Etiqueta: Deuda

  • Colombia liquida deuda con el FMI y recupera soberanía económica, anuncia Petro

    Colombia liquida deuda con el FMI y recupera soberanía económica, anuncia Petro

    El presidente Gustavo Petro informó que, a partir del 1 de enero de 2026, Colombia quedará libre del pago al FMI tras saldar 5 mil millones de dólares de deuda heredada del gobierno de Iván Duque.

    El presidente Gustavo Petro anunció que Colombia cancelará totalmente la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), adquirida durante la administración de Iván Duque, que destinó los recursos a subsidiar la gasolina y generó un “hueco fiscal histórico”. Según Petro, este endeudamiento fue “irresponsable” y su pago durante tres años permite al país recuperar independencia financiera frente al organismo internacional.

    El Banco de la República confirmó que la última cuota se pagará en diciembre de 2025, cumpliendo los plazos establecidos desde 2024. Con esto, también se cancela formalmente la Línea de Crédito Flexible (LCF) del FMI, vigente desde abril de 2024 y suspendida parcialmente desde abril de 2025. La LCF tenía un monto de 6 mil 133 millones de Derechos Especiales de Giro, equivalentes a unos 8 mil 100 millones de dólares al momento de su aprobación.

    La entidad destacó que Colombia mantiene una posición sólida de liquidez internacional, con reservas que ascienden a 65.5 mil millones de dólares, gracias al programa de acumulación de reservas iniciado en 2024 y a la rentabilidad de los portafolios, que aportaron 4.5 mil millones de dólares en utilidades durante 2024 y lo que va de 2025. La cancelación de la LCF no afecta pagos pendientes anteriores, que se cumplirán según lo pactado.

    Petro aseguró que el cierre de esta deuda marca un hito histórico para la economía colombiana, ya que no solo liquida compromisos heredados, sino que devuelve soberanía al país, permitiendo diseñar políticas económicas sin imposiciones externas ni condicionalidades del FMI. En sus palabras, Colombia envía un mensaje de autonomía frente a organismos multilaterales y defensa del bienestar social.

  • Milei agrava endeudamiento externo sin resolver crisis argentina

    Milei agrava endeudamiento externo sin resolver crisis argentina

    El gobierno de Javier Milei ha comprometido 20 mil millones de dólares adicionales de deuda para afrontar desequilibrios económicos, sin embargo aún no ha logrado encontrar soluciones duraderas para la crisis argentina.

    Javier Milei ha incrementado la deuda externa de Argentina en aproximadamente 20 mil millones de dólares, según reportes recientes. Esta medida busca sostener las finanzas nacionales frente a desequilibrios fiscales y presiones cambiarias, pero ha generado críticas por su magnitud y cargar compromisos de largo plazo sobre futuras generaciones.

    Aunque la deuda crece, Milei no ha logrado avanzar en la resolución del problema subyacente: el “fondo” estructural de la crisis argentina, entendido como un conjunto de desafíos sociales, económicos y fiscales que trascienden meros ajustes financieros. Sectores analíticos advierten que, sin reformas profundas, el país seguirá dependiente de financiamiento externo.

    El gobierno ha intentado atraer apoyos internacionales, entre ellos propuestas de rescates, líneas de crédito o swaps con Estados Unidos, para aliviar la presión sobre las reservas y ganar liquidez inmediata. No obstante, las críticas apuntan a que estas operaciones no atacan la raíz del problema: la falta de competitividad, la elevada inflación, la desigualdad estructural y la rigidez del aparato estatal.

    Asimismo, economistas señalan que la política de mantener una tasa de cambio fija limita la capacidad de ajuste del peso frente al dólar, lo que exacerba la dependencia externa y dificulta mantener estabilidad de precios. El reto mayor es transformar un modelo que, según sus críticos, no genera crecimiento sostenible ni alivio real para la población.

    Aunque ha prometido reformas audaces, hasta ahora Milei no ha presentado resultados contundentes que cambien la percepción de que el país avanza a empujones de deuda. Expertos señalan que sin una estrategia integral que equilibre finanzas, estructura productiva y bienestar social, los riesgos macroeconómicos persistirán. 

    Con información de Sin Embargo.

  • Grupo Salinas paga fianza millonaria en EUA para evitar arresto del “Tío Richie”

    Grupo Salinas paga fianza millonaria en EUA para evitar arresto del “Tío Richie”

    El corporativo confirmó el desembolso de 25 millones de dólares en Nueva York para suspender la ejecución de una resolución judicial; aseguran que ya apelaron la decisión.

    El riesgo era real: Ricardo Salinas Pliego pudo haber enfrentado una orden de captura en Estados Unidos. En un comunicado oficial, Grupo Salinas reconoció que pagaron una fianza millonaria para detener, de manera temporal, la ejecución de una resolución dictada por la Suprema Corte del Estado de Nueva York.

    Según información compartida por Bloomberg en una nota del periodista Marcelo Rochabrun, afirma que Salinas Pliego y sus empresas fueron condenados a pagar impuestos pendientes de su negocio de telecomunicaciones, el cual vendieron a AT&T en 2014.

    La empresa rechazó las versiones difundidas en medios y redes sociales, a las que calificó como “afirmaciones falsas y dolosas”. Sin embargo, aceptó que la resolución del tribunal estadounidense sí representaba un riesgo directo contra el dueño de Elektra, lo que los obligó a cubrir el monto de 25 mdd para protegerlo.

    “Nos preocupa profundamente que el referido tribunal haya declarado en desacato a ciudadanos extranjeros altamente respetados —quienes no han sido parte del juicio— y, más grave aún, que lo haya hecho sin las debidas garantías procesales”, señaló la compañía.

    El consorcio subrayó que el proceso legal continúa y se resolverá conforme a los tiempos judiciales correspondientes, aunque advirtió que los resultados no serán inmediatos. Al mismo tiempo, calificó como “abiertamente ilegal” la medida del tribunal de Nueva York y confirmó que ya presentaron una apelación formal.
    El consorcio subrayó que el proceso legal continúa y se resolverá conforme a los tiempos judiciales correspondientes, aunque advirtió que los resultados no serán inmediatos. Al mismo tiempo, calificó como “abiertamente ilegal” la medida del tribunal de Nueva York y confirmó que ya presentaron una apelación formal.

    Grupo Salinas insistió en que este episodio forma parte de una campaña de desinformación en su contra, aunque admitió que el pago de la fianza era indispensable para evitar consecuencias mayores de manera inmediata.

    La batalla legal se mantiene en tribunales internacionales y el corporativo confía en que la resolución definitiva de su apelación será favorable, aunque tengan que pagar más sumas millonarias. 

    Cabe recordar que persiste la presión de inversionistas extranjeros que reclaman más de 500 millones de dólares que TV Azteca mantiene como deuda. Estos empresarios incluso han pedido apoyo al gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum para recuperar sus recursos. En México, el poder judicial ha respaldado a la televisora, lo que le ha permitido mantener congeladas de manera indefinida sus obligaciones con acreedores privados.

  • Ricardo Salinas Pliego enfrenta reclamos millonarios de inversionistas estadounidenses

    Ricardo Salinas Pliego enfrenta reclamos millonarios de inversionistas estadounidenses

    Inversionistas de Estados Unidos exigen a Salinas Pliego el pago de 565 millones de dólares tras acusaciones de manipulación y uso indebido del sistema judicial mexicano.

    El evasor fiscal Ricardo Salinas Pliego se encuentra en serios problemas financieros, con acreedores de Estados Unidos reclamando el pago de 565 millones de dólares. Esta deuda se originó cuando Tv Azteca emitió bonos por 200 millones de dólares en 2017, pero desde 2021 dejó de cumplir con los pagos.

    Los inversionistas acusan a Salinas Pliego de haber utilizado procedimientos judiciales secretos para evitar pagar. Según la firma Akin, que representa a los acreedores, el empresario habría manipulado el sistema judicial para aplazar el pago, argumentando que la pandemia de COVID-19 afectó su capacidad de cumplir.

    Katherin P. Pads Salinas ett, abogada de los inversionistas comentó que buscan diálogo directo con el gobierno mexicano. Quieren evitar que el Estado asuma responsabilidades por las acciones de Pliego y su empresa.

    La deuda inicial de 400 millones de dólares ha crecido debido a la falta de pagos y ahora alcanza los 565 millones. Esto ha llevado a los fondos de inversión como Cyrus Capital Partners a presentar un arbitraje en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones del Banco Mundial.

    Padgett expresó su preocupación por el uso indebido del sistema judicial mexicano y el impacto que esto tiene en los derechos de los inversionistas. Destacó que buscan que las autoridades mexicanas actúen con la ley y los principios internacionales.

    En el caso de Salinas Pliego resalta la complejidad de las relaciones entres inversionistas extranjeros y el sistema judicial en México. Mientras tanto, los afectados esperan que se. haga justicia y que su situación sirva com un ejemplo para el futuro. La situación continúa en desarrollo, y los inversionistas están decididos a proteger sus derechos.

  • Moody’s mejora calificación de Pemex en un nuevo impulso financiero

    Moody’s mejora calificación de Pemex en un nuevo impulso financiero

    Moody’s Local México ha elevado la calificación de los certificados bursátiles de Pemex. Este cambio muestra confianza en la petrolera estatal tras un plan de refinanciamiento.

    La deuda senior quirografaria de Pemex pasó de AA+.mx a AAA.mx, con una perspectiva estable. Este incremento se relaciona con su liquidez y capacidad para refinanciar deudas a corto plazo.

    Hace un mes, el Gobierno mexicano emitió bonos por 12 mil millones de dólares para ayudar a Pemex con sus obligaciones de deuda. Esto también llevó a Fitch Ratings a mejorar su calificación.

    Este anuncio de Moody’s llega tras la revisión de la calificación global de Pemex, que se encuentra bajo examen para una posible mejora. La evaluación se centra en la ejecución del plan estratégico presentado por el gobierno.

    Pemex avanza en su transformación para enfrentar desafíos operativos y de liquidez, buscando reducir su deuda de 98 mil 800 millones de dólares. La comunidad financiera confía en que sus estrategias mejorarán la producción de crudo y la situación financiera.

  • Musk advierte a congresistas sobre el proyecto de Ley de Trump

    Musk advierte a congresistas sobre el proyecto de Ley de Trump

    Elon Musk criticó fuertemente el proyecto de Ley del presidente Donald Trump, advirtiendo que causará un daño significativo a la economía de Estados Unidos. Musk amenazó que los congresistas que apoyaron esta medida podrían perder sus primarias el próximo año.

    En su cuenta de X, Musk expresó su descontento. Dijo que los legisladores que prometieron reducir el gasto público y luego apoyaron este aumento de la deuda deberían sentirse avergonzados. Además, afirmó que perderán en las elecciones primarias, aunque eso sea lo último que haga.

    El proyecto de Ley podría elevar el techo de la deuda en cinco billones de dólares. Musk alertó que esto podría destruir millones de empleos en el país y ocasionar un daño estratégico importante.

    También mencionó que la medida podría afectar a Tesla. Los créditos fiscales para vehículos eléctricos se verían eliminados, lo que podría costar a la empresa hasta mil 200 millones de dólares.

    El 28 de junio, Musk calificó el plan fiscal de Trump como “absolutamente loco y destructivo”. Su crítica se intensificó mientras el paquete avanzaba en el Senado. La controversia sobre este proyecto de Ley continúa generando reacciones en el ámbito político y empresarial.

  • Logra Ricardo Salinas Pliego que SCJN pause el pago de su millonaria deuda con el Pueblo de México

    Logra Ricardo Salinas Pliego que SCJN pause el pago de su millonaria deuda con el Pueblo de México

    El magnate Ricardo Salinas Pliego, dueño de Elektra y Banco Azteca, ha logrado que 4 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no emitan sentencia definitiva sobre los 34 mil millones de pesos que el empresario debe como parte de sus impuestos vencidos.

    Gracias a el equipo legal contratado por Salinas Pliego, las ministras y los ministros mencionados, pausaron la resolución de los litigios en contra de los créditos fiscales que tiene. Los abogados del usurero tramitaron varios recursos de reclamación e impedimentos contra cuatro ministros de la Suprema Corte.

    De esta manera se suspendió el procedimiento por el cual se pretendía obligar al controvertido opositor a la Transformación de México, hasta que las nuevas ministras y los nuevos ministros de la SCJN sean elegidos por voto popular mediante la Elección Judicial de junio del 2025.

    Grupo Elektra fue el que tramitó 3 amparos para protegerse y evitar cumplir con sus obligaciones fiscales, como el resto del Pueblo de México, quienes sí colaboran con el proceso de Transformación. En el caso de la cadena de tiendas y servicios financieros, deben más de 34 mil 805 millones 108 mil 782 pesos por créditos fiscales de los años 2008, 2012 y 2013.

    Se trata de los amparos con número 6321/2024, 5654/2024 y 3842/2024, revisados por las ministras Yasmín Esquivel y Lenia Batres, y por el ministro Alberto Pérez Dayán, quienes resolverían en contra del millonario Salinas Pliego.

    Sin embargo, los abogados de Grupo Salinas argumentaron que las ministras Yasmín Esquivel Mossa y Lenia Batres Guadarrama están impedidas para conocer del amparo. Le corresponderá al ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo de la Primera Sala resolver esta nueva controversia.

    En el caso de la ministra Margarita Ríos Farjat, quedó impedida pues Grupo Elektra advirtió que podría haber conflicto de intereses debido a la gestión al frente del SAT que en su momento ejerció Ríos Farjat.

  • Capital de clase mundial: HR Ratings reafirma la calificación de la Ciudad de México en ‘HR AAA’

    Capital de clase mundial: HR Ratings reafirma la calificación de la Ciudad de México en ‘HR AAA’

    La calificadora HR Ratings ratificó la calificación nacional de las obligaciones de deuda de la Ciudad de México (CDMX) en ‘HR AAA’, la más alta en la escala local, manteniendo una perspectiva “estable”. Este reconocimiento refuerza el liderazgo financiero de la capital, destacando su solidez y compromiso con el desarrollo económico sostenible.

    El informe de HR Ratings señala que esta calificación responde al respaldo del Gobierno Federal a las obligaciones de deuda de la Ciudad, así como a un manejo fiscal responsable que ha permitido mantener un nivel de endeudamiento sostenible. Asimismo, subraya el superávit en el Balance Primario y la reducción en el nivel de Pasivo Circulante, indicadores clave del buen manejo financiero de la CDMX.

    https://images.squarespace-cdn.com/content/v1/619d5a75dfff4446d11cd443/1641324574805-YM0EVHBBP10WFL49KU30/Antiguo+Palacio+del+Ayuntamiento.jpg

    Entre los factores destacados, la calificadora resalta el crecimiento continuo de los Ingresos de Libre Disposición, impulsado por la implementación de estrategias tributarias efectivas y el fortalecimiento de los sistemas de recaudación. Además, se reconoce la actualización gradual del catastro, lo que contribuye a una administración más eficiente y transparente.

    En el ámbito de los Factores ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza), HR Ratings otorgó a la CDMX una calificación superior, subrayando su desempeño como la entidad que más aporta al Producto Interno Bruto nacional. La Ciudad se posiciona también como la más atractiva para la inversión y el desarrollo empresarial, además de destacar en la generación de empleo formal y el impulso a la educación.

    La Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), en coordinación con las políticas indicadas por la Jefa de Gobierno, reafirma su compromiso de garantizar finanzas públicas responsables, sostenibles y orientadas al beneficio de las y los ciudadanos de la capital. Con estas acciones, la CDMX consolida su liderazgo como el motor económico más importante del país.

    Debes leer:

  • Una Puebla vibrante y transformada: Sergio Salomón aseguró que entregará un estado con gobernabilidad

    Una Puebla vibrante y transformada: Sergio Salomón aseguró que entregará un estado con gobernabilidad

    El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, destacó que gracias a un buen equipo de funcionarios y funcionarias se ha logrado recuperar la fortaleza económica de Puebla, así como avanzar en la estrategia de seguridad para pacificar toda la entidad.

    En ese sentido, Céspedes Peregrina aseguró que cumplirá su compromiso de entregar un estado con gobernabilidad y paz social, razón por la cual ha comenzado a reunirse con los distintos alcaldes electos, que tomarán protesta el próximo 15 de octubre y garantizar un proceso en armonía.  

    https://lahoguera.mx/wp-content/uploads/2022/12/Sergio-Salomon-Cespedes.jpeg

    Hay un gran equipo, sería muy mezquino decirte que depende de un hombre, depende de todo un gran equipo que trabaja en el Gobierno del Estado, de muchas instituciones, los diputados locales, el Poder Judicial, pero sobre todo, la voluntad que tenemos férrea de hacer que las cosas cambien para bien.

    Indicó Sergio Salomón.

    En ese sentido, el mandatario poblano destacó que ha logrado avanzar con la transformación de Puebla, pues ya se goza de gobernabilidad, seguridad, paz y tranquilidad, misma que es percibida y reconocida por la ciudadanía poblana que ratificó la continuidad de la Cuarta Transformación.

    Asimismo, subrayó que en su gobierno no se solicitó un peso de deuda o alguna acción que comprometa las finanzas de la entidad y aseguró que dejará un gobierno transparente, con buenos resultados en materia social y, especialmente, en seguridad al próximo gobierno de la 4T.

            Te puede interesar:

  • Ex secretario de Estado de EE.UU. y ex director de la CIA, Mike Pompeo, revela alarmante aumento de la deuda de la nación americana y advierte que es un riesgo para la seguridad nacional

    Ex secretario de Estado de EE.UU. y ex director de la CIA, Mike Pompeo, revela alarmante aumento de la deuda de la nación americana y advierte que es un riesgo para la seguridad nacional

    Nuevos informes del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos revelan un alarmante aumento en la deuda nacional del país, que creció de $33.990 billones en enero a $34.866 billones en julio de 2024. Este incremento de $876 mil millones en solo seis meses ha captado la atención de destacados líderes políticos.

    El exsecretario de Estado y exdirector de la CIA, Mike Pompeo, ha expresado su preocupación por esta situación, calificando el creciente nivel de deuda como una amenaza para la seguridad nacional. En una publicación reciente en el Centro Americano para la Ley y la Justicia (ACLJ), Pompeo advierte que el déficit presupuestario proyectado para el año fiscal 2024 podría alcanzar los $2 billones, superando en $300 mil millones el déficit del año anterior.

    Según Pompeo, la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO) estima que en la próxima década, la deuda nacional podría aumentar al 122% del PIB, lo que implicaría que la deuda del país superaría la capacidad de su economía para generar riqueza.

    Pompeo subraya que esta situación podría llevar a una depreciación del dólar y fortalecer la posición de países rivales como China, Rusia e Irán en la economía global. Además, advierte sobre el riesgo de operar con déficits prolongados, señalando que ningún país o negocio, por grande que sea, es inmune a las consecuencias de una gestión financiera deficiente.

    El exsecretario de Estado hace un llamado a la acción, instando a que se tomen medidas antes de que el creciente endeudamiento ponga en peligro el futuro de la nación.

    Con información de: The Daily Hold

    No te pierdas: