En vísperas del Día Internacional de los Cuidados, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó en conferencia de prensa uno de los proyectos sociales más ambiciosos de su administración: el Sistema Público de Cuidados, que contará con una inversión superior a 12 mil millones de pesos durante los próximos seis años.
El programa busca colocar en el centro de la vida pública el derecho a cuidar y a ser cuidado, reconociendo el valor del trabajo doméstico y de cuidados no remunerado, el cual históricamente ha recaído en las mujeres. “Durante años se puso en el centro lo productivo; ahora queremos poner en el centro la vida”, expresó Brugada desde el Palacio del Ayuntamiento.
El nuevo sistema contempla la creación de más de mil espacios de atención, entre ellos 300 centros de cuidado infantil, 200 casas de día para personas mayores, 200 centros de rehabilitación, 200 lavanderías populares, 16 hogares de larga estancia, casas de las Siemprevivas con atención jurídica y psicológica, y 200 espacios para la formación en masculinidades corresponsables.
Además, se crearán 300 nuevos centros infantiles —200 administrados por el Gobierno capitalino y 100 por cooperativas—, con el propósito de atender a más de 66 mil niñas y niños, lo que representa cerca del 30% de cobertura que requiere la Ciudad de México.
De acuerdo con la mandataria, el Sistema Público de Cuidados se convertirá en un nuevo pilar del Estado de bienestar, al nivel de la salud y la educación, y busca reducir la sobrecarga del trabajo no remunerado que afecta principalmente a las mujeres. “Estamos combatiendo una forma moderna de esclavitud que viven millones de mujeres que cuidan sin reconocimiento ni apoyo”, sostuvo.
Brugada destacó que el programa también incluye apoyos económicos directos para 45 mil personas cuidadoras de tiempo completo, quienes representan la mitad de quienes realizan esta labor en la capital.
El gobierno capitalino proyecta ofrecer 10 millones de servicios anuales para personas adultas mayores y 5 millones para personas con discapacidad, además de mejorar la distribución territorial de los centros de atención, hoy concentrados en el centro de la ciudad.
En paralelo, se presentaron dos iniciativas ante el Congreso local: una reforma constitucional al artículo 9, que busca eliminar la división sexual del trabajo, y la Ley del Sistema Público de Cuidados, que establecerá principios de universalidad, accesibilidad y calidad bajo una corresponsabilidad entre el Estado, las familias, la comunidad y el sector privado.
A pregunta expresa por Los Reporteros MX sobre cómo garantizar la reducción de la brecha de género con la implementación del Sistema Público de Cuidados, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, aseguró que la mayoría de las personas cuidadoras son mujeres, por ello la implementación de esta ley, la cual permitirá que las mujeres puedan desarrollarse sin tener que preocuparse por el tema de cuidados.
Asimismo Los Reporteros MX cuestionó a la mandataria capitalina en torno a la seguridad que debe haber en estos centros y con ello prevenir abusos en contra de los usuarios vulnerables como niñas, niños, discapacitados y personas adultas mayores. Por lo que Brugada aseguró que estos proyectos ya se llevan a cabo en las Utopías que inauguró en Iztapalapa y la seguridad siempre ha imperado en estos lugares, así que llevarán el mismo plan para privilegiar la seguridad de las y los usuarios.
Para finalizar, Brugada subrayó que con este sistema la capital del país sienta las bases para una sociedad más justa y equitativa, donde el bienestar colectivo se construya reconociendo el trabajo que históricamente ha sostenido la vida cotidiana, pero que pocas veces ha sido visible o valorado.

