La aspirante a Coordinadora de los Comités en Defensa de la 4T en la Ciudad de México, Clara Brugada señaló que el eje articulador de su proyecto de “Utopías” el cual fue reconocido por la ONU, es el “Derecho a la Ciudad”.
En el marco del Día Mundial de las Ciudades, la ex alcaldesa de Iztapalapa recordó que con su proyecto logró, en solo tres años, multiplicar la infraestructura cultural, deportiva y recreativa en el oriente de la capital de país, con el fin de disminuir la desigualdad y reivindicar la función social del espacio público.
También, compartió una publicación de Ana González, representante vecinal de La Juárez, donde mostró en un video lo que se puede encontrar en la Utopía Meyehualco .
Desde el Sistema Público de Cuidados e Ixtapasauria, incluso centros de entrenamiento de croosfit, box, ping pong de mesa, se pueden encontrar en estas Utopías.
Omar García Harfuch, aspirante a la Coordinación en Defensa de la 4T de la Ciudad de México, hizo un llamado a los jóvenes a sumarse a lo que denominó “la nueva ola de la Transformación” en la capital de México.
En redes sociales dijo que se trata de la segunda etapa de la transformación, la cual implica detonar el potencial de los jóvenes, con ayuda de una inversión histórica en espacios públicos, deportivos, centros de enseñanza, espacios culturales y artísticos.
“No puede haber transformación sin los jóvenes, por eso los invito a integrarse a esta nueva ola en la capital, esto va a romper de una vez por todas las barreras de la desigualdad”, indicó.
Los jóvenes son el corazón de la Ciudad, Son imaginación, crecimiento, creatividad y futuro, por eso les dejo mi compromiso para apoyarlos en su desarrollo, para escucharlos y seguir construyendo juntos ante cualquier adversidad. Su optimismo es contagioso! pic.twitter.com/SxigdOUM2p
Señaló que esta virtud estuvo opacada por la falta de espacios, situación que se logró revertir en los últimos años con el gobierno de Claudia Sheinbaum.
Asimismo, destacó que en la Ciudad de México está “la juventud más educada, conectada y diversa de América Latina. Y gracias a su juventud, la ciudad se ha convertido en un espacio de innovación científica y creatividad social”.
También destacó que los recientes esfuerzos para empoderar a este sector no sólo no limitan sus sueños, sino que también los impulsa a hacerlos realidad.
Esta mañana, en la conferencia de prensa, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, comentó que la palabra “corrupción”, anteriormente no era parte de la agenda pública ni tampoco se hablaba del concepto en las tesis de educación superior.
El primer mandatario mexicano comentó que anteriormente a pesar de que la corrupción era el principal problema de México, no se hablaba de ella, al contrario, se silenciaba todo y no se combatía el problema.
“Nada daño más a México que la deshonestidad de los gobernantes”.
Andrés Manuel argumentó que la corrupción ha sido la causa principal de la desigualdad económica y social, además de también ser el primer causante de la violencia.
Ante esto, comentó que se debe seguir trabajando en combatir la corrupción y explicó que el éxito obtenido en la actual administración, se debe a que no se han permitido corruptelas.
Por otro lado, López Obrador mencionó que ya tenía el conocimiento de los daños que puede ocasionar la corrupción, sin embargo, destacó que no se imaginó que fueran tan graves los problemas generados por la corrupción.
El tabasqueño explicó que ante la situación decidió aplicar una política de austeridad para su gobierno actual, y gracias a eso se ha permitido sacar adelante al país para atender los problemas de la desigualdad.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró esta mañana que en el año 2025 se demostrará que en los últimos dos años de su administración se logró reducir la pobreza y la desigualdad.
AMLO mencionó ante las audiencias de la mañanera que se calcula que al final del sexenio se podría alcanzar la cifra de 12 millones de personas que lograron salir del umbral de la pobreza.
“Sí, sí, porque en la última encuesta del Inegi se levantó en el 22, se acaba de dar a conocer, en el 24 se levanta y se da a conocer en el 25 y del 22 al 24 es cuando mejor nos ha ido y eso no está medido en la encuesta del Inegi, en la última, entonces es muy probable que en la encuesta del 25 se va a demostrar que se redujo aún más la pobreza y aún más la desigualdad”.
Explicó
#ConferenciaPresidente | Es mucha la deuda que se tiene con los pobres de México, fue mucho el tiempo de abandono, marginación, olvido, opresión, humillación, apenas está iniciando la transformación, aseveró el presidente @lopezobrador_. pic.twitter.com/l9gTSxQQi2
En ese mismo sentido AMLO mencionó que todos los simpatizantes y defensores de la Cuarta Transformación deberían estar orgullosos de esto, ya que el logro es compartido.
“El orgullo que me da y nos debe dar a todos los mexicanos humanistas, el que se pudo a pesar de la pandemia, se pudo reducir en nuestro gobierno la pobreza y se pudo reducir la desigualdad”.
Aseguró
AMLO reitera su apoyo a los pueblos indígenas
Durante su conferencia matutina de este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, fue cuestionado sobre su trabajo en favor de los pueblos indígenas, sector históricamente marginado y que con la 4T se arrienda la histórica deuda que se tiene con ellos.
El mandatario mencionó que el 1 de diciembre de 2018, durante su toma de protesta, se arrodilló ante los pueblos originarios como muestra de respeto a las tradiciones, costumbres y culturas de México.
También mencionó que el Humanismo Mexicano, el modelo que se está aplicando ahora en el país, se nutre también de las raíces prehispánicas de México; “el México profundo con su grandeza cultural y su fecunda historia política”, mencionó.
AMLO puso como ejemplo de los trabajos en favor de los pueblos indígenas las acciones del Plan de Justicia del Pueblo Yaqui, entre las que se encuentra la restitución de 30 mil hectáreas de tierra; créditos para adquisición de ganado; la construcción de un distrito de riego; la creación de un acueducto y acciones de desarrollo y bienestar.
En cuanto a las poblaciones indígenas, éstas son las que tienen prioridad en los Programas del Bienestar, sumado a que los estados con más presupuesto son de bienestar son Chiapas, Guerrero y Oaxaca.
Finalmente AMLO habló del desarrollo para el pueblo en general, ya que a pesar de la pandemia y las crisis externas, se logró reducir la pobreza y la desigualdad y que es probable que en la encuesta del INEGI de 2025, se vean datos de una disminución mayo de pobres.
Este sábado, el presidente Andrés Manuel López obrador llegó al Centro de Eventos Valle del Pacífico, ubicado en Valle del Cauca, Colombia, para participar en la ceremonia de clausura de la Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre Drogas junto a su homólogo Gustavo Petro.
El mandatario se sentó junto a Gustavo Petro y los cancilleres de cada país: Álvaro Leyva Durán por Colombia y Alicia Bárcena Ibarra por México.
Bárcena fue la primera en participar, quien agradeció la cálida bienvenida al pueblo y gobierno de Colombia.
En este mismo contexto, destacó los 10 puntos del acuerdo entre las naciones para combatir el tráfico de drogas y pidió no estigmatizar a ninguno de los dos países en relación con la producción de estupefacientes.
Después, el presidente López Obrador dio unas palabras e hizo un llamado a los países de Latinoamérica y del Caribe a fortalecer los valores y atender el tráfico de drogas con un nuevo criterio.
“No solo aplicar medidas coercitivas, tenemos que poner por delante el criterio de que la paz es fruto de la justicia. Luchar primero contra la pobreza, desigualdad, ofrecer empleos y buenos salarios”, dijo.
Hizo una reflexión apelando a la importancia de que la felicidad es estar bien con si mismo y creer que el modelo materialista es indispensable para este sentimiento.
En cuanto al fentanilo, AMLO aprovechó e invitó a los demás países a apoyar en la lucha que enfrenta Estados Unidos contra el consumo de esta sustancia, pues aseguró que están pasando por un problema muy grave y señaló que por humanismo se debe participar.
“Aunque no sea un problema nuestro propiamente, o que no nos afecta de manera directa, tenemos la obligación moral, por humanismo, debemos participar”, expresó.
También propuso que, con la inversión propia de cada país y con ayuda de organismos internacionales, se incentive la actividad productiva de campo para sustituir la siembra de marihuana, amapola y cocaína por la de frijol, maíz, cacao y árboles frutales.
En su participación, también habló sobre el programa Sembrando Vida, la estrategia de combate a la corrupción y la importancia de recordar los orígenes culturales, el valor de las familias.
Al final, dijo que Petro que era como un hermano, un compañero y una bendición para Colombia.
Desde Acapulco, Guerrero, el Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó en la conferencia de prensa matutina de este viernes, la falta de objetividad que tienen los medios de “comunicación” que están a favor de la oposición.
Luego de que los análisis del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) realizará la medición multidimensional de la pobreza en México, en donde los resultados fueron favorables pues hubo una reducción de la pobreza y la desigualdad que no se había visto en 50 años.
#ConferenciaPresidente | El presidente @lopezobrador_ presentó un gráfico sobre la cobertura noticiosa sobre su gobierno, aseguró que la mayoría de las menciones son negativas; me dejo de llamar Andrés Manuel si las noticias sobre opositores no son puras flores, expresó. pic.twitter.com/r010XSENiZ
Ante esto, Andrés Manuel indicó que los medios opositores no hicieron ninguna nota de los hechos relevantes para todo el país y la nota principal era acerca de la panista Xóchitl Gálvez.
Posteriormente, López Obrador mostró un gráfico en donde se muestra la cobertura noticiosa sobre el gobierno federal, en donde Frente Amplio por México tiene un total del 31 por ciento de noticias falsas o alteradas para no brindar información real.
Imagen tomada de @canalcatorcemx
AMLO afirmó que las “noticias” que difunde la oposición se trata más bien de publicidad “de la buena” para dejar en una buena posición a los personajes opositores y transgredir lo que dice el primer mandatario.
“Les puedo garantizar, me dejo de llamar Andrés Manuel que aquí son puras flores positivas todas”, indicó mientras señalaba el 31 por ciento de la actividad noticiosa de Frente Amplio por México.
En la conferencia matutina de este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador arrancó la semana explicando a la ciudadanía, que para las siguientes elecciones presidenciales del próximo año, más allá de votar por un partido político o por un candidato o candidata, se lleve a cabo el voto fundamentalmente por el proyecto de nación.
#ConferenciaPresidente | “Me podría retirar, morir tranquilo porque, imagínense, teníamos un sueño, que se redujera la pobreza en nuestro país y se disminuyera la desigualdad y resulta que ya lo logramos. Cinco millones de pobres menos”: @lopezobrador_. pic.twitter.com/afiQdovRG5
Afirmó qué si se busca qué el gobierno sea del pueblo y para el pueblo se vote por el proyecto de la Cuarta Transformación, en donde se ha realizado una democracia legítima, se ha tenido honestidad, transparencia y atención hacia las necesidades de las y los mexicanos.
Andrés Manuel propuso a los ciudadanos cuestionarse y reflexionar sobre los anteriores gobiernos de la derecha, en donde el beneficio era solo para la minoría inclinada a la corrupción.
El primer mandatario expresó su sentir y comentó que si tuviera que retirarse lo haría tranquilo, pues el sueño de muchos mexicanos y mexicanas, incluyéndose, era disminuir la pobreza y la desigualdad en México, actualmente ese sueño se ha cumplido.
Por último, mencionó que 5 millones de personas han dejado de estar en una situación de pobreza.
“Teníamos un sueño, buscábamos un ideal muchos mexicanos, millones de mexicanos; el que se redujera la pobreza en nuestro país y se redujera la desigualdad, resulta que ya lo logramos, 5 millones de mexicanos han salido de la pobreza.”
En la sección del Quién es Quién en las Mentiras de esta semana, la periodista Elizabeth García Vilchis mostró cómo es que los llamados “medios de manipulación” optaron por ignorar la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y en donde se muestra que los ingresos de las familias mexicanas han crecido en la actual administración.
García Vilchis mencionó que entre el 27 y 30 de julio los medios prefirieron destacar los homicidios del país y dejaron en octavo lugar las notas y reportes de la encuesta del INEGI, en donde también se demuestra que se redujo la desigualdad.
En la encuesta se detallan datos que dejan ver el crecimiento económico de las familias y una mejor distribución de la riqueza, que genera un cierre de la brecha de desigualdad y un mejoramiento en la calidad de vida del pueblo.
Los medios de comunicación tradicionales, la mayoría de la derecha, ignoraron datos como que los ingresos de las familias con menos recursos crecieron 19.9%, el ingreso promedio de los hogares es de 63,695 pesos y la brecha de desigualdad disminuyó: en 2016 los más ricos ganaban 21 veces más que los pobres y en 2022 la diferencia bajó a 15 veces.
Además se destacó en el estadio, presentado en Palacio Nacional, que el salario mínimo aumentó un 90 por ciento desde 2018, se redujo la brecha entre las entidades más ricas y más pobres y que México es el segundo país del mundo con menos desempleo
La titular de la Secretaria de Gobernación, María Luisa Alcalde Lujan explicó porque en materia de seguridad y de política económica, el país vive una transformación.
A través de un video en redes sociales, Alcalde dio a conocer que el Inegi publicó dos encuestas de gran relevancia esta semana. La primera fue sobre el número de homicidios en el país, los cuales tuvieron una baja en su tasa de incidencia.
“Se reporta que de 2021 a 2022, los homicidios en México bajaron el 10%”, informó la titular de la Segob. Asimismo, señaló que ya se tienen datos de este año, los cuales arrojan una baja del 17% en esta modalidad de delito.
Esta semana el @INEGI_INFORMA presentó datos que corroboran que, en materia de seguridad y de política económica, nuestro país está viviendo una transformación.
María Luisa explica que es muy complicado llegar a tales cifras ya que, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, la tasa de homicidios era exponencial.
Para lograr dichas cifras, el gobierno se ha basado en dos estrategias; la primera tiene que ver con la toma de decisiones en cuanto a los sucesos de todos los días y la segunda con la creación de la Guardia Nacional, pues se han desplegado 128 mil elementos para salvaguardar la seguridad del pueblo en todo el país.
La segunda encuesta fue sobre el ingreso en los hogares, el cual aumento un 11% del 2020 al 2022, de acuerdo con datos del Inegi. Al respecto del tema, Luján explicó que estos resultados son gracias a la mejor distribución de la riqueza, en donde se ven involucrados los programas sociales, del Bienestar, las becas. También añadió que es gracias a la nueva política salarial.
“Así, con esta mejor distribución de la riqueza, logramos poder disminuir las enormes y monstruosas desigualdades que existen en nuestro país”, finalizó.
Este lunes el Presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a citar parte del libro “Una sociedad mejor”, del economista y politólogo John Kenneth Galbraith en donde se explica que la violencia que se vive en la sociedad contemporánea responde a la desigualdad social y que a una mayor igualdad de oportunidades y accesos a los recursos, se reduce la violencia.
El primer mandatario mencionó que enviará el libro a los gobernantes de Estados Unidos con el contexto de que se deben atender las causas de violencia, tal y como ha venido haciendo la Cuarta Transformación para evitar que las juventudes caigan en adicciones o en grupos criminales.
Galbraith, en su obra “Una sociedad mejor” publicada en inglés a fines de 1995, busca esbozar una sociedad buena y factible, en lugar de perfecta o utópica, que pueda conciliar la libertad y el bienestar, dos principios que a menudo parecen incompatibles en la actualidad. A lo largo de 186 páginas, el autor propone soluciones para problemas como el desempleo, la educación, el enriquecimiento a costa de los demás, la emigración, el poder militar, la pobreza, y la distribución de la renta y del poder.
#ConferenciaPresidente | El presidente @lopezobrador compartió un fragmento del libro de John Kenneth, "Una sociedad mejor", en la que se argumenta que para combatir la delincuencia se debe atender las causas, particularmente la pobreza, y no caer en las medidas policiales. pic.twitter.com/teBkuaU6fQ
El también profesos detalla en su publicación de 19995 que la mayoría de los problemas sociales, incluyendo la violencia, se debe a la concentración de las riquezas en manos de unos pocos, lo que genera un brecha entre los más ricos y los más pobres, lo que conduce inevitablemente a una mayor polarización en conflictos sociales.
“Ya recomendaba un tratamiento distinto para enfrentar el problema del narcotráfico, nada más que no le hicieron caso (…) Recomiendo el libro, es muy bueno (…) Aquí está la salida a los problemas de la drogadicción y otros problemas sociales”.
Galbraith destaca la importancia de la solidaridad y la cooperación en la lucha contra la violencia. En su opinión, la construcción de una sociedad más justa y equitativa requiere la participación activa de todos los ciudadanos, y no sólo de las élites políticas y económicas.