
Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.
Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.
El pasado de enero, la revista mensual, Proceso, publicó en sus redes sociales una nota titulada “De madrugada, emite ISSSTE convocatoria a licitación”, acusando presuntos actos irregulares en órgano ahora dirigido por Martí Batres, sin embargo, la propia institución ha desmentido al medio de comunicación conservador.
En primera instancia, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), mencionó que es falso el señalamiento en cuanto a la emisión de una presunta licitación publicada supuestamente durante la madrugada del pasado 4 de enero.
“No se ha publicado convocatoria alguna y, por lo tanto, no se ha iniciado el procedimiento; únicamente se solicitaron cotizaciones para la investigación de mercado, con el objetivo de diseñar el procedimiento a llevar a cabo y si las características solicitadas se encuentran técnicamente viables”.
Finalmente, el ISSSTE declaró que los procesos de licitaciones se seguirán llevando de acuerdo a las normas vigentes, una vez concluido el proceso de planeación, derivado de la investigación de mercado y conforme a las solicitudes de cotización enviadas.
Debes leer:
Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.
El día de ayer, tanto la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, así como Alejandro Svarch, titular del IMSS-Bienestar y la teniente de la Marina, Juana Peñalosa, experta en precursores químicos, desmintieron con análisis y evidencias el más reciente montaje realizado por el New York Times, el diario estadounidense conocido por su servilismo a los poderes económicos y políticos de la derecha estadounidense. Sin embargo, este viernes, la mandataria decidió dar una estocada final al “reportaje”.
Durante la mañanera del pueblo de hoy, la mandataria pidió que reprodujeran en las pantallas algunos videos sobre las consecuencias de manipular mal el fentanilo incluso cuando éste ya esta en capsulas y listo el consumidor estadounidense lo adquiera de manera ilegal en las calles de la nación americana.
En el primer video se ve como un oficial de policía de Estados Unidos sufre las consecuencias de una intoxicación con fentanilo, luego de manipular este material solo con unos guantes de latex y sin más aditamentos para cuidar de su integridad.
En el segundo caso presentado en Palacio Nacional, expone como otro elemento de las policía se intoxica involuntariamente mientras procesaba con sus compañeros un cargamento de droga previamente incautado, teniendo que recurrir a un espray nasal de Narcán, usado para revertir efectos nocivos de opioides. Cabe mencionar que ambos clips, fueron presentados por los respectivos cuerpos policiales, esto como advertencia de una mala manipulación de este tipo de sustancias.
Con esto, la mandataria mexicana termina de desmantelar un ya de por sí muy poco elaborado montaje del diario estadounidense citado en esta nota, y que no es la primera vez que con mentiras y datos engañosos, trata de golpear a la Cuarta Transformación.
Debes leer:
Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.
Desde hace algunos días, la derecha ha comenzado a difundir noticias falsas sobre un presunto aumento en los precios de los combustibles, asegurando, sin evidencia, que éstos llegarán hasta a los 30 pesos el litro. Sin embargo, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el gabinete, han desmentido esto durante la mañanera del pueblo de este viernes 3 de enero de 2025.
El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante, presentó un análisis sobre la evolución del precio de la gasolina Magna desde el ilegítimo mandato del panista Felipe Calderón Hinojosa hasta el actual gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacando cómo las políticas de cada administración han impactado los costos para los consumidores.
Escalante negó rotundamente que el grupo parlamentario de Morena se haya opuesto a limitar el precio de la gasolina por debajo de los $20.00 pesos. “Mienten, pues no existe registro alguno sobre dicho señalamiento”, subrayó.
También explicó que los precios de los combustibles han permanecido por debajo de la inflación acumulada desde octubre de 2019, y que el precio del diésel ha disminuido en términos reales un 11.3% durante las administraciones de López Obrador y Sheinbaum, en contraste con los incrementos del 57.6% y 40.3% registrados en los gobiernos de Calderón y Peña Nieto, respectivamente.
Escalante señaló que los precios de la gasolina en México son más bajos que en países como Sudáfrica, España, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, Suiza y Singapur. Además, adelantó que la Profeco colocará lonas en gasolineras con los precios más altos.
Sheinbaum explicó que la gráfica utilizada para detallar los precios por sexenio utiliza valores a pesos constantes, lo que permite mostrar los precios ajustados por inflación. Destacó que en términos reales, la gasolina ha disminuido, algo que no ocurrió durante los gobiernos de Calderón y Peña Nieto.
Finalmente, la mandataria señaló que el precio de la gasolina Magna debería mantenerse entre $23.00 y $24.00 pesos, calificando como “injustificable” que algunas gasolineras lo vendan hasta en $28.00 pesos. “Hay márgenes razonables para las ganancias de las gasolineras, pero esto ya no es aceptable”, concluyó.
Debes leer:
Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.
Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.
Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.
Hace algunas horas, Erika Velasco, jefa de información de uno de los noticieros de Latinus, acusó desde su perfil de X que presuntamente el Gobierno de México, a cargo de Claudia Sheinbaum, “eliminó el apartado ‘desvío de hidrocarburos’ del informe diario de seguridad”, asegurando que esto debería ser ya un “escándalo”.
Sin embargo este jueves, se ha revelado la razón por la cual no trascendió este “escandaloso” episodio, y es que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), ha publicado el informe correspondiente a los días 24 y 25 de diciembre, donde una vez más parece el apartado donde se expone el combate al robo de combustible, desmantelando por completo la nueva noticia falsa de Loret y sus colegas.
El ansiado informe, con la información del combate al robo de hidrocarburos que esperaba la colaboradora de Loret, fue publicado este jueves 26 de diciembre, mismo en el que se detalla que: “en el marco de la Estrategia para Combatir el Robo de Hidrocarburos en el País, elementos del Ejército Mexicano localizaron cinco tomas clandestinas en cuatro entidades, dos en el estado de Querétaro, una en Hidalgo, otra en el Estado de México y una más en Puebla”.
En Atlazayanca, Tlaxacala, derivado de información de inteligencia, elementos de la Semar y Policía Estatal localizaron y aseguraron una bodega clandestina con 15 tanques estacionarios de gas LP con capacidad de 10,000 litros cada uno, en inmediaciones del poblado Guadalupe. Los tanques asegurados fueron puestos a disposición de la FGR.
En el estado de Puebla, en los poblados de Mesa de Capulines, Beristaín y Venta Chica, del 19 al 25 de diciembre de 2024, personal de Semar y Seguridad Física de PEMEX aseguró cinco tomas clandestinas de hidrocarburo conectadas al Poliducto Tuxpan – Azcapotzalco.
En Villagrán, Guanajuato, elementos de la GN y de Seguridad Física de PEMEX, al realizar actividades de seguridad sobre un poliducto, localizaron una toma clandestina, aseguraron dos cisternas y recuperaron 28,000 litros de hidrocarburo.
Debes leer:
Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aclaró que el reciente anuncio sobre el incremento de aranceles y la restricción de importaciones en la industria textil no debe interpretarse como un mensaje dirigido a China. Según explicó, se trata de una política pública enfocada en fortalecer la industria nacional.
El plan contempla un aumento del 35% en los aranceles a mercancías confeccionadas y del 15% a productos textiles importados. Durante su intervención, la Preisdenta destacó: “… los aranceles para la industria textil que algunos medios hoy lo toman como si fuera un mensaje a China, no. Tiene que ver con la protección de la industria nacional, es parte de lo que llamamos el Plan México que lo vamos a presentar el próximo año”.
La mandataria subrayó que esta medida busca proteger a las empresas familiares mexicanas ubicadas en regiones como Jalisco, Guanajuato y El Bajío, que han sido afectadas por prácticas desleales en el comercio internacional. En su mensaje, denunció que ciertos productos se han beneficiado de esquemas fraudulentos en materia fiscal: “Es una trampa, lo que ha provocado el cierre de muchas de estas empresas familiares”.
Además, la titular del Ejecutivo federal señaló que la estrategia pretende cerrar estos vacíos legales en favor de la industria nacional. “Lo que se anunció el día de ayer va más allá de un tema en particular a productos asiáticos, que no es el tema… Es una medida para la protección a la industria nacional”, enfatizó.
Nueva regulación para agentes aduanales
Como parte de las acciones, la presidenta anunció una nueva normativa para los agentes aduanales, quienes serán corresponsables en casos de irregularidades. Según Sheinbaum, algunos agentes han aprovechado lagunas legales para realizar pagos indebidos y otorgar permisos irregulares.
Con esta regulación, el Gobierno de México busca garantizar un comercio justo y transparente en las operaciones de importación y exportación. Estas medidas forman parte de un enfoque integral para fortalecer la economía local y proteger a las industrias clave del país.
Debes leer:
Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.