Etiqueta: Desaparecidos

  • AMLO rinde homenaje a víctimas y desaparecidos que dejó el huracán Otis en Guerrero (VIDEO)

    AMLO rinde homenaje a víctimas y desaparecidos que dejó el huracán Otis en Guerrero (VIDEO)

    Este jueves, abordo de un buque de la Secretaría de Marina (Semar), en el marco del Día de la Armada, el presidente Andrés Manuel López Obrador, su gabinete y fuerzas federales, rindieron un homenaje a las víctimas y desparecidos que dejó el huracán Otis tras su paso por las costas de Guerrero.

    Asimismo, el mandatario arrojó una ofrenda floral cuando se llevó a cabo la ceremonia y se hicieron sonar las sirenas de los barcos de la Marina para recordara los militares caídos y víctimas del Puerto de Acapulco.

    Ya en su discurso, lamentó las pérdidas humanas que dejó Otis y refrendo su compromiso de apoyar a los familiares de las víctimas.

    Es una ofrenda a los marinos, a los civiles que fallecieron a causa de este huracán. También expresamos nuestra solidaridad y al mismo tiempo, nuestra voluntad de compromiso de ayudar a los familiares de las víctimas, a todos decirles que siempre van a contar con nosotros y con las instituciones que representamos”.

    -AMLO

    NO TE PIERDAS:

  • Junta de Autoridades, la reunión liderada por Peña Nieto donde nació la Verdad Histórica

    Junta de Autoridades, la reunión liderada por Peña Nieto donde nació la Verdad Histórica

    La Verdad Histórica se construyó en la Junta de Autoridades, en la que participaron el expresidente Peña Nieto; el exsecretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong; Salvador Cienfuegos, exsecretario de la Defensa; Vidal Francisco Soberón Sanz, exsecretario de Marina. 

    Así como, Jesús Murillo Karam, exprocurador general de la República; Aurelio Nuño Mayer, exjefe de la Oficina de la Presidencia; Eugenio Ímaz Gisper, exdirector del CISEN; Jorge Hugo Ruiz Reynaud,  exencargado del despacho de la SEIDO y Tomás Zerón de Lucio, exdirector de la AIC.

    Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, reveló que en esta Junta de Autoridades que ocurrió el 7 y 8 de octubre de 2014, en el que los exfuncionarios de alto nivel decidieron no buscar a los 43 normalistas desaparecidos y avalaron la Verdad Histórica.

    Al respecto, indicó que a la primera Junta de Autoridades acudieron 11 exfuncionarios y militares, mientras que en la segunda participaron 13 personas. En ambas reuniones participó el exprocurador general de la república, Jesús Murillo Karam.

    El 27 de enero de 2015, Jesús Murillo Karam, dió una conferencia de prensa en la que expusó por primera vez la Verdad Histórica, sobre la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal “Isidro Burgos” en Iguala, Guerrero.

    Ahí, Murillo Karam, sin ningún remordimiento, dijo que las primeras indagatorias indican que los 43 alumnos, asesinados y quemados en el basurero de Cocula, para después ser desaparecidos el 26 de septiembre. El desvergonzado, explicó que los normalistas fueron detenidos y llevados a la comandancia municipal de Iguala. Y que fueron entregados al grupo de Guerreros Unidos por las policías de Iguala y Cocula.

    La Verdad Histórica se construyó en la Junta de Autoridades, en la que participaron el expresidente Peña Nieto; el exsecretario de Gobernación Miguel Angel Osorio Chong;Salvador Cienfuegos, exsecretario de la Defensa; Vidal Francisco Soberón Sanz, exsecretario de Marina. 

    Así como, Jesús Murillo Karam, exprocurador general de la República; Aurelio Nuño Mayer, exjefe de la Oficina de la Presidencia; Eugenio Ímaz Gisper, exdirector del CISEN; Jorge Hugo Ruiz Reynaud,  exencargado del despacho de la SEIDO y Tomás Zerón de Lucio, exdirector de la AIC.

    Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, reveló que en esta Junta de Autoridades que ocurrió el 7 y 8 de octubre de 2014, en el que los exfuncionarios de alto nivel decidieron no buscar a los 43 normalistas desaparecidos y avalaron la Verdad Histórica.

    Al respecto, indicó que a la primera Junta de Autoridades acudieron 11 exfuncionarios y militares, mientras que en la segunda participaron 13 personas. En ambas reuniones participó el exprocurador general de la república, Jesús Murillo Karam.

    El 27 de enero de 2015, Jesús Murillo Karam, dió una conferencia de prensa en la que expusó por primera vez la Verdad Histórica, sobre la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal “Isidro Burgos” en Iguala, Guerrero.

    Ahí, Murillo Karam, sin ningún remordimiento, dijo que las primeras indagatorias indican que los 43 alumnos, asesinados y quemados en el basurero de Cocula, para después ser desaparecidos el 26 de septiembre. 

    Explicó que, los normalistas fueron detenidos y llevados a la comandancia municipal de Iguala. Y que fueron entregados al grupo de Guerreros Unidos por las policías de Iguala y Cocula.

  • AMLO se reúne con gobernadores de la 4T y acuerdan intensificar búsqueda de desaparecidos

    AMLO se reúne con gobernadores de la 4T y acuerdan intensificar búsqueda de desaparecidos

    En una reunión con gobernadores y gobernadoras de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) celebrada en Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador llegó a un acuerdo para intensificar la búsqueda a nivel nacional de los desaparecidos.

    Por medio de su cuenta oficial de X, antes Twitter, el mandatario federal anunció que todos los presentes celebraron un acuerdo para seguir ayudando a los familiares y organizaciones que buscan a los desaparecidos.

    “Con gobernadoras, gobernadores, secretarias, secretarios del gabinete y servidores de la nación celebramos un acuerdo para intensificar la búsqueda de desaparecidos y seguir ayudando a familiares y a las organizaciones que llevan a cabo esta noble y humana misión”, se lee en la publicación.

    Alfonso Durazo, gobernador de Sonora, afirmó que todos los asistentes decidieron crear un registro nacional de personas desaparecidas, replicando lo que ha hecho el gobierno de la Ciudad de México en cada dependencia federal.

    “Finalizando (la) extraordinaria reunión con el presidente @lopezobrador_ y gobernadoras y gobernadores en donde acordamos construir el padrón nacional de personas desaparecidas y replicar la estrategia de localización de personas desaparecidas de la CDMX en cada uno de nuestros estados”, explicó.

    No te pierdas:

  • Localizan cuerpo en Lago de Canadá, podría tratarse del mexicano Carlos Tomas

    Localizan cuerpo en Lago de Canadá, podría tratarse del mexicano Carlos Tomas

    Tras la desaparición del joven Carlos Tomás Aranda Burgoin quien fuese visto por última vez el pasado 7 de julio en Canadá, la Real Policía Montada de la Ciudad informo a la familia del mexicano, que el martes pasado fue hallado un cadáver a las orillas del Lago Osoyoos.

    El cuerpo fue encontrado con ropa similar a la que vestía el joven, sin embargo el cadáver se ubico en un avanzado proceso de descomposición, lo cual resultaba imposible de identificar.

    El Gobierno de México informó a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores que médicos forenses ya encuentran trabajando para realizar las pruebas ADN y así poder corroborar si el cuerpo corresponde al mexicano Carlos Tomás y las causas de la muerte.

  • Autoridades de Jalisco revelan que restos encontrados en Lagos de Moreno no son de los jóvenes desaparecidos

    Autoridades de Jalisco revelan que restos encontrados en Lagos de Moreno no son de los jóvenes desaparecidos

    Tras la desaparición de cinco jóvenes en Lagos de Moreno, el pasado 11 de agosto la Fiscalía del Estado a través de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) informó que después de una intensa movilización ante la búsqueda de los jóvenes desaparecidos, se realizó un cateo al interior de una finca ubicada en la comunidad La Troje, en el municipio de Lagos de Moreno, donde se encontraron restos humanos totalmente calcinados, los cuales parecen ser restos óseos y cuatro cráneos con huellas calcinados en su totalidad, aun sin poder determinar su identidad.

    Pese a que en el lugar había indicios que indicarían que lo jóvenes estuvieron en esa vivienda de la colonia Orilla del Agua, como manchas de sangre y calzado, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, reveló que los cuatro cuerpos calcinados localizados en una finca asegurada el pasado 16 de agosto en la comunidad de La Troje, en Lagos de Moreno así como el encontrado en un auto en Encarnación de Díaz no pertenecen a los de los jóvenes desaparecidos.

    “Ya hay elementos de que esos no corresponden a los jóvenes, incluso ya platicamos con los papás, pero como siempre lo hemos hecho, los detalles los dará la Fiscalía, pero sí podía adelantar que esa osamenta no corresponde”. Afirmó el gobernador de Jalisco.

    Sin embargo, cabe destacar que a través de redes sociales se difundió un video donde puede observarse a los jóvenes maniatados y donde después son agredidos por uno de ellos.Video en el cual fueron reconocidos por sus familiares.

    Hasta el momento no se ha determinado si los jóvenes seguirían con vida.

    A través de un comunicado la Fiscalía informó que continúan trabajando en la búsqueda de los cinco jóvenes.

  • Restos en Zapopan corresponden a jóvenes que trabajaban en call center

    Restos en Zapopan corresponden a jóvenes que trabajaban en call center

    Este martes 6 de junio la Fiscalía de Jalisco dio a conocer que los restos hallados el pasado 31 de mayo en la colonia Mirador Escondido, en Zapopan, corresponden a los jóvenes desaparecidos del call center.

    De acuerdo a un comunicado, esto se pudo comprobar mediante pruebas de ADN realizadas por el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses.

    “Esta información se obtiene luego de practicarse las pruebas periciales a las víctimas localizadas el pasado miércoles 31 de mayo. Por lo tanto, fue hecha del conocimiento de los familiares y se integró a la carpeta de investigación para esclarecer los hechos”, se lee en el comunicado.

    ¿Qué fue lo que pasó?

    El pasado 1 de junio autoridades confirmaron la desaparición de Juan Antonio Estrada de 34 años, quien fue visto por última vez cuando se dirigía a su trabajo el día 22 de mayo.

    Juan Antonio se sumaba a la desaparición de los hermanos Itzel Abigail y Carlos David, así como la de Carlos Benjamín, Arturo, Jesús Alfredo, Mayra Karina y Jorge Miguel. Todos trabajaban en un call center de Zapopan.

    La Fiscalía de Justicia afirmó que fueron víctimas de una privación a la libertad de un comando que actuaba bajo características del crimen organizados.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX