Etiqueta: Deudor fiscal

  • El miedo sí anda en burro, ¿o no, Salinas Pliego?

    El miedo sí anda en burro, ¿o no, Salinas Pliego?

    Ya no es novedad que Ricardo Salinas Pliego, dueño de Grupo Salinas, de Tv Azteca, de Elektra, pero sobre todo, deudor supremo del SAT, ande queriendo boicotear, difamar, pero sobre todo desinformar acerca de las acciones promovidas por la Cuarta Transformación.

    Y es que ahora, Ricardo “debo más de 63 millones de pesos en impuestos” Salinas Pliego, anda haciendo un “llamado al boicot” a través de su cuenta de X (antes Twitter), diciendo que “es una farsa” y que “está mal” la próxima elección de jueces del 1 de junio.

    La realidad es que seguramente ya está sintiendo pasos y que anda buscando hacer lo posible para no perder sus privilegios con el saliente Poder Judicial, del que ha obtenido impugnación tras impugnación para no soltar la feria que debe. En consecuencia, y tras las elecciones de los nuevos jueces, muy seguramente tendrá que enfrentarse a la realidad y empezar a pedirle un préstamo a Banco Azteca para poder saldar su deuda.

    El deudor Pliego, tratando de velar por sus intereses empresariales en los que, seamos realistas, el único que importa es él, también anda convenciendo a sus borregos de publicar mensajes a favor del boicot a las elecciones judiciales; tal es el caso de la importantísima figura, conocedora de política, informadora de contenidos enriquecedores para el pueblo mexicano (es sarcasmo), Paty Chapoy, quien también pide a sus seguidores que no voten.

    ¿Por qué no hacer lo mismo nosotros? Dejemos de consumir televisión basura como la que transmite su cadena, o que todo aquel con una cuenta en Banco Azteca, la de de baja; que utilicen otro servicio que no sea Total Play o que ya no se compren motos Italika… ¿Por qué no llamar a un verdadero boicot para no darle más dinero a Grupo Salinas? Que no se le olvide al empresario que, en México, somos más los de a pie.

    Seguramente, lo que le pesa a Salinas Pliego, es ya no operar en terreno propio, es dejar de tener jueces a su favor que lo sigan ayudando a impugnar. Muy probablemente, saber que están a punto de cambiar las reglas, en favor del pueblo mexicano; que habrá mayor justicia social y cercana a los ciudadanos, lo hace sentirse acorralado. Sus intereses se están viendo amenazados y ojalá que esté haciendo un “guardadito”, porque va a llegar la hora en que deba responder a la verdadera justicia.

  • Ricardo Salinas Pliego: ¿millonario a costa del despojo?

    Ricardo Salinas Pliego: ¿millonario a costa del despojo?

    Como si no fuera suficiente no pagar sus impuestos o transmitir contenido de poco aporte a la sociedad, ahora el empresario, Ricardo Salinas Pliego, está buscando despojar de sus tierras a ejidatarios del ejido de Corcovada, municipio de Villa Hidalgo, San Luis Potosí, para supuestamente desarrollar un proyecto extractivo.

    El periodista Julio Astillero llevó a cabo una investigación, en la que encontró que la empresa CEMAT Construction, ligada a Grupo Salinas, busca hacerse con las tierras sí o sí. A dicha investigación, la respalda la palabra de Carlos Covarrubias, integrante de Guardianes de la Sierra de San Miguelito, quien asegura que “no se trata de un proyecto de extracción de material para casas, sino de uno mucho más grande”.

    Aunque el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, dice no tener conocimiento de este proyecto, los ejidatarios, aseguraron encontrar al director de Minería estatal, José Antonio Nieto González con los planos en mano.

    Vamos a esperar, a ver qué responde ante esto el presunto deudor fiscal, quien muy probablemente va a negar todo, asó como se niega a pagar su deuda con hacienda.

  • Grupo Elektra inicia su privatización mientras Ricardo Salinas Pliego pierde terreno en su control empresarial

    Grupo Elektra inicia su privatización mientras Ricardo Salinas Pliego pierde terreno en su control empresarial

    Grupo Elektra, liderado por el empresario Ricardo Salinas Pliego, ha confirmado una decisión que marca un antes y un después en la historia de la compañía: su privatización y salida de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Este movimiento, aprobado en una reciente Asamblea de Accionistas, señala una reestructuración estratégica, pero también pone en evidencia cómo Salinas Pliego comienza a ceder parte de su control en una de sus mayores empresas.

    El comunicado oficial detalla que el objetivo principal de la privatización es “reorganizar y fortalecer” la compañía, maximizando su valor a partir de sus activos reales. Sin embargo, para muchos analistas, esta decisión puede interpretarse como un paso obligado ante los desafíos financieros y operativos que enfrenta Grupo Elektra, que en años recientes ha lidiado con cuestionamientos sobre su modelo de negocio y su viabilidad en un entorno altamente competitivo.

    El nuevo Consejo de Administración: una señal de cambio

    En el marco de esta transición, se anunció la conformación de un nuevo Consejo de Administración que estará al frente de la empresa en esta etapa. Encabezado por Pedro Padilla Longoria como presidente, el consejo integra también a Gabriel Alfonso Roqueñí Rello como consejero y director general, junto a Álvaro Alberto Calderón Jiménez y otros consejeros independientes.

    La salida de Salinas Pliego de un papel más activo en la gestión operativa y estratégica plantea preguntas sobre el futuro de su influencia en Elektra, empresa que por años fue la joya de su emporio. Si bien permanece como presidente honorario, el hecho de ceder el liderazgo estratégico a un consejo diverso sugiere un cambio de rumbo que podría diluir su control.

    Sigue leyendo…

  • BMV suspende nuevamente las acciones de Grupo Elektra tras breve reactivación  tras orden judicial que impide reactivación de cotización

    BMV suspende nuevamente las acciones de Grupo Elektra tras breve reactivación  tras orden judicial que impide reactivación de cotización

    Este viernes, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) suspendió nuevamente la cotización de las acciones del Grupo Elektra, propiedad del empresario Ricardo Salinas Pliego. La medida fue anunciada momentos después de que la negociación de los títulos había sido reactivada tras varios meses de suspensión.

    La controversia se originó en julio pasado, cuando la BMV interrumpió la negociación de las acciones de la compañía debido a un presunto fraude relacionado con los depositarios de sus títulos. Desde entonces, Grupo Elektra ha enfrentado un proceso legal que incluye litigios y diversas declaraciones públicas para defender su posición.

    Grupo Elektra apela a la suspensión

    El viernes, la empresa informó haber obtenido una orden judicial que, según su interpretación, debía impedir el levantamiento de la suspensión. Argumentó que la reanudación de la cotización antes de la resolución del proceso legal podría causar “un daño irreparable” a la compañía y generar inestabilidad en el mercado financiero.

    “Ordenar el levantamiento de la suspensión estaría violentando el derecho de Grupo Elektra de acreditar los elementos de dicho procedimiento judicial en el plazo otorgado”, afirmó la empresa en un comunicado.

    Relaciones tensas con el mercado

    La nueva suspensión resalta las tensiones entre la BMV y Grupo Elektra. Mientras la Bolsa busca garantizar el funcionamiento adecuado del mercado, la compañía insiste en defender sus derechos legales.

    El caso se desarrolla en un contexto donde Ricardo Salinas Pliego enfrenta otras acusaciones, como presuntos adeudos fiscales multimillonarios, que han atraído mayor atención sobre sus operaciones empresariales.

    Sigue leyendo…

  • Ricardo Salinas Pliego no puede seguir negando que es un evasor fiscal: SCJN confirma deuda millonaria de Total Play por impuestos no pagados desde el 2011

    Ricardo Salinas Pliego no puede seguir negando que es un evasor fiscal: SCJN confirma deuda millonaria de Total Play por impuestos no pagados desde el 2011

    La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que Total Play, propiedad del empresario Ricardo Salinas Pliego, adeuda al Servicio de Administración Tributaria (SAT) por impuestos no pagados desde 2011. La compañía no cumplió con el pago de Impuesto Sobre la Renta (ISR) y declaró deducciones en exceso por un monto de 1,744 millones 422,395 pesos, lo que generó una disputa fiscal que ahora está en manos del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

    El caso ha sido trasladado al Pleno de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, que será el encargado de calcular el crédito fiscal exacto que Salinas Pliego deberá cubrir. Esta resolución se da en medio de un contexto en el que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha presionado públicamente para que se resuelvan los casos fiscales pendientes del empresario, quien adeuda hasta 35 mil millones de pesos en impuestos.

    Durante su conferencia mañanera, el presidente López Obrador anunció que envió una carta a la ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña Hernández, solicitando celeridad en los casos fiscales de Salinas Pliego. Aunque la ministra admitió a trámite un recurso de Elektra, también propiedad del magnate, para impugnar un crédito fiscal de 1,431 millones de pesos por omisión de pago de impuestos en 2008, el avance en otros casos sigue siendo lento.

