Etiqueta: Deuda

  • Ministro Aguilar Morales acepta petición de amparo de Elektra, empresa que adeuda 1,431 mdp desde el sexenio de Calderón

    Ministro Aguilar Morales acepta petición de amparo de Elektra, empresa que adeuda 1,431 mdp desde el sexenio de Calderón

    Luis María Aguilar Morales, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)aceptó la última solicitud de Elektra para obtener uno de sus amparos en el pago de impuestos, esta vez por una deuda de mil 431 millones de pesos vencida en el ejercicio fiscal. 2008.

    El ministro Aguilar Morales se apropió cuatro solicitudes similares a ésta. Fuentes del máximo tribunal confirmaron que el despacho del senador panista Santiago Creel Miranda viene planteando estos temas a los ministros.

    “El ministro Luis María Aguilar Morales hizo suya la solicitud de ejercicio de la facultad de atracción de Grupo Elektra, sociedad anónima bursátil de capital variable, por conducto de su apoderada legal, para conocer del juicio de amparo directo 320/2023”, señala el acuerdo publicado en los estrados de la SCJN.

    Se prevé que la segunda sala discuta este miércoles, en sesión privada, si aprueba la propuesta del ministro Aguilar para atraer el caso.

    No te pierdas:

  • Totalplay de Ricardo Salinas busca dejar su fibra óptica para no pagar deuda que supera los 859 millones de pesos

    Totalplay de Ricardo Salinas busca dejar su fibra óptica para no pagar deuda que supera los 859 millones de pesos

    El dueño de Grupo Salinas, Ricardo Salinas Pliego busca dejar su red óptica como garantía de pago ante la deuda fiscal que tiene Totalplay por 859 millones 382 mil 529 derivados de la falta de paga del Impuesto Sobre la Renta (ISR), sin embargo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, no aceptaría esto como pago.

    Totalplay presentó un amparo ante la SCJN para utilizar su red de fibra óptica como garantía para el pago de una deuda que supera los 859 millones 382 mil pesos.

    Ana Margarita Ros Farjat es la encargada de revisar este amparo. La empresa de Ricardo Salinas Pliego, magnate y deudor fiscal permanente ofreció colocar también en embargo administrativo licencias y software, que la autoridad tributaria consideró activos intangibles que no podían aceptarse como prenda a cambio de un pago futuro a la deuda.

    Se encontró que la red de fibra óptica no cumple con los requisitos de la fracción V del artículo 141 del Código Fiscal de la Federación “por estar instalada en el territorio de la República Mexicana y por no tener una descripción específica como unidad de medida, peso, o cantidad, ya que su existencia se ha manifestado de manera genérica”.

    Y aunque todavía no se publica el proyecto de la ministra Ríos Farjat, trascendió este buscaría negar el amparo y avalar la constitucionalidad del artículo impugnado del Código Fiscal de la Federación.

    Fue en 2016 cuando comenzó el litigio, la Administradora de Fiscalización de Grandes Contribuyentes Diversos encontró que la empresa de Salinas debía el ISR desde 2012, el cual se expresa como un crédito fiscal.

    Esta comenzó con un monto de 257 millones 896 mil 362 pesos, sin embargo, debido a la inflación esta aumentó hasta 859 millones 382 mil 529 pesos.

    El proyecto de la ministra Farjat está propuesto para ser discutido el próximo miércoles la Primera Sala de la Corte.

    No te pierdas:

  • Por caso Elektra, ministro Luis María Aguilar podría ser desaforado

    Por caso Elektra, ministro Luis María Aguilar podría ser desaforado

    El diputado Alejandro Robles dijo que el ministro Luis María Aguilar debería de renunciar e incluso ser desaforado por atentar contra los intereses del pueblo al evitar que Grupo Salinas pagará casi 40 mil millones.

    Los diputados federales de Morena, Lidia Pérez Bárcenas y Alejandro Robles señalaron que el ministro Luis María Aguilar ha estado beneficiando a una gran empresa con presencia nacional al retrasar el cobro de una gran deuda, recursos económicos que deben llegar a las arcas del Estado mexicano, luego de ser acusado ante la Fiscalía General de la República por obstrucción indebida y corrupta a la administración de justicia.

    La diputada Lidia Pérez Bárcenas afirmó en rueda de prensa que hay enormes cantidades de recursos, por ejemplo, el INAI tiene un presupuesto de mil millones de pesos; los cuarenta mil millones de pesos no sólo cubrirían el presupuesto de los órganos constitucionales autónomos, sino que también aumentarían los presupuestos de los programas sociales.

    Por otra parte, el diputado Alejandro Robles mencionó que son tres asuntos que han sido atraídos por la SCJN y el ministro Luis María Aguilar se apoderó de éstos, congelándolos durante casi un año. Se trata de las solicitudes número 416/2022, por un monto de 25 mil millones de pesos, pero con actualizaciones, recargos y multas suma la cantidad de 33 mil 306 millones 476 mil 349 pesos. 

    De acuerdo con el ISR de 2011, más actualizaciones, recargos y multas, la solicitud número 152/2023 es por la suma de 4 mil 916 millones 910 mil 792 pesos. La tercera solicitud tiene el número de referencia 3721/2023 y es por la suma de 2 mil 4 millones 761 mil 834 pesos o aproximadamente 40 mil millones de pesos.

    “Estamos ante un evidente caso de corrupción, con estas conductas delictivas el ministro Luis María Aguilar Morales envía un mensaje claro al pueblo de México, está trabajando para favorecer a los grandes intereses económicos del país y no al pueblo de México, el ministro Luis María Aguilar Morales es un lacayo de las oligarquía y los grandes empresarios mexicanos”, dijo el diputado Robles.

    “Se respeta mucho la presunción de inocencia del ministro Luis María Aguilar Morales, sin embargo, el hecho de tener guardadas las solicitudes 416/2022, 152/2023 y 3721/2023 sería una ingenuidad pensar que se trata de una decisión gratuita, la probabilidad de un uso interesado de la función jurisdiccional por parte del ministro Luis María Aguilar es evidente y la empresa beneficiada que forma parte en los asuntos litigiosos ha preferido apostar al soborno antes que cumplir con sus obligaciones fiscales, lo cual constituiría conductas tipificadas en el Código Penal Federal”, apuntó diputado Robles.

    No te pierdas:

  • El titular de la PFF ha exhibido algunos casos donde el Poder Judicial ha fomentado la ilegalidad y detenido la impartición de justicia (VIDEOS)

    El titular de la PFF ha exhibido algunos casos donde el Poder Judicial ha fomentado la ilegalidad y detenido la impartición de justicia (VIDEOS)

    Desde Palacio Nacional, en la conferencia de prensa matutina de este martes, se contó con la presencia del gabinete de seguridad, entre estos, el titular de la Procuraduria Fiscal de la Federación (PFF), Arturo Medina Padilla, quien informó que hay contribuyentes endeudados afectando directamente el financiamiento de programas de bienestar y obras de infraestructura.

    Arturo Medina indicó que el adeudo de los contribuyentes pudo o podría ser utilizado para financiar 3 años y medio el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro o para incrementar en un 25 por ciento el programa de pensiones para adultos mayores.

    El titular de la PFF informó que los jueces que integran el Poder Judicial de la Federación (PJF) han retardado indebidamente la impartición de justicia de 17 casos de grandes contribuyentes que adeudan al pueblo de México más de 55 mil millones de pesos, estos casos fueron integrados por la PFF y la Fiscalía General de la República (FGR).

    De los 17 casos de estos deudores, 14 de ellos no han llevado un correcto ejercicio jurídico, ya que gracias al PJF han retrasado las audiencias para que los casos se transformen en procesos penales, generando una afectación económica de al menos 54 mil millones de pesos, dinero perteneciente al pueblo mexicano.

    Imagen tomada de @canalcatorcemx

    Por otro lado, Medina Padilla mencionó una empresa que cometió defraudación fiscal ocasionando al pueblo de México una afectación de casi 300 millones de pesos, por ello la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en conjunto con la FGR han buscado llevar a juicio a los responsables, sin embargo, el juez Eduardo Alberto Osorio Rosado y su inicuo actuar, han impedido la impartición de justicia.

    Osorio Rosado ha emitido fallos con la intención de ignorar a la SHCP ya que ha “argumentado” que esta secretaría no cuenta con las facultades para la defensa del dinero del pueblo mexicano, asimismo, ha ignorado criterios de los tribunales de amparo, incluso, ha ignorado criterios de la SCJN.

    Algunos abogados hacendarios han revertido sus determinaciones, sin embargo, eso no exime al juez de su responsabilidad, por lo tanto, Medina Padilla aseguró que se va a realizar una queja administrativa así como una denuncia en contra del juez ya que las afectaciones son directas a la impartición de justicia de la República Mexicana.

    Otro caso que mencionó el titular de la PFF, fue de una empresa con presencia nacional que ha dejado de pagar impuestos desde hace trece años, sumando un total de 25 mil millones de pesos, mismos que no han podido ser recuperados por un retraso en juicios. En este caso el principal responsable es el ministro Luis María Aguilar Morales quien ha sido omiso al resolver el caso.

  • INEGI emite comunicado de prensa en donde se muestra un crecimiento económico del 4 por ciento (FOTOS)

    INEGI emite comunicado de prensa en donde se muestra un crecimiento económico del 4 por ciento (FOTOS)

    El día de hoy 24 de julio, el Instituto Nacional de Estadística y Georgrafía (INEGI) emitió un comunicado de prensa del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) correspondiente al mes de junio en donde se reporta un crecimiento del 4.02% en la actividad económica.

    El IOAE permite contar con estimaciones oportunas con respecto al Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE). Para junio el IOAE estima una variación de 4% a tasa anual del IGAE. Esto significa un crecimiento económico para México ya que se refleja el crecimiento del mes de junio del año pasado 2022 al mes de junio del año actual 2023.

    Adicional a esto, México es el país con el segundo lugar de América Latina con menor inflación y es el primer país de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) con mayor incremento salarial en el año de 2020 al 2022, mismos gobernados por la Cuarta Transformación.

    De acuerdo con el grupo financiero MONEX, existe una probabilidad muy grande de que el crecimiento total del año supere el 3% y han calificado el crecimiento económico de México como sorprendente.

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador comentó en la conferencia matutina del día de hoy que la economía de nuestro país está creciendo sin estancamientos, además de que a pesar de la pandemia de Coronavirus en el 2020 la economía sigue recuperándose de esa crisis gracias al apoyo del gobierno para los que menos tienen sin ncesidad de deudas.

  • Panistas de Querétaro aprueban adquirir deuda por 3 mil mdp para infraestructura

    Panistas de Querétaro aprueban adquirir deuda por 3 mil mdp para infraestructura

    La Comisión de Planeación y Presupuesto del Congreso local aprobó que el gobierno de Querétaro adquiera una deuda por 3 mil millones de pesos.

    Según, esto será dirigido a proyectos infraestructura y de movilidad en la entidad, entre ellos mil 100 millones para autobuses de transporte público y generación de dos subestaciones de energía.

    Gerardo Ángeles, presidente de la Comisión dijo que el pretexto para endeudar al estado es que en los últimos 20 años, el crecimiento de la entidad ha sido tres veces mayor que en el del resto del país.

    Destacó que, debido a la vocación industrial, la infraestructura energética es un factor “primordial” para la atracción de inversiones y todos los beneficios sociales que esto conlleva

    “Ya que todos los días llegan a vivir a la zona metropolitana alrededor de 130 personas, buscando oportunidades y mejorar su calidad de vida, esto representa un reto para el gobierno e implica realizar inversiones en temas como la demanda de energía, la movilidad integral y la inversión en obras sociales”.

    Las subestaciones de energía contemplan la generación de infraestructura de distribución, ya que el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) autorizó el proyecto, que consiste en la construcción de dos subestaciones de potencia de 400/115 kilovoltios con capacidad total de 1350 megawatts, seis subestaciones de maniobra para la conexión de 19 centros de carga triple A, con una demanda total de 899.92 megawatts y 144 kilómetros de líneas de alta tensión en 115 kilovoltios.

    Se tiene contemplado saldar este financiamiento en cinco años, es decir, antes de que culmine la presente administración estatal, pues se trata de un adelanto de los flujos con los que contaría este mismo gobierno, con el compromiso de no dejar pendientes para el siguiente sexenio.

    No te pierdas:

  • José Ángel Gurría es elegido por la oposición para dirigir su proyecto de nación (FOTOS)

    José Ángel Gurría es elegido por la oposición para dirigir su proyecto de nación (FOTOS)

    El día de hoy 5 de julio, el anterior Secretario de Hacienda y ex Canciller en el Gobierno de Ernesto Zedillo, José Ángel Gurría Treviño, compartió un mensaje en sus redes sociales en donde indica que dejará de lado la aspiración a la contienda de la presidencia por la coalición “Frente Amplio por México” en las elecciones del 2024. Para esta vez dedicarse a dirigir el proyecto de nación 2024-2030

    El periodista y Presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, Jenaro Villamil Rodríguez, compartió este mensaje en sus redes sociales y recordó que el ex Canciller fue el mismo funcionario quien estaba a cargo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, fue en ese entonces cuando llevo a cabo una negociación de la deuda externa, pero, beneficiando a la banca extranjera. Por ese motivo fue reconocido como “El Ángel de la Dependencia”.

    Perteneciente a la oposición, José Ángel Gurría, realizaba negociaciones que únicamente se encargaron en hacer crecer la deuda externa de nuestro país ya que solo estaban de por medio sus intereses neoliberales, además de servir a a banqueros extranjeros que su prioridad desde luego, no era la República Mexicana.

    Gurría acaba de ser nombrado el dirigente del Proyecto Nación del siguiente sexenio, en caso de que gane la oposición, suceso que estadísticamente es imposible. Sin embargo, una serie de ironías se encuentran mencionadas en un documento publicado en las redes sociales del Frente Amplio por México, ya que indican que la coalición del PRI, PAN y PRD han solicitado que Gurría sea quien tenga la tarea de encabezar el proyecto en conjunto de otros “especialistas” pertenecientes a la coalición de la oposición.

    Hacen mención de que el ex secretario de Hacienda, no pertenece a ningún partido político, lo cual representa una incongruencia ya que fueron los opositores quienes eligieron a otro opositor para estar al mando de las decisiones que se tomen en el sexenio, pero, es evidente que su intención no es realizar mejoras en el país, sino únicamente lograr y mejorar sus intereses personales tal como lo hizo en el sexenio de 1994 al 2000, al vender la patria y ahora asegurar que México se encuentra en una “decandencia comunista”, argumento falto de conocimiento que siempre mencionan los opositores.

  • AMLO firma carta para solicitar a Biden apoyo con FMI a Argentina

    AMLO firma carta para solicitar a Biden apoyo con FMI a Argentina

    El Gobierno argentino envió una carta al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmada por los mandatarios de Brasil, México, Chile, Colombia, Bolivia y Paraguay, en la que se solicita su apoyo a Argentina en las negociaciones que lleva adelante con el FMI para revisar el acuerdo crediticio que mantiene con el organismo.

    “Le solicitamos con respeto y afecto que apoye a la Argentina en las negociaciones (…). Los principios comunes y compartidos en las Américas, en torno a la democracia, los derechos humanos y la inclusión social deben guiarnos al encuentro de una solución rápida y efectiva para la Argentina”, expresa la misiva, 

    La carta a Biden señala que Argentina ha estado haciendo esfuerzos “incansables” para abordar la deuda “excepcional” que tiene con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

    Se refiere específicamente al préstamo de 44 mil millones otorgado en 2018 durante la administración de Mauricio Macri (2015-2019), que fue refinanciado hace un año y que el actual Ejecutivo vuelve a renegociar por los efectos que la pandemia, la guerra en Ucrania y una severa sequía han tenido en la economía.

    La carta a Biden está firmada por los siguientes políticos: Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil, Andrés Manuel López Obrador de México, Gustavo Petro de Colombia, Gabriel Boric de Chile, Luis Arce de Bolivia y Mario Abdo Bentez de Paraguay.

    “No resulta viable y tampoco deseable que las exigencias que no consideran debidamente el cambio de las circunstancias sumerjan a la Argentina en una crisis innecesaria que interrumpa la recuperación en curso”, agrega el texto, en el que se remarca que “la inflexibilidad del FMI para revisar los parámetros del acuerdo en el contexto de la sequía descrita corre el riesgo de convertir un problema de liquidez en uno de solvencia”.

    Argentina deberá pagar al FMI vencimientos por 2 mil 700 millones esta semana, de los cuales ya se inició el proceso de pago por mil 900 millones.

    El Gobierno avanza en las negociaciones con el FMI para remodelar el acuerdo firmado en 2022 con el que se refinanció el crédito original para hacer frente a los nuevos vencimientos y en medio de los importantes desequilibrios fiscales y escasez de divisas que vive la nación.

    “Circunstancias extraordinarias ameritan respuestas extraordinarias, tan extraordinarias como el sobreendeudamiento provocado por el préstamo del FMI que es una de las principales causas de la situación actual. Buscamos una solución que permita el crecimiento de la Argentina, la generación de empleo y el aumento de sus exportaciones”, señalan los mandatarios en la carta.

    “Todas ellas condiciones necesarias para que el país, a su turno, pueda afrontar los vencimientos del mencionado préstamo”, remarcan.

    No te pierdas:

  • El peso la sigue rompiendo; registra niveles no vistos desde 2016; se cotiza en 17.53

    El peso la sigue rompiendo; registra niveles no vistos desde 2016; se cotiza en 17.53

    El peso mexicano continúa rompiendo récords, este viernes llegó a niveles no vistos desde el 2016. Asimismo, la bolsa sigue subiendo, impulsada por menores temores de una recesión en los Estados Unidos al conocerse los últimos datos de empleo.

    Los resultados de las nóminas no agrícolas en Estados Unidos para mayo sorprendieron positivamente a los inversionistas al situarse por encima de lo esperado y avivaron el apetito por el riesgo.

    La moneda nacional se cotiza 17.53 unidades por dólar, con una apreciación del 0.21% frente al precio de referencia de Reuters del jueves, tras llegado más temprano a 17.415 unidades, un nivel no visto desde 2016.

    “La apreciación del peso se debe a la publicación en Estados Unidos de las estadísticas oficiales del mercado laboral, en donde la nómina no agrícola de mayo mostró la creación de 339,000 posiciones laborales, superando la expectativa”, dijo la directora de análisis de Banco Base, Gabriela Siller.

    En este mismo contexto, añadió que lo anterior reduce la especulación de que la economía de Estados Unidos podría entrar en recesión, lo que eleva el apetito por riesgo en el mercado financiero y es positivo para la economía de México, principal socio comercial.

    El referencial índice accionario S&P/BMV IPC anotaba una subida del 0.84%, a 53,168.29 puntos, recuperando parte de las pérdidas de las jornadas anteriores.

    Los títulos del conglomerado Grupo Carso, del magnate Carlos Slim, encabezaban las ganancias de la sesión, con una subida cercana al 5% a 112.05 pesos, seguidos por los papeles de la cementera Cemex, que anotaban un avance de un 3.86%, a 11.04 pesos.

    En el mercado de deuda, el rendimiento del bono a 10 años subía dos puntos base, a un 8.83%; mientras que la tasa de la deuda a 20 años sumaba un punto base, a un 9.10%.

    No te pierdas:

  • Empresa confiable gracias al respaldo de la 4T: HR Ratings califica en AAA a Pemex

    Empresa confiable gracias al respaldo de la 4T: HR Ratings califica en AAA a Pemex

    La calificadora HR Ratings ratificó en AAA con perspectiva estable la deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex), esto debido a que “de facto”, se considera deuda soberana a las obligaciones de la petrolera, dado “al apoyo mostrado por el Gobierno Federal, a través de aportaciones para el pago del servicio de la deuda e inversiones de capital y apoyos fiscales”.

    “Si llega a haber un cambio en la relación entre Pemex y el Gobierno Federal, que demuestre que la deuda de Pemex ya no cuenta con la garantía por parte del Gobierno Federal, la calificación de la Empresa podría ser modificada”, advirtió.

    Asimismo, la firma especializada detalló que su decisión se basó en que los ingresos de la petrolera se beneficiaron de los altos precios del crudo que prevalecieron el año pasado, mientras su deuda neta se redujo en 6.7%.

    Finalmente, HR Ratings agregó en un comunicado que dado que la actual calificación de la empresa petrolera del Estado depende de la soberana de México, ambas están atadas a la evolución y cumplimiento de las metas fiscales del país.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX