Etiqueta: Día del Niño

  • Tragedia en Oaxaca: Ocho niños sufren quemaduras en campamento del Día del Niño

    Tragedia en Oaxaca: Ocho niños sufren quemaduras en campamento del Día del Niño

    Un accidente trágico dejó a ocho menores con quemaduras tras un campamento en el Colegio Francoise Dolto, en Oaxaca. Los niños, de entre 4 y 9 años, celebraban el Día del Niño cuando ocurrió el incidente.

    El pasado 29 de abril, los alumnos se reunieron alrededor de una fogata bajo la supervisión de sus profesores. Durante la noche, un directivo intentó avivar el fuego con alcohol, provocando una explosión de llamas. El fuego alcanzó tanto al directivo como a los niños cercanos.

    Inmediatamente, profesores y autoridades trataron de apagar las llamas y rescatar a los menores. Sin embargo, relatos no oficiales indican que faltaron protocolos de emergencia y capacitación para manejar este tipo de situaciones.

    El directivo fue hospitalizado con quemaduras severas, mientras que al menos ocho niños sufrieron quemaduras y crisis nerviosa. Los padres de familia expresaron su indignación, afirmando que los directivos del colegio han evadido la responsabilidad. Además, denuncian que borraron fotos y videos del campamento de sus redes sociales.

    Los padres exigen a las autoridades una investigación por parte del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y Protección Civil. Buscan deslindar responsabilidades y exigir sanciones penales y administrativas para quienes pusieron en riesgo la vida de sus hijos.

  • LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS Y NIÑOS

    LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS Y NIÑOS

    El día de ayer cientos de miles de niñas y niños salieron a divertirse a disfrutar un día donde se les hace un reconocimiento a su alegría y felicidad, incluso quienes ya dejamos de ser niños remembramos con añoranza aquellos días cuando uno fue “chamaco”, en los menesteres de la vida uno quiere crecer muy rápido para entonces evocar el pasado. 

    Incluso las carencias de nuestra niñez, las reflexionamos a lo lejos como grandes enseñanzas de la vida. El 30 de abril es un día de fiesta para muchos chiquitines, pero que también debe ser reflexivo, pues como ya sabemos muchas niñas y niños no tienen oportunidades de disfrutar su infancia y crecer en un ambiente que respete y garantice sus derechos, esto va desde las niñas y niños  que sufren con sus familias los estragos de la pobreza y la pobreza extrema, la vida en situación de calle, la explotación y el trabajo infantil, hasta las niñas que son vendidas en sus comunidades a cambio de la dote para que adquieran matrimonio con alguna persona que al haber entregado cajas de cervezas, vacas, borregos o cualquier otro bien material que acuerde con el padre de la niña y que les resulte suficiente para pactar un pago por la vida de ella. 

    Además del 30 de abril existe otra fecha para conmemorar la Declaración de los Derechos del Niño de 1959 y la Convención de los Derechos del Niño de 1989, esta fecha es el día 20 de noviembre.

    Los sueños y anhelos de las infancias deben materializarse en la garantía y protección de derechos, las leyes deben dejar de pensarse con base en el adultocentrismo y tomar en consideración el presente de las infancias y su futuro, garantizando la más amplia protección de derechos. En otras palabras, no es suficiente con brindar por ejemplo, el acceso a las escuelas primarias o los conocimientos suficientes que tendrán que aprovechar en su vida de adultos, sino que la curiosidad de las y los niños debe ser satisfecha en el desarrollo de actividades que estén enfocadas en el crecimiento y disciplina, esta a su vez hacia la adolescencia y de la adolescencia a las juventudes.

    Explicado con base en los derechos humanos podría expresarlo de la siguiente forma: Los tratados internacionales y los derechos de las niñas y niños reconocidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establecen su garantía con base en cuatro principios fundamentales, la no discriminación; el interés superior del menor; el derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo; y el derecho a la participación. 

    De esta forma es obligación del Estado mexicano en todos sus niveles de gobierno garantizar los derechos de las infancias. Esta garantía de derechos debe favorecer el desarrollo pleno de la niñez y focalizarse en la atención de atención integral a necesidades básicas, alimentación, derecho a la familia, a la salud a la educación, recreación y desarrollo. 

    En el caso de nuestras niñas y niños los derechos fundamentales están reconocidos en la tajante necesidad del desarrollo y crecimiento personal, para ser personas de bien en la sociedad, partiendo del hecho de que una o un niño con sus derechos satisfechos y que realiza actividades socialmente aceptables de manera cotidiana mediante el incentivo recreativo y de superación personal será una persona en el futuro enfocada en actividades específicas que le permitan una vida adulta más satisfactoria. 

    El gobierno en este sentido debe brindar oportunidades al desarrollo social, emocional y educativo, garantizando el acceso a actividades deportivas, culturales y recreativas a los que normalmente solo tienen acceso niñas y niños donde sus padres o familiares tienen un nivel adquisitivo superior al grueso de la mayoría de los mexicanos o bien, estas actividades representan un sacrificio a la alimentación, salud o bienes de una familia.

    Dice nuestro presidente, que debe atenderse el problema de la violencia y la inseguridad desde la raíz y en esencia es poder atender las necesidades y anhelos de las infancias desde el contexto social y familiar en el que se desarrollan, para evitar que sean entonces persuadidos por quienes reclutan a jovencitas y jovencitos con la finalidad de que formen parte de los grupos delictivos o san víctimas de la violencia hasta en sus más crudas expresiones como lo es la pornografía y el abuso sexual infantil.

    Finalmente, los 30 de abril no deben ser solo espacios donde los políticos realicen grandes festivales para los más pequeños y así tener contentos a sus padres que si son potenciales votantes, sino debe ser un día que en el compromiso político y social desde los diversos encargos se establezcan año con año metas, estrategias e iniciativas para atender las necesidades de la niñez, priorizar su desarrollo, cultural, deportivo, recreativo y social. 

    Si las niñas y niños elijen un camino desde pequeños, fomentado por las artes, la cultura, el deporte y la educación y en su futuro existen las Instituciones y elementos necesarios para priorizar la continuidad de su desarrollo tendremos más jóvenes artistas, deportistas y profesionistas. La única forma de lograrlo es con el compromiso real y serio de los diversos niveles de gobierno para garantizar los derechos de niñas y niños, las UTOPÍAS en Iztapalapa son muestra de esta atención prioritaria al desarrollo de las infancias.

    Importante sería un foro dedicado a las infancias atendido por especialistas en la niñez para que diputados y gobernantes comprendieran de mejor forma a las niñas y niños mexicanos. 

  • Gran fin de semana de festejo para niñas y niños de Tláhuac

    Gran fin de semana de festejo para niñas y niños de Tláhuac

    Con motivo de la celebración por el Día del Niño y de la Niña, la alcaldía Tláhuac ofreció este fin de semana diversas actividades culturales, deportivas y recreativas como teatro, circo y talleres para las reinas y reyes del hogar.  

    El Bosque de Tláhuac fue sede de esta jornada, un lugar de confluencia y cohesión social, que representa un punto de esparcimiento de actividades deportivas y culturales para miles de personas de Tláhuac e Iztapalapa.

    La alcaldesa Berenice Hernández Calderón supervisó las diferentes actividades que se llevaron a cabo destacando que la felicidad es un derecho y que en la demarcación, todas y todos deben de tener.

    “Esta es una actividad con muchísimo cariño para las niñas y los niños de nuestra alcaldía. Recordarles que el día de hoy, desde muy temprano, tenemos actividades culturales, deportivas, recreativas, de salud para todas y todos nuestros pequeños”.

    “Lo más importante es que sean felices. Este es un compromiso que hemos adquirido el día de hoy todos los adultos para que nuestras niñas y niños sean felices, porque ese es su derecho. Nosotros nos hemos comprometido con traer paz y bienestar”, señaló la funcionaria pública.

    La alcaldía informó que asistieron este sábado 12 mil personas.

    Destacó que para la organización, todas las áreas de su administración pusieron toda su creatividad y empeño para que los pequeños asistentes pasaran un día maravilloso y memorable con su familia.

    Cabe destacar que este parque tendrá una fuerte inversión por parte del Gobierno de la Ciudad a través de su programa Sembrando Parques.

    Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, anunció que se invertirán 200 millones de pesos para el campo, 60 millones para el mejoramiento del bosque de Tláhuac, la rehabilitación de 23 escuelas y se atenderá la grieta que apareció en el Hospital General de Tláhuac por el sismo de 2017; esto durante su visita a la demarcación.

    El Bosque de Tláhuac cuenta con instalaciones deportivas y culturales, además de una granja feliz, pista de hielo y el Parque Mundo Canino.

    No te pierdas:

  • Por el Día del Niño, funcionarios comparten fotos de cuando eran infantes

    Por el Día del Niño, funcionarios comparten fotos de cuando eran infantes

    Este 30 de abril se celebra el Día del Niño en México y como es costumbre desde hace algunos años, protagonistas de la escena política mexicana han compartido fotos de cuando eran infantes.

    A continuación te mostramos algunas fotos de algunos políticos que abiertamente se han declarado presidenciables o que se perfilan debido al apoyo popular de la gente.

    Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México y es directora de medio ambiente de entonces Distrito Federal durante la administración de Andrés Manuel López Obrador.

    Marcelo Ebrard Casaubón, actual Secretario de Relaciones Exteriores y ex jefe de gobierno de la Ciudad de México, el cual ha sido calificado por algunos de ser algunos de los favoritos para competir en 2024.

    Gerardo Fernández Noroña, duputad federal por el Partido del Trabajo ha expresado que sea competir a la Presidencia en el 2024 sin especificar si competirá por la candidatura de Morena , otro partido o vía “independiente”.

    Hugo López Gatell, subsecretario de salud estuvo a cargo de los informes de la pandemia de COVID-19 y de la vacunación y algunos sectores lo señalan como posible competidor de la candidatura de Morena en 2024.

    Del lado opositor tenemos a Ricardo Anaya, ex gobernador de Querétaro, fue líder del Acción Nacional y posterior candidato en 2018, donde fue “aplastado” por el actual Presidente; Anaya ha declarado querer competir de nuevo, sin embargo las posibilidades son pocas al estar prófugo de la justicia mexicana.

    Enrique Alfaro, ex alcalde de Guadalajara y ahora gobernador de Jalisco es militante de Movimiento Naranja y su gestión al frente del estado ha estado plagada de criticas debido a sus tácticas represoras y sus constantes ataque al Presidente.

    Javier Lozano, ex secretario del trabajo de Calderón y aliado de la derecha se ha convertido en uno de los trolles de internet que más defienden los sexenios pasados y pese que se ha desdibujado su carrera, algunos ven en el un posible candidato de Va por México.

    Margarita Zavala, ex primera dama fue candidata “independiente” en 2018, pero tras el primer debate renunció para sumar fuerzas a una desgastada derecha que sucumbió ante la popularidad de AMLO.

    Lilly Téllez, ex presentadora de TV Azteca y ahora senadora y militante del PAN asegura que será candidata y presidenta en 2024, incluso AMLO la ha identificado como posible presidenciable, sin embargo Acción Nacional enfrentará a varios de sus cuadros con las mismas intenciones.

    José Antonio Meade se convirtió en el pero candidato que ha tenido el PRI en su historia, pero algunas personas en redes sociales le piden que participe de nuevo en las elecciones por su partido, pero Alejandro Moreno, titular del tricolor ya se destapó.

    También hay imágenes de los mandatarios neoliberales, como Peña Nieto quien en 2012 se hizo de la presidencia acusado de irregularidades solapadas por el IFE, además de que su periodo llevó a México a la decadencia con varias crisis de seguridad y económicas.

    Felipe Calderón, señalado de cometer fraude electora igualmente fue el encargado de implantar un narco estado sin contar la guerra contra el narco que solo trajo desgracias a miles de familias mexicanas.

    Carlos Salinas de Gortari, máximo exponente de la corrupción y el saqueo que vivió el México moderno hasta fecha es infame por sus privatizaciones y la devaluación del peso que mermó el poder adquisitivo de los mexicanos.

  • Beatriz Gutiérrez dedica cuento a niños de México

    Beatriz Gutiérrez dedica cuento a niños de México

    Con motivo del Día del Niño y la Niña, la doctora Beatriz Gutiérrez Müller dedicó el cuento “La peor señora del mundo” a los infantes de México que hoy conmemoran la celebración.

    El libro escrito por Francisco Manuel Hinojosa e ilustrado por Rafael Barajas “El Fisgón” y que es uno de los favoritos de Jésis Ernesto López Gutiérrez, trata de una mujer que castigaba a sus hijos así se portaran bien o mal y que también atormenta a sus vecinos del norte de Tarambul.

    En el cuento se narra como los habitantes del pueblo se ponen de acuerdo para confundir a la mujer y celebrar todas sus malas acciones y obligarla a que hiciera cosas buenas mientras los pobladores se divertían.

    En el clip, igualmente hizo acto de presencia el Presidente López Obrador, quien leyó el final del cuento y deseó juntó a la investigadora, un feliz día del niño a los mexicanos.

  • La Alcaldía de Tláhuac festejará en grande con “Festival del Día de las niñas y niños”

    La Alcaldía de Tláhuac festejará en grande con “Festival del Día de las niñas y niños”

    Con motivo del “Día del Niño” próximo 30 de abril, la Alcaldía Tláhuac realizará “El Gran Festival del Día de las Niñas y los Niños” en el Bosque de Tláhuac desde las 8 de la mañana.

    Desde 1924 se celebra cada 30 de abril el Día del Niño en México que, de acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la fecha tiene el objetivo de visibilizar que la infancia puede ser una de las etapas más vulnerables y se estableció para concienciar a la sociedad sobre los derechos y el desarrollo de los infantes.

    Por lo anterior, el próximo sábado, en el Bosque de Tláhuac, se llevarán a cabo  diversas actividades lúdicas y gratuitas, teniendo como evento principal el espectáculo “Bely y Beto. Tributo”, a cargo del prestigioso Circo Hnos. Corona.

    Los personajes consentidos de YouTube, Bely y Beto preparan una gran celebración en vivo, con un show en el que toda la familia podrá cantar y bailar con Pepo, Miguelito, Miguelina, Kelly, Perrón y el travieso Conejo Malapata.

    El horario de las tres únicas funciones serán: 16, 18 y 20 horas.

    Además, se ofrecerá una espectacular feria, juegos mecánicos y tradicionales, actividades deportivas, cuatrimotos, muro de escalada y muchas, muchísimas sorpresas más.

    El compromiso de la alcaldesa Berenice Hernández Calderón es lograr que Tláhuac sea la Alcaldía de las oportunidades, de los derechos y de la equidad para el desarrollo humano, objetivo que se logrará atendiendo a los sectores primarios de la sociedad, la niñez.

    “Queremos niñas y niños felices, queremos un Tláhuac con paz y bienestar, por ello invertimos en su desarrollo humano”, expresó Hernández Calderón.

    No te pierdas: Ante la alarmante situación del sargazo en el caribe mexicano, la 4T redobla  esfuerzo trabaja para mantener limpias las playas y pro del turismo