Etiqueta: Derechos Humanos

  • No vamos a aceptar deportaciones: AMLO no se cruza de brazos y manda contundente mensaje al republicano Greg Abbott

    No vamos a aceptar deportaciones: AMLO no se cruza de brazos y manda contundente mensaje al republicano Greg Abbott

    Desde su conferencia matutina de esta mitad de semana, el Presidente López Obrador fue cuestionado sobre la aplicación de la Ley SB4, a lo que dejó en claro que el Gobierno de México no aceptará las deportaciones de migrantes del gobernador de Texas, Greg Abbott; “no nos vamos a quedar de brazos cruzados”.

    “Nosotros no vamos a aceptar deportaciones del gobierno de Texas y no nos vamos a quedar con los brazos cruzados”, mencionó sin detallar que posibles medidas tomará su administración en este caso.

    “No queremos adelantar lo que podríamos hacer”, se limitó a decir el tabasqueño, a la par que reiteró que dicha ley es contraria a los Derechos Humanos, al derecho internacional e incluso a las escrituras sagradas como lo es la biblia.

    “Estamos en contra de esta ley draconiana completamente opuesta, contraria a los derechos humanos, una ley deshumanizada, anti cristiana, injusta, violatoria de normas de la convivencia humana, no sólo del derecho internacional, sino hasta violatoria de la Biblia y esto lo digo porque quienes aplican estas medidas injustas van a los templos, se les olvida que en la Biblia se habla de tratar bien al forastero y el amor al prójimo”.

    mencionó

    Debes leer:

  • México reprueba la entrada en vigor de la ley antiinmigrante SB4 en Texas; atenta en contra de los derechos humanos, señala la SRE

    México reprueba la entrada en vigor de la ley antiinmigrante SB4 en Texas; atenta en contra de los derechos humanos, señala la SRE

    El Gobierno de México reprueba la entrada en vigor de la ley SB4 en Texas, Estados Unidos, con el que se criminaliza y atenta contra los derechos de los derechos humanos de la comunidad migrante. 

    A través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el gobierno mexiano mostró su descontento contra la ley reprueba pretende detener el flujo migratorio con la “criminalización, fomentando la separación de familias, discriminación y perfilamiento racial que atentan contra los derechos humanos de la comunidad migrante”.

    Imagen: CHANDAN KHANNA | AFP / Getty Images

    La cancillería mexicana señaló que desde que la ley fue discutida en el congreso de Texas, México rechazó tajantemente cualquier medida que permita a las autoridades estatales o locales ejercer labores de control migratorio, detener y retornar a personas nacionales o extranjeras a territorio mexicano.

    En ese sentido, las autoridades mexicanas cuestionaron las disposiciones legales que afecten los derechos humanos de las más de 10 millones de personas de origen mexicano que residen en Texas, generando ambientes hostiles en los que la comunidad migrante esté expuesta a expresiones de odio, discriminatorios y de perfilamiento racial.

    México reiteró su derecho legítimo de proteger los derechos de sus nacionales en los Estados Unidos y el de establecer sus propias políticas de internación a su territorio. Además, reconoció la importancia de una política uniforme en materia migratoria y los esfuerzos bilaterales con ese país para que la migración de personas sea de manera segura, ordenada y con respeto a sus derechos humanos, y no se vea afectada por decisiones legislativas del orden estatal o local. 

    Imagen: RINGO CHIU / AFP / Getty Images

    En ese sentido, México sostuvo categóricamente que no aceptará, bajo ninguna circunstancia, repatriaciones por parte del estado de Texas.

    Asimismo, el Gobierno de México señaló que  participará como Amigo de la Corte ante la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito ubicada en Nueva Orleans, Luisiana, para acercar información relevante sobre el impacto que dicha ley tendrá en la comunidad mexicana y/o mexicoamericana, así como su efecto en  las relaciones entre México y Estados Unidos.

    La SRE  reafirmó su compromiso de seguir brindando asistencia y protección consular oportuna, humana y digna a todas las personas mexicanas en Texas a través de sus 11 representaciones en el estado, y del Consulado de Albuquerque que también cubre condados del estado.

    Te puede interesar:

  • La 4T se compromete a la justicia y verdad: El Subsecretario de Gobernación contactó a madres y padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa y reitera compromiso de trabajar de la mano de los familiares

    La 4T se compromete a la justicia y verdad: El Subsecretario de Gobernación contactó a madres y padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa y reitera compromiso de trabajar de la mano de los familiares

    Posterior a las acciones directas suscitadas hoy en la mañana por un grupo de manifestantes, en las cuales fue derribada la puerta de Moneda No. 8 de Palacio Nacional, el subsecretario de Derechos Humanos y presidente de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa (CoVAJ), Arturo Medina Padilla, se contactó con las madres y los padres de los jóvenes estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos.

    En dicha comunicación, la representación de madres y padres ante la CoVAJ insistió que dentro de sus acuerdos estaba reunirse únicamente con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Sobre este aspecto, el presidente de México informó este miércoles en su conferencia matutina que dicho encuentro tendría lugar en unas semanas.

    La Segob reiteró su total compromiso y disposición de trabajar de la mano de las familias y sus representantes sobre tres ejes fundamentales. Primero, el reforzamiento de los trabajos de búsqueda en campo a través de la estrecha coordinación con la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa (UEILCA) de la Fiscalía General de la República (FGR), la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), así como autoridades federales y del estado de Guerrero.

    Segundo, continuar con los esfuerzos para romper el ‘pacto del silencio’ y, con ello, obtener información para dar con el paradero de los jóvenes desaparecidos. Finalmente, seguir con los trabajos para garantizar el derecho de las víctimas y el pueblo de México a la verdad y a la justicia a través de las acciones legales necesarias para sancionar a los responsables de estos lamentables hechos que implican graves violaciones a los derechos humanos.

    El Gobierno de México recalcó su compromiso con las madres y padres de los normalistas desaparecidos y subraya que el diálogo estará siempre abierto, pues es un elemento consustancial a la construcción de una verdadera democracia.

  • No se descartará ninguna línea de investigación: La 4T se comprometió a investigar la muerte de le Magistrade Ociel Baena y apoyar a la Fiscalía de Aguascalientes (VIDEO)

    No se descartará ninguna línea de investigación: La 4T se comprometió a investigar la muerte de le Magistrade Ociel Baena y apoyar a la Fiscalía de Aguascalientes (VIDEO)

    Este martes el Presidente Andrés Manuel López Obrador se tomó unos minutos para hablar del caso de le Magistrade Jesús Ociel Baena, hallado sin vida el día de ayer en una zona residencial de Aguascalientes capital.  

    “Hay un tema que queremos tratar de un hecho muy lamentable de ayer y queremos fijar nuestra postura”, expresó el mandatario federal sobre el caso que ha indignado a buena parte de la comunidad LGBTIQ+ de México.  

    Arturo Medina Arellano Padilla subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), destacó la trayectoria y logros de Baena por los derechos de la comunidad LGBTIQ+  y recordó que fue la primera persona de México en tener su credencial del INE, pasaporte y títulos académicos con el género no binarie.

    “Como ustedes saben, ayer ocurrieron hechos en Aguascalientes que lamentamos profundamente, nos referimos al fallecimiento de le magistrade Ociel Baena, que fue una persona activista, promotora y defensora de los derechos de la comunidad LGBTTTIQ+ (…) Como saben fue la primera persona en México en tener su INE, pasaporte y títulos académicos con el genero no binario y eso es un mérito que atesora toda la comunidad LGBTTIQ+”. 

    Mencionó

    El funcionario federal detalló que ya hay coordinación con la Fiscalía de Aguascalientes y que el gobierno federal prestará toda la ayuda que se necesite para las investigaciones.  

    “Es muy importante no descartar ninguna línea de investigación” e hizo un llamado “muy fuerte para que sea aplicado con toda la amplitud el protocolo homologado de investigación por delitos cometidos en contra de la comunidad LGBTIQA+ y de igual forma que se apliquen los criterios de interseccionalidad y de perspectiva de género al analizar este caso”.

    Puntualizó

    Finalmente Medina Padilla mencionó que se dará un seguimiento puntual al esclarecimiento de la muerte de le Magistrado y una persona más, además de que el funcionario contaba con protección estatal.  

    Debes leer:

  • Nombran a Teresa Reyes Sahagún nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas en México

    Nombran a Teresa Reyes Sahagún nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas en México

    Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, quien hasta hoy se desempeñaba como directora del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) será la nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, luego de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dio el visto bueno a la propuesta que le envió la Secretaría de Gobernación (Segob).

    La nueva titular cuenta con una trayectoria política amplia tanto en el PRD como en Morena. La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, aseguró que “es una mujer sensible y trabajadora, comprometida con la defensa de los derechos humanos”.

    A tráves de X, la titular de la política interior del país informó que fue la elegida para sustituir a Karla Quintana, quien renunció en agosto de este año.

    “Estamos convencidos que ayudará a fortalecer las tareas de búsqueda que estamos realizando en todo el país”, agregó en dicha red social, donde también escribió que esta decisión se tomó luego de un proceso de consulta pública a colectivos de víctimas, personas expertas y organizaciones de la sociedad civil.

    No te pierdas:

  • Alejandro Encinas presenta carta de renuncia y agradece a AMLO haberle permitido luchar por la defensa de los DD.HH.

    Alejandro Encinas presenta carta de renuncia y agradece a AMLO haberle permitido luchar por la defensa de los DD.HH.

    Durante su conferencia matutina de este 19 de octubre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que Alejandro Encinas Rodríguez dejó la Subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación para poder sumarse al equipo de Claudia Sheinbaum

    Hace unos momentos Encinas Rodríguez publicó en su cuenta de X la carta de separación de su cargo que le presentó al Presidente AMLO luego de haber permanecido en la Subsecretaría desde el 1 de diciembre de 2018.  

    “A lo largo de estos cinco años, trabajé con el mayor compromiso para alcanzar los objetivos trazados por usted, para garantizar el respeto a la dignidad de las personas y la protección irrestricta a los derechos humanos en nuestro país”. 

    Explicó

    Alejandro Encinas mencionó que se enfrentó junto a AMLO a la herencia más dolorosa creando instituciones sólidas en donde antes solo había simulación: “hemos dado pasos importantes por enfrentar graves violaciones a derechos humanos, garantizar los derechos a la verdad, la memoria, la reparación y la no repetición de hechos vergonzosos para el país”. 

    Igualmente se dijo convencido de que se avanzó a la conformación de un sistema de Derechos Humanos que asumió la responsabilidad del Estado aludidas por las anteriores administraciones, haciendo énfasis en quienes más lo necesitan bajo una visión de justicia social.  

    “Ha sido un gran honor formar parte del primer gobierno democrático de la izquierda en el país y de la Cuarta Transformación. Desde nuevas trincheras, como lo he hecho a lo largo de mi vida, continuaré trabajando para consolidar el proceso de transformación de la vida pública nacional, siempre en apego a mis principios y convicciones”. 

    No te pierdas:

  • El Instituto Nacional de Migración informó acerca de las nuevas implementaciones y acciones humanitarias a favor de las personas migrantes en Chihuahua (FOTOS)

    El Instituto Nacional de Migración informó acerca de las nuevas implementaciones y acciones humanitarias a favor de las personas migrantes en Chihuahua (FOTOS)

    Este miércoles 11 de octubre, el Instituto Nacional de Migración (INM) emitió un comunicado informativo para comentar acerca de las acciones humanitarias a favor de las personas migrantes en Chihuahua.

    En el documento se indica que el objetivo del INM es proporcionar condiciones de seguridad y atención para la población migrante, mediante servicios de alimentación así como una estancia digna en el territorio nacional y ayuda humanitaria con acciones de rescate.

    También el 10 de octubre se inicio la operación de un albergue en un predio prestado por la presidencia municipal de Ciudad Juárez en el parque Chamizal y se constituyó un grupo de trabajo de 490 elementos de diferentes fuerzas: municipales, estatales y federales, para atender el flujo migratorio.

    De los 490 elementos, 188 pertenecen al INM, estos realizarán operativos en puntos ferroviarios y carreteros de la entidad, así como la zona del bordo fronterizo, hoteles y el área urbana de Ciudad Juárez. Cabe destacar, la actividad de rescate del Aeropuerto Internacional de Ciudad Juarez continúa de manera permanente.

    Imagen: @INAMI_mx

    Se han dispuesto algunos vehículos para el recate humanitario en los puntos de verificación y control migratorio, se remodelaron las instalaciones ubicadas en el Puente de Zaragoza de Ciudad Juárez para un espacio saludable y acondicionado para las personas migrantes.

    Otro elemento que se indica en el comunicado, es el acondicionamiento de una oficina móvil que tendrá lugar en el punto de rescate humanitario de Cd. Juárez. con la finalidad de agilizar el servicio a la población migrante.

    También se ofrecerá a las personas migrantes un retorno voluntario a su país de origen vía aérea y terrestre, se destaca que estas son medidas que tienen como objetivo el mejoramiento en la atención, seguridad, alimentación de los migrantes sin dejar de lado los derechos humanos.

  • Margarita Zavala y Josefina Vázquez Mota se unen al equipo de campaña de Xóchitl Gálvez

    Margarita Zavala y Josefina Vázquez Mota se unen al equipo de campaña de Xóchitl Gálvez

    Las dos excandidatas presidenciales Margarita Zavala y Josefina Vázquez Mota formarán parte de del equipo de campaña de Xóchitl Gálvez; mientras que el senador independiente Emilio Álvarez Icaza confirmó que será vocero en materia de Derechos Humanos.

    ¿Quién es Josefina Vázquez Mota?

    Josefina Vázquez Mota es una conservadora por el Partido Acción Nacional (PAN), quien a lo largo de su carrera política ha estado envuelta en diversos escándalos.

    Cuando Vázquez Mota fue nombrada secretaria de Desarrollo Social durante la presidencia de Vicente Fox, fue criticada por su falta de experiencia porque, durante ese tiempo, solo se había desempeñado como diputada local en Chihuahua.

    Además, un reportaje reveló que había cometido un desvío millonario con los recursos del gobierno. Este fue por 55 millones y fue con los fondos del Programa de Vivienda Rural que beneficiaría a 5 mil 500 familias.

    Este no fue el único escandalo por corrupción, ya que años más tarde, se le acusó de cancelar contratos por 11 mil millones de pesos para el programa Enciclomedia. Esto causó daños a la Hacienda Federal por 3 mil millones de pesos.

    Polémicas de la ex primera dama, Margarita Zavala

    En cuanto a la esposa del expresidente Felipe Calderón, Margarita Zavala, en 2016 se le acusó de enriquecimiento ilícito.

    Esto, debido a que, pese a haber estado inactiva durante 10 años, la riqueza de los Calderón-Zavala pasó de 7.4 a los 17.8 millones de pesos, durante el sexenio del expresidente Felipe Calderón.

    La panista también estuvo involucrada con el incendio de la Guardería ABC, debido a que la concesionaria de la guardería era Marcia Matilde Altagracia Gómez del Campo, prima de la ex primera dama Margarita Zavala, esposa del entonces presidente Felipe Calderón.

    No te pierdas:

  • Alejandro Encinas celebra liberación de Denise Chávez,  encarcelada hace 9 años y víctima de tortura

    Alejandro Encinas celebra liberación de Denise Chávez, encarcelada hace 9 años y víctima de tortura

    El presidente del Mecanismo de Seguimiento de Casos de Tortura Sexual cometida en contra de Mujeres, Alejandro Encinas Rodríguez, celebró la liberación y la absolución de los cargo en contra de Denise Sarahí Chávez Mariscal, quien permaneción injustamente nueve años en prisión.

    A través de su cuenta de X, Encinas Rodríguez, dijo que la liberación de Chávez Mariscal  se debió al trabajo en conjunto del Poder Judicial de Baja California, el Gobierno de Baja California, la Defensoría Pública Federal, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California (CEDHBC) y el Consejo de Derechos Humanos (CDH) de Naciones Unidas.

    En 2014, Chávez Mariscal fue sometida a actos de tortura, tortura sexual y malos tratos y obligada por agentes ministeriales a firmar una declaración autoincriminatoria por los delitos de secuestro y delincuencia organizada,  mismos que fueron documentados por la CEDHBC y el CDH de Naciones Unidas.

    Asimismo, la Secretaría de Gobernación, explicó que gracias a los comunicados y reuniones con el Poder Judicial de Baja California, se logró que los informes y criterios expuestos por los organismos nacionales e internacionales en la materia  fueran tomados en cuenta, para demostrar la inocencia de la víctima.

    Al respecto, la dependencia federal indicó que, el Mecanismo en el marco de los trabajos de coordinación que realiza y atento a las acciones desplegadas por su secretaría técnica, a cargo de la Dirección General de Estrategias para la Atención de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, así como su secretaría ejecutiva encomendada a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), se procuró la salvaguarda de los derechos humanos de la víctima y sobreviviente de tortura sexual, Denise Chávez.

    El Mecanismo, que preside Alejandro Encinas, continúa colaborando con las instancias correspondientes, para restituir totalmente los derechos de Denise Sarahí Chávez Mariscal y lograr una reparación integral.

  • Marina logra récord histórico de aseguramientos durante 2023

    Marina logra récord histórico de aseguramientos durante 2023

    La Secretaría de Marina (Semar) informó que en lo que va del presente año, se ha logrado un récord histórico en el combate al narcotráfico, con relación a los cuatro años previos de la actual administración.

    En materia de aseguramientos en el mar, personal de la Semar a través de la Armada de México con apoyo de trabajos de campo, buques y aeronaves, ha efectuado la localización y seguimiento de embarcaciones contrabandistas que intentaban introducir droga al territorio nacional.

    Cabe destacar que en el entorno marítimo, en una acción sin precedentes, se logró el aseguramiento al Suroeste de Lázaro Cárdenas, Michoacán, de un semisumergible y siete embarcaciones contrabandistas, logrando una afectación económica a grupos delictivos estimada de 7.29 millones de dólares, sumando en lo que va del presente año 59 embarcaciones y tres semisumergibles.

    Como resultado de dicha acción se detuvieron a 24 sujetos, sumando en lo que va del año, 195 personas detenidas, a quienes se les leyeron sus Derechos Humanos y fueron puestas a disposición de las autoridades competentes, para la integración de las carpetas de investigación correspondientes.

    Asimismo, fueron decomisados 2 mil 210 kilogramos de cocaína, alcanzando a la fecha la cifra de aproximadamente 40 mil 969 kilogramos de droga asegurada en el mar; en lo que respecta a combustible, fueron asegurados aproximadamente 69 mil 297 litros en este año.

    En lo que se refiere al combate y destrucción de laboratorios clandestinos para la elaboración de drogas sintéticas, se han localizado, inhabilitado y destruido un total de 131 laboratorios clandestinos, logrando el aseguramiento aproximadamente 242 toneladas de metanfetamina, así como de aproximadamente 350 toneladas de precursores químicos utilizados para la elaboración de las sustancias ilícitas.

    En el ámbito de Seguridad Portuaria y la Estrategia de fortalecimiento de Aduanas y Puertos, se han asegurado un aproximado de 86 mil 820 kilogramos de cocaína; 55 mil kilogramos de metanfetamina, 15 mil 031 kilogramos de metanfetamina, 107 kilogramos de cocaína y 7 mil 322 kilogramos de sustancias y precursores químicos.

    No te pierdas: