Etiqueta: deudas

  • ¿A cuánto asciende el total de la deuda de Salinas Pliego?

    ¿A cuánto asciende el total de la deuda de Salinas Pliego?

    Ricardo Salinas Pliego no solo está endeudado en México, sino que también, por medio de sus empresas, tiene deudas en el extranjero. Con solo lo que debe a Hacienda podría construirse otro aeropuerto en territorio mexicano.

    Ricardo Salinas Pliego es, sin duda alguna, una de las figuras más controvertidas y despreciables del ámbito empresarial y financiero en México.  El “Tío Richie”, como insiste en hacerse llamar en redes sociales para aparentar estar “en onda”, prefiere gastar tiempo protagonizando polémicas y opinar, sin una pizca de conocimiento, sobre política, economía y hasta filosofía de vida en X, en lugar de atender lo realmente importante: sus deudas por pagar en México y en el extranjero. 

    Aquí te contamos un poco de sus deudas:

    Deuda fiscal con el SAT

    De acuerdo a información de El Imparcial, existen reportes recientes e informes oficiales, algunos de la Procuraduría Fiscal de la Federación, que indican que su deuda con el SAT, hasta julio de 2025 asciende a 74 mil millones de pesos.

    Bonos de TV Azteca (deuda en EUA)

    De acuerdo a reportes de Sin Embargo y Livemint, hay litigios con acreedores de bonos adquiridos por filiales en Islas Caimán y otros acreedores en EUA por emisiones de deuda de TV Azteca.  La deuda era de 400 millones en 2017, pero se estima que habría aumentado a 580 millones en 2021

    Disputa con AT&T (deuda en EUA)

    En días recientes fue informado un proceso llevado a cabo en EUA sobre un reclamo de AT&T relacionado a obligaciones derivadas de operaciones pasadas cuando la compañía era Iusacell. Para evitar alguna detención, Salinas y sus empresas depositaron una fianza conjunta de 25 millones de dólares, acorde a información de El País y La Jornada.

    ¿Cuál sería el total aproximado de las deudas del Magnate Moroso mexicano?

    Tomando en cuenta que los reclamos de bonistas de TV Azteca están reportados en un rango de 500 a 580 millones de dólares, tomando un tipo de cambio actual a 18 MXN/USD, equivaldría a 9 mil 500 millones de pesos.  Sumando los 74 mil millones de pesos mexicanos que debe al SAT, ambas deudas en conjunto dan un total de 83 mil 500 millones de pesos mexicanos.

    Para dimensionar el monto total que debe Salinas Pliego, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles tuvo un costo total reportado en 2022 de 75 mil millones de pesos, por lo que solo con sus impuestos se podría pagar prácticamente otro AIFA completo. 

    Por otro lado, el Hospital General de Zona de Ticul, Yucatán tuvo un costo aproximado de 2 mil millones de pesos, por lo que, con 74 mil mdp podrían construirse 37 hospitales similares. Otro ejemplo más, el programa Escuelas al 100 (2015–2018) destinó alrededor de 50 mil millones de pesos para rehabilitar planteles escolares en todo el país. Con la deuda de Salinas al erario público se podrían rehabilitar más de 150,000 escuelas adicionales.

    Así, mientras que en redes sociales el tío “Rico McDeudas” presume ser un visionario de los negocios, la realidad es que carga con una reputación cada vez más deteriorada, una fortuna cuestionada y un historial de deudas que lo convierten más en un mal ejemplo que en el modelo de empresario que dice representar. Después de lo expuesto hasta ahora solo queda preguntar, ¿qué es más grande? ¿Su ego o su deuda?

  • Salinas Pliego responde a señalamientos fiscales y lanza críticas al gobierno

    Salinas Pliego responde a señalamientos fiscales y lanza críticas al gobierno

    Ricardo Salinas Pliego, dueño de Grupo Salinas, subió el tono en sus críticas tras los señalamientos de la Procuradora Fiscal de la Federación, Grisel Galeano, sobre una deuda de más de 74 mil millones de pesos al SAT. En un video, el empresario acusó al gobierno de mentir reiteradamente y defendió su derecho a litigar.

    El empresario afirmó que sí paga impuestos y calificó como una “disputa legal de muchos años” los casos en curso, luego de que se informara que ha presentado 32 juicios para impugnar el monto requerido por la autoridad fiscal.

    También cuestionó el uso de los recursos públicos en proyectos como el Tren Maya o la refinería de Dos Bocas, y aseguró que seguirá luchando legalmente por lo que considera justo.

    En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que Grupo Salinas está detrás de una serie de litigios en diversas instancias judiciales, incluyendo la Suprema Corte, y subrayó que las estrategias legales del consorcio han retrasado resoluciones durante años. Añadió que su gobierno impulsa una reforma judicial que busca garantizar decisiones imparciales y evitar influencias externas.

  • Claudia Sheinbaum advierte que vetará ley que permitiría a bancos descontar créditos a trabajadores

    Claudia Sheinbaum advierte que vetará ley que permitiría a bancos descontar créditos a trabajadores

    Este viernes la Presienta Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que vetará la iniciativa que busca permitir a bancos e instituciones financieras descontar directamente del salario de los trabajadores los pagos de créditos de nómina. La medida, que aún debe ser discutida en el Senado de la República, ha generado fuertes y fundadas criticas por parte de la población.

    En la mañanera del pueblo, la mandataria enfáticamente rechazó esta propuesta y envió un mensaje a los legisladores que impulsan su aprobación.

    “No quiero dejar de decirlo: hay una ley en el Senado que tiene que ver con que una institución de crédito obligue a un empleador a descontarles a los trabajadores el crédito vía nómina”, expresó.

    Sheinbaum Pardo dejó claro que su gobierno no respalda esta iniciativa, subrayando que el salario de los trabajadores debe ser intocable.

    “Nosotros no estamos de acuerdo con eso, que quede claro, el salario del trabajador es el salario del trabajador. Entonces, yo espero que no la apruebe el Senado de la República y, si la llegara a aprobar, la vamos a vetar”, advirtió.

    La propuesta ha generado polémica, ya que plantea la posibilidad de retener hasta el 40% del salario de los trabajadores, incluyendo prestaciones como aguinaldo y utilidades, con el argumento de evitar el incremento de cartera vencida en créditos de nómina.

    Ante este escenario, Sheinbaum reiteró su postura: “No estamos de acuerdo, el salario de los trabajadores es intocable. Hay otras formas en que las instituciones de crédito pueden hacer su trabajo, pero no a través del descuento de nómina obligatorio. No estamos de acuerdo. Ahí, para cualquiera del Senado que quisiera aprobarla, tienen todo el derecho, pero no, la vetaríamos en caso de aprobarse”.

    Por el momento, las comisiones del Senado han decidido posponer la discusión de la reforma ante las crecientes críticas. Legisladores de oposición han calificado la medida como una especie de “tienda de raya moderna”, argumentando que representa un riesgo para la estabilidad financiera de los trabajadores.

    Debes leer:

  • Les niega su derecho: Ex trabajadores de “La Saga”, demandan a la presentadora Adela Micha por la falta de pago de su liquidación, tras ser despedidos de la empresa 

    Les niega su derecho: Ex trabajadores de “La Saga”, demandan a la presentadora Adela Micha por la falta de pago de su liquidación, tras ser despedidos de la empresa 

    La ex presentadora de Televisa, Adela Micha, fue demandada junto a los socios de su programa “La Saga”, por supuestamente negarse a pagar lo correspondiente a dos trabajadores que fueron despedidos.

    De acuerdo con información filtrada al periodista Jorge Carbajal, los ex empleados están solicitando el pago de su liquidación, los salarios caídos, el aguinaldo y todos los pagos que se establecen por ley.

    Adela Micha. Foto: Photoamc.

    El comunicador destacó que la demanda viene desde el año pasado, razón por la cual fueron notificados para presentarse en el mes de enero de 2024, sin embargo ninguna de los demandados se presentó. Además, mencionó que de nueva cuenta fueron notificados para que se presenten.

    Esta demanda viene desde el año pasado y resulta que fueron notificados para presentarse en enero de este año y ninguno de los demandados se presentó.

    Explicó Carbajal

    Además, el periodista, señaló que los abogados de Adela Micha se comunicaron con una de las personas demandantes, que estuvo trabajando durante 10 años y que supuestamente le ofrecieron un pago de 40 mil pesos, para que se retirara de la demanda.

    Adela Micha. Foto: Jaime Nogales/Medios y Media/Getty Images.

    El extrabajador se negó a aceptar la propuesta. El tope de la negociación fue de 200 mil pesos, a lo cual él se negó debido a que por el tiempo que trabajó para ellos le correspondería más.

    Indicó el periodista.

    Cabe mencionar que, en semanas pasadas el periodista reveló unos correos donde evidencian las deudas de la presentadora conservadora, Adela Micha, con las personas que le rentan las oficinas donde se encuentra instalado el estudio de ‘La Saga’.

    Te puede interesar:

  • En redes advierten que Ricardo Salinas podría quebrar y darse a la fuga con el dinero de las cuentas de Banco Azteca

    En redes advierten que Ricardo Salinas podría quebrar y darse a la fuga con el dinero de las cuentas de Banco Azteca

    Tras las deudas que acechan al empresario, Ricardo Salinas Pliego, los internautas continúan cuestionándose si es seguro tener su dinero en una cuenta de Banco Azteca o si es mejor cerrarla ya que este podría darse a la fuga con los ahorraditos de los mexicanos en su banco.

    Tal es el caso de Pedro Miguel, quien aseguró que, si tuviera una cuenta en Banco Azteca, no dudaría en cerrarla ante el inminente quiebre de Salinas. Además, en la misma publicación citó un tweet donde se habla de las deudas de Salinas.

     “Híjole. Si yo tuviera cuenta en @BancoAzteca, ya iría pensando en cerrarla. Éste va a terminar desmoronándose y dándose a la fuga con la lana que pueda agarrar“.

    Escribió en X.

    Salinas le debe al SAT 2 mil millones de pesos

    El Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) confirmó una vez más la sanción que determinó el Servicio de Administración Tributaria (SAT) contra Grupo Elektra de Ricardo Salinas en julio de 2016, tras perder un amparo.

    La sala superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) declaró insuficientes los argumentos de la empresa de Salinas, que pretendía que los magistrados declararan la nulidad lisa y llana de la resolución del Servicio de Administración Tributaria (SAT) de julio de 2016, que la obliga a pagar un crédito fiscal por 2 mil millones de pesos, por concepto de impuesto sobre la renta correspondiente al ejercicio fiscal de 2010.

    TV Azteca tiene deudas por 400 MDD con tenedores de EE.UU.

    Acreedores de TV Azteca en Estados Unidos presentaron una demanda contra el conglomerado multimedia mexicano para exigir el pago de 480 millones de dólares por adeudos y daños adicionales.

    De acuerdo con The Wall Street Journal, entre los demandantes están Fidelity Investments Inc., Contrarian Capital Management LLC y Cyrus Capital Partners LP, los acreedores más grandes de la compañía de Ricardo Salinas Pliego.

    Un síndico que representa a los tenedores de deuda dijo al diario que demandaron el pago completo de los bonos de deuda después de que la empresa no realizó tres pagos de intereses.

    No te pierdas:

  • Usuarios de redes recomiendan retirar dinero de Banco Azteca y optar por otras instituciones financieras menos inestables

    Usuarios de redes recomiendan retirar dinero de Banco Azteca y optar por otras instituciones financieras menos inestables

    Debido a las noticias sobre la caída de las acciones de las empresas de Ricardo Salinas Pliego, así como de su millonarias deudas, usuarios en redes sociales recomiendan a la ciudadanía retirar su dinero de Banco Azteca y optar por otras instituciones financieras menos inestables.

    En redes sociales comenzó a circular una imagen con capturas de notas de El País, Forbes, Bloomerg y Sipse, donde hablan sobre la inminente quiebra que “acecha al millonario Ricardo Salinas”, dice uno de los titulares.

    Por lo anterior, en la misma imagen se puede leer “Por si acaso… Yo retiraría mi dinero de Banco Azteca, en cualquier momento se pueden declarar en banca rota y retener tu dinero”.

    Cabe decir que el empresario actualmente tiene mucho problemas financieros, además de que sus empresas en perdido valor. Este debe debe millones de pesos en impuestos.

    No te pierdas:

  • El titular del INFONAVIT confirmó que se ha cancelado el programa “Hipoteca Verde”, mismo que generaba quejas, dudas y poca accesibilidad (FOTOS Y VIDEOS)

    El titular del INFONAVIT confirmó que se ha cancelado el programa “Hipoteca Verde”, mismo que generaba quejas, dudas y poca accesibilidad (FOTOS Y VIDEOS)

    En la conferencia de prensa matutina de este miércoles 4 de octubre, se contó con la presencia del director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), Carlos Martínez Velázquez, quien informó que en el organismo se han cancelado los juicios masivos, así como las ventas de cartera y las macrosubastas en donde se vendían a centavos las viviendas a terceros que ejecutaban desalojos.

    Martínez Velázquez confirmó que se han creado diversas políticas de cobranza social, la idea de estas implementaciones es que la gente pueda adquirir su vivienda y pueda tener planes de pago accesibles.

    Ante esto, también se busca que existan programas para la liberación de deudas y que la inmensa mayoría de las y los mexicanos que quiera pagar su casa, pueda hacerlo.

    Carlos Martínez destacó que INFONAVIT no cerrará sus puertas a la ciudadanía, ya que ese fue uno de los mandatos del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Asimismo, el titular de INFONAVIT destacó que el programa “hipoteca verde”, en donde se brindaba un crédito adicional de manera obligatoria al trabajador, para que comprara aparatos que la dependencia seleccionaba, se ha cancelado. Martinez Velázquez recalcó que esa modalidad generaba quejas y dudas sobre las empresas que operaban, también se reportó ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

    Imagen: @canalcatorcemx

    Asimismo, Carlos informó que el crédito extra que se dio obligatoriamente por el programa ahora cancelado, se abonará al capital del crédito de la casa para disminuir la deuda de quienes sufrieron las consecuencias de esta medida.

    Por otro lado, el director de INFONAVIT señaló que los programas de reestructura y apoyo a los deudores permiten que las familias encuentren la forma de pagar su crédito, más de 4.6 millones de personas se han visto beneficiadas por los esquemas de cobranza social por un monto de 172 mil millones de pesos.

  • Demandan México por culpa de las deudas de Ricardo Salinas con TV Azteca

    Demandan México por culpa de las deudas de Ricardo Salinas con TV Azteca

    Un juez del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Ciudad de México dictaminó que dos fondos de inversión estadounidenses presentaron un arbitraje comercial contra el gobierno mexicano, impidiendo a TV Azteca de Ricardo Salinas Pliego pagar sus deudas de 8 mil 8 millones de pesos.

    Cyrus Capital Partners LLC y Contrarian Capital Management presentaron una queja ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial. Los fondos acusan ​​de violar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

    “El 30 de junio de 2023, abogados de los acreedores demandantes presentaron una solicitud de arbitraje contra México ante el CIADI, misma que fue promovida a nombre de dos de los consejeros de inversión de los acreedores. La solicitud de arbitraje fue hecha con base en el TLCAN, del que México es parte, y deriva de órdenes judiciales dictadas en México”, explica el documento.

    The logo of broadcaster TV Azteca is seen outside its headquarters in Mexico City, Mexico March 22, 2023. REUTERS/Henry Romero

    Cyrus, el primer fondo en demandar, posee 27.4 millones de dólares en deuda emitida por TV Azteca, que dejó de pagar intereses desde febrero de 2021. Este impago activa una cláusula de aceleración que exige el pago de la totalidad del capital.

    El CIADI no ha publicado detalles del arbitraje, que está registrado como ARB/23/33, por lo que el monto de compensación que los dos fondos buscan de México no está claro. Sin embargo, a raíz del fallo del Juez Civil Subsidiario N° 63 del TSJ en la CDMX, el gobierno mexicano tendrá que defender el arbitraje a través de bufetes de abogados estadounidenses y canadienses contratados por la Secretaría de Economía y pagados por el erario.

    Cabe destacar que este es el décimo arbitraje comercial iniciado por un inversionista extranjero contra México este año, más que cualquier otro país, y el vigésimo en curso.

    El fallo que inició el caso se remonta a septiembre de 2022, cuando el juez civil Miguel Ángel Robles impuso una “medida cautelar” para prohibir a los acreedores de TV Azteca cobrar la deuda por la emergencia del Covid-19.

    No te pierdas:

  • CDMX condona deudas del impuesto predial; beneficiará a 500 mil viviendas

    CDMX condona deudas del impuesto predial; beneficiará a 500 mil viviendas

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum informó que eliminará las deudas del impuesto predial a viviendas en la capital de México.

    Este miércoles, en conferencia de prensa el gobierno capitalino dio a conocer que esta medida beneficiará a propietarios de inmuebles con un valor catastral de hasta 2 millones 559 mil pesos.

    Se calcula que los recursos ‘perdonados’ con la medida suman aproximadamente 4 mil millones de pesos, agregó la funcionaria.

    Claudia Sheinbaum, mencionó que con la aplicación automática a la prescripción del impuesto predial se evita la práctica del ‘coyotaje’.

    “A veces los contribuyentes, una familia debía 100 mil pesos y el ‘coyote’ les decía ‘con 10 por ciento te resuelvo el problema’, una familia de clase media que no tiene los suficientes ingresos lo que le tiene que dar a una persona para hacer esto. Si cobra el 10 por ciento, son 400 millones de pesos que no tendrían que dárseles porque es un derecho del contribuyente”, dijo este miércoles.

    Por su parte, la secretaria de Administración y Finanzas, Luz Elena González apuntó que los adeudos perdonados corresponderán del año 2017 a anteriores.

    Asimismo, agregó que si bien la medida entra en vigor a partir de este mismo miércoles, los cerca de más de 48 mil hogares recibirán notificaciones de la eliminación del pago entre este mes y mayo.

    El gobierno de la CDMX puso en marcha esta medida ya que consideran que la gestión de dicho tramite se presta para actos de corrupción, por lo que ya no será necesario que acudan a la tesorería.