    Salinas Pliego enfrenta un total de 13 créditos fiscales que ascienden a 67 mil 177 millones 120 mil pesos, la mayoría de los cuales han sido aplazados en tribunales desde gobiernos anteriores. Esta serie de litigios refleja un largo historial de disputas fiscales entre el empresario y el gobierno, en el que el Poder Judicial ha jugado un papel crucial.

    La resolución del Pleno de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa será determinante para definir las obligaciones fiscales de Salinas Pliego, en un caso que podría sentar un precedente importante en la lucha del gobierno contra la evasión fiscal.


    Sigue leyendo…

  • Un hecho más de desinformación: Ricardo Salinas quiere hacer creer que el “Expediente de Grupo Salinas” es “ilegal”, pero periodista muestra que el documento contiene versiones ya publicadas de sentencias

    Un hecho más de desinformación: Ricardo Salinas quiere hacer creer que el “Expediente de Grupo Salinas” es “ilegal”, pero periodista muestra que el documento contiene versiones ya publicadas de sentencias

    El periodista Amir Ibrahim informó que alrededor de un 90 por ciento de los documentos compartidos en el “Expediente Grupo Salinas”, son versiones públicas de sentencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    Así como,  un cinco por ciento se publicaron jurisprudencias de la SCJN, para ejemplificar casos similares que han sido resultados y que no tienen sentencia, como el adeudo fiscal de Grupo Salinas.

    Y no como el empresario quiere hacer creer a la ciudadanía y la opinión pública, ya que Salinas Pliego sostuvo, en su cuenta de X, antes Twitter, que dichos documentos son privados porque se encuentran en juicio y anunció que demandaría a Jesús Ramírez Cuevas, por considerar que es una ilegalidad.

    En ese sentido, el periodista Amir Ibrahim, compartió fotografías de algunos expedientes públicos y destacó las marcas de agua de los documentos y las partes censuradas. Además, dió cuenta que incluso el Informe de Impuestos que fue elaborado por Grupo Salinas, es algo público que pueden ser consultado en https://irtvazteca.com/es/resultados-trimestrales 

    Asimismo, indicó que lo único que hizo el Gobierno de México fue juntar toda la información pública sobre el caso un solo documento, ya que los expedientes o archivos pueden ser consultados en páginas del Poder Judicial y en la misma página de Azteca. 

    Cabe mencionar que, el tercer hombre más rico de México, Ricardo Salina Pliego, fuera exhibido como un deudor fiscal, ya que funcionarios de la Secretaría de Administración Tributaria (SAT) confirmaron que el dueño de TV Azteca, debe 63 mil millones de pesos en impuestos.

    Te puede interesar:

  • Luego de la exhibida que le dieron, Ricardo Salinas Pliego anuncia que demandará a Jesús Ramírez Cuevas, vocero de la Presidencia, por difundir los expedientes de su adeudo fiscal 

    Luego de la exhibida que le dieron, Ricardo Salinas Pliego anuncia que demandará a Jesús Ramírez Cuevas, vocero de la Presidencia, por difundir los expedientes de su adeudo fiscal 

    Tras la difusión de documentos sobre el adeudo fiscal de 63 mil millones de pesos por parte del dueño de TV Azteca, Ricardo Salinas Pliego, el empresario conservador anunció que demandará a Jesús Ramírez Cuevas, vocero de la Presidencia de la República.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, Salina Pliego señaló al vocero presidencial y a su “tribu comunista” de violar la ley al difundir expedientes, en los que se muestran los adeudos fiscales y las prácticas jurídicas para tratar evitar el pago de sus impuestos, incluso algunos datan desde 2008.

    Oye @JesusRCuevas alias el #Bañagatos… ¿¿Sabes que tu y tu tribu comunista […] están violando la ley al difundir los expedientes que el Poder Judicial tiene a su cargo?? Ya viene nuestra demanda en contra de tu persona y equipo. Y no me vengan con que es “asunto público”. NO … hay un proceso judicial que tiene reglas que ustedes #Gobiernicolas […] están obligados a cumplir.

    Expresó Salina Pliego.

    El pasado jueves 21 de marzo se difundieron documentos del llamado  “Expediente Grupo Salinas”,  que pueden ser consultados de manera pública en los que se muestran los adeudos fiscales de 63 mil millones de pesos al Servicio de Administración Tributaria (SAT).

    Asimismo, contienen los documento sobre los casos que el Gobierno de México litiga en contra de Grupo Salinas para que pague sus impuestos 

    Te puede interesar: