Etiqueta: Derechos Humanos

  • Félix Arturo Medina Padilla destaca avances en Derechos Humanos durante la administración de Claudia Sheinbaum

    Félix Arturo Medina Padilla destaca avances en Derechos Humanos durante la administración de Claudia Sheinbaum

    Félix Arturo Medina Padilla, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), resaltó el compromiso del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con la promoción de los Derechos Humanos. Medina Padilla subrayó que este gobierno ha dado pasos históricos, como ofrecer “una disculpa pública por los lamentables hechos ocurridos el 2 de octubre de 1968, marcando así un compromiso con la memoria, la justicia y la libertad”.

    El subsecretario detalló diversas acciones emprendidas por el gobierno federal en favor de los Derechos Humanos, que incluyen:

    ➡️ La construcción de un Centro Multipropósito en Tapachula, Chiapas, para brindar atención digna a migrantes.
    ➡️ Una estrategia de búsqueda humanizada para localizar a personas desaparecidas, bajo un enfoque que prioriza la dignidad.
    ➡️ La expansión del Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, que triplicó sus capacidades de atención en el sexenio pasado y actualmente protege a 2,337 personas.
    ➡️ El registro de más de 10 mil víctimas de delitos en el Registro Nacional de Víctimas, con apoyo a más de 4,500 familias en 2024 mediante medidas reparatorias.

    Medina Padilla reafirmó que el caso Ayotzinapa sigue siendo una prioridad, con acciones enfocadas en cinco ejes: búsqueda en campo, identificación humana, verdad y justicia, extradiciones, y ruptura del pacto de lealtad criminal.

    ➡️ 382 sitios han sido explorados en búsqueda de los estudiantes desaparecidos.
    ➡️ La Fiscalía General de la República (FGR) mantiene abiertos 135 expedientes y ha procesado a 152 personas.
    ➡️ Se garantizó que ningún esfuerzo iniciado en la administración pasada será abandonado.

    El subsecretario también destacó medidas para erradicar las violencias contra las mujeres, el establecimiento de un mecanismo permanente para atender recomendaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y organismos internacionales, así como la celebración de 17 actos de disculpa pública.

    Finalmente, Medina Padilla enfatizó que la atención a los migrantes se realiza desde un enfoque humanista, habiendo rescatado a más de 900 mil personas y otorgado 3,457 visas humanitarias.

    Debes leer:

  • Saúl Monreal y Fernández Noroña confían en que se logre un consenso en Morena para la reelección de Piedra Ibarra al frente de la CNDH

    Saúl Monreal y Fernández Noroña confían en que se logre un consenso en Morena para la reelección de Piedra Ibarra al frente de la CNDH

    Rosario Piedra Ibarra avanza hacia su reelección como titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), según lo informó el senador morneista, Saúl Monreal, y es que el grupo parlamentario de Morena ha mantenido diálogos para lograr un consenso en torno a esta decisión.

    En entrevista, el legislador federal expresó su confianza en que ya se cuenta con la mayoría calificada para apoyar a Piedra Ibarra. “Vamos a esperar a que la mayoría, a que se logre el consenso entre los senadores y yo espero que hoy salga humo blanco (…). Se ha analizado, varios senadores tienen sus puntos de vista distintos, por eso ahorita se está consensando y analizando”, comentó el senador.

    Además, Monreal destacó que el propósito de Morena es que todos los senadores de la bancada y sus aliados vayan en unidad en apoyo a la reelección de Piedra. “El propósito es que todos los senadores vayan en unidad (…) y la gran mayoría no ven mal la reelección, vamos a trabajarla”, explicó.

    El respaldo a Rosario Piedra también fue confirmado por el Senador Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, quien señaló que “va avanzando a un consenso” a favor de su continuidad al frente de la CNDH. Además, Fernández Noroña subrayó el compromiso de Piedra con su labor, reiterando el apoyo de sus compañeros legisladores.

    Debes leer:

  • Tiene todo nuestro reconocimiento y respeto: La Presidenta Sheinbaum reconoce labor de Rosario Ibarra y deja tema de su reelección en manos del Senado

    Tiene todo nuestro reconocimiento y respeto: La Presidenta Sheinbaum reconoce labor de Rosario Ibarra y deja tema de su reelección en manos del Senado

    Este miércoles, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, fue cuestionada sobre la decisión de Rosario Ibarra de buscar la reelección de su cargo como titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), a lo que mencionó que es el Senado de la República el que deberá ratificar su presidencia al frente del órgano.

    “Depende del Senado, es una atribución de ellos (…) Tiene todo nuestro reconocimiento y respeto (Rosario Piedra), pero ya la decisión de quien va a ser la presidenta o presidente de la CNDH le corresponde al Senado de la República”.

    Sheinbaum Pardo también comentó que Rosario Ibarra representa todo un símbolo de la lucha social en México, al igual que su madre, Rosario Ibarra de Piedra, pionera en la defensa de los Derechos Humanos y que falleció en el 2022.

    Cabe mencionar que la noche de ayer, Rosario Ibarra externó sus intenciones de buscar la reelección en el cargo, mismo que ostenta desde el comienzo del sexenio pasado, cuando fue propuesta por el entonces presidente López Obrador.

    Sigue leyendo:

  • Rechaza la CNDH acciones contra la Reforma al Poder Judicial y celebra la histórica democratización de la justicia que viene

    Rechaza la CNDH acciones contra la Reforma al Poder Judicial y celebra la histórica democratización de la justicia que viene

    En un comunicado oficial, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), encabezada por Rosario Piedra Ibarra, ha dejado claro que la reforma judicial es un triunfo del pueblo mexicano y una consecuencia directa de las elecciones del pasado 2 de junio.

    “Esta Comisión no defiende banderas políticas ni es comparsa de estrategias partidistas; eso era antes, hoy se debe al pueblo”, afirmó la CNDH, subrayando su compromiso con la ciudadanía.

     Actores partidistas han tratado de presionar a esta Comisión Nacional a efecto de que interponga una acción de inconstitucionalidad […] para satisfacer ambiciones de grupo”, denunció la comisión, señalando que estas presiones son recurrentes y que la institución las ha resistido en el pasado.

    La CNDH considera que la reforma judicial es un “avance en materia de derechos humanos” y que forma parte de las recomendaciones 46/2022 y 98VG/2023 emitidas por la propia institución.

    En el mismo sentido, destaca que la reforma se ha construido a través de amplios diálogos nacionales y que su aprobación en el Congreso fue el resultado de un proceso exhaustivo y democrático, a pesar de los intentos de obstaculizar su aprobación.

    También argumenta que la reforma modifica directamente la Constitución, por lo que no puede ser impugnada mediante una acción de inconstitucionalidad, ya que esto sería ceder al Poder Judicial el rumbo de su propia transformación.

    Con esta postura, la CNDH envía un mensaje contundente: la institución está comprometida con la defensa de los derechos humanos y considera que la reforma judicial es un paso fundamental en esta dirección. Al rechazar las presiones políticas y defender la legitimidad del proceso democrático, la CNDH reafirma su papel como garante de los derechos humanos en México.

    Debes leer:

  • Tras informe de AMLO, padres y madres de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa responden y acusan que el Ejército “sí participó en el crimen de Estado”

    Tras informe de AMLO, padres y madres de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa responden y acusan que el Ejército “sí participó en el crimen de Estado”

    Los padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa calificaron el reporte presentado por el presidente Andrés Manuel López Obrador como “confuso y lleno de inconsistencias”, mencionando que se sienten “traicionada”, esto luego de revisar el primer informe que recibieron después de casi diez años, consideraron que el presidente exoneró al ejército mexicano de su presunta participación en la desaparición de los jóvenes.

    “Acusa a quienes se han pronunciado de complicar el caso Ayotzinapa para limpiar la imagen del Ejército y omitir la responsabilidad de otros actores.”

    mencionan

    Los familiares respondieron con una carta al tabasqueño, señalando que la participación del ejército “es una verdad innegable, respaldada por testimonios y declaraciones que confirman la presencia de militares en las calles ese día”.

    “Usted nos miró a los ojos y prometió en su campaña que resolvería este crimen de lesa humanidad, dándonos la tan anhelada verdad y justicia que cualquier ser humano merece conocer.”

    añaden

    Los afectados acusan que AMLO no quiso cumplir con su promesa, fallándoles no solo a ellos, sino a todo el pueblo de México, que en algún momento confió en él.

    “Nos sorprende que quiera borrar las declaraciones del entonces funcionario de su gabinete y representante de la Comisión de la Verdad, el licenciado Alejandro Encinas Rodríguez, quien confirmó la participación activa del Ejército.”

    Se lee en la misiva

    Consideraron que el documento enviado carece de validez jurídica, ya que no fue elaborado por un investigador del caso, sino que solo compartió conjeturas que están alejadas de la realidad.

    “Los padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, a casi diez años de lucha, no hemos dejado de exigir la aparición con vida de nuestros hijos y de los cientos de miles de desaparecidos.”

    acusan

    Recordaron al presidente que “las víctimas no son él, sino ellos, ya que perdieron a sus hijos debido a un crimen de desaparición forzada”. También criticaron que presuntamente estos crímenes han aumentado como nunca antes en la historia del país.

  • Fieles a su estilo van a apoyar al plutócrata: Periodistas cuestionan por qué la ONG conservadora, Article 19 MX, no se ha pronunciado en contra del ataque de Salinas Pliego contra comunicadores independientes

    Fieles a su estilo van a apoyar al plutócrata: Periodistas cuestionan por qué la ONG conservadora, Article 19 MX, no se ha pronunciado en contra del ataque de Salinas Pliego contra comunicadores independientes

    El deudor de impuestos y dueño de Grupo Salinas, Ricardo Salinas Pliego, arreció sus embestidas contra la Libertad de Expresión al haber interpuesto una serie de acciones legales en California, Estados Unidos, en contra de hasta comunicadores independientes y referentes de la democracia, que lo habrían expuesto como un pésimo empresario incapaz de mantener a flote sus empresas como Banco Azteca y Grupo Elektra.

    Ante este claro atentado e intento de censura, el Monero Rapé ha cuestionado desde su perfil de X el por qué la organización Article 19 MX no se ha pronunciado al respecto ni ha salido en defensa de los agraviados, que el magnate trata de censurar y hasta encarcelar por ejercer el derecho al Acceso a la información.

    Frente a tal cuestionamiento, otros comunicadores no han tardado en dar sus hipótesis, y como ejemplo está el periodista y actor Jairo Calixto y que menciona que fieles a su estilo, al ser una ONG conservadora beneficiada de dinero privado, claramente va a estar de lado del plutócrata.

    Y es que, como menciona el activista por las poblaciones LGBT+, Cristian Galarza, Article 19 MX es financiada y por ende, está al servicio de otro magnate: Claudio X. González Guajardo, que cabe recordar, fue partícipe junto a su padre, de los fraudes electorales de 2006 y 2012.

    El músico J D Camarens ha cuestionado a Polo Maldonado, titular de la ONG, sobre cuando saldrá su posicionamiento, sin embargo, a la publicación de esta nota no hay ninguna declaración sobre esta clara persecución en contra de la libertad de expresión.

    No te pierdas:

  • “Si Banco Azteca y Elektra no estuvieran en quiebra, ¿creen que saldría Ricardo Salinas a censurar y demandar?”: Mexicanos se lanzan contra el magnate deudor de impuestos

    “Si Banco Azteca y Elektra no estuvieran en quiebra, ¿creen que saldría Ricardo Salinas a censurar y demandar?”: Mexicanos se lanzan contra el magnate deudor de impuestos

    Hace algunos días se dio a conocer que el magnate y deudor de impuestos al Estado Mexicano, Ricardo Salinas Pliego, interpuso una serie de recursos legales en contra de 20 comunicadores independientes mexicanos bajo el pretexto de “terrorismo fiscal”, ya que se ha mencionado que sus empresas pasan por problemas económicos ahora que no reciben ayudas del Gobierno de México.

    Tal intento de atropello contra la Libertad de Expresión y acceso a la información no pasan desapercibido entre el pueblo, que en redes sociales se ha lanzado en contra del fallido empresario y mencionan que su enojo podría ser debido a que tanto Banco Azteca como Elektra, en realidad, sí podrían estar al borde de la quiebra.

    También se menciona que ahora que ya no recibe apoyos con dinero del erario, Salinas Pliego debe más de 500 millones de dólares en Estados Unidos, que se suman a los 63 mil millones de pesos que tiene que pagar al SAT, y por ende, al pueblo de México.

    El también dueño de Televisión Azteca es blanco de burlas, donde es comparado con un infante debido a la serie de berrinches que viene protagonizando desde que comenzó este sexenio y ya no tiene influencia, por lo que ahora corre a los Estados Unidos en busca de que se haga su voluntad.

    Ante estos peligrosos embates del apodado “tío richie”, tampoco han faltado las muestras de solidaridad hacia los comunicadores agraviados, concordando todos en que este nuevo berrinche del empresario de más de 70 años, se debe a la complicada situación fiscal que vive y que dejan expuesto que más que un empresario, es un vividor del erario.

    Debes leer:

  • Luego de ser exhibido como un usurero y deudor fiscal, el magnate Ricardo Salinas Pliego recurre a la justicia de EE.UU. para perseguir periodistas independientes; exige que se revelen datos personales de los comunicadores

    Luego de ser exhibido como un usurero y deudor fiscal, el magnate Ricardo Salinas Pliego recurre a la justicia de EE.UU. para perseguir periodistas independientes; exige que se revelen datos personales de los comunicadores

    El magnate y deudor de impuestos al fisco mexicano, Ricardo Salinas Pliego, ha interpuesto un procedimiento legal en la corte del estado de California, Estados Unidos, esto en contra de una serie de comunicadores mexicanos e independientes, esto con el claro objetivo de perseguirlos y silenciarlos, denuncia el periodista Luis Guillermo Hernández, incluido en la denuncia.

    A través de un hilo de X, Hernández menciona que en la demanda, el dueño de Televisión Azteca pide a Meta, X y Google que se revelen datos personales de hasta 20 comunicadores independientes bajo el pretexto de terrorismo financiero, y es que desde hace varios meses, el empresario emanado del salinato explotó por una serie de investigaciones donde se revela que sus negocios no son viables y estarían al borde de la quiebra, especialmente Banco Azteca.

    El proceso por “promover una campaña de desprestigio en contra de Banco Azteca”, pretende atentar contra los Derechos Humanos de Luis Guillermo Hernández, Manuel Pedrero, Hans Salazar, Vicente Serrano, Jorge Gómez Naredo, Poncho Gutiérrez y Álvaro Delgado, entre otros.

    El autor del hilo señala que el juez Nathanael Cousins, de la Corte de California en San José, emitió ya la orden para que Google, X y Meta, revelen: nombres, direcciones, teléfonos, cuentas bancarias y direcciones IP de Periodistas, a petición de Banco Azteca.

    Destaca que todos los comunicadores perseguidos por deudor fiscal son todos independientes y ajenos a los intereses corporativos y políticos que los medios tradicionales, lo que supone un claro y descarado intento de atentar en contra de las libertades de expresión e información en México y los Estados Unidos.

    Debes leer:

  • AMLO celebra la liberacón de Julian Assange y menciona que cobró sentido una vez más la Estatua de la Libertad

    AMLO celebra la liberacón de Julian Assange y menciona que cobró sentido una vez más la Estatua de la Libertad

    Durante su conferencia matutina de este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la liberación del activista y periodista Julian Assange, esto luego de haber llegado a un acuerdo con las autoridades de Estados Unidos, el cual le permitirá regresar a su natal Australia. 

    “Felicitar a Julian, a sus familiares, a su papá, a sus hermanos, a sus amigos, a millones de mexicanos y de todos los países del mundo que participaron para hacer posible la libertad de Julian Assange. Nosotros también nos sumamos a esa campaña y como lo expresé en mi Face, estamos muy contentos por la salida de la cárcel de Julian”.

    AMLO

    AMLO mencionó que la Estatua de la Libertad de Nueva York, símbolo de los Estados Unidos, debe estar contenta al no ser un símbolo vacío. 

    “Ahora está contenta la Estatua de la Libertad que entregaron los franceses en su momento al Gobierno y pueblo de EE.UU., que está en Nueva York. Siempre había sostenido que se estaba convirtiéndose en un símbolo vacío y ahora la veo hasta contenta”. 

    Mencionó

    “Nos sentimos muy contentos, ellos saben lo que hicimos, tanto con el Gobierno del presidente Trump como con el presidente Biden”.

    Finalizó

    No te pierdas:

  • La doble moral: La embajada de Rusia en México señala la utilización de informes sobre Derechos Humanos por Estados Unidos como herramienta para poder interferir en asuntos internos de otros países

    La doble moral: La embajada de Rusia en México señala la utilización de informes sobre Derechos Humanos por Estados Unidos como herramienta para poder interferir en asuntos internos de otros países

    El embajador de Rusia en México, Nikolay Sofinskiy, se cuestionó el doble discurso del gobierno de Estados Unidos, tras la publicación del último informe del Departamento de Estado sobre las situación de los Derechos Humanos en el mundo, durante el 2023. 

    Incluso el diplomático ruso ironizó que ahora “los estadounidenses vuelven a enseñar al mundo entero cómo ‘proteger’ los derechos humanos”. Asegurando que este tipo de informes son utilizados por Estados Unidos como una herramienta política “para interferir en los asuntos internos de otros países”.

    Washington utiliza descaradamente estos informes al servicio de sus intereses políticos como herramienta para interferir en los asuntos internos de otros países.

    Indica el comunicado.

    En ese sentido, Nikolay Sofinskiy, señaló la hipocresía del gobierno estadounidense al referirse sobre la situación de los Derechos Humanos en otras naciones, cuando la Cámara de Representantes asignó más de 60.000 millones de dólares a para apoyar a Ucrania.

    Asimismo, sostuvo que la guerra entre Ucrania y Rusia se ajusta a “los intereses político-militares estadounidenses”. explicando que bajo las palabras de “libertad, la democracia y la justicia” se esconde el varadero propósito de Estados Unidos que es ganar dinero con cualquier conflicto. 

    Ni siquiera el propio Biden oculta que los fondos asignados -más del 80% de esta cantidad- serán recibidos por el complejo militar-industrial estadounidense.

    Concluyó Nikolay Sofinskiy.

    Cabe mencionar que, durante su conferencia de prensa el presidente, Andrés Manuel López Obrador, se pronunció al respecto del informe y solicitó al gobierno de Estados Unidos ser respetuoso de México, y no erigirse como juez del mundo.

    Te puede interesar: