Etiqueta: Derrama económica

  • Mazatlán recibe más de 245 mil cruceristas en 2025

    Mazatlán recibe más de 245 mil cruceristas en 2025

    Mazatlán se consolida como un destino turístico atractivo al recibir 245,353 cruceristas en 2025. Durante agosto, arribaron más de 13 mil visitantes internacionales.

    La secretaria de Turismo de Sinaloa, Mireya Sosa Osuna, destacó la importancia de estos visitantes, pues afirmó que cada llegada fortalece la imagen de Mazatlán como un puerto turístico de clase mundial.

    El Carnival Panorama, que llegó recientemente, trajo 4,543 pasajeros y 1,431 tripulantes al puerto. Los cruceristas disfrutan de las playas, la gastronomía y la calidez de la gente local.

    La derrama económica generada hasta ahora supera los 375 millones de pesos. Durante el año, Mazatlán ha recibido 66 embarcaciones, lo que beneficia directamente a la economía local.

    En enero, llegaron 13 cruceros con 48,351 pasajeros. Febrero tuvo 8 embarcaciones y 31,943 visitantes. En marzo se sumaron 15 cruceros con 57,579 pasajeros. Abril recibió 12 embarcaciones con 40,779 visitantes. En mayo llegaron 8 cruceros con 21,958 pasajeros. Junio tuvo 3 embarcaciones y 13,768 visitantes. Julio cerró con 4 cruceros y 17,692 pasajeros.

    Mazatlán continúa posicionándose como un destino clave en el turismo de cruceros, atrayendo la atención de visitantes de todo el mundo.

  • Expectativa dorada: Concanaco prevé ocupación hotelera del 90% y 300 mil millones en Semana Santa

    Expectativa dorada: Concanaco prevé ocupación hotelera del 90% y 300 mil millones en Semana Santa

    La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) anticipa una ocupación hotelera del 90% para la Semana Santa. Esta temporada vacacional generará una derrama económica superior a 300 mil millones de pesos, un aumento del 9.1% en comparación con 2024.

    La Concanaco destaca que la mayor demanda de turismo provendrá de destinos de playa, pueblos mágicos y sitios religiosos. Iztapalapa, Taxco, Morelia y Oaxaca figuran entre los lugares más buscados por los visitantes.

    México cuenta con 84 catedrales y 196 iglesias históricas, que atraen a miles de turistas. La proyección indica que los sectores más beneficiados serán el hospedaje, el transporte y la gastronomía.

    El país se posiciona como el sexto más visitado del mundo, recibiendo 86.4 millones de visitantes internacionales, un incremento del 15.5% respecto al año anterior. La temporada de Semana Santa promete ser un gran impulso para la economía nacional.

  • México establece un nuevo récord turístico con ingresos superiores a 26 mil millones de dólares entre enero y noviembre de 2024

    México establece un nuevo récord turístico con ingresos superiores a 26 mil millones de dólares entre enero y noviembre de 2024

    México ha logrado un récord en ingresos por turismo internacional, alcanzando un total de 26 mil 824.89 millones de dólares entre enero y noviembre de 2024. Esta cifra, reportada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), representa un incremento del 5.67 por ciento en comparación con los 25 mil 386.47 millones de dólares obtenidos en el mismo periodo del año anterior.

    Durante estos once meses, el país recibió a 40.29 millones de turistas internacionales, lo que se traduce en un crecimiento del 7.73 por ciento respecto al año pasado. Sin embargo, esta cifra aún es ligeramente inferior a los niveles previos a la pandemia, cuando en 2019 se registraron 40.31 millones de visitantes.

    En noviembre, se estimó que México recibió alrededor de 3.94 millones de turistas internacionales, lo que representa un aumento del 13.2 por ciento en comparación con noviembre de 2023. De este total, 3.66 millones fueron excursionistas que no pernoctaron en el país. El gasto realizado por los turistas internacionales durante este mes alcanzó los 2 mil 522.1 millones de dólares, lo que refleja un crecimiento del 9.80 por ciento en relación al mismo mes del año anterior.

    El gasto promedio de los turistas que decidieron quedarse en México fue notablemente alto, con un promedio de mil 027.88 dólares por persona. Los visitantes que llegaron por vía aérea gastaron aún más, con un promedio de mil 158.64 dólares, mientras que aquellos que ingresaron por tierra gastaron aproximadamente 320.28 dólares. Este aumento en ingresos y visitantes subraya la recuperación sostenida del sector turístico en el país.

    Sigue leyendo…

  • Fiestas decembrinas dejan una derrama económica de 50 mil MDP en CDMX

    Fiestas decembrinas dejan una derrama económica de 50 mil MDP en CDMX

    Los eventos que se llevaron a cabo en la Ciudad de México por las fiestas decembrinas fueron todo un éxito y esto se vio reflejado en la derrama de 50 mil millones de pesos que dejaron, informó el Jefe de Gobierno, Martí Batres.

    “Prácticamente desde el concierto de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México en el Zócalo, pasando por la Verbena Navideña y culminando con el concierto de Rubén Blades en Reforma, fue una gran actividad cultural, que ha de haber tenido una derrama de más o menos 50 mil millones de pesos, como derrama económica”, informó.

    Batres destacó que tan solo con la Verbena Navideña se logró reunir un millón 500 mil personas, del 16 al 30 de diciembre.

    En este mismo sentido señaló que la Verbena sirvió como un mecanismo de solidaridad con el pueblo de Acapulco y Guerrero, ya que 400 artesanos guerrerenses fueron invitados para impulsar sus ventas tras el paso del Huracán Otis, con lo que alcanzaron un total de 9 millones 800 mil pesos.

    Por otra parte, en una rueda de prensa habló sobre las actividades que prepara la capital por el Día de Reyes y también calificó como un éxito el concierto que dio el cantautor panameño, Rubén Blades, para recibir Año Nuevo.

    “Nosotros contabilizamos alrededor de 120 mil personas, de la Columna de la Independencia a la Glorieta del Ahuehuete; por cierto, un ahuehuete verde, verde en invierno, fuerte”, indicó Batres.

    No te pierdas:

  • Brugada señala que con la 4T, la CDMX puede llegar a ser el destino turístico número uno en el mundo

    Brugada señala que con la 4T, la CDMX puede llegar a ser el destino turístico número uno en el mundo

    La precandidata a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México con la 4T, Clara Brugada señaló que la capital mexicana está cada vez más cerca de ser el destino turístico número uno en el mundo.

    A través de su cuenta oficial de X, Brugada recordó que tan solo en el 2023 la Ciudad recibió cerca de 14.5 millones de visitantes y una derrama económica de 131 millones de pesos.

    “Imaginemos que la Ciudad de México sea el destino turístico número uno en el mundo. Estamos muy cerca, tan solo en 2023 recibimos 14.5 millones de visitantes y tuvimos una derrama económica de 131 mil millones de pesos”, escribió en la red social.

    En 2022, cuando Sheinbaum se encontraba al frente de la CDMX, esta ocupaba el segundo lugar con más visitas de turistas extranjeros. Ahora este año, de acuerdo con datos de la Sectur, la ciudad ha recibido la visita de 13.3 millones de turistas, lo que representa 270 mil visitantes más que en 2019.

    Con estas cifra, se ha demostrado que la capital se ha recuperado tras la pandemia de covid19, la cual provocó que se cerraran museos, restaurantes, centros comerciales, lugares que son frecuentados por los extranjeros.

    No te pierdas:

  • Se estima una derrama económica de 23 mil millones de pesos por fiestas patrias

    Se estima una derrama económica de 23 mil millones de pesos por fiestas patrias

    La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servitur) informó que las fiestas patrias dejarán una derrama económica de 23 mil millones de pesos en los sectores de comercio, servicio y turismo.

    “El viernes 15 y el sábado 16 de septiembre serán fechas notables para todos los mexicanos y especialmente significativas para el sector comercio, servicios y turismo, responsable de más del 60 por ciento del Producto Interno Bruto nacional”, dijo la Concanaco-Servytur.

    El organismo, señaló que se espera un aumento en la actividad comercial y turística durante estas festividades patrias, lo que podría resultar en una derrama económica un 12.2 por ciento mayor que la registrada en 2022.

    El fin de semana de Fiestas Patrias también será bueno para la industria turística porque la gente aprovechará para visitar atractivos cercanos como Pueblos Mágicos, museos, teatros y parques urbanos. También llamó a apoyar a los negocios oficiales.

    “Se realiza un llamado a las autoridades a prevenir la proliferación de puestos ambulantes que, aprovechando la demanda de estas festividades, se asientan en centros históricos y vías cercanas, vendiendo artículos sin garantías y sin contribuir al avance económico del país”, concluyó la confederación.

    Derrama económica en CDMX

    Según Martí Batres Guadarrama, jefe de gobierno de la Ciudad de México, el impacto económico estimado de las fiestas en la Ciudad de México es de 70 mil 800 millones de pesos (mdp), 10% más que lo producido el año anterior.

    Dicha derrama económica se sumará a los 44 mil 400 mdp que se han generado, solo por festividades, en lo que va de 2023, en donde se han beneficiado cerca de 600 mil negocios, mientras que durante el fin de semana patrio, el beneficio económico se estima para 105 mil unidades económicas.

    Según estimaciones, la industria del turismo generó un beneficio económico un 26 por ciento mayor durante las fiestas nacionales de este año que el año anterior.

    No te pierdas:

  • Concierto de Rosalía generará una derrama económica de mil millones de pesos

    Concierto de Rosalía generará una derrama económica de mil millones de pesos

    En Morena Ciudad de México dio a conocer que la presentación de Rosalía en el Zócalo de la capital traerá múltiples beneficios a diferentes sectores de la población.

    El espectáculo que dará la artista española, el próximo 28 de abril, no sólo será para el disfrute de miles de personas que seguramente se darán cita ese viernes a las 20:00 horas, sino que generará ganancias a comercios, restaurantes y hoteles, principalmente de la zona centro de la capital.

    De acuerdo con el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) de la Ciudad de México, José de Jesús Rodríguez Cárdenas, se estima que el concierto de Rosalía -que será gratuito- generará una derrama económica de alrededor de mil millones de pesos.

    Esto contribuye a la reactivación de cientos de negocios que se vieron afectados por la emergencia sanitaria y que, gracias a las acciones puestas en marcha por la administración encabezada por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, han podido salir adelante.

    La Ciudad de México se caracteriza por ser el espacio de los grandes conciertos y festivales; con cada evento se da acceso a la cultura, la cual es un derecho para todas y todos.

    En la capital se han presentado -gratuitamente- decenas de artistas de talla internacional; los espacios en los que estuvieron, lucieron abarrotados. 

    Silvio Rodríguez, Joan Manuel Serrat, Los Tigres del Norte, Grupo Firme, Los Ángeles Azules, La Maldita Vecindad, los Hijos del Quinto Patio y, ahora, Rosalía son tan sólo algunos de los artistas que -de 2019 a la fecha- han llegado a la ciudad para deleite de sus seguidores.