Esta tarde el periodista Omar Niño denunció que fue agredido por Juan Carlos Gutiérrez Gallardo, funcionario que labora en el gobierno estatal de San Luis Potosí, a cargo del gobernador Ricardo Gallardo Cardona.
En un primer video, se escucha como el comunicador sigue y denuncia al trabajador que le dio un cabezazo en la sien, para luego escapar con rumbo al palacio de gobierno, en donde se resguardó ante la indiferencia de los policías estatales que estaban en las inmediaciones.
🚨 #Alerta | El periodista Omar Niño señala que Juan Carlos Gutiérrez Gallardo, trabajador del gobierno de SLP le dio un cabezazo en la sien y luego huyo al palacio de gobierno para resguardarse. pic.twitter.com/Ej6kvN3G9G
“No quieren hacer nada porque están a favor del gobierno. Voy a interponer mi denuncia en estos momentos me dirijo a la Fiscalía porque acabo de ser agredido”, denunció Niño.
Ya en la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí, el periodista ratificó que interpuso una denuncia no solo en contra de Gutiérrez Gallardo, sino también contra el Gobernador, y adelantó que acudirá al hospital para que atiendan su golpe.
“Recibí un cabezazo por parte de un trabajador del gobierno del estado y es el colmo. Estos delincuentes ya ni siquiera tienen el temor de la policía. Le abrieron las puertas del gobierno y ahí se fueron a resguardar. Espero que el el fiscal carnal, tome mi denuncia”.
Omar Niño puntualizó que no permitirá que lo vuelvan a violentar mientras que buscará que el agresor sea encarcelado, ya que, en sus palabras, “el gobernador mandó golpearlo”.
— Periodistas Desplazados México (@PDesplazadosMX) March 22, 2023
Por su parte, la organización sin fines de lucro, Periodistas Víctimas de Desplazo Interno Forzado en México, condenó los hechos, señalando que Omar Niño Noticias de San Luis Potosí ha sido el único medio de comunicación crítico con el gobierno que encabeza el gobernador Gallardo Carmona.
El 18 de marzo de 2023, elementos de la policía municipal de Nezahualcóyotl le fabricaron delitos en materia electoral a varios vecinos del mencionado municipio mexiquense, esto a petición de Jesús Ricardo Enriquez Fuentes, ex diputado federal por el PRI y es subsecretario de gobierno del Estado de México.
Información proporcionada por la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales en el Estado de México, en las carpetas de investigación identificadas con las claves alfanuméricas; NEZ/NZ3/01/MPI/985/00549/23/03 y NEZ/NEZ/NZ3/062/077992/23/03, se consignan que los actos y omisiones por los que fueron imputados las personas vecinas responden a los nombres de ANA VICTORIA LUGO “N”, MAURICIA LARA “N”, MIRIAM SÁNCHEZ “N”, LILIANA RUBÍ”N”, IRVING DAVID ISLAS “N”, ALAN EMMANUEL RAMIREZ “N”, así como el menor J.G.R.L de 16 años de edad, actualizan los “Delitos en Materia Electoral ilícito previsto en el numeral 4 y 8 fracción VII, en relación con los artículos 6, 7, 8 fracción II y III y 11 fracción I inciso d del Código Penal del Estado de México”.
El ex legislador del PRI denunció a las autoridades municipales que los vecinos ahora imputados se presentaron en la zona a realizar actos anticipados de campaña a favor de Delfina Gómez Álvarez, candidata de Morena a la gubernatura, además de que presuntamente ofrecían programas sociales a cambio de afiliaciones al partido guinda , sin embargo las únicas “pruebas” de sus dichos con siete tablas los detenidos hacían sus apuntes.
Tras esto, Enriquez Fuentes solicitó el apoyo al Gobierno Municipal, encabezado por el morenista Adolfo Cerqueda, por lo que arribaron al lugar elementos de la policía local, quienes con violencia física y verbal privaron ilegalmente de su libertad a los imputados, quienes fueron trasladados en la agencia del Ministerio público de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.
Detención fue ilegal y atenta contra los Derechos Humanos de los imputados
Se ha señalado que los presuntos delitos por los que se imputa a las 6 personas y el menor de edad no actualizan el tipo penal por el que se encuentran privados de su libertad, sumado a que al momento de este anota, no han presentado su declaración ante las autoridades correspondientes.
De igual manera los actos u omisiones que las autoridades mexiquenses pretenden sancionar, se circunscriben en el ejercicio de la libertad de reunión, así como el de tener acceso a la información en su vertiente político y electoral.
Por su parte, los elementos de seguridad pública del municipio de Nezahualcóyotl violaron los derechos político-electorales en su vertiente de mantener informada a la población y su libertad a libre reunión de los imputados, lo que implica también una transgresión a sus Derechos Humanos, mandando un mensaje de que las autoridades mexiqueses y municipales coartan la libertad de reunión y niegan el derecho a la sociedad de informarse.
Ciudadanos condenan que el ex diputado federal y también ex alto funcionario del gobierno priista, haya emprendido clara una persecución política contra las 4 mujeres, dos hombre y un menor de de edad, los cuales al momento se encuentran ilegalmente privados de su libertad solo por que pretendieron ejercer sus derechos político-electorales al llevar información a los pobladores, dejando al aire la pregunta sobre ¿si se trata de colaboracionismo, línea política o atención ciudadana?
Brigadeo en época electoral no es un delito, dice la ley
Las brigadas partidistas en tiempos electorales no constituyen violación alguna a las normativas electorales y el propio Instituto Nacional Electoral (INE) permite la existencia de las mismas, siempre y cuando no se usen con fines de promoción de programas federales o condiciones los mismos a cambio de votos,
Incluso el mismo INE ya ha publicado documentos en donde pide a los partidos políticos abstenerse de ofrecer programas o beneficios a cambio de votos para algún partido e instruir a su personal y militancia de no ostentarse directa o indirectamente en representación de ningún ente público o gubernamental, ni solicitar información de la credencial para votar.
Falsedad de declaraciones es un delito federal
En cuanto al caso del priista Jesús Ricardo Enríquez Fuentes, se presume que este habría cometido falsedad de declaraciones y difamación en contra de los morenistas hora detenidos, hecho que es sancionado por las autoridades, ya que el Código Penal Federal, en su capítulo V establece en los artículos 247, 247 Bis, 248, 248 Bis las causas en las que se castiga la falsedad en declaraciones judiciales y en informes dados a una autoridad.
“Sí, alguien con el propósito de inculpar o exculpar a otro indebidamente en un procedimiento penal, ante el ministerio público o ante la autoridad judicial, declara falsamente en calidad de testigo o como denunciante, además de la multa antes señalada, se sancionará con pena de tres a siete años de prisión si el delito materia de la averiguación previa o del proceso no es grave”, explica la pagina “derecho mexicano”.
Este jueves el presidente de Francia, Emmanuel Macron optó por dejar a un lado Parlamento de su país para forzar la probación de la polémica reforma de pensiones, esto gracias a un poder constitucional que hay en Francia que le permite eludir a los legisladores en casos como este.
El Consejo de Ministros de Francia se reunión de emergencia este 16 de marzo para activar el Artículo 49.3 de la Constitución, que hace posible que se adopte un texto sin pasar por los votos de los diputados, esto con el fin de lograr la aprobación de la reforma de pensiones, minutos antes de la votación ya programada en la Asamblea Nacional.
“Entre todos ustedes, no soy yo quien arriesga su lugar o su puesto. Pero considero que, tal como están las cosas, los riesgos financieros y económicos son demasiado grandes. Por lo tanto, los autorizo a utilizar el 49.3″ declaró Macron.
La polémica reforma de las pensiones fue presentada el pasado 10 de enero por la primera ministra del país, Élisabeth Borne y se detalla que empezarán a aumentar la edad de jubilación en tres meses al año a partir del 1 de septiembre de 2023, hasta alcanzar los 64 años de edad en el 2030.
Siguen las protestas en Francia ante la reforma
Mientras tanto, en las calles de la nación gala miles de obreros y trabajadores mantiene protestas en varias ciudades, mientras que las autoridades preparan fuertes dispositivos de seguridad contra los manifestantes.
“La primera palabra que me viene a la cabeza en relación con el uso del 49.3 es rebeldía. Tienen que escuchar a la gente que trabaja. Cuando se habla de trabajo duro, se habla de los recolectores de basura y de los cuidadores. Pero en la función pública estamos constantemente escasos de personal, las jubilaciones no se sustituyen, es una carga mental que no se tiene en cuenta, y que conlleva riesgos psicosociales. No nos rendiremos” detalló una mujer obrera de 47 años a la cadena Russia Today.
No Kid Hungry, una campaña que busca acabar con el hambre infantil en los Estados Unidos ha revelado los resultados de su más reciente estudio, el cual deja ver abrumadores datos ya que más de la mitad de las familias están enfrentando duros desafíos para poder proporcionar alimentos a sus hijos, esto debido al aumento de los precios de los productos.
El 58 por ciento de las familias con ingresos medios (entre 47 mil y 142 mil dólares anuales) y el 68 por ciento de las familias con ingresos bajos (menos de 47 mil dólares anuales) reportaron que se les ha vuelto más difícil pagar los alimentos que necesitan sus hijos.
El 93% de los padres con ingresos medios y el 87% de los padres con ingresos bajos consideran que el aumento de los precios de los alimentos es la razón principal de su lucha.
Por su parte, la Oficina de estadísticas Laborales de los Estados Unidos, los precios de los alimentos aumentaron un 9.5 por ciento en febrero de 2023 en comparación con el mismo mes del 2022, pero sin lugar a dudas las familias con ingresos bajos han sido las más afectadas.
Datos arrojan que la calidad de vida está mermada
1 de cada 4 familias con ingresos medios reportó en la encuesta que han tenido que saltarse una comida en el último año debido al alza de los precios; mientras que un 95 por ciento de padres con ingresos medios aseguró que por lo menos una vez al mes luchan para pagar los alimentos necesarios para sus hijos.
El 74% informó que, además del costo de los alimentos, el aumento de los costos de otras necesidades, como los servicios públicos, la gasolina, el alquiler y la ropa, contribuyó a la dificultad para comprar suficientes alimentos.
“Las familias en los Estados Unidos están cumpliendo, todos tenemos un vecino, un familiar o un amigo viviendo bajo el estrés constante de poder alimentar a sus hijos“, dijo Diana Hovey, vicepresidenta sénior de asociaciones corporativas de Share Our Strength, la organización detrás de la campaña No Kid Hungry.
Durante su conferencia matutina de este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado por la prensa sobre el “activista” Raymundo Ramos Vázquez, presidente del comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo, Tamaulipas y que también es señalado de presuntamente ser una “halcón” del Cártel del Noreste.
El periodista comentó al presidente sobre una llamada en donde se escucha a Ramos Vázquez entablar comunicación con Jorge Gutiérrez Pimente, ex líder del Cártel del Noreste en Tamaulipas, y que pese a esto, organizaciones como Articulo 19 y medios como Aristegui Noticias, Pájaro Político y entre otros, han salido acusando que la Secretaría de la Defensa (Sedena), espió al “activista”.
#Vídeo I @article19mex y @AristeguiOnline están en contra de nosotros, difunden cualquier cosa para atacarnos: explicó AMLO sobre medios que defienden a Raymundo Ramos, “activista” que presuntamente también es “halcón” del Cártel del Noreste. pic.twitter.com/p1oapmnZKh
Ante los delicados cuestionamientos, AMLO optó por no abordar directamente el tema, pero sí aclaró que los medios citados por el periodista claramente están en contra de la 4T y que usarán cualquier tema para atacarlos.
“Están en contra de nosotros, entonces cualquier cosa que vaya en contra de nosotros la difunden, aún cuando sea un absurdo, aunque se auna calumnia. Bueno estamos viendo como López Dóriga, como Loret de Mola, como Sergio Sarmiento hablan de que vienen militares venezolanos a reprimir”.
AMLO.
Difunden presunta llamada entre el “activista” y un líder criminal
El pasado 1 de marzo, el mismo periodista acusó en la clásica “mañanera” que Raymundo Ramos trabajaría directamente con Jorge Gutiérrez Pimentel, ex líder de la célula del Cártel del Noreste en Tamaulipas y que fue detenido en 2022 junto con “El Huevo” Treviño, otro de los cabecillas de la organización criminal.
Esta es la llamada completa entre Raymundo Ramos, Defensor de Mañosos, y “Borrado” unos de los líderes del CDN.
En la llamada se escucha a Raymundo informando y asesorando a Gutiérrez sobre la investigación que había en su contra, además de que el activista es señalado de usar la protección de los Derechos Humanos para desacreditar la labor de las Fuerzas Armadas en Tamaulipas, quienes pasan a ser considerados culpables de ilícitos por la opinión pública tras las acusaciones de Ramos Vázquez.
En horas recientes Felipe Calderón Hinojosa, ex presidente de México de 2006 a 2012 ha emprendido en redes sociales una campaña en contra del periodista Álvaro Delgado, acusando al comunicador de “chayotero” y demás calificativos que pueden poner en riesgo la seguridad del comunicador.
A estos actos intimidantes se han unido su esposa, la diputada federal Margarita Zavala, que llamó igualmente “miserable” a Álvaro Delgado. Luis Felipe Calderón, hijo del matrimonio que habitó Los Pinos, también se unió a las descalificaciones, mencionando sin evidencias que Sin Embargo, medio donde labora Delgado, recibe “chayote” vía adjudicaciones directas.
Ante tales ataques, que vienen de personajes ligados a Genaro García Luna, encontrado culpable de narcotráfico por la corte de Estados Unidos, la organización Periodistas Víctimas de Desplazo Interno Forzado en México ha pedido inmediata atención de la secretaría de Gobernación.
“El ex presidente Felipe Calderón, jefe d García Luna, recién sentenciado x NARCO, su ex secretario d estado Lozano, su esposa la dip. Margarita Zavala y hasta sus hijos, todos ellos ligados GGL intimidan y arremeten contra periodista”, se lee en el tuit.
2/2 Solicitamos a la @SEGOB_mx activar protocolos de protección al periodistas, ya q los funcionarios todos están ligados con un narcotraficante recientemente sentenciado en la corte de NY y puede ser de extremos peligro para el periodista @SEGOB_mx@FGRMexico@A_Encinas_R@CNDHpic.twitter.com/jIXDdBuj8M
— Periodistas Desplazados México (@PDesplazadosMX) March 7, 2023
“Solicitamos a la Segob activar protocolos de protección a periodistas, ya que los funcionarios, todos están ligados con un narcotraficante recientemente sentenciado en la corte de Nueva York y puede ser de extremo peligro para el periodista”.
Pide el comunicado.
Por su parte, Álvaro Delgado ha agradecido las muestras de solidaridad que ha recibido en horas recientes por parte de la comunidad de redes y sentenció que lo relevante serpa que Calderón deje de huir y dé la cara en México y responsa por el daño que hizo.
Agradezco el apoyo ante el embate mentiroso de la derecha iletrada. Lo de menos son los insultos, que vienen de la escoria de la política y los medios. Lo relevante es que el narcotraficante @FelipeCalderon deje de huir y dé la cara en México y responda por todo el daño que hizo
— Alvaro Delgado Gómez (@alvaro_delgado) March 7, 2023
En horas recientes, el periodista Álvaro Delgado tundió a Felipe Calderón Hijosa, a quien calificó de ser un “inepto, ladrón y narcotraficante”, ya que el ex panista acusó al comunicador de ser un “chayorero” de la cuarta transformación.
“No, Felipe Calderón, te equivocas: A mí nunca me encontrarás, ni sus amanuenses, un solo centavo deshonesto, menos de este gobierno. Tú sí eres un inepto, un ladrón y un narcotraficante”, respondió Delgado al esposo de Margarita Zavala.
No, @FelipeCalderon, te equivocas: A mí nunca me encontrarás, ni sus amanuenses, un solo centavo deshonesto, menos de este gobierno. Tú sí eres un inepto, un ladrón y un narcotraficante. https://t.co/BIXGORtECz
— Alvaro Delgado Gómez (@alvaro_delgado) March 7, 2023
Loas acusaciones sin fundamentos de Calderón surgieron debido a una nota de Sin Embargo, en donde se explica que los cuatro estadounidenses plagiados en Matamoros. Tamaulipas, vinieron a México por una cirugía estética, aún sabiendo el problema de inseguridad que hay en la entidad del norte.
Es un ejemplo de periodismo chayotero y miserable que practica el gobierno. https://t.co/gqLhAdoUF1
— Felipe Calderón 🇲🇽 (@FelipeCalderon) March 7, 2023
La cabeza de la nota, que fue tergiversada por Sergio Sarmiento, también derechista y abiertamente defensor de Felipe Calderón y el neoliberalismo, fue aprovechada por el ex mandatario acusado de robarse la presidencia en 2006 para atacar a Ávaro Delgado.
"Sabían del riesgo… y lo tomaron", dice Álvaro Delgado sobre los estadounidenses que fueron secuestrados en Matamoros. https://t.co/6mHwc3ds3w
Sin embargo, la nueva estrategia del apodado “Borolas” no parece haber surtido el efecto deseado por la derecha opositora, ya que de inmediato han surgido muestras de solidaridad hacía Álvaro Delgado, como es el caso del politólogo Manuel Pedrero.
“Mi respeto y solidaridad para el maestro Álvaro Delgado quien hoy pretenden asediarlo los esbirros del narcotraficannte Felipe Calderón. No es gratuito estos ataques, Álvaro es una de las voces más escuchadas y con más credibilidad de México”, puntualizó el titular de Sin Máscaras.
Mi respeto y solidaridad para el maestro @alvaro_delgado quien hoy pretenden asediarlo los esbirros del narcotraficante @FelipeCalderon.
No es gratuito estos ataques, Álvaro es una de las voces más escuchadas y con más credibilidad de México.
También han criticado como es que Felipe Calderón habla de libertad de expresión cuando él bloquea quienes pueden comentar sus tuits, a la par que felicitaron el trabajo de Delgado.
@FelipeCalderon bloquea los comentarios en su twitt así practica la libre expresión, bien dicen, el miedo no anda en burro. @alvaro_delgado excelente artículo, ¡felicidades!
La reforma constitucional de 2011 que cambió para siempre la manera en que se concebía en México el aspecto garantista de la Constitución que dotaba al ciudadano de un marco legal para la protección de sus más elementales derechos. Agendas internacionales con predominante dominio económico y hegemónico de los vecinos más poderosos impusieron el tema de los derechos humanos en la visión jurídica.
Veamos: La norma fundamental de nuestro país desde que éste adoptara la forma de gobierno que conocemos es la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y ésta era la Ley suprema de toda la Unión, de Estados libres y soberanos que conforman el Estado Mexicano, todas las leyes debían estar supeditadas al texto constitucional, sin embargo, para 2011 al integrar mediante la reforma aludida en el artículo primero y capítulo primero de nuestra Carta Magna que además de la Constitución, serían también los tratados internacionales de los que el Estado mexicano fuera parte la ley suprema, se vio ampliado e incluso algunos dicen supeditadas las normas nacionales a este tipo de tratados que siendo vinculantes constriñen a todas las autoridades mexicanas a su aplicación con el pesado argumento que se trata de respeto a los derechos humanos.
En ese sentido cobra relevancia el hecho que la tendencia en América Latina sea ir cada vez mas cercenando soberanías nacionales con el falso discurso de la protección de derechos humanos, es el caso de la reciente sentencia que fue pronunciada en la CIDH (Corte Interamericana de Derechos Humanos), uno de estos organismos internacionales con respecto a la prisión preventiva al considerarla violatoria de estos derechos; sin embargo sabemos que este tipo de resoluciones causarán beneficios indebidos a consumados criminales sobre todo de cuello blanco o aquellos que cuentan con los recursos suficientes para excarcelarse.
Una de las narrativas más perversas que se han ceñido sobre muchos de los gobiernos que se rehusan a ser colonias norteamericanas y que pugnan dignamente por el respeto a sus soberanías es que son violadoras de derechos humanos y supuestas dictaduras en donde vivir con libertad es una imposibilidad.
Supuestos gobiernos que se auto erigen en los vigilantes de esa “legalidad” y los policías de los derechos humanos son los principales violadores de estos, ahí está el ejemplo de los Estados Unidos de América sistemáticamente condenando a muerte a delincuentes y avasallando inmigrantes a diario disolviendo familias enteras por el simple “delito” de aspirar a una vida mejor. O qué decir de Canadá donde al igual que en los vecinos gobernados por Biden todos los días se sobre explota la mano de obra de migrantes que van a mejorar sus ingresos.
Pero resalta que estos gobiernos se quieran imponer mediante sentencias a modo y afines a sus intereses económicos para mantener en America Latina una supeditación legal de cualquier legislación nacional con el afán de que sus prebendas no sean trastocadas.
Vimos como un arrogante Justin Trudeau llegó hace unas semanas a México a defender intereses empresariales de personas colectivas que muchas veces lo único que han hecho es sobre explotación de recursos naturales de territorios que asumen como suyos.
En ese sentido no debemos caer en la trampa del cacareado proteccionismo a derechos humanos porque ello es la fachada corrupta al entramado complejo que les sirve de pretexto para saquear naciones más desfavorecidas.
La presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Ibarra Piedra presentó el informe Anual de Actividades 2022 ante el Pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.
La Presidenta de la #CNDH presenta el Informe Anual de Actividades 2022 ante el pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.
Rosario Piedra resaltó que durante 2022 se emitieron 302 recomendaciones, cifra más alta en toda la historia, que, sumadas a las de dos años anteriores suman en total 459, de las cuales 62 han sido para autoridades federales del gobierno actual y, 38% de gobiernos anteriores.
Asimismo, informó que se concluyeron en su totalidad 51 recomendaciones y 26 se concluyeron de manera parcial, el más alto número de estas concluidas en los últimos 14 años. Y señaló que respecto a las acciones de inconstitucionalidad, que de 2007 a 2019, se promovieron un total de 273, mientras que con el acumulado de los últimos tres años, 2020 con 113, 2021 con 115 y 2022 con 79, se ha superado el histórico de esos 12 años.
Por otra parte, la presidenta de la CNDH recordó que hasta antes de la actual gestión se cuestionaba el exceso de gasto y los pocos resultados, no había suficientes recomendaciones, no se atendían las violaciones a los derechos humano, no se visibilizaban los casos de tortura y que hoy todo eso quedo en el pasado.
“Estamos consolidando una nueva institución, con nuevas y mejores reglas, donde no caben los dispendios, los excesos, las acciones de escenografía y las agendas políticas negociadas que las definían”, dijo Piedra Ibarra.
En cuanto al tema de atención a las personas migrantes explicó que en el último año la CNDH efectuó 286 visitas a estaciones migratorias y se atendió a 20 mil 654 personas en contexto de movilidad. También se realizaron inspecciones a hospitales, centros de atención a menores de edad en entidades fronterizas, así como a casas, albergues y lugares de tránsito.
Otro punto del que habló fue la atención a los casos de personas desaparecidas. Resaltó la renovación del PERDES y la creación de la Oficina Especial para Investigar la Represión y Desapariciones Forzadas por Violencia Política del Estado durante el pasado reciente, Además, se proporcionó atención a más de mil personas reportadas como desaparecidas.
En cuanto a materia de protección y defensa de los derechos de niñas y mujeres, Rosario Ibarra dijo que la CNDH continúa trabajando en coordinación con la Comisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contras las Mujeres (CONAVIM).
En el marco del inicio contra el juicio de Genaro García Luna que se celebra en la corte de Brooking, Nueva York, Estados Unidos, un grupo de encarcelados durante la gestión del ex secretario de seguridad, han solicitado al juez Margo K. Brodie poder testificar en contra del ex colaborador de Felipe Calderón, al cual acusan de abuso de poder.
A través de un documento escrito, Marco Antonio Quintero González, Alberto De los Santos González, Juan Edgar Armando Quintero González, Luis Alberto Gardullo Pineda, Óscar Rigoberto Flores Padilla, Edgar Ariel Huerta Morales y Herminio Cid Heredia, declaran que llevan 16 años sin sentencia y luchando por su libertad. Agregaron que al igual que ellos, varias personas más, sin especificar una cifra, fueron privadas de su libertad de manera injusta durante el sexenio -ilegitimo- de Felipe Calderón Inojosa.
Sumado a eso, destaca que los solicitantes mencionaron saber como es que operaba García Luna para proteger el crimen organizado, razón por la cual habrían sido privados de su libertad, además de que conocen la ubicación donde fueron abandonados varios cuerpos.
Javier Duarte destapa presuntos nexos entre García Luna y Yunes Linares: “fueron socios y cómplices”
A comienzos de esta semana el ex gobernador priista de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa emitió una serie de tuits en donde acusó que el ex mano derecha de Felipe Calderón y Yunes Linares fueron socios, incluso que ambos siguieron reuniéndose en Miami, Florida, tras su presunto retiro de la función pública y previo a la detención de García Luna.
Duarte de Ochoa menciona que se ha olvidado que Yunes Linares fue el coordinador del órgano desconcentrado de prisiones federales, subsecretario de seguridad pública federal y secretario del ejecutivo del sistema nacional de seguridad pública, cargos en donde pudo “construir” una relación cercana con García Luna.
Audiencias de García Luna podrían comenzar el 23 de enero, con al menos 70 testigos
Aún este jueves 19 de enero se espera que continúe la integración del jurado para el juicio de Genaro García Luna, pero se espera el próximo 23 de enero comiencen las audiencias del proceso, que podría extenderse al menos 8 semanas, según estimaciones recientes.
Explican que este tiempo sería apenas el suficiente para cubrir la lista de de al menos los 70 testigos y cooperantes, declaró César de Castro, abogado defensor de García Luna , aunque esa cifra estimada podŕia ser mayor menor.