Etiqueta: Desaparición Forzada

  • Detienen a José Antonio “N”, presidente municipal de Comapala en Chiapas. Se le investiga por corrupción, desaparición forzada, extorsión y homicidio

    Detienen a José Antonio “N”, presidente municipal de Comapala en Chiapas. Se le investiga por corrupción, desaparición forzada, extorsión y homicidio

    La Fiscalía General del Estado de Chiapas (FGEC), informó de la detención de José Antonio “N”, presuntamente responsable del delito de corrupción; además se encuentran abiertas carpetas de investigación en su contra por los delitos de desaparición forzada de personas, extorsión agravada y homicidio; indagatorias que se llevan contra el ya citado, por sus vínculos con la delincuencia que opera en la zona.

    Fue a través de una operación coordinada entre la FGEC y la Policía de Investigación (PDI), la Secretaría de Seguridad del Pueblo, a través de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), la Policía Estatal Preventiva (PEP), que lograron la detención de José Antonio “N”, quien hasta hoy fungía como presidente municipal de Frontera Comalapa, que derivado de las carpetas de investigación y operativos que se realizan en la zona de la Sierra, particularmente en el municipio de Frontera Comalapa, este domingo se ejecutó una orden de aprehensión por el delito de corrupción en su contra.

    Desde el jueves se han implementado una serie de operativos con la intervención de autoridades federales y locales en esa zona de Chiapas, con la finalidad de combatir al crimen organizado y de realizar importantes detenciones de generadores de violencia.

    En el caso de José Antonio “N”, es presuntamente responsable de haber privado de su libertad al entonces presidente municipal electo por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Aníbal Roblero Castillo, el pasado 3 de septiembre. Tras esos hechos, el Congreso de Chiapas había nombrado alcalde interino de Comalapa a José Antonio “N”, el 8 de octubre.

    Pues bien, autoridades han informado que después de llevar a cabo la detención, el implicado ha sido trasladado al reclusorio para enfrentar su proceso ante la justicia.

    Los campesinos pueden regresar a sus tierras sin temor a ser utilizados para bloqueos o filtros. Jamás volverán a ser objeto de agresiones ni de actos violentos que atenten contra sus vidas. Los locales, comercios y transporte público están retomando su ritmo normal”, escribió en sus redes sociales el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, después de que se diera a conocer sobre la detención de José Antonio “N”.

    Así también se logró la detención de Jorge “N” y Juan Manuel “N” a quienes se les aseguró un vehículo Volkswagen Amarok 4×4 y dos fusiles, uno calibre .223 y otro calibre 7.62, ambos con cargadores abastecidos.

    En estos momentos, el presunto responsable está siendo trasladado al reclusorio para hacer puesto a disposición del órgano jurisdiccional.

    En trabajo coordinado la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo continuarán con operativos en este municipio, para garantizar la tranquilidad de la ciudadanía, reiterando el compromiso de Cero Impunidad y Cero Corrupción ante la comisión de delitos, dice un comunicado oficial.

  • Javier Duarte es absuelto de la acusación por desaparición forzada; sigue cumpliendo condena hasta 2026

    Javier Duarte es absuelto de la acusación por desaparición forzada; sigue cumpliendo condena hasta 2026

    El exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, ha sido absuelto del delito de desaparición forzada, según informó la Fiscalía General del Estado de Veracruz. La imputación había sido realizada a través de la Fiscalía Especializada para la Atención de Denuncias por Personas Desaparecidas, que lo señaló como presunto responsable de la desaparición de una persona identificada con las iniciales “D.L.C.”.

    Con esta resolución, Duarte continúa cumpliendo su condena de nueve años por asociación delictuosa y lavado de dinero, delitos por los que fue sentenciado en 2018. Según el cronograma actual de su proceso penal, podría obtener su libertad en abril de 2026.

    Un caso que marcó su administración

    Javier Duarte, quien gobernó Veracruz de 2010 a 2016, enfrentó múltiples acusaciones durante y después de su mandato, relacionadas con corrupción, desvío de recursos y presuntos vínculos con el crimen organizado. Entre estas, la desaparición forzada fue uno de los señalamientos más graves.

    Duarte fue detenido en el poblado de Panajachel, Guatemala, el 15 de abril de 2017, tras una intensa búsqueda internacional. Posteriormente, fue extraditado a México el 17 de julio de ese mismo año.

    La absolución en contexto

    El delito de desaparición forzada es considerado uno de los más graves en el sistema de justicia mexicano, ya que afecta directamente los derechos humanos. Sin embargo, la Fiscalía de Veracruz no logró sustentar las pruebas necesarias para vincular a Duarte con este crimen en particular, lo que derivó en su absolución.

    Aunque esta decisión judicial alivia la carga legal de Duarte, no implica el fin de su responsabilidad penal, ya que sigue cumpliendo su condena actual.

    Con su absolución en este caso, Duarte podría centrarse en la obtención de beneficios procesales que eventualmente le permitan reducir su condena. No obstante, su legado político y los daños ocasionados durante su gestión continúan siendo objeto de debate en el estado de Veracruz.

    Sigue leyendo…

  • Detienen a Gildardo López Astudillo, alias “El Gil”, vinculado con la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa

    Detienen a Gildardo López Astudillo, alias “El Gil”, vinculado con la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa

    Gilberto López Caudillo, alias “El Gil” fue reprendido por las autoridades mexicanas, a quien se le acusa por la desaparición de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa.

    De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones, el pasado jueves cinco de septiembre el líder criminal del Cártel “Guerrero Unidos” fue detenido por agentes de la Fiscalía General de la República (FGR).

    López Astudillo, es uno de los principales testigos y que ha colaborado con las autoridades mexicanas para avanzar en el esclarecimiento del Caso Ayotzinapa, sobre la desaparición forzada contra 43 estudiantes de la escuela Normal Rural “Isidro Burgos”.

    Cabe mencionar que, en septiembre de 2019, “El Gil” fue liberado por un juez que consideró que las pruebas aportadas por la FGR en contra del criminal fueron a base de castigos o de amedrentación, por lo que eran inválidas.

                       Te puede interesar:

  • En Jalisco las desapariciones forzadas se disparan: Reportan 78 cédulas de personas desaparecidas desde mayo del 2022

    En Jalisco las desapariciones forzadas se disparan: Reportan 78 cédulas de personas desaparecidas desde mayo del 2022

    La semana del 22 al 28 de julio, la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco registró un récord al publicar 78 cédulas de personas desaparecidas, según el académico de la Universidad de Guadalajara, Víctor Manuel González Romero. Este aumento alarmante se ha producido bajo la administración del actual gobernador Enrique Alfaro, quien ha sido criticado por su inacción en el tema. Ahora, el problema será heredado por el nuevo gobernador, Pablo Lemus, quien ha prometido “erradicar” la desaparición forzada, una promesa cínica dada la gravedad de la situación.

    De las 78 cédulas publicadas, 17 corresponden a mujeres y 61 a hombres. Hasta ahora, 25 personas han sido localizadas con vida, una sin vida, y 52 siguen desaparecidas. La cifra más alta de desapariciones reportadas anteriormente en 2024 fue durante la semana 23, con 56 casos.

    Casos en Zapopan y Protestas

    En Zapopan, cinco personas fueron reportadas como desaparecidas en la última semana. Jorge Alberto Arizpe García, director de la Comisaría de la Policía en Zapopan, lamentó que los reportes llegan tarde. Un caso particular involucra a Ladis y Emmanuel Núñez Mosqueda, dos jóvenes secuestrados por hombres armados en su tienda familiar. La familia, desesperada por la falta de avances en la investigación, se manifestó en la Glorieta de los Desaparecidos exigiendo su regreso.

    Investigación de la Fiscalía

    La Fiscalía de Jalisco está investigando la posible relación entre las desapariciones y las actividades comerciales de casas de cambio. El fiscal Luis Joaquín Mendez Ruiz indicó que, aunque cada negocio tiene un propietario distinto, existen vínculos entre los casos. Por ejemplo, Alejandrina y Gilberto, secuestrados el 24 de julio, y tres mujeres más secuestradas el 25 de julio, podrían estar conectados debido a que ambos incidentes ocurrieron en plazas comerciales y están relacionados con casas de cambio.

    Además, el fiscal mencionó que los vehículos utilizados en ambos secuestros parecen ser los mismos, lo que podría indicar la participación de un mismo grupo delictivo. También se investiga el asesinato de un hombre el 17 de julio, que ocurrió en el estacionamiento de una casa de cambio en la avenida Naciones Unidas.

    La situación en Jalisco es crítica, y la falta de acción por parte de las autoridades ha sido fuertemente criticada. La promesa de Pablo Lemus de “erradicar” la desaparición forzada se enfrenta a un panorama complejo y desafiante, con una crisis de seguridad que ha escalado significativamente.

    Sigue leyendo…

  • El Poder Judicial impide el acceso a la justicia: Jueza federal otorgó la libertad condicional al general José “R”, acusado de delincuencia organizada en el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa; pagará solo una multa de 50 mil pesos

    El Poder Judicial impide el acceso a la justicia: Jueza federal otorgó la libertad condicional al general José “R”, acusado de delincuencia organizada en el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa; pagará solo una multa de 50 mil pesos

    El general brigadier José Rodríguez Pérez, quien es acusado de delincuencia organizada por su presuntos vínculos con el grupo criminal “Guerrero Unidos” y de presuntamente ser el responsable de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, recibió el cambio de medida cautelar para que siga su proceso penal en libertad.

    El pasado seis de julio, Raquel Duarte Cedillo, Jueza Segundo de Distrito en Materia Penal con sede en Toluca, Estado de México, determinó el cambio de medida cautelar de prisión preventiva a libertad condicional al militar Rodríguez Pérez.

    Foto vía CNN Español.

    En ese sentido, la jueza federal concluyó que no hay razones fundadas para justificar la prisión preventiva en contra del general brigadier, ya que no se advierte que el militar pueda evadir la justicia mexicana.

    Al respecto, la jueza determinó que el general brigadier José Rodríguez Pérez podrá llevar su proceso penal en libertad, aunque la juzgadora impuso una fianza de 50 mil pesos, deberá de asistir periódicamente al juzgado para firmar el libro de procesados, así como la prohibición de salir del país y acercarse a las víctimas.

    Cabe mencionar que. la Comisión de la Verdad y Acceso a la Justicia para el Caso Ayotzinapa, señala a Rodríguez Pérez de presuntamente haber sido el responsable de ordenar el asesinato de seis de los 43 estudiantes. 

    Asimismo, con el beneficio otorgado al mando militar suma ya 11 elementos del Ejército mexicano que han logrado el cambio de medida cautelar para no llevar su proceso penal en prisión, en el caso de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa en el año de 2014.

    Te puede interesar:

  • El Poder Judicial vuelve a fallarle al pueblo de México: Tribunal federal ratificó la “libertad condicional” al ex general Rafael “N” acusado por los delitos de delincuencia organizada y desaparición forzada en el caso Ayotzinapa

    El Poder Judicial vuelve a fallarle al pueblo de México: Tribunal federal ratificó la “libertad condicional” al ex general Rafael “N” acusado por los delitos de delincuencia organizada y desaparición forzada en el caso Ayotzinapa

    Un tribunal federal ratificó el amparo que le fue otorgado al general en retiro Rafael “H”, para que pueda seguir su proceso en libertad, ante los cargos de delincuencia organizada y desaparición forzada en el caso Ayotzinapa.

    Con mayoría de votos los magistrados y las magistradas del Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal confirmaron la resolución que ya había sido dictada por el Juzgado Cuarto de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México, a favor del ex comandante del 41 batallón de infantería de Iguala, Guerrero.

    Elementos de ejercito mexicano. Foto: Cuartoscuro.

    Al general en retiro, la Fiscalía General de la República (FGR) lo señala como el presunto responsable de los delitos de delincuencia organizada y desaparición forzada, relacionada con los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa.

    Padres de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa. Foto: vía tlachinollan.org

    A pesar de que la FGR expresara su inconformidad con la “libertada condicional” otorgada al general Raúl “N”, además de que argumentara el alto riesgo de fuga y la presentación de pruebas para justificar la “prisión preventiva”, los magistrados desestimaron los argumentos y determinaron declarar insubsistente la prisión preventiva dictada contra el general en retiro, el pasado 8 de julio de 2023.

    Cabe recordar que, en mayo pasado la jueza segunda de Distrito de Proceso Penales, en Toluca, Estado de México, Raquel Ivette Duarte, resolvió modificar la prisión preventiva al general en retiro, porque la FGR no logró justificar la necesidad de la prisión preventiva.

    Te puede interesar:

  • EPIFANIO  AVILÉS  ROJAS. 19 DE MAYO DE 1969- 2024,  55 ANIVERSARIO DE SU DESAPARICIÓN

    EPIFANIO  AVILÉS  ROJAS. 19 DE MAYO DE 1969- 2024,  55 ANIVERSARIO DE SU DESAPARICIÓN

    El 19 de mayo de 2024 se cumplen 55 años de la primera víctima del engendro demencial llamada “desaparición forzada” practicada por los gobiernos criminales priistas. Primer combatiente revolucionario desaparecido forzado, después del genocidio del 2 de octubre de 1968 y documentado por el Comité ¡EUREKA!

    ¡55 años de tortura psicológica! Sobre todo, contra toda la familia nuclear, aunque también ha afectado a la ampliada y firmes amistades.

    ¡55 años..! En los primeros de ellos, temores por amenazas de muerte escritas o telefónicas diarias.  Persecuciones, vigilancias intimidatorias, mensajes mortales escritos y dejados en las puertas de los domicilios, aislamiento social. Y por parte de las familias las preguntas de noche y de día, desde entonces y hasta ahora: ¿Qué estará pasando   con nuestro compañero, con el papá, con el esposo, con el familiar?

    EPIFANIO, un líder natural de nuestro pueblo, de sonrisa franca, solidario, muy sensible al dolor ajeno, de lenguaje directo, valiente, de brillante inteligencia y elevada conciencia política. 

    Cofundador de una organización social para la defensa de los trabajadores inicuamente explotados y maltratados.

    Ante la asfixiante atmósfera política que prevalecía en México y el fresco resentimiento por la humillante masacre cometida por el Estado en contra de jóvenes estudiantes del 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco, Epifanio es copartícipe en un encuentro armado guerrillero, nítidamente revolucionario ( CAL -22 DE ABRIL- ACNR), en la ciudad de México el 19 de abril de 1969, contra la asesina fuerza pública; PRIMERA ACCIÓN que dio inicio a la DIGNA y eficaz RESPUESTA contra dicha masacre.

    Por dicho de los mismos perpetradores, su perversa estrategia era acabar con las inteligencias brillantes que participaban en la lucha armada.

     Teniendo en cuenta la mencionada declaración y pensando en la calidad humana de cada uno de nuestros desaparecidos podemos asegurar:  

    1. Que los delincuentes gobiernos priistas, troncharon el cogollo social fresco y reluciente, desaparecieron o asesinaron a una pléyade de jóvenes con la más avanzada conciencia política de la GENERACIÓN DE LA DIGNIDAD.
    2. Si dominan los prejuicios o no se ha tenido la suficiente sensibilidad o capacidad para apreciar la dimensión de la gran importancia social, política e histórica para develar y hacer justicia de esta abominable violación de los DERECHOS HUMANOS como es la DESAPARICIÓN FORZADA, cometida en el periodo llamado “Guerra Sucia” en la segunda mitad del siglo pasado, necesitamos dejar claro que:

    Nosotros no buscamos a “delincuentes, o personas de familias desintegradas, viciosos desaparecidos”, calificativos desesperados que los criminales gobiernos anteriores indilgaron a luchadores sociales de las mejores familias mexicanas. El tiempo ha demostrado que son calificativos inmerecidos, no obstante, hasta la fecha ningún gobierno los ha desmentido, ningún gobierno, a pesar de estar obligados, ha reivindicado la honorabilidad de todas esas familias patriotas.

    Nosotros buscamos HÉROES NACIONALES, eso son todos aquellos hombres, mujeres, jóvenes, adolescentes que sufrieron la desaparición forzada o cayeron combatiendo heroicamente. MEXICANOS henchidos de patriotismo, de decoro, de dignidad, de brillante inteligencia  y una profunda conciencia política que les dio la fuerza para, después de padecer nuestro pueblo de brutales represiones, muy injustas prisiones, asesinatos individuales o masacres, crueles y despiadadas humillaciones por más de 30 años (desde los años 40 hasta 1968-71) ellos dijeron ¡Basta! E intrépidamente, con insólita valentía y determinación, ¡empuñaron las armas enfrentando DIGNAMENTE al tirano!

    GRACIAS, sobre todo, al segmento de lucha armada de la GENERACIÓN DE LA DIGNIDAD, el régimen se vio obligado a dictar la llamada Reforma Política, que más bien fue una Reforma Electoral, la que dio paso a la Ley de Amnistía de 1978 y, con tropiezos, al fin permitió un movimiento social pacífico que nos condujo al actual gobierno progresista.

    La nefasta impunidad de las brutales violaciones a los derechos humanos cometidos en la segunda mitad del siglo pasado favoreció la repugnante desaparición forzada de los 43 jóvenes estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa.   

    Después de más de 50 años de injusticia e impunidad y tortura psicológica, sólo se puede entender que los que OCULTAN LA VERDAD, sean o no militares son ENFERMOS PSICÓPATAS a quienes les es indiferente el dolor ajeno, e incluso, se solazan con éste. A nadie le sirve ya, en su sano juicio, ocultar la VERDAD de los que sufrieron desapariciones forzadas.

    Lo más lamentable es que este actual gobierno, que se ha diferenciado con gran nitidez de los anteriores gobiernos autoritarios, con su evidente irresolución, queda históricamente identificado con aquellos, al prolongar la impunidad e injusticia contra miles de distinguidas familias patriotas que han padecido la DESAPARICIÓN FORZADA de alguno de sus miembros.

    Esta larga y pacífica lucha por la justicia y la Verdad, y contra la impunidad del periodo de la “Guerra Sucia” bien puede compararse, guardando las debidas proporciones, con el injusto, prolongado y brutal BLOQUEO ECONÓMICO cometido en contra el heroico pueblo cubano.

    ¡EXIGIMOS Ya LA VERDAD Y JUSTICIA!  

                                                                                 ¡VIVOS LOS LLEVARON VIVOS LOS QUEREMOS!

    MÉXICO, A 19 DE MAYO DE 2024.

  • Se entregan los 8 militares liberados por el Caso Ayotzinapa, ante nuevas órdenes de aprehensión por delincuencia organizada

    Se entregan los 8 militares liberados por el Caso Ayotzinapa, ante nuevas órdenes de aprehensión por delincuencia organizada

    La Juez Segundo de Distrito en Procesos Penales Federal de Toluca, Raquel Duarte Cedillo giró una nueva orden de aprehensión por el delito de delincuencia organizada en contra de los 8 militares que se encuentran bajo proceso por la desaparición de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.

    De acuerdo con El Financiero, el abogado de los soldados, Alejandro Robledo, les señaló que los militares ya se habían entregado para hacer frente a las acusaciones con esta nueva orden de aprehensión.  

    El pasado 21 de enero, se les había beneficiado con el cambio de la medida cautelar a los militares Gustavo Rodríguez, Omar Torres Marquillo, Juan Andrés Flores, Ramiro Manzanares, Roberto de los Santos, Eloy Estrada, Uri Yashiel Reyes y Juan Sotelo, para que pudieran enfrentar su proceso en libertad.

    Esto en cumplimiento a una sentencia de amparo que determinó que la Fiscalía General de la República (FGR) no presenta la pruebas suficientes como para mantener la prisión preventiva oficiosa.

    Cabe destacar que en ese momento la FGR y el Gobierno de México manifestaron su rechazo a la determinación judicial que otorgaba a los 8 militares libertad condicional, señalando que no se consideraron el derecho de la víctima y sus familiares.

    Te puede interesar:

  • Un juez de control ha dictado prisión preventiva domiciliaria a Jesús “N” por su condición de salud (FOTOS)

    Un juez de control ha dictado prisión preventiva domiciliaria a Jesús “N” por su condición de salud (FOTOS)

    Esta mañana se ha dictado prisión preventiva al exprocurador General de la República, Jesús Murillo Karam, quien se encuentra preso desde agosto de 2022 por su implicación en el caso de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.

    Jesús “N” cuenta con dos cargos en su contra ambos relacionados con el caso de los 43, en uno de ellos se le dictó prisión preventiva por su condición de salud y su avanzada edad, sin embargo, sigue siendo llevando otros cargos por los que se le acusa.

    El juez de control José Rivas González, otorgó el beneficio de prisión preventiva para el exprocurador por el proceso penal que lo acusa de desaparición forzada, tortura y contra la administración de justicia en el caso de los estudiantes desaparecidos, durante la audiencia realizada en el Reclusorio Norte se optó por la medida debido a que su abogado, Javier López, argumentó que Jesus “N” muestra un complicado cuadro clínico.

    Imagen: www.wradio.com.mx

    El día 19 de octubre, Jesús “N” fue trasladado a un hospital por su estado de salud, en este le indicaron que debía ser remitido al Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”, posteriormente le realizaron estudios y se determinó que este requiere de una intervención quirúrgica ya que presenta riesgos de un coágulo cerebral, por ello, el ministro Rivas indicó que no existen riesgos de fuga y por eso podía ser acreedor a la prisión preventiva.

    Rivas González también indicó que se podían tomar otras medidas para Jesús “N” para “justificar” la resolución que brindó, como es el caso de colocar un brazalete y restringir el acceso a aeropuertos, el acusado se encuentra en la Torre Médica de Tepepan, donde ingresó el 30 de junio de este año.

    A pesar del beneficio que otorgó el juez, Jesús “N” continúa siendo acusado por los delitos de tortura, desaparición forzada y coalición de servidores públicos en agravio de Felipe Rodríguez Salgado, alias “El Cepillo”, quien era conocido por ser el líder del grupo criminal “Guerreros Unidos”, quien fue torturado para crear la “Verdad Histórica”.

    Imagen: www.eleconomista.com.mx

    Cabe destacar que hace dos meses se pospuso la audiencia para declarar como “imputado” a Jesús “N” para que sus abogados ganarán tiempo en resolver los amparos promovidos y buscar datos en favor del acusado.

    Existe la posibilidad de que el exprocurador regrese a casa a “cumplir su condena” por su implicación en la desaparición de los 43 normalistas, sin embargo, permanecerá en la Torre Médica del Penal de Tepepan por su segundo proceso.

  • AMLO se reúne con padres de normalistas en Palacio Nacional

    AMLO se reúne con padres de normalistas en Palacio Nacional

    La tarde de este miércoles 20 de septiembre de 2023, el presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con madres y padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

    El encuentro tuvo una duración de casi tres horas y se llevó a cabo a seis días de cumplirse nueve años de la desaparición forzada de los estudiantes de Guerrero.

    Al salir de la reunión, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas dijo que el encuentro fue bueno.

    Padres de los 43 normalistas hablaron con medios al salir de Palacio Nacional quienes informaron que, durante el encuentro, el gobierno de México presentó un informe de las investigaciones que se han realizado sobre el caso, mientras que los padres solicitaron información que tiene en su poder el Ejército Mexicano sobre el paradero de los estudiantes.

    Por lo anterior, el próximo 25 de septiembre a las 5:00 p.m. se les entregarán folios y locación exacta de los documentos relacionados con el caso.

    En esta nueva sesión, estarán presentes la secretaria de Gobernación, María Luisa Alcalde; el subsecretario, Alejandro Encinas y la secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez.

    No te pierdas: