Etiqueta: Desaparecidos

  • Comité Eureka inicia huelga de hambre en el Zócalo por desaparecidos políticos

    Comité Eureka inicia huelga de hambre en el Zócalo por desaparecidos políticos

    Integrantes del Comité Eureka instalaron una huelga de hambre en el Zócalo capitalino buscando exigir justicia ante las desapariciones forzadas de la guerra sucia, que aseguran siguen sin resolverse por los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum Pardo.

    En un comunicado, el grupo recordó la labor de su fundadora, Rosario Ibarra de Piedra, y de Las Doñas, quienes hace 47 años iniciaron una protesta similar frente a la Catedral Metropolitana. Aun así, denunciaron que no hay certeza de que se haya iniciado una investigación judicial por estos crímenes.

    “El abuso de poder, la represión despiadada y la corrupción de los gobiernos priístas y panistas devastó al país entero. Tras más de cuatro décadas, nos encontramos con la indolencia y falta de interés de los gobiernos pasados y del actual”, señalaron.

    El Comité subrayó que, aunque el gobierno actual ha reconocido a Rosario Ibarra en efemérides patrias y en la historia de la Ciudad de México, esto no basta. La exigencia de verdad y justicia por los desaparecidos políticos sigue pendiente: “¿Dónde están los desaparecidos políticos?”, reiteraron.

  • Aída Karina Juárez, madre buscadora, encontrada sin vida en San Luis Potosí

    Aída Karina Juárez, madre buscadora, encontrada sin vida en San Luis Potosí

    Aída Karina Juárez Jacobo, madre buscadora que buscaba a su hija Goretty, fue encontrada sin vida este jueves en San Luis Potosí, confirmó el gobierno de Zacatecas, de donde era proveniente.

    El secretario general, Rodrigo Reyes Mugüerza, informó que el presunto responsable ya fue detenido y puesto a disposición de la Fiscalía General de Justicia, mientras las investigaciones continúan en coordinación con autoridades federales y locales.

    Reyes Mugüerza expresó solidaridad y reconocimiento a las madres buscadoras, y también destacó su valentía y la importancia de proteger su actividad: “Su labor es fundamental y merece respeto, reconocimiento y protección”.

    Por su parte, el fiscal de Zacatecas, Cristian Camacho, indicó que no se recibió denuncia formal, pero la investigación comenzó de manera oficiosa tras el reporte al 911 sobre la privación de libertad ocurrida el 26 de agosto en la colonia Real de San Ramón, Guadalupe.

    Este caso muestra la situación de la vulnerabilidad de las madres buscadoras y la urgencia de reforzar la protección a quienes buscan a sus familiares desaparecidos.

  • Gobierno de Puebla fortalece búsqueda de desaparecidos

    Gobierno de Puebla fortalece búsqueda de desaparecidos

    La búsqueda de personas desaparecidas en Puebla dejó de ser solo un tema institucional y se ha convertido en un compromiso compartido entre la sociedad y el gobierno, donde las voces de las madres buscadoras ahora son escuchadas con seriedad y humanidad.

    En 256 días de gobierno, Alejandro Armenta ha participado en cuatro reuniones de trabajo con colectivos de madres, lo cual demuestra que reafirma su compromiso de acompañamiento real y no solo se mantiene en discurso.

    Bajo la coordinación de Juan Enrique Rivera Reyes, la Comisión de Búsqueda ha logrado avances significativos gracias a una estrategia integral que combina acciones de campo, gabinete y colaboración interinstitucional con fiscalías estatales y federales. Desde diciembre de 2024, se han registrado 427 desaparecidos, de los cuales 371 han sido localizados, incluyendo 73 personas que llevaban años ausentes. Se realizaron más de 1,300 búsquedas de campo y 10 mil 800 acciones de gabinete.

    El gobierno destaca la importancia de atender la historia detrás de cada nombre, lo que fortalece la capacitación del personal, abriendo canales de comunicación con los colectivos y creando espacios de apoyo para mujeres y familias afectadas por la violencia.

    Las Madres Buscadoras, como el colectivo “Voz de los Desaparecidos”, destacan que la esperanza debe acompañarse de resultados concretos, mientras que otros familiares exigen que la sensibilidad humana esté en el centro de cada procedimiento.

    Alejandro Armenta se compromete a mantener personal capacitado, asegurar recursos y programar reuniones periódicas para evaluar avances y corregir pendientes, logrando de esta manera  un modelo de búsqueda más eficiente y humano.

  • Padres de los 43 exigirán a Sheinbaum avances claros en caso Ayotzinapa en próxima reunión

    Padres de los 43 exigirán a Sheinbaum avances claros en caso Ayotzinapa en próxima reunión

    Los padres de los 43 normalistas desaparecidos confirmaron una nueva reunión con la Presidenta, Claudia Sheinbaum, programada para este martes en Palacio Nacional. Será el cuarto encuentro con la mandataria, donde insistirán en la urgencia de avanzar en las investigaciones y localizar a los estudiantes desaparecidos desde hace casi 11 años.

    Los familiares señalaron que acciones recientes, como la deportación de Edgar Damián Sandoval Albarrán “La Rana”, testigo clave en el caso, están ligadas a la cuestionada “verdad histórica” del basurero de Cocula, pero advirtieron que las pesquisas siguen sin enfocarse en las líneas centrales, de acuerdo con una entrevista que realizó La Jornada con las madres y padres.

    Exigen que el Ejército entregue los 800 folios con información relevante, además de esclarecer las llamadas telefónicas que involucran a altos funcionarios y al exlíder de Guerreros Unidos en el traslado de estudiantes a un sitio llamado Loma de Coyotes, cerca de Iguala.

    Mario González, padre de uno de los desaparecidos, criticó que “siguen anclados en la versión del basurero y no avanzan en la información clave del Ejército, las declaraciones y las conversaciones hackeadas”.

    En la reunión, los padres reiterarán también la petición para que regrese el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), clave para mantener la presión sobre el caso.

    Durante la marcha, los familiares portaron imágenes de sus hijos y realizaron el tradicional pase de lista en el antimonumento +43, desde el Ángel de la Independencia hasta el Hemiciclo a Juárez, donde exigieron justicia acompañados de estudiantes normalistas y organizaciones civiles.

  • Hallan 15 cuerpos en fosas clandestinas de Cajeme, Sonora

    Hallan 15 cuerpos en fosas clandestinas de Cajeme, Sonora

    El colectivo Guerreras Buscadoras localizó restos de al menos 15 personas en cuatro fosas clandestinas del municipio de Cajeme, Sonora, durante labores de rastreo realizadas el 26 y 27 de junio.

    Once cuerpos fueron encontrados en un predio ubicado sobre la calle 400, entre Kino y calle 2. Un día después, con ayuda de maquinaria, se localizaron otros cuatro restos. Entre las osamentas se identificaron a dos mujeres.

    La Fiscalía estatal inició análisis forenses para determinar la identidad, sexo y antigüedad de los restos, estimados preliminarmente entre dos y tres años. Los trabajos del colectivo continuarán el fin de semana para descartar más hallazgos.

    Cajeme es una de las zonas con mayor número de desapariciones del país, y este hallazgo se suma a los múltiples casos registrados en fosas clandestinas de la región.

  • Reunión con familias de desaparecidos: visibilidad para viudas y huérfanos

    Reunión con familias de desaparecidos: visibilidad para viudas y huérfanos

    Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), sostuvo una reunión con familiares de personas desaparecidas, pertenecientes a los colectivos Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos en Jalisco y Nayarit, Madres Igualtecas y Familias Resilientes, entre otros.

    Las víctimas aprovecharon el diálogo para demandar que viudas y huérfanos necesitan más apoyo y visibilidad, pues no todo en esta problemática, son las fosas clandestinas en México.

    Durante la reunión, los colectivos hablaron acerca de todas las problemáticas que surgen al rededor del tema de la desaparición: las búsquedas son “improvisadas de la noche a la mañana de buscadoras y abogadas”, porque quienes “deberían de hacerlo, no lo hacen y además, las criminalizan y persiguen”; la falta de atención en las fiscalías estatales, para la investigación del paradero de las personas desaparecidas; problemas en la identificación de restos encontrados y el poco acompañamiento en labores de búsqueda.

    Los familiares de desaparecidos pusieron énfasis en la necesidad de que se les otorgue protección, apoyo y atención psicológica durante y tras las búsquedas, ya que el proceso que viven es muy duro y desgastante para ellos y las personas a su alrededor.

    Por su parte, Rosario Piedra, aseguró que está comprometida a estar más cerca de las víctimas, así como atender todos los casos para darles pronta respuesta, haciendo uso de todas las facultades de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

    Piedra Ibarra afirmó que, a pesar de tener limitaciones legales, la Comisión agotará todas sus posibilidades en la búsqueda de la justicia y la verdad para las familias de todos los desaparecidos; así como su defensa y protección.

  • FGR presentará avances sobre el Rancho Izaguirre en Jalisco; Gertz Manero anuncia peritajes y detalla que hay 14 detenidos

    FGR presentará avances sobre el Rancho Izaguirre en Jalisco; Gertz Manero anuncia peritajes y detalla que hay 14 detenidos

    Durante la Mañanera del Pueblo de este martes, el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, anunció que el próximo martes 29 de abril se presentarán avances en la investigación sobre el predio conocido como Rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán, Jalisco, y que ya fue desmentido como un “campo de concentración”, sin embargo se investigan otros ilícitos posiblemente cometidos en el lugar.

    “El próximo martes, aquí en nuestras instalaciones de Reforma Norte, vamos a poderle dar cuenta ya de la opinión técnica de los laboratorios de la Universidad y todas las coincidencias con nuestros peritajes, respecto a la situación de los posibles actos de fuego en ese lugar”, informó el fiscal, al anunciar la entrega de un resumen escrito con los dictámenes técnicos disponibles hasta la fecha.

    Cabe recordar que el caso primeramente fue manejado por la Fiscalía del Estado de Jalisco, la cual cometió diversas omisiones en las investigaciones y resguardo de la escena del crimen, habiendo acusaciones de actos de corrupción y complicidad de las autoridades locales con el crimen organizado, por lo que la FGR atrajo el caso.

    Gertz Manero confirmó que hasta el momento hay 14 personas detenidas y judicializadas por su presunta responsabilidad en los hechos. No obstante, subrayó que las investigaciones continúan abiertas y se están realizando trabajos complementarios para dar seguimiento a los hallazgos.

    “La investigación sigue, nosotros tenemos que ir resolviendo. Por ejemplo, todo lo que son las prendas, a partir de fin de mes, vamos a tener en esas instalaciones las prendas para que las personas que quieran identificarlas (…) las puedan tener. Nos las entregaron de una manera muy irregular, y las clasificamos”, explicó el fiscal, refiriéndose a los indicios encontrados en el sitio y la importancia de brindar condiciones dignas para su análisis e identificación.

    Finalmente reiteró el compromiso de la institución con la transparencia y el acceso a la información, dado el carácter sensible del caso. Se espera que los resultados de laboratorio, en conjunto con los peritajes oficiales, aclaren el uso del predio y permitan establecer posibles responsabilidades adicionales.

    Debes leer:

  • Comisión Nacional de Búsqueda se fortalece con mayores recursos humanos y tecnológicos: Segob

    Comisión Nacional de Búsqueda se fortalece con mayores recursos humanos y tecnológicos: Segob

    El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Félix Arturo Medina Padilla, informó sobre el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), destacando la incorporación de más personal y tecnología avanzada para mejorar la eficacia de los procesos de localización de personas desaparecidas.

    Entre las acciones clave se encuentra la ampliación de recursos humanos y tecnológicos, así como una mejor coordinación con las fiscalías y comisiones locales de búsqueda para homologar los registros de personas desaparecidas y estandarizar los protocolos aplicables.

    Asimismo, con el apoyo de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, se logrará la interconexión de diversas bases de datos, lo que permitirá acceder a información en tiempo real y agilizar la búsqueda mediante un trabajo de inteligencia y coordinación interinstitucional con fiscalías, procuradurías, comisiones locales e instancias de la administración pública federal, incluido el Instituto Nacional Electoral (INE).

    El subsecretario también subrayó la importancia de reforzar la colaboración con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) y con las familias de las personas desaparecidas, con el fin de garantizar apoyo, asistencia y atención integral. Además, se implementarán herramientas especializadas como drones, georadares e infraestructura tecnológica de última generación para optimizar los procesos de localización e identificación.

    Durante su intervención, Medina Padilla presentó los casos relevantes en los que la CNB tiene participación activa, destacando la investigación sobre la Guerra Sucia a nivel nacional y el seguimiento del caso Ayotzinapa en Guerrero.

    Debes leer:

  • Fernández Noroña acusa a la oposición de explotar el dolor de las familias de desaparecidos en Teuchitlán

    Fernández Noroña acusa a la oposición de explotar el dolor de las familias de desaparecidos en Teuchitlán

    El presidente del Senado critica el uso “carroñero” del caso para atacar al gobierno de Sheinbaum y reafirma compromiso con la justicia.

    Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Cámara de Senadores, condenó este lunes enérgicamente a los grupos de oposición por utilizar el caso de las desapariciones en Teuchitlán, Jalisco, como una herramienta política para “golpear” al gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en lugar de colaborar en la búsqueda de justicia. Durante un discurso emotivo, el legislativo calificó estas acciones como “ruines”, “infames” y propias de una estrategia ”carroñera” que prioriza el beneficio político sobre el apoyo a las víctimas.

    Crítica a la instrumentalización del dolor

    Fernández Noroña vinculó el caso de Teuchitlán con la histórica desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en 2014, recordando que este último involucró a instituciones del Estado. Aunque señaló que las desapariciones actuales suelen atribuirse al crimen organizado, subrayó que el dolor de las familias es igualmente devastador: “Imaginar que un hijo no regresa es una prueba durísima […] desaparecerlo debe ser para volverse loco”.

    Dirigiéndose a la oposición, afirmó: “Han convertido este tema en una campaña carroñera. No les interesa auxiliar, sino medrar [sacar provecho] del sufrimiento para golpear a nuestro gobierno”. Acusó a estos sectores de repetir un patrón de ataques contra el movimiento en el poder y aseguró que, pese a sus intentos, “no podrán: la verdad saldrá a la luz”.

    Foto: X de @senadomexicano

    Compromiso con las víctimas y apoyo a Sheinbaum

    El senador reiteró su respaldo a la gestión de Sheinbaum y prometió que las investigaciones sobre Teuchitlán se llevarán a cabo sin impunidad: “Sabremos qué pasó realmente y se hará justicia”. Además, expresó solidaridad con todas las familias que buscan a desaparecidos y se comprometió a trabajar para “que estas situaciones no sigan sucediendo”.

    Hasta el momento, los partidos opositores no han respondido a las declaraciones de Fernández Noroña. El debate refleja la polarización en torno a la crisis de derechos humanos, mientras las familias esperan respuestas que, hasta ahora, siguen siendo esquivas.

  • La inacción de Pablo Lemus lleva a familias de desaparecidos a solicitar apoyo al Gobierno de México

    La inacción de Pablo Lemus lleva a familias de desaparecidos a solicitar apoyo al Gobierno de México

    En una movilización en la Ciudad de México, familias de desaparecidos, amigos y colectivos de Jalisco ingresaron a la Cámara de Diputados para pedir a los legisladores la búsqueda inmediata de sus seres queridos.

    Foto: Desinformémonos X: @Desinformemonos

    Con consignas como “¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!” y “¿Dónde están nuestros hijos?”, los participantes denuncian la alarmante problemática del reclutamiento forzado por el crimen organizado, la principal causa de desaparición en el país.

    Sin embargo, la protesta también puso de manifiesto la falta de apoyo del Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, quien ha sido criticado por su aparente desdén ante la crisis de desaparecidos en la entidad. A pesar de los múltiples llamados a la acción, las familias acusaron a la administración estatal de no implementar políticas efectivas para abordar este problema, dejando a los afectados en una situación de desamparo.

    Mientras los legisladores escuchan las demandas de las familias, la impotencia y desesperación crecen entre aquellos que buscan justicia y verdad. La inacción del Gobernador Lemus sigue siendo un punto crítico en una crisis que exige respuestas inmediatas y efectivas.