Cabe decir que esta Comisión será regida por el titular de la Coordinación de Estrategia Digital Nacional, Carlos Emiliano Calderón y será integrada por todos los titulares de Tecnologías de la Información y Comunicación de todas las secretarías federales.

    La nueva Comisión debe ser instalada en los 15 días siguientes a la publicación del decreto en el DOF, por lo que tendrá que emitir sus lineamientos de organización y funcionamiento en un plazo no mayor a 30 días hábiles después de ser instalada. 

    No te pierdas: