Etiqueta: Desapariciones

  • Sheinbaum con respaldo dentro y fuera de México: Medio internacional elogia a la Presidenta mientras el 92% pueblo respalda reformas

    Sheinbaum con respaldo dentro y fuera de México: Medio internacional elogia a la Presidenta mientras el 92% pueblo respalda reformas

    La Presidenta Claudia Sheinbaum, ha sido destacada en el escenario internacional por su liderazgo sereno frente a las presiones del presidente estadounidense Donald Trump y, al mismo tiempo, por su creciente aprobación del pueblo ante las reformas que evitarán y atenderán de mejor manera los casos de desapariciones en México.

    El diario británico Financial Times publicó un reportaje titulado “The global leaders rising in the polls as they battle Donald Trump”, en el que incluye a Sheinbaum como una de las figuras internacionales que han ganado respaldo popular al hacer frente a los embates del habitante de La Casa Blanca.

    De acuerdo con el artículo, la Presidenta ha sido elogiada por su respuesta “serena” frente a amenazas como la imposición de aranceles o la intervención militar. El medio señala que, lejos de caer en confrontaciones, la mandataria mexicana ha optado por medidas activas para contener el tráfico de fentanilo y gestionar el fenómeno migratorio con responsabilidad.

    “A pesar de las expectativas de un enfrentamiento con el presidente estadounidense, Sheinbaum ha sido elogiada por su postura tranquila”, subraya el rotativo. Incluso menciona que el propio Trump la ha calificado como una “mujer maravillosa”, destacando su capacidad de liderazgo.

    Sheinbaum, con amplio respaldo en México

    A nivel nacional, la Jefa del Ejecutivo federal también ha recibido un respaldo contundente por parte de la ciudadanía, en especial por su enfoque decidido en la atención del fenómeno de personas desaparecidas.

    Una reciente encuesta elaborada por QM Estudios, en colaboración con Heraldo Media Group, reveló que el 92 % de los consultados aprueba las acciones anunciadas por la Presidenta Sheinbaum para enfrentar esta crisis, resultado que la mandataria calificó como un reflejo del trabajo serio que se está haciendo.

    Durante la conferencia matutina del 26 de marzo desde Palacio Nacional, la Presidenta expresó:“Lo que hemos hecho es responder a una necesidad, que es indispensable en el país, no solamente frente al problema de desapariciones, sino en general para fortalecer la estrategia de seguridad. Entonces, 92 por ciento de las personas lo ven adecuado, qué bueno que se está percibiendo de esta manera”.

    El lunes 24 de marzo, Sheinbaum presentó iniciativas de reforma a la Ley General de Población y a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, que incluyen mecanismos para reforzar la alerta, búsqueda y localización de personas, así como la creación de una Plataforma Única de Identidad, una herramienta clave para facilitar investigaciones y combatir este delito de manera más eficaz.

    Debes leer:

  • Ernestina Godoy presenta ambiciosas reformas para fortalecer la búsqueda de personas desaparecidas

    Ernestina Godoy presenta ambiciosas reformas para fortalecer la búsqueda de personas desaparecidas

    La asesora Jurídica de la Presidencia de la República, Ernestina Godoy Ramos, presentó este lunes en Palacio Nacional, los objetivos y principales acciones de las reformas a dos leyes clave en materia de desaparición de personas en México. Las reformas tienen como propósito reforzar el marco legal e institucional que rige los procesos de búsqueda, identificación e investigación de casos de personas desaparecidas, con un enfoque centrado en la tecnología, la coordinación interinstitucional y el respeto a los derechos humanos.

    Las modificaciones abarcan la Ley General de Población y la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, y proponen una transformación estructural sin precedentes.

    Objetivos de las reformas:

    • Crear un sistema de intercambio de información en tiempo real entre autoridades, instituciones y particulares.
    • Involucrar a la ciudadanía en los procesos de búsqueda, permitiendo que la sociedad aporte datos o reportes útiles.
    • Emitir alertas nacionales inmediatas en cuanto se denuncie la desaparición de una persona.
    • Fortalecer a las fiscalías estatales para agilizar las investigaciones y evitar demoras al iniciar la búsqueda.
    • Hacer más eficiente la localización de personas mediante herramientas tecnológicas y coordinación institucional.
    • Garantizar el derecho a la identidad, usando la CURP de forma generalizada como fuente oficial de identificación.

    Acciones clave de las reformas:

    Entre las medidas más relevantes presentadas por Ernestina Godoy destacan:

    • Creación de la Plataforma Única de Identidad, basada en la CURP de todas las personas mexicanas y extranjeras con estancia regular en el país.
    • La CURP se convertirá en el mecanismo oficial de identidad, incorporando fotografía y huellas dactilares, con capacidad de consultas en tiempo real.
    • Obligación de usar la CURP en todos los trámites administrativos realizados por personas físicas en los tres niveles de gobierno.
    • Sanciones a servidores públicos que no generen, actualicen o compartan la información relacionada con personas desaparecidas.
    • Creación de la Base Nacional de Carpetas de Investigación de Personas Desaparecidas y No Localizadas.
    • Obligatoriedad de alimentar y actualizar el Banco Nacional de Datos Forenses, bajo responsabilidad de la Fiscalía General de la República (FGR), con la participación de fiscalías y tribunales locales.

    Godoy detalló que “todas las autoridades y particulares que generen o resguarden información útil para la búsqueda de personas deberán habilitar sistemas de consulta en tiempo real, conectados a la Plataforma Única de Identidad”.

    Además, se establece que las fiscalías deberán abrir una carpeta de investigación de manera inmediata al recibir una denuncia por desaparición, sin esperar el plazo de 72 horas. También será obligatoria la publicación mensual de cifras de desapariciones por parte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

    Fortalecimiento de fiscalías y tecnología aplicada:

    Las fiscalías estatales estarán obligadas a crear y operar:

    • Unidades Especializadas de Investigación
    • Áreas de análisis de contexto, búsqueda inmediata y de larga data
    • Áreas enfocadas en delitos cibernéticos y atención a víctimas

    Los perfiles del personal serán definidos por la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, en apego a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. También se promoverá el uso de tecnología como imágenes satelitales y sistemas de videovigilancia para apoyar las tareas de búsqueda.

    Banco Nacional de Datos Forenses y nuevo sistema de alerta:

    La reforma contempla la creación del Banco Nacional de Datos Forenses, a cargo de la FGR, que deberá estar conectado en tiempo real con la Plataforma Única de Identidad para permitir cruces efectivos con otros sistemas.

    Finalmente, se establece el Sistema Nacional de Alerta, Búsqueda y Localización de Personas, el cual:

    • Emitirá fichas de búsqueda oficiales.
    • Permitirá detectar coincidencias entre todos los sistemas de información disponibles, incluidos los asociados a la CURP.

    Debes leer:

  • Colectivos se dividen: Grupos de búsqueda de Sonora se deslindan de Cecilia Flores por sus presuntos vínculos con el crimen

    Colectivos se dividen: Grupos de búsqueda de Sonora se deslindan de Cecilia Flores por sus presuntos vínculos con el crimen

    El reciente hallazgo del rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán, Jalisco, de inmediato fue usado por la derecha mexicana y sus medios de comunicación para tratar de generar una nueva guerra sucia en contra de la Presidenta Sheinbaum, el Expresidente López Obrador y la 4T en general, sin embargo recientes reportajes muestran la realidad de las citadas instalaciones. 

    Reportajes como el de Los Reporteros MX, dejan ver que en rancho Izaguirre no parece no haber rastros ni de crematorios ilegales y menos aún cámaras de gas, como afirmaron algunos medios. Tras estos intentos de la derecha, parece que los únicos que se han comenzado a dividir son los colectivos de búsqueda. 

    El día de ayer, once agrupaciones de Sonora se deslindaron públicamente de Cecilia Patricia Flores Armenta, fundadora del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, a quien señalan por presuntos vínculos con el crimen organizado.

    Los denominados Colectivos Articulados del Estado de Sonora emitieron un comunicado en el que marcan distancia con Flores y su grupo, asegurando que “no nos representa”. Además, recalcaron: “Los colectivos que firmamos este comunicado hemos trabajado honestamente con transparencia hacia las familias de nuestros desaparecidos. No tenemos nexos con ningún grupo delictivo y trabajamos para sacar nuestras búsquedas adelante”.

    Por su parte, Cecilia Flores aseguró que las acusaciones “carecen de fundamento” y exigió que quienes la señalan presenten pruebas ante las autoridades, esto pese a que hace algunos días se difundió la fotografía de uno de sus hijos portando un arma de fuego.

    Finalmente, Flores aseguró que todo se trata de “una campaña en su contra”, acusando que un grupo de colectivos se han unido en su contra. 

    Debes leer:

  • La Presidenta Sheinbaum fortalece procesos de búsqueda de personas desaparecidas con nuevo decreto

    La Presidenta Sheinbaum fortalece procesos de búsqueda de personas desaparecidas con nuevo decreto

    La Presidencia de la República publicó la tarde de ayer en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación un decreto con el que se busca fortalecer los procesos de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas y no localizadas.

    El documento establece que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) deberá autorizar las adecuaciones presupuestarias que solicite la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) para dichas acciones, garantizando que los recursos sean utilizados “en favor de los Derechos Humanos de personas desaparecidas y no localizadas, y sus familiares”.

    Asimismo, la CNB podrá solicitar a Hacienda “las herramientas y recursos humanos, materiales, financieros y tecnológicos, para garantizar la búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas y no localizadas”.

    El decreto instruye a todas las dependencias federales a colaborar con la Secretaría de Gobernación (Segob) y la CNB para fortalecer los esfuerzos de localización mediante estrategias, herramientas y metodologías especializadas.

    Además, se enfatiza que “se fortalecerá la Comisión Nacional de Búsqueda con el fin específico de ampliar su capacidad de atención, análisis de contexto y adquisición, así como el uso de equipos y herramientas tecnológicas que fortalezcan las acciones de búsqueda con evidencias científicas”.

    Este anuncio sigue al compromiso expresado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien el lunes adelantó la firma de este decreto. Si bien las medidas estarán vigentes durante el ejercicio presupuestal de este año, el documento deja abierta la posibilidad de su revisión y extensión a ejercicios fiscales posteriores.

    Debes leer:

  • Comisión Nacional de Búsqueda se fortalece con mayores recursos humanos y tecnológicos: Segob

    Comisión Nacional de Búsqueda se fortalece con mayores recursos humanos y tecnológicos: Segob

    El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Félix Arturo Medina Padilla, informó sobre el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), destacando la incorporación de más personal y tecnología avanzada para mejorar la eficacia de los procesos de localización de personas desaparecidas.

    Entre las acciones clave se encuentra la ampliación de recursos humanos y tecnológicos, así como una mejor coordinación con las fiscalías y comisiones locales de búsqueda para homologar los registros de personas desaparecidas y estandarizar los protocolos aplicables.

    Asimismo, con el apoyo de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, se logrará la interconexión de diversas bases de datos, lo que permitirá acceder a información en tiempo real y agilizar la búsqueda mediante un trabajo de inteligencia y coordinación interinstitucional con fiscalías, procuradurías, comisiones locales e instancias de la administración pública federal, incluido el Instituto Nacional Electoral (INE).

    El subsecretario también subrayó la importancia de reforzar la colaboración con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) y con las familias de las personas desaparecidas, con el fin de garantizar apoyo, asistencia y atención integral. Además, se implementarán herramientas especializadas como drones, georadares e infraestructura tecnológica de última generación para optimizar los procesos de localización e identificación.

    Durante su intervención, Medina Padilla presentó los casos relevantes en los que la CNB tiene participación activa, destacando la investigación sobre la Guerra Sucia a nivel nacional y el seguimiento del caso Ayotzinapa en Guerrero.

    Debes leer:

  • Calderonistas carroñeros, detrás de campaña sucia que politiza desapariciones para atacar a la 4T, revela Sheinbaum

    Calderonistas carroñeros, detrás de campaña sucia que politiza desapariciones para atacar a la 4T, revela Sheinbaum

    Este lunes, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, denunció que calderonistas y conservadores son los que están detrás de una campaña de desinformación en torno al tema de las personas desaparecidas en el país, así como del caso de presuntos crímenes realizados en el Rancho Izaguirre, en Jalisco.

    Desde la mañanera del pueblo, la mandataria aseguró que esta estrategia responde a intereses políticos y forma parte de una guerra sucia contra su administración.

    “Todos estos grupos de la oposición, calderonistas muchos de ellos, que fueron parte del gabinete de Calderón, que de manera hipócrita ahora resulta que están dolidos por la situación de desaparición, cuando en realidad son parte de una campaña en contra del gobierno”, señaló Sheinbaum, enfatizando que esta narrativa no es genuina, sino un intento de manipulación mediática.

    La mandataria también reveló que parte de esta campaña incluye la difusión de información desde el extranjero con el objetivo de desestabilizar su gobierno. “Muchas de las campañas que vienen en la red social ni siquiera son desde nuestro país, sino que vienen de fuera, lo que también tiene que ver con el análisis de las redes sociales”, explicó.

    En este contexto, Sheinbaum Pardo informó que el próximo miércoles, el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, ofrecerá una conferencia de prensa para presentar los detalles de la investigación sobre el caso del Rancho Izaguirre.

    “La fiscalía va a dar su propia conferencia para informar lo que ha encontrado en este caso, tanto la verdad, cuáles son las evidencias científicas, como también el deslinde de responsabilidades”, indicó la mandataria.

    Asimismo, Sheinbaum destacó que extendió una invitación al gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, para que participe en la reunión del Gabinete de Seguridad, con el propósito de coordinar esfuerzos en esta materia. “La ciudadanía exige que colaboremos juntos en estos temas”, subrayó.

    Debes leer:

  • Sheinbaum desmantela con acciones la campaña carroñera que la derecha creó alrededor de las desapariciones

    Sheinbaum desmantela con acciones la campaña carroñera que la derecha creó alrededor de las desapariciones

    Durante la mañanera del pueblo de este lunes, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, reafirmó el compromiso del Gobierno de México para atender los casos de personas desaparecidas y no localizadas, asegurando que esta es una prioridad nacional. Durante su discurso, detalló nuevas medidas para reforzar las acciones de búsqueda, mejorar la identificación de personas y garantizar la justicia para las víctimas y sus familias.

    “Para el Gobierno de México atender el problema de las personas desaparecidas y no localizadas es una prioridad nacional, también lo es conocer la verdad de los hechos y hacer justicia a las víctimas y a sus familiares”, expresó Sheinbaum.

    En este sentido, la mandataria anunció una serie de acciones inmediatas que incluyen:

    🔹 Firma de un decreto para fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda, ampliando su capacidad de atención y dotándola de tecnología avanzada.
    🔹 Presentación de reformas al Congreso el 20 de marzo, entre ellas:

    • Modificación a la Ley General de Población para consolidar el Certificado Único de Registro de Población como fuente única de identidad.
    • Reforma a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada para crear la Plataforma Nacional de Identificación Humana y fortalecer el Centro Nacional de Identificación Humana.
      🔹 Establecimiento de nuevos protocolos para agilizar las búsquedas, eliminando la espera de 72 horas para iniciar una carpeta de investigación.
      🔹 Equiparación del delito de desaparición con el de secuestro, homologando penas y procedimientos de investigación.
      🔹 Publicación mensual de las cifras de carpetas de investigación sobre desapariciones.
      🔹 Fortalecimiento de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, asegurando un mejor acompañamiento y apoyo a las familias.

    La mandataria enfatizó que su administración actúa con sensibilidad y empatía hacia quienes buscan a sus seres queridos, asegurando que cada autoridad debe asumir su responsabilidad en la lucha contra este delito. Además, recordó que en administraciones pasadas las desapariciones eran perpetradas por el Estado, mientras que hoy en día se vinculan principalmente con la delincuencia organizada.

    “En cualquier caso, es un delito grave que debe prevenirse, atenderse y sancionarse y, por ello, actuaremos en el marco de la ley y con toda la fuerza del Estado”, afirmó.

    Campañas de desinformación y manipulación en redes

    Durante su mensaje, la Presidenta también advirtió sobre las campañas de desinformación que buscan manipular la percepción pública sobre el tema de las desapariciones. Aseguró que la oposición utiliza estrategias de guerra sucia en redes sociales, invirtiendo grandes sumas de dinero en ataques contra el gobierno.

    “Este ambiente se queda nada más en la red X. Son campañas que tienen mucho dinero y vale la pena denunciarlas”, señaló.

    Adelantó que el miércoles se presentará una investigación profunda sobre la campaña de desprestigio que busca posicionar la narrativa de “narco presidente” o “narco presidenta”. En este análisis se revelará el uso de cuentas falsas y los montos de inversión detrás de estas campañas.

    Debes leer:

  • Ex rector de la UDG denuncia que Alfaro ocultó la cifra real de desapariciones durante su administración

    Ex rector de la UDG denuncia que Alfaro ocultó la cifra real de desapariciones durante su administración

    Las cifras oficiales sobre personas desaparecidas en Jalisco han sido motivo de controversia y cuestionamientos debido a la opacidad con la que han sido manejadas por las administraciones estatales recientes. De acuerdo con Víctor Manuel González Romero, exrector de la Universidad de Guadalajara y exsecretario de Planeación del gobierno estatal, el gobierno jalisciense ha ocultado información real sobre la magnitud de los casos de desaparición en la entidad.

    En entrevista con la periodista Azucena Uresti, González Romero denunció que el gobierno de Pablo Lemus Navarro, quien asumió la gubernatura el 6 de diciembre de 2024, ha reportado solo 31 desapariciones al Gobierno Federal, cuando en realidad el Registro Estatal de Personas Desaparecidas indica que, en los primeros tres meses de su gestión, 570 personas han sido reportadas como desaparecidas. Esta diferencia de 539 casos omitidos ha despertado preocupación sobre la falta de transparencia en el manejo de los datos.

    La omisión no es un fenómeno nuevo en Jalisco. Durante el gobierno de Enrique Alfaro Ramírez (2018-2024), la administración estatal reportó 6,721 desapariciones, aunque los registros internos indican que la cifra real asciende a 9,329 personas no localizadas. En total, durante su sexenio, desaparecieron 25,000 personas, de las cuales 14,000 fueron halladas con vida y 2,000 sin vida.

    González Romero subrayó que, en marzo de 2022, el gobierno de Enrique Alfaro dejó de reportar cifras al Gobierno Federal, bajo el pretexto de que las estadísticas nacionales estaban erradas. Sin embargo, enfatizó que las autoridades estatales están obligadas a proporcionar estos datos y corregir cualquier inconsistencia.

    “Porque no lo reportan… El exgobernador Enrique Alfaro decidió no reportar porque dijo que estaban mal las cifras nacionales cuando las autoridades están obligadas a hacerlo, incluso las pueden corregir. Jalisco en aquella ocasión, en marzo del 2022, dejó de reportar y acababa de borrar más de mil registros de Jalisco. Entonces, es por negligencia, es por falta de responsabilidad, y al final de cuentas por impunidad, porque no les pasa nada a las autoridades que no hacen su trabajo”, declaró el exrector.

    Patrón de desapariciones en la nueva central camionera

    Otro de los señalamientos expuestos por González Romero es que, durante el gobierno de Alfaro Ramírez, académicos identificaron un patrón de desapariciones en la nueva central camionera de Guadalajara, ubicada en Tlaquepaque. Pese a las evidencias y fichas de búsqueda que indicaban un problema grave en la zona, el entonces gobernador minimizó la crisis y negó la existencia de estos casos.

    “El gobernador Enrique Alfaro trataba de minimizar todo esto, de hecho, académicos reportaron de los datos y fichas que se recababan, que había indicios de que en la nueva central camionera que está en el área metropolitana de Guadalajara, en el municipio de Tlaquepaque, había muchos desaparecidos, y el gobernador Alfaro lo negaba”, puntualizó el exrector.

    Debes leer:

  • Actuación deficiente de Pablo Lemus y el Fiscal de Jalisco en el caso Teuchitlán

    Actuación deficiente de Pablo Lemus y el Fiscal de Jalisco en el caso Teuchitlán

    La reciente supervisión del fiscal estatal, Salvador González de los Santos, en el Rancho Izaguirre de Teuchitlán, ha generado un amplio debate sobre la eficacia de la administración del gobernador Pablo Lemus y su equipo en la atención a los casos de personas desaparecidas en el estado.

    Supervisión y reconocimiento de fallas

    Las declaraciones del fiscal, que reconocieron la insuficiencia de los trabajos de búsqueda y la necesidad de investigar posibles omisiones de autoridades, han puesto de relieve una preocupante falta de acción y respuesta ante una crisis humanitaria que afecta a cientos de familias en Jalisco.

    La situación se ha vuelto aún más alarmante tras el reclamo del Colectivo Buscadores Guerreros de Jalisco, que evidenció la ineficacia de la Fiscalía del Estado en sus labores de búsqueda. A pesar de que la primera búsqueda de restos humanos se llevó a cabo el 19 de septiembre, el fiscal admitió que los esfuerzos iniciales fueron claramente inadecuados y que se están llevando a cabo investigaciones para determinar las responsabilidades de las autoridades involucradas. Esta falta de diligencia plantea serias interrogantes sobre la capacidad y la voluntad del gobierno estatal para enfrentar la realidad de la violencia y la desaparición en Jalisco.

    Dependencia de la intervención federal

    Además, la invitación de González de los Santos a las autoridades federales para que se sumen a las investigaciones, aunque suena a un intento de mayor transparencia, también puede interpretarse como un reconocimiento tácito de que la Fiscalía Estatal no ha sido capaz de manejar la situación de manera efectiva. Es preocupante que la administración de Lemus, que prometió un enfoque renovado hacia la seguridad y los derechos humanos, aún dependa de la intervención federal para abordar un problema de tal magnitud.

    Urgencia de una respuesta eficaz

    Los hallazgos recientes de pertenencias, incluyendo prendas y artículos de higiene personal en el rancho, subrayan la urgencia de una respuesta más eficaz. Si bien el fiscal ha garantizado que se seguirán realizando análisis forenses y que se tratará cada hallazgo con el debido respeto, la realidad es que la comunidad ha estado clamando por acción y resultados concretos desde hace tiempo. La falta de un seguimiento adecuado y la tardanza en la respuesta a las denuncias de desapariciones han dejado a muchas familias en un limbo de dolor y desesperación.

    Falta de compromiso con la justicia

    Es inaceptable que, a más de tres años de la implementación de políticas públicas para enfrentar la desaparición de personas en Jalisco, las evidencias de omisiones y negligencias sigan saliendo a la luz. La administración de Pablo Lemus y su fiscal deben rendir cuentas y demostrar que están verdaderamente comprometidos con la búsqueda de justicia y la atención a las víctimas, en lugar de permitir que la burocracia y la ineficiencia sigan dictando el rumbo de las investigaciones.

    Exigencias de la ciudadanía

    La ciudadanía exige acciones concretas y un cambio real en la forma en que se manejan estas tragedias. La falta de respuestas claras y efectivas no solo afecta a las familias de las víctimas, sino que también socava la confianza en las instituciones que deberían proteger sus derechos y su dignidad. La situación en Jalisco es crítica, y es momento de que los responsables actúen con la urgencia y el compromiso que la grave situación demanda.

  • Fiscalía de Zacatecas confirma que localizaron con vida a uno de los 7 jóvenes desaparecidos en el municipio de Villanueva

    Fiscalía de Zacatecas confirma que localizaron con vida a uno de los 7 jóvenes desaparecidos en el municipio de Villanueva

    Hace unos minutos la Fiscalía del Estado de Zacatecas dio a conocer que fue localizado con vida uno de los 7 jóvenes que desaparecieron hace tres días en el municipio de Villanueva.

    Las autoridades mencionan que el joven responde al nombre de Sergio Yobany Acebedo y el cual fue trasladado a un hospital cercano para su valoración médica.

    Al momento la Fiscalía del estado no ha compartido más información al respecto, mientras que por la mañana AMLO mencionó que no se podía revelar más información debido a las investigaciones en curso.

    Información en desarrollo…