Etiqueta: Derechos Laborales

  • AMO pedirá a Marath Bolaños, nuevo titular de la STPS, que hable con Grupo México en pro de los derechos de los mineros (VIDEO)

    AMO pedirá a Marath Bolaños, nuevo titular de la STPS, que hable con Grupo México en pro de los derechos de los mineros (VIDEO)

    Este jueves el Presidente Andrés Manuel López Obrador, adelantó que pedirá a Marath Bolaños López, próximo Secretario del Trabajo y Prevision Social, que entable el diálogo con los empresarios de Grupo México, propiedad de germán Larrea, respecto a los derechos laborales de los mineros y se avance en la generación de acuerdos.  

    AMLO mencionó que lo mejor es la unidad y no dar pie ni motivos para que avance el conservadurismo, en sentido de que antes los empresarios designaban a miembros del gabinete, en especial en la Secretaría del Trabajo, para defender sus intereses privados pro encima de los trabajadores. 

    El primer mandatario también elogió la labor de Luisa María Alcalde, Secretaría de Gobernación y reconoció sus labores para conciliar entre grupos empresariales y obreros. 

    “Marath es una gente con muchas convicciones. No tiene nada que ver nada con los antiguos secretarios del trabajo, estos que estaban al servicio de los mandamás, ahora no, ahora es recto”. 

    Mencionó AMLO

    En el mismo tenor, López Obrador mencionó que Bolaños no es empleado de los potentados, por lo que se seguirá avanzando en la conciliación de los derechos de las y los trabajadores.

    “Hay que entender que es un proceso, y los que nos van a sustituir, pues tienen que seguir impulsando la transformación. Fue mucho tiempo, fueron 36 años de predominio de una política. Imagínense que de repente en un sexenio se entregen las principales empresa pública, todos los bancos”. 

    Finalizó

  • El Tren Maya son las vías de la educación para terminar con la desigualdad: Mara Lezama (VIDEO)

    El Tren Maya son las vías de la educación para terminar con la desigualdad: Mara Lezama (VIDEO)

    Este lunes la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, acudió al Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, para participar en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, en donde afirmó que el Tren Maya es una obra de infraestructura extraordinaria y única en su tipo, el cual será clave para la implementación de la justicia social. 

    “Esta obra va a distribuir más equitativamente la prosperidad que se genera, por ejemplo, en la industria del turismo, cómo mover el turismo a comunidades en donde el desarrollo no ha llegado”. 

    Explicó Mara

    La gobernadora mencionó que el Nuevo acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, está vinculando a los jóvenes en el entorno laboral que genera el megaproyecto de la 4T para el sureste. 

    “Lo hacemos desde el punto de vista desde la profesionalización, pensando en un futuro promisorio, pujante, para ellas y para ellos, por eso hemos diseñado proyectos que generan la mano de obra especializada que un proyecto de esta envergadura requiere”. 

    Puntualizó

    En el mismo tenor, Lezama Espinosa adelantó que desde el mes de agosto comenzará en conjunto con el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), la carrera de Técnico en Transporte ferroviario, la cual se impartirá en los planteles de Chetumal y Cancún. 

    “No existe precedente de una carrera relacionada con el sector ferroviario en el nivel medio superior y por ello en nuestro estado, en Quintana Roo decidimos presentar esta innovación para estar en concordancia con lo que el proyecto del Tren Maya nos propone y nos ofrece”.

    celebró

    Agregó que con la mencionada formación se logrará tener a futuro técnicos en mantenimiento, conductores, controladores de tráfico, supervisores de estaciones de carga y se espera que en primer curso haya 160 alumnos, con el objetivo de que continúe creciendo la matrícula.  

    Con el mismo objetivo, reveló que en colaboración con el Tecnológico Nacional de México, campus Cancún, se abrirá la carrera de Ingeniería Ferroviaria, con el fin de formar profesionales jóvenes capaces de diseñar, planear, operar y supervisar sistemas ferroviarios con responsabilidad y sentido social.

    Finalmente la gobernadora de Quintana Roo mencionó que para el periodo escolar de agosto-diciembre de 2023 se tiene la meta de contar con lugar para 55 estudiantes, sin embargo el Tecnológico Nacional de México también creó el Programa Estatal de Educación Superior a Distancia. 

  • AL RESCATE LOS DERECHOS LABORALES

    AL RESCATE LOS DERECHOS LABORALES

    “A lo largo de la historia, ha existido una evolución tendencial hacia una mayor igualdad social, económica y político”, menciona el economista francés Thomas Piketty en su libro Breve Historia de la Igualdad. México al igual que muchas naciones del mundo, ha estado a la vanguardia de la lucha por los derechos sociales de los trabajadores, por una jornada laboral de 8 horas, un salario mínimo justo y la asociación sindical. No ha sido una lucha pacífica y mucho menos lineal, porque las revueltas, las revoluciones armadas, las luchas sociales y las crisis, han jugado un importante papel en esta lucha. ¿Estamos conquistado esta lucha por los derechos laborales?

    En el último tercio del siglo XIX, la dictadura del general Porfirio Díaz pregonaba su mérito de traer la industrialización a México, excluyendo la entrega de concesiones a capitales extranjeros y el maltrato que los patrones ejercían sobre los trabajadores obligándolos a trabajar 14 o 15 horas de trabajo “de sol a sol”, en ambientes pocos higiénicos y sin derecho a asociarse. Los obreros y los artesanos comenzaron a exigir derechos, como mejores condiciones de trabajo, jornadas más cortas y bien pagadas.

    A pesar que las huelgas de Cananea (1905) y Río Blanco (1907), pretendieron ser pacíficas exigiendo mejores tratos en el trabajo, fueron brutalmente reprimidas. Como consecuencia, estalló la Revolución Mexicana el 20 de noviembre de 1910 en la que se buscó revindicar los derechos laborales, el cual afecto severamente a las compañías extranjeras, la libertad de prensa. 

    No obstante, la Constitución de 1917 fue de los principales triunfos de Venustiano Carranza como Primer Jefe la Revolución, orientó a la formación del nuevo estado mexicano. Para alcanzar este objetivo, se convocó a un congreso constituyente para finales de 1916 y principios de 1917. Los diputados serían de todas las regiones del país; excluyendo a todos los opositores al régimen carrancista. Esta nueva constitución comprendió los principales temas políticos, diplomáticos, económicos, sociales y culturales. Promulgada el 5 de febrero de 1917, otorgó facultades al poder Ejecutivo en vez del Legislativo.

    Otro rasgo característico fue el predominio conferido al gobierno federal sobre os poderes estatales y locales, al otórgale facultades en materia de propiedad. Fueron muy importantes los artículos 27 y 123: el primero revindicaba a la nación como propietaria de la tierra y el subsuelo, confiscando la propiedad privada, el cual causó conflictos con los hacendados y los terratenientes (tanto nacionales como extranjeros), así como empresarios petroleros y mineros; y el segundo, significó una transformación en el ámbito laboral, como la legalización de los sindicatos y del derecho a la huelga, al igual que el establecimiento de ocho horas por parte de la jornada laboral y un salario mínimo. 

    Todos estos derechos se ponen en práctica durante el gobierno de Lázaro Cárdenas del Río, con la fundación de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en 1936, formada por los sindicatos de las industrias minera, metalúrgica, ferrocarrilera, eléctrica, de la industria papelera y de artes gráficas. Sin embargo, se fueron restringiendo poco a poco durante la Guerra Fría, en especial durante los mandatos de Adolfo López Mateos, Gustavo Díaz Ordaz y Luis Echeverría. En complicidad con la prensa, todas aquellas expresiones organizadas por la izquierda habían sufrido la persecución del Estado, por temor a una “conspiración comunista”. Después de los años ochenta, el modelo neoliberal implantó el outsourcing en el país, es decir, la subcontratación sin derechos para los trabajadores, que pretendía aumentar la productividad.  

    Con la llegada de Andrés Manuel López Obrador, hay un rescate de estos derechos. Conviene subrayar que el 1° de mayo del 2019, se promulgó una reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT), el cual modernizó el sistema de justicia laboral y estableció nuevas reglas de democracia sindical. Entre 2019 y 2023, la legislación laboral ha tenido por lo menos 11 reformas legales emblemáticas que abarcan no sólo en cuestión sindical y de justicia, también abarcan desde el reconocimiento de nuevas formas de trabajo y la ampliación de los días de vacaciones hasta la ampliación de derechos de seguridad social.

    Podemos mencionar algunas de estas modificaciones como: el fin a las juntas de conciliación y arbitraje y el nacimiento a los centros de conciliación y tribunales laborales federales, como parte de un nuevo mecanismo de solución de conflictos entre patrones y empleados; el reconocimiento a los derechos laborales de las trabajadoras del hogar; la prohibición de la subcontratación de personal; seguridad social para parejas del mismo sexo; y la ampliación de las vacaciones al que tienen derecho los trabajadores del sector privado, pasando de 6 a 12 días, con un avance progresivo de dos días por año de antigüedad.

    Así pues, la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), reconoció los Contractos Colectivos de Trabajo apoyados por la mayoría de los trabajadores sindicalizados. Es decir, los trabajadores podrán afiliarse a un sindicato, federación o confederación para ser consultados mediante el voto personal, libre, secreto y directo. 

    “Nuestro país empezó a ser un ejemplo en el mundo, consagró los derechos laborales en la Constitución de 1917” es lo que menciona el Dr. Plácido Morales Vázquez, el Presidente Magistrado del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje. Ha sido muy difícil la consagración de estos derechos en nuestro país, hoy podemos ver la terrible resistencia en las calles de París en contra de la elevación gradual de la edad de jubilación de 62 a 64 años en la ley de pensiones del gobierno de Emmanuel Macron, que elimina los privilegios de jubilación que disfrutan algunos empleados del sector público. Mientras que México son reconocidos, como los principales generadores de riqueza de la nación y permitan alcanzar la mayor igualdad social, económica y política.

  • Miles de trabajadores marchan en toda América Latina; celebran conquistas de derechos laborales

    Miles de trabajadores marchan en toda América Latina; celebran conquistas de derechos laborales

    Este lunes 1 de mayo cientos de trabajadores de toda América Latina se movilizaron en varios países en defensa de conquistas laborales, sus derechos y para conmemorar el Día Internacional de los Trabajadores.

    Dichas movilizaciones fueron convocadas por sectores gremiales y sindicales, quienes aprovechando la fecha se reunieron para exigir mejoras laborales.

    En México, miles de trabajadores se concentraron en las inmediaciones del Palacio de Bellas Artes.

    Bajo consignas de “esta marcha no es de fiesta, es de lucha y de protesta” o “gobierne quien gobierne, los derechos se defienden” avanzaron sobre Paseo de la Reforma rumbo al Monumento a la Revolución para seguir hacia el zócalo, mientras que otros sindicatos del sector educativo y de otros ámbitos obreros llevaron a cabo un mitin en el monumento a la Revolución.

    Estos son algunos de los sindicatos que marcharon:

    Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se manifestaron desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo CDMX.

    Otros contingentes son encabezados los líderes de los sindicatos de Telefonistas, Francisco Hernández Juárez; de Mineros, Napoleón Gómez Urrutia; de Notimex , Adriana Urrea; y Fernando Espino, dirigente del sindicato del Metro, entre otros.

    Movilizaciones en otros países

    En Argentina, organizaciones sociales y sindicales se reunieron en Buenos Aires para defender los derechos de los trabajadores y rechazar la presencia e injerencia del FMI en el país.

    Por su parte, en Brasil realizaron actos en las principales ciudades del gaucho, con el motivo de expresar su apoyo al presidente Lula da Silva.

    Antes de que se realizaran las marchas, Lula da Silva reveló el incremento del salario mínimo, además de reiterar que enviará un proyecto al Congreso para que este sea reajustado de acuerdo a la tasa de inflación anual.

    En Bolivia, el presidente Luis Arce, lideró la Gran Marcha en la ciudad de La Paz, la cual fue convocada por la Central Obrera Boliviana (COB) para conmemorar el Día Internacional de los Trabajadores.

    La movilización recorrió las principales calles y avenidas de la capital boliviana.

    En Chile, los grupos de clase obrera convocaron a sus agremiados para marchar en busca de una reforma tributaria, así como de de pensiones y contra la precarización laboral.

    La movilización dio inicio desde la sede de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y terminó en el Centro Gabriela Mistral.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • En respeto a los derechos de los trabajadores, AMLO encabezará ceremonia por el Día del Trabajo (VIDEO)

    En respeto a los derechos de los trabajadores, AMLO encabezará ceremonia por el Día del Trabajo (VIDEO)

    Durante su primera conferencia de este mes de mayo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, aprovechó para recordar la conmemoración del Día Internacional del Trabajo, destacando la labor de los Mártires de Chicago, que en 1886 demandaron la reducción de las jornadas de trabajo a 8 horas por día.

    “Fueron reprimidos y asesinados 5 de ellos, se demostró al paso del tiempo de que eran inocentes, entonces fue un crimen contra los dirigentes de los trabajadores,contra trabajadores, la mayoría migrantes y desde entonces y por ese hecho lamentable a nivel mundial, se conmemora el Día del Trabajo”. 

    AMLO

    El primer mandatario adelantó que hoy México hará lo propio, en el sentido de que encabezará desde Palacio Nacional una ceremonia al mediodía, además de que grupos obreros y sindicatos también realizarán manifestaciones en la capital.  

    AMLO aprovechó su aislamiento para escribir su discurso de hoy 

    La semana pasada, el líder del Ejecutivo federal publicó un video desde Palacio Nacional para explicar a la población que se encontraba bien tras un tercer contagio de COvid-19, y detalló que aprovechó esos días de aislamiento para adelantar sus discursos para la conmemoración del 1 de mayo y del 5 de Mayo, día de la Batalla de Puebla. 

    No te pierdas:

  • El Pueblo de Francia se levanta contra las políticas neoliberales de Emmanuel Macron (VIDEO)

    El Pueblo de Francia se levanta contra las políticas neoliberales de Emmanuel Macron (VIDEO)

    En horas recientes cientos de miles de ciudadanos franceses han salido a las calles de París y varias ciudades más para protestar en contra de la aprobación directa de la reforma que sube la edad de jubilación de 62 a 64 años de edad, la cual fue impuesta por el presidente de la nación europea, Emmanuel Macron, sin la necesidad de que ésta fuera analizada y discutida con el congreso.

    Pese a que al momento no hay datos oficiales, se ha calculado que hay en las calles hasta 800 mil manifestantes en la capital gala y en ciudades como Nantes y Rennes, mientras que en las calles se vive clara tensión social.

    Por su parte los sindicatos han llamado a una novena jornada de huelgas y manifestaciones, la primera desde que Macron decidió decretar las modificaciones para el acceso y cobro de pensiones de la ciudadanía.

    Movilizaciones históricas muestran el coraje del pueblo francés

    En redes sociales circulan imágenes que dejan ver la gravedad de las manifestaciones y la molestia social que generan las políticas neoliberales del presidente Macron y puede apreciarse como se han usado autos como barricadas contra las fuerzas del orden, mientras que los uniformados han recibido comenzado a reprimir violentamente a las personas que protestan en las calles.

    https://twitter.com/RoiLopezRivas/status/1638959999903776768?s=20

    No te pierdas:

  • AMLO acepta apoyo de ex trabajadores de Mexicana de Aviación ante posible creación de nueva aerolínea nacional

    AMLO acepta apoyo de ex trabajadores de Mexicana de Aviación ante posible creación de nueva aerolínea nacional

    Este miércoles, el periodista Hans Salazar, retomó el tema de los ex trabajadores de Mexicana de Aviación ante el Presidente Andrés Manuel López Obrador, explicando que siguen a la espera de ser atendidos por autoridades de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, sin embargo el mandatario federal optó porque sean atendidos por otra dependencia que pueda atender sus demandas tras la desaparición de la aerolínea.

    AMLO igualmente aceptó recibir el apoyo de los ex trabajadores y usar el nombre de “Mexicana de Aviación” para la aerolínea que se planea crear por la empresa Olmeca-Maya-Mexica, que en caso de aprobarse, comenzaría operaciones en 2023.

    “Sería muy bueno el que se usara el nombre de Mexicana de Aviación en esta empresa que posiblemente se constituya. Para que tampoco les extrañe que como es que se va a tener una empresa pública de aviación“, expresó.

    El líder del Ejecutivo Federal mencionó que en el pasado se tenían empresas de ese tipo bajo el control del gobierno, y la que se planea inaugurar estaría en manos de la Secretaría de la Defensa Nacional para evitar que en un futuro sea privatizada.

    “No es lo mismo quitársela y privatizarla como lo hicieron, si está en manos de Comunicaciones (Secretaría), que si está en manos de la Defensa y además que las utilidades de esa empresa van a estar destinadas a las pensiones de los integrantes de las Fuerzas Armadas”, aclaró López Obrador.

    En el mismo sentido sentenció que se deben proteger los bienes de la nación, refiriéndose principalmente a las obras que se han creado con presupuesto público, para que no sean desincorporados del estado por “no ser empresas estratégicas”, como afirmaron los tecnocrátas cuando privatizaron empresas estatales en el pasado.

    El tabasqueño explicó que Mexicana fue entregada por Vicente Fox Quesada al empresario hotelero Gastón Azcárraga, quien pese a recibir la empresa con facilidades, claramente no supo administrar la línea aérea, dejando sin empleo a miles de trabajadores que hasta la fecha reclaman sus derechos.

    López Obrador señaló que se ayudará a los ex trabajadores con sus demandas y que serán atendidos por la Secretaría de Gobernación, y que ellos darán las autorizaciones necesarias, pero aclaró que el gobierno no puede cargar con una quiebra de ese tipo.

    No te pierdas:

  • AMLO señaló que su administración busca como ayudar a los extrabajadores de Mexicana de Aviación

    AMLO señaló que su administración busca como ayudar a los extrabajadores de Mexicana de Aviación

    Este miércoles, el Presiente Andrés Manuel López Obrador, fue cuestionado por el periodista Hans Salazar, sobre el caso de los ex trabajadores de la desaparecida aerolínea Mexicana de Aviación.

    El periodista le recordó al mandatario que hace apenas unas semanas, los ex trabajadores fueron desalojados de su plantón que mantenían en la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

    Ante esto, AMLO declaró que hará lo posible desde el Gobierno de México, para apoyar a los ex empleados y atender sus demandas, explicando además un poco de como fueron usados y traicionados por los gobiernos de Acción Nacional.

    “Es un asunto muy lamentable este tema, es de estos temas que se heredaron de la política neoliberal y de corrupción (…) Cuando privatizaron todo, cometieron muchas injusticias. Primero privatizaron Mexicana, porque el que se quedo con Mexicana, le ayudó a Fox con su campaña, Gastón Azcárraga, era dueño también de hoteles y un hotel Fiesta Americana de Reforma, ahí vivía Fox como candidato”.

    Mencionó AMLO.

    El mandatario recordó que Mexicana es una empresa emblemática de la aviación y explicó que con Fox claramente no se resolvieron las demandas de los jubilados de la empresa pero los dirigentes de los trabajadores continuaron con su apoyo al PAN y en su momento, a Felipe Calderón.

    “Luego viene la elección de 2006 y lo mismo, en pago, porque, los empresarios le ayudaron a Calderón en el fraude, entrega Aeroméxico, y las dos líneas aéreas públicas se privatizan y abandonan a los trabajadores”.

    Explicó.

    El líder del Ejecutivo Federal mencionó que los dueños de ambas aerolíneas, como parte del Consejo Coordinador Empresarial, ayudaron con el fraude de 2006 y la guerra sucia en su contra, al igual que Claudio X. González.

    “He mos buscado de como ayudar, pero son herencias, es como lo que hicieron con el despido de 40 mil trabajadores de electricistas con Calderón, ahí estamos buscando ayudar en todo lo que se pueda.

    Finalmente López Obrador mencionó a modo de cuestionamiento que los trabajadores no han tenido buenos dirigentes, ya que en ningún momento buscaron acercarse a él en busca de ayuda a sus problemas de jubilaciones y pensiones, mencionando que María Luisa Alcalde, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) informe sobre la situación de los quejosos.

    No te pierdas

  • 4T hace justicia a Maniobristas de Veracruz y resuelve problemática con sus pensiones, las cuales les fueron revocadas en el periodo neoliberal

    4T hace justicia a Maniobristas de Veracruz y resuelve problemática con sus pensiones, las cuales les fueron revocadas en el periodo neoliberal

    El licenciado Alejandro Pulido Cueto, Sindicato de Maniobristas, Carretilleros, Cargadores, Abridores y Conexos de la Ciudad y Puerto de Veracruz; de la Unión de Checadores o Tarjadores y Similares del Puerto de Veracruz y de la Unión de Estibadores y Jornaleros del Puerto de Veracruz, ha emitido un comunicado agradeciendo atención que el gobierno de México les ha brindado.

    En la misiva, señalan que la actual administración, encabezada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, ha permitido una resolución convenida con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en referencia a las pensiones que les fueron revocadas a sus agremiados tras la ilegal requisa del Puerto de Veracruz decretada por Carlos Salinas de Gortari en 1991.

    Líderes del sindicato y agremiados, reconocen la voluntad política y social de AMLO, quien por las vías correctas, solicitó que el caso fuera revisado por funcionarios, los cuales lograron resolver las demandas con forme al derecho, restituyendo las pensiones.

    Del mismo modo, agradecen a Zoe Robledo Aburto, Director del Instituto Mexicano del Seguro Social, por la profunda atención, que sumado a su liderazgo y disponer de los funcionarios para correcta atención del caso.

    “Agradecemos grandemente al Mtro. Zoe Robledo Aburto, director general del IMSS, su profunda atención a nuestra situación y su liderazgo para dirigir a las personas indicadas para revisar el problema. Gracias al Dr. Mauricio Hernández Ávila, director de prestaciones económicas y sociales, por analizar el caso y aportar las mejores opciones de solución. También a la Dra. Maria de Lourdes Carranza Bernal, titular de la oficina de representación del IMSS en Veracruz Norte, muchas gracias por su trabajo y dedicación. Hemos sido atendidos de la mejor manera posible”.

    Se lee en la misiva.

    Entre los logros destacados por Pulido Cueto, están el aumento de pensiones para los miembros que contaban con beneficios mínimos y la entrega de pensiones decorosas para todos los socios afectados por la mencionada requisa de 1991.

    Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gobernación y Jesús Ramírez Cuevas, Vocero de Presidencia del Gobierno de México, igualmente recibieron agradecimientos del sindicato, debido a que fueron parte fundamental para la resolución de las demandas y la impartición de justicia tras el saqueo orquestado por el entonces presidente, Carlos Salinas de Gortari y Dante Delgado.

    “Queremos también reconocer que este logro se obtiene por el respaldo absoluto del International Dockworkers Council IDC (Consejo Internacional de Estibadores) del cual nuestros sindicatos forman parte. Gracias a Dennis Daggett, Coordinador General; Jordi Aragunde, Coordinador Laboral Internacional; César Luna, Coordinador de Zona Latinoamérica y a todos los directivos alrededor del mundo”.

    Agradecen.

    No te pierdas:

  • AMLO asegura que pronto habrá una solución para los ex trabajadores de Luz y Fuerza, disuelta en el gobierno de Calderón

    AMLO asegura que pronto habrá una solución para los ex trabajadores de Luz y Fuerza, disuelta en el gobierno de Calderón

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció esta mañana, durante su conferencia matutina, que pronto habrá una solución por parte de su administración para ayudar a los trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), quienes fueron despedidos de Luz y Fuerza del Centro, cuando esta fue disuelta en el gobierno de Felipe Calderón.

    “Ta está en trámite una solución para los trabajadores que fueron despedidos de la empresa Luz y Fuerza del Centro, a los trabajadores del SME, ya se está tramitando un apoyo que les corresponde. Yo creo que en pocos días vana tener respuesta. Vamos a cumplir”.

    Aseguró AMLO.

    Cabe recordar que desde hace más de 10 años, 44 mil trabajadores de Luz y Fuerza del Centro, fueron despedidos de la empresa, mientras que algunos de ellos aceptaron su liquidación, otros emprendieron una lucha por su reintegración y el respeto a sus derechos laborales, los cuales fueron atropellados por ordenes de Felipe Calderón.

    Fue apenas el pasado 28 de junio, cuando integrantes del SME y miembros de la Asamblea Nacional de Usuarios de Energía Eléctrica (ANUEE), se manifestaron y bloquearon momentáneamente avenida Reforma, a la altura de Insurgentes, frente a las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad, donde exigieron tarifas justas de luz, la condonación de la deuda a sus miembros y la reincorporación laboral de los ex trabajadores.

    No te pierdas: