Etiqueta: Desapariciones

  • La “Verdad Histórica” creada por EPN sigue afectando el avance de las investigaciones de los 43 jóvenes de Ayotzinapa (VIDEO)

    La “Verdad Histórica” creada por EPN sigue afectando el avance de las investigaciones de los 43 jóvenes de Ayotzinapa (VIDEO)

    La mañana de este jueves el Presidente López Obrador fue cuestionado sobre su reunión con las madres y padres de los 43 jóvenes de Ayotzinapa que se realizó el día de ayer en Palacio Nacional, a lo que el mandatario mencionó que el lunes serán recibidos una vez más para darles una respuesta al pliego petitorio que entregaron. 

    “Se les va a dar respuesta a su pliego petitorio que básicamente estriba en solicitar información de la Sedena (…) nosotros hemos estado entregando toda la información […] pero los padres insisten en que falta información, entonces estamos haciendo de nuevo un acopio”.

    Informó

    El primer mandatario agregó que el caso Ayotzinapa se ha complicado debido a la verdad histórica que crearon en el sexenio de Peña Nieto, por lo que ahora ha planteado que ahora se haga una investigación para que no quede ninguna duda de que se entregó toda la información. 

    “Que se haga una revisión sobre todo, para que no quede ninguna duda y se pueda decir ‘ya entregamos toda la información, eso es lo que se tenía o, en efecto, faltaba entregar información, o ya no hay más’. Queremos resolver este asunto en definitiva, porque si no empieza la manipulación”.

    Puntualizó

    En el mismo sentido el jefe del Ejecutivo federal reiteró su deseo de que se haga justicia sin impunidad y lamentó que haya personas que usen el caso para atacar al Gobierno y el Ejército.  

    También destacó que al momento hay 20 militares detenidos, entre ellos dos generales y de quienes se deberá determinar cuál fue su participación en el crimen de Estado.  

    El Ejército no realizó ninguna investigación por su cuenta 

    López Obrador desmintió que el Ejército mexicano haya realizado alguna investigación sobre la desaparición de los 43 estudiantes y que todo se trato de una hipótesis, más no de una realidad.  

    Igualmente mostró la carta que le envió a Luis Crescencio Sandoval, titular de la Sedene y en la cual le explicó que habría detenciones contra algunos elementos, por lo que le ordenó actuar de acuerdo a las normativas internas de la Defensa.  

    Finalmente Andrés Manuel dejó en claro a las audiencias y prensa que lo más importante es saber en dónde están los 43 jóvenes y realizó un llamado a que las personas que tengan información ayuden con las investigaciones, y se comprometió a proteger a las personas que colaboren. 

  • VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS

    VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS

    Nadie merece el dolor de buscar a un familiar por desaparición forzada. Cuan gigantesco  el dolor de la familia y sobretodo de los seres más cercanos. 

    En Jalisco no son cientos, sino decenas de miles los que al salir a su trabajo o a su estudio son arrebatados para pasar a ser parte de la eterna interrogante que sólo acrecienta mas día a día el dolor: Dónde están nuestros hijos; dónde están nuestras hijas?

    La desaparición de los bosques en Jalisco son una alegoría clara de una verdad latente; nuestros árboles están en cenizas, como nuestro aliento, como nuestras esperanzas por encontrar a los hijos de Jalisco que para las autoridades son incluso una estadística maquillada, una cifra en el olvido; una ceniza que pronto el viento y las lluvias venideras borrarán.

    Pero los jaliscienses no olvidamos. Cada mirada de nuestros hermanos desaparecidos sigue clavando una estaca en nuestros corazones. El monumento a los Niños Héroes es ahora el monumento a los desaparecidos que conforme pasa el tiempo, solo aumenta la lista. Mas de 15 Mil hasta mayo de 2023; sin contar los 1,300 encontrados sin vida y 1,040 encontrados vivos.

    Todos nos duelen; todos son jaliscienses, todos hijos de la misma Patria mexicana. Y levantamos nuestra voz y nuestro puño por todos ellos, hombres y mujeres mayoritariamente jóvenes; hasta encontrarlos.

    Su búsqueda lleva a otros mexicanos; de otras latitudes, de otros pueblos, cuyas familias tambien lloraban. Hoy les lloran por igual pero en una determinada tumba, donde los restos silentes con desgarrador grito lanzan la verdad de lo ocurrido. Una verdad que el gobierno estatal intenta sofocar, pero surge estrepitosa con cada víctima.

    Hoy buscamos a Miguel Angel Molina Buenrostro, tapatío de 42 años. Su madre llora y reza, su padre intenta dar fortaleza a la familia; sus hermanos resisten; pero en la familia solo se respira dolor y devastación.

    La vida de esa familia ha cambiado, al igual que el pensamiento y los anhelos. Porque hoy solo hay un deseo presente en el corazón de la familia de Miguel Angel; que aparezca sano y salvo.

    La familia, y todos los jaliscienses deseamos que sean encontrados, él y todos los cientos de miles que han sido sustraídos por manos perversas e inhumanas.

    VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!

  • AMLO se compromete con familias de desaparecidos y anuncia creación de un nuevo censo (VIDEO)

    AMLO se compromete con familias de desaparecidos y anuncia creación de un nuevo censo (VIDEO)

    Este viernes el Presidente Andrés Manuel López Obrador condenó el fallecimiento de los jóvenes que laboraban en un presunto call center de Zapopan, Jalisco, cuyos cuerpos fueron encontrados hace unas semanas, por lo que adelantó que se realizará un censo para conocer la cantidad de personas desaparecidas que hay en el país. 

    “Esto no puede permitirse, aceptarse, el que se aplique justicia de parte de delincuentes, ya se están haciendo investigaciones”.

    Mencionó.

    Este anunció lo realizó debido a los cuestionamientos de algunos miembros de la prensa y luego de que autoridades de Jalisco confirmaron que los restos encontrados si corresponden a los jóvenes que primeramente fueron reportados como desaparecidos.  

    Ante el hallazgo de nuevas fosas clandestinas y el reportes de desapariciones, el primer mandatario explicó que al momento la Secretaría de Gobernación y de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, están llevando a cabo un nuevo censo de desaparecidos, para tener una certeza plena de cuantas personas han desaparecido en México. 

    “Se está haciendo ahora un censo nuevo para tener plena certeza de cuántos desaparecidos hay realmente. Nos están ayudando los gobiernos estatales, las fiscalías de los estados y está participando la subsecretaría de (Derechos Humanos de la Secretaría) de Gobernación y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, para tener todos los elementos y un censo confiable, porque sí, falta actualización”.

    Explicó

    El líder del Ejecutivo federal mencionó que se debe conocer con exactitud el número de desapariciones y una vez que esté el nuevo padrón, se informará en la mañanera al respecto. 

    “Se consideró que era necesario y se está haciendo. Pienso que en un mes ya tendremos un padrón y se les va a informar aquí, vamos a darlo a conocer de todo el trabajo realizado, de todo el censo que se está haciendo en el país. Esto va a ayudar mucho para saber qué estados tienen más desaparecidos, desde cuándo y qué se está haciendo para encontrarlos. Toda la búsqueda y trabajar junto con familiares y con víctimas”.

    Sentenció

    No te pierdas:

  • Investigadores de la UdG denunciaron que fueron borrados los registro de desaparecidos en Jalisco

    Investigadores de la UdG denunciaron que fueron borrados los registro de desaparecidos en Jalisco

    Miembros del Comité sobre Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara (UdG), reportaron que de la noche a la mañana, el registro de mil 609 personas desaparecidas y localizadas en Jalisco dejó de estar disponible en el Sistema de Información sobre Víctimas de Desaparición (Sisovid).

    De acuerdo con lo señalado por el Dr. Jorge Ramírez Plascencia, uno de los integrantes del Comité de la UdG, Jalisco pasó de tener 25 mil 766 personas desaparecidas y localizadas a reportar 24 mil 157, sin dar explicación alguna. “Es un asunto muy grave. O están suprimiendo denuncias activas o tienen un completo desorden en sus registros”, declaró el académico. 

    No se trata de personas que hayan sido localizadas porque esa cantidad no se trasladó a la suma respectiva. En un mes sólo se localizaron a ciento seis. Simplemente se extrajeron”, dijo Ramírez Plascencia en entrevista para medios locales. 

    Cabe señalar que no es la primera vez que se alteran los números de desaparecidos en Jalisco, entidad gobernada por Enrique Alfaro. En marzo se retiraron miles de víctimas del Registro Nacional de Personas Desaparecidas (Rnpdno) y desde entonces el gobierno estatal dejó de informar a la plataforma federal los casos de desapariciones en el estado.

    La administración de Enrique Alfaro comenzó en diciembre de 2018 y de acuerdo con Carmen Chinas Salazar, coordinadora del Comité Universitario de Análisis en Materia de Personas Desaparecidas de la Universidad de Guadalajara (UdeG), en junio del año pasado debía ponerse en operación el registro estatal de personas desaparecidas; sin embargo, esto no ocurrió.

    El Comité sobre Desaparición de Personas de la UdG hizo un llamado a las autoridades para que se recupere el registro del Sisovid y haya transparencia sobre las cifras de personas desaparecidas. Sin embargo, hasta el momento, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, no se ha pronunciado al respecto.

    Para Enrique Alfaro 90% de las desapariciones son por voluntad propia

    El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, afirmó que solo uno de cada 10 casos tiene que ver con un acto delictivo, es decir, que el 90 por ciento de estas personas desaparecen por voluntad propia. Ello pese a que la entidad es la región con el mayor número de personas desaparecidas en México.

    “De todas las personas desaparecidas solo el 10 por ciento, una de cada 10, desapareció porque se haya cometido un delito, tenemos muchísimos casos de personas que desaparecen por voluntad propia”, expuso Alfaro durante su cuarto informe en materia de seguridad… (son personas) que se van y que luego aparecen, pero la estridencia es enorme, (…) lo demás tiene que ver con otras causas”, indicó.

    De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (Rnpdno), de la Secretaría de Gobernación, Jalisco es el estado con mayor número de casos de desaparición con 15 mil 27 al corte del 2 de noviembre, seguido por Tamaulipas con 12 mil 405 y el Estado de México con 11 mil 727 casos.

    No te pierdas:

  • Murillo Karam es dado de alta del hospital; ahora será trasladado a torre médica del Cereso de Tepepan

    Murillo Karam es dado de alta del hospital; ahora será trasladado a torre médica del Cereso de Tepepan

    Se ha informado que Jesús Murillo Karam, ex procurador general de justicia de la ya extinta PGR, fue dado de alta del Hospital Belisario Dominguez, por lo que será trasladado a la Torre Médica del Centro de Reinserción Social Tepepan, ubicado en la alcaldía Tlalpan de la Ciudad de México.

    Fue el pasado 3 de noviembre cuando Murillo Karam debió ser trasladado del Instituto Nacional de Cardiología al nosocomio Belisario Dominguez, donde se dio seguimiento a sus padecimientos de salud.

    El 20 de octubre, médicos decidieron que era necesario someterlo a una cirugía de Edarterecotomia Carotidea, procedimiento del que ya se recuperó por lo que ahora deberá seguir el proceso que hay en su contra, en el que se le señala de obstruir la impartición de justicia, desaparición forzada y tortura, por el caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos.

    Jesús Murillo es detenido por la FGR, se le investiga por desaparición forzada y otros delitos

    Murillo Karam fue detenido por autoridades federales tras una orden de captura emitida por la Fiscalía General de República (FGR) el pasado 19 de agosto y posteriormente fue trasladado a instalaciones de la FGR para realizarle las certificaciones correspondientes.

    “La diligencia se llevó a cabo en el exterior del domicilio de dicha persona, sin ningún problema; ya que la misma colaboró con las autoridades policiacas sin oponer resistencia, una vez que se le informó sobre el procedimiento que se estaba llevando a cabo”, señaló la FGR en su comunicado de aquel momento.

    UIF indaga a Murillo Karam por lavado de dinero

    Para el 15 de noviembre, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) informó que comenzó una indagatoria en contra de Jesús Murillo Karam, ex titular de la Procuraduría General de la República (PGR), por su presunta responsabilidad en lavado de dinero, tráfico de influencias y defraudación fiscal

    Fueron detectadas irregularidades en licitaciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), con las cuales Karam se habría visto beneficiado.

  • Reportan como desaparecido al periodista Roberto Flores; fue visto por última vez en Chiapas

    Reportan como desaparecido al periodista Roberto Flores; fue visto por última vez en Chiapas

     La Fiscalía General del Estado de Chiapas dio a conocer el reporte de desaparición de Roberto Flores, sin especificar que se trata de un periodista. Fue gracias a diversos medios que se comenzó a divulgar que éste es administrador del portal Chiapas Denuncia Ya.

    En la ficha de búsqueda de Roberto Flores se indica que fue visto por última vez por su esposa. Esto fue el pasado 20 de septiembre, alrededor de las 11:30 horas, en el barrio conocido como La Pileta, ubicado en el municipio de Comitán de Domínguez, Chiapas.

    Se desconoce si el periodista salió de su domicilio o si indicó a dónde se dirigía. Tampoco se indica si éste había recibido amenazas o algún mensaje que hiciera suponer que su integridad estaba en peligro.

    En la última publicación hecha en el sitio administrado por Roberto Flores se criticó la falta de preparación de la policía municipal de Ocozocoautla. “No piensan ni tantito para buscar operativos eficaces, solo salen a pasear y querer intimidar pero cuando de verdad se presenta una emergencia, brillan por su ausencia”, se señala en la publicación.

    Y así, más o menos del tipo son las publicaciones de la página administrada por Roberto Flores. Chiapas Denuncia Ya se describe como una página de “denuncia ciudadana, noticias estatales, nacionales e internacionales, política, espectáculo”.

    Hasta el momento las autoridades de Chiapas no han dado ningún posicionamiento respecto a la desaparición del periodista. Así que se desconoce el avance de las investigaciones o si éstas se realizan bajo alguna línea en específico.

    El caso de Roberto Flores sucede en el marco de un año marcado por las agresiones a periodistas. Bueno, no es que en otros años (o sexenios) no sucedieran, pero en lo que va de este 2022 ya se han superado cifras reportadas en todo 2021, por ejemplo.

    De acuerdo con Animal Político, en el primer semestre de este año ya se tienen contabilizados 331 casos de agresiones contra periodistas. Una cifra preocupante que pinta para superar las también preocupantes marcas de años pasados: 362 en 2021 y 388 en 2018.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Día Internacional de Desapariciones Forzadas: Se solidariza CNDH con familiares de personas desaparecidas

    Día Internacional de Desapariciones Forzadas: Se solidariza CNDH con familiares de personas desaparecidas

    En el marco del día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) manifestó su solidaridad con las madres y padres de personas desaparecidas, además de ratificar su compromiso de instrumentar políticas públicas y medidas para su prevención, erradicación, investigación y sanción con el fin de que la afectación de los derechos humanos no quede impune.

    “México enfrenta una aguda crisis de desaparición forzada. Hasta la fecha se han registrado más de 100 mil personas desaparecidas, sin embargo, se estima que estas cifras podrían ser mayores”, escribió la CNDH en un comunicado.

    https://twitter.com/CNDH/status/1564745167470530560?t=x6AjO8wCJ941QHIJoPzfvw&s=19

    ¿Por qué es importante?

    En los países tercermundistas la desaparición forzada es una constante para difundir miedo entre la población y esta práctica no se limita a los parientes de una persona, sino que perjudica a toda una comunidad, por ello hoy es el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, para resaltar la importancia de erradicar esta problemática.

    La desaparición forzada se ha convertido en un problema mundial, ya no ocurre en países tercermundistas sino en todo el planeta, esto normalmente ocurre producto de las dictaduras militares en algún país.

    Los principales afectados por la desaparición forzada son los defensores de los derechos humanos, los parientes de las víctimas, los abogados y los testigos.

    También preocupa la impunidad por la práctica de la desaparición forzada.

    Cabe recordar que cientos de miles de individuos han desaparecido durante conflictos o períodos de represión en al menos 85 países de todo el planeta.

    ¿Quiénes son los más afectados?

    Las víctimas, muchas veces torturadas y siempre temerosas de perder la vida, y para los miembros de la familia, que no saben la suerte corrida por sus seres queridos a manos del crimen organizado o de grupos terroristas.

    Incluso las víctimas pueden sufrir durante largo tiempo las cicatrices físicas y psicológicas, aunque la muerte no sea el desenlace.

    Un claro ejemplo son los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, no solo ellos fueron las víctimas, sino sus familias que durante años no saben que ocurrió con sus hijos.

    TE PUEDE INTERESAR: