Etiqueta: Derechos

  • Acuerdo pone fin al paro en el Poder Judicial de la CDMX

    Acuerdo pone fin al paro en el Poder Judicial de la CDMX

    El Oficial Mayor Sergio Fontes, en representación del presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México, firmó un acuerdo para finalizar el paro de labores en la institución.

    Fontes se reunió con la Coalición de Trabajadores del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX y representantes del Gobierno capitalino. Este acuerdo busca reanudar de inmediato las actividades en los órganos jurisdiccionales y administrativos del PJCDMX.

    Los subsecretarios de Gobierno y de Concertación Política también participaron como mediadores en el diálogo. Previamente, el Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México emitió el Acuerdo V-73/2025, que ordenó la reanudación de servicios, respetando el derecho a la manifestación.

    El CJCDMX instruyó a los titulares de juzgados y áreas administrativas a garantizar el funcionamiento del sistema de justicia. Además, advirtió que habrá sanciones para el personal que no se presente a trabajar.

    El acuerdo destaca la urgencia de reanudar asuntos suspendidos, priorizando el interés de niñas, niños y adolescentes. Con estas acciones, las autoridades buscan restablecer la normalidad en el Poder Judicial y proteger el estado de derecho en la capital.

  • TEPJF confirma legalidad del cómputo de votaciones en elección judicial

    TEPJF confirma legalidad del cómputo de votaciones en elección judicial

    La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratificó la constitucionalidad del cómputo de votaciones de la elección judicial. Esta elección se realizó en los consejos distritales, marcando un precedente al no llevarse a cabo en las casillas electorales.

    Interés legítimo en impugnaciones

    El tribunal determinó que un ciudadano que no fue candidato no tiene interés legítimo para impugnar los resultados de esta elección inédita. La decisión fue tomada durante la sesión de este miércoles, en la que se abordaron varios asuntos relacionados con el proceso electoral.

    Aprobación del criterio del INE

    Además, el TEPJF aprobó por votación dividida el criterio del Instituto Nacional Electoral (INE). Este criterio consideró legal que César Gutiérrez Priego, hijo del ex general Jesús Gutiérrez Rebollo, apareciera de manera sistemática en programas de radio.

    Debate sobre la participación ciudadana

    El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón presentó el proyecto y destacó la importancia de abrir las puertas de acceso a la justicia. Argumentó que la ciudadanía debe poder vigilar y cuestionar este proceso electoral, ya que es parte de sus derechos político-electorales.

    Por su parte, la magistrada Janine Otálora se opuso, afirmando que no hubo una afectación real y directa. Diferenció este caso de situaciones donde sí se requiere la legitimación de los ciudadanos, como en consultas populares.

    Resolución de quejas electorales

    En otro asunto, el TEPJF resolvió una queja contra la candidatura de César Gutiérrez Priego para ser ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). La impugnación fue descartada por la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del INE.

    Decisión empatada con voto de calidad

    El magistrado Felipe de la Mata Pizaña propuso ratificar el acuerdo del INE, pero el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón se mostró en desacuerdo. Consideró que la participación constante de candidatos en medios de comunicación representa una indebida adquisición de tiempos.

    La votación quedó empatada, pero la presidenta del Tribunal Electoral, Mónica Soto, decidió a favor de la legalidad de estas apariciones. Cabe destacar que, a pesar del respaldo legal, Gutiérrez Priego no obtuvo los votos suficientes en los comicios del 1 de junio para convertirse en ministro.

  • Corte Suprema de EE. UU. respalda ley que prohíbe tratamientos para menores trans

    Corte Suprema de EE. UU. respalda ley que prohíbe tratamientos para menores trans

    El Tribunal Supremo de Estados Unidos respaldó la ley de Tennessee que prohíbe a los menores trans acceder a bloqueadores de pubertad y terapias hormonales. Este fallo, con una votación de 6-3, representa un retroceso significativo para los derechos de las personas trans en el país.


    Las tres magistradas liberales del panel – Sonia Sotomayor, Elena Kagan y Ketanji Brown Jackson – expresaron su desacuerdo. Sotomayor advirtió que esta decisión causa un daño irreparable a la Cláusula de Igual Protección. También destacó que “hasta un tercio de los menores trans intentan suicidarse a lo largo de un año escolar”.

    Los argumentos de los denunciantes señalaron que esta ley estatal viola la décimocuarta enmienda de la Constitución, que garantiza la igualdad de protección. Además, el presidente del Tribunal, John Roberts, mencionó la falta de comprensión sobre los efectos de estos tratamientos.

    Tennessee aprobó la ley el año pasado, alegando que busca proteger a los menores y la integridad de la profesión médica. Sin embargo, permite tratamientos a “menores con defectos congénitos, pubertad precoz u otras afecciones”, evidenciando un trasfondo tránsfobo.

    Expertos advierten que este fallo podría alentar a otros estados a implementar o endurecer leyes antitrans. La decisión se suma a una serie de ataques contra el colectivo desde la Administración del presidente Donald Trump, quien había prohibido a personas trans servir en el Ejército. La comunidad LGBTQ+ continúa enfrentando desafíos significativos en su lucha por los derechos y la igualdad.

  • Clara Brugada contra la LGBTI Fobia

    Clara Brugada contra la LGBTI Fobia

    En el marco del Día Internacional contra la LGBTI Fobia, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, refrendó sus acciones en favor de la comunidad LGBTTTIQ+.

    Durante un evento que se llevó a cabo en la Alameda Central, la Jefa de Gobierno presentó un programa que defiende los derechos y la inclusión de las personas de la Comunidad de la diversidad sexual y de género.

    En este programa, aseguró que se ampliarán los servicios médicos integrales y que se construirá una clínica especializada Condesa, al norte de la Ciudad de México; se implementarán servicios itinerantes de salud y ferias de los derechos arcoíris al rededor de todas las alcaldías que componen la capital del país.

    “Partimos de reconocer que las poblaciones LGBTI+ enfrentan barreras históricas, estructurales y sociales en el acceso a los servicios de salud”. Mencionó Clara Brugada.

    La mandataria capitalina, también destacó las acciones que se enfocarán en el ámbito educativo, tales como programas de formación, certificación y profesionalización para el desarrollo de las personas de la Comunidad, así como su acceso a medios de vida dignos y libres de violencia.

    Clara Brugada también reafirmó su compromiso de atender los casos de violencia contra las personas de la Comunidad LGBTTTIQ+, lo que incluye el lanzamiento del programa “Mi Identidad”, que estará enfocado en implementar iniciativas que coadyuven en el desarrollo económico de la comunidad, y en el apoyo jurídico a las mismas.

    En ámbitos como el deportivo, Brugada expresó que, de cara al próximo Mundial de 2026, “queremos un Mundial sin exclusión, sin transfobia, y con respeto a la diversidad sexual. Vamos a destacar en el ámbito deportivo y a organizar múltiples actividades”.

    Además, aseguró la mandataria que ampliará el fomento a la cultura retomando eventos como la Noche del Orgullo y el Festival Internacional de Cine LGBTI+.

    “Hoy […] reiteramos nuestro compromiso: erradicar el odio, la violencia y la discriminación hacia las personas de la diversidad sexual y de género”. Sentenció la Jefa de Gobierno.

  • Diputados aprueban en lo general reforma para reconocer los derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (VIDEO)

    Diputados aprueban en lo general reforma para reconocer los derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (VIDEO)

    Los legisladores y legisladoras de la Cámara de Diputados aprobaron en lo general la reforma constitucional en materia de Pueblos Indígenas y comunidades Afromexicanas, con la que se reconoce y garantiza el respeto a los derechos de los pueblos originarios de México.

    Con 492 votos a favor, con cero votos en contra y cero abstenciones, el Pleno de la Cámara Baja avaló la modificación al artículo 2° de la Constitución Mexicana para reconocer a los pueblos indígenas como sujetos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio.

    Con esta medida, los usos y costumbres de los pueblos originarios tendrá que ser respetados, también obliga a las autoridades locales y federales ha emprender programas para el fomento y protección de la lenguas indígenas, así como proyectos de desarrollo para el bienestar de las comunidades.

    Los legisladores y las legisladoras han iniciado con la discusión del dictamen en particular, aunque se espera que sea aprobada por la Cámara de Diputados. Una vez concluido el proceso legislativo, la reforma será enviada al Senadores de la República para que inicie con el trámite correspondiente.

    Cabe mencionar que, esta reforma forma parte del paquete de reformas que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, presentó en el mes de febrero pasado, cuyas iniciativas, constitucionales y secundarias, buscan restaurar el espíritu social y humanista a la Constitución. 

                        Te puede interesar:

  • Luisa Alcalde entrega el sexto y último informe de gobierno de AMLO al Congreso de la Unión (VIDEO)

    Luisa Alcalde entrega el sexto y último informe de gobierno de AMLO al Congreso de la Unión (VIDEO)

    La titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Luisa Alcalde Luján, realizó la entrega a la Mesa Directiva del Congreso de la Unión el Sexto Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, en el marco del inicio de labores de la 66 Legislatura.

    Durante el acto protocolario de entrega-recepción, Alcalde Luján emitió un discurso en el que destacó los importantes avances del gobierno de la Cuarta Transformación, en materia social, económica e infraestructura para el desarrollo de México.

    En ese sentido, la funcionaria federal aseguró que en el gobierno del presidente López Obrador “los programas sociales se han convertido en derechos sociales”, mientras que a la par se han implementado acciones para “acabar con la corrupción y acabar con los privilegios”, como hacer que los que más tienen paguen sus impuesto y apoyar a los que menos tienen.

    Este informe representa la lucha de muchos años, no solo de un hombre sino de millones de mujeres y hombres, que desde hace muchos años decidieron acompañarlo, que no se dieron por vencidos, que nunca le dijeron adiós a la esperanza y que tuvieron la valentía de sentirse libres.

    Indicó Alcalde Luján.

    Asimismo, detalló que el contenido del informe tiene la esencia del “Humanismo Mexicano” y que muestra una responsabilidad de la distribución de los recursos para todos los mexicanos. Además, sostuvo que el presidente López Obrador logró construir “trenes, puertos, aeropuertos, carreteras, distritos de riego y hospitales”, así como “recuperar las empresas públicas”.

                    Te puede interesar:

  • Tras un accidente automovilístico, Omar Jiménez y Julia Salas, activistas poblanos y fundadores del Movimiento en Defensa del Agua, perdieron la vida en la carretera Amozoc-Perote 

    Tras un accidente automovilístico, Omar Jiménez y Julia Salas, activistas poblanos y fundadores del Movimiento en Defensa del Agua, perdieron la vida en la carretera Amozoc-Perote 

    Los fundadores del “Movimiento en Defensa del Agua”, Omar Jiménez y Julia Salas, perdieron la vida al sufrir un accidente automovilístico en una de las principales carreteras del estado de Puebla.

    El sábado pasado, ambos activistas volvían de un foro sobre la escasez del agua en el municipio de Teziutlán, cuando chocaron contra otro automóvil en la carretera Amozoc-Perote, a la altura del municipio Zitlaltepec, en el estado de Tlaxcala. Un hecho que ocasionó que otros vehículos se vieran involucrados, dejando a seis personas más lesionadas.

    Tras el percance, los automovilistas que circulaban por la zona llamaron a los equipos de emergencia, quienes al arribar al lugar confirmaron que Omar Jiménez perdió la vida de manera inmediata, mientras que Julia Salas fue trasladada de urgencia al Hospital de Huamantla, Tlaxcala, sin embargo horas más tarde perdió la vida.

    Al respecto, la Fiscalía General del Estado de  Puebla (FGE) inició con los trabajos de investigación para esclarecer los hechos y deslindar responsabilidades sobre el accidente que sufrieron ambos activistas.

    Cabe mencionar que, Omar Jiménez fue un activista defensor y promotor de los derechos sobre agua, en especial reconocido por su lucha contra la privatización del agua en la capital poblana, concesionada por la derecha a la empresa “Agua Puebla”, señalada de realizar cobros excesivos a los habitantes de la ciudad. También, Julia Salas era conocida por su lucha por los derechos al agua, así como de haber sido una defensora de productores poblanos, quienes sufrían una disminución en su acceso al agua.  

    Asimismo, por medios de redes sociales diversos activistas sociales y políticos han expresado sus condolencias y lamentado el fallecimiento de los activistas defensores y promotores de los derechos sobre el agua en Puebla.

          Te puede interesar:

  • Con la 4T se reconoce el derecho a la salud: En Comisión, diputados aprueban la reforma de AMLO que garantiza a todos los mexicanos atención médica integral, universal y gratuita (VIDEO)

    Con la 4T se reconoce el derecho a la salud: En Comisión, diputados aprueban la reforma de AMLO que garantiza a todos los mexicanos atención médica integral, universal y gratuita (VIDEO)

    Los legisladores y legisladoras que integran la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobaron el dictamen, para garantizar a los mexicanos su derecho de acceso a la salud.

    Con 37 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones el dictamen fue aprobado en los general, mientras que lo particular, la iniciativa enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, fue avalada con 25 votos a favor, 13 en contra y cero abstenciones.

    El dictamen establece que el Estado debe garantizar la atención médica integral para los mexicanos, es decir acceso a consultas, estudios médicos, cirugías y medicamentos, de manera universal y gratuita. Puesto que con esta reforma se reconoce el derecho a la salud, con el que se pone en el centro a ser humano, sin importar su situación económica, social o de raza, deberá de ser atendido.

    Aunque, en lo general, el dictamen tuvo un gran respaldo por todas las fuerzas políticas, algunos legisladores de oposición votaron en contra en la discusión particular del dictamen, ya que señalaron, sin prueba alguna, que la reforma sufre de deficiencia en la reconfiguración del sistema de salud en México.   

    En ese sentido, el dictamen fue turnado a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, para que el Pleno realice el análisis, discuta y vote el documento, y en caso de ser aprobado se turnará al Senado de la República para que cumpla con los trámites que establece la ley.

       Te puede interesar:

  • El pueblo capitalino volvió a hacer historia: Clara Brugada agradeció a los vecinos de la alcaldía Cuauhtémoc que respaldaron su proyecto y ratificaron la continuidad de la 4T en la CDMX (VIDEO)

    El pueblo capitalino volvió a hacer historia: Clara Brugada agradeció a los vecinos de la alcaldía Cuauhtémoc que respaldaron su proyecto y ratificaron la continuidad de la 4T en la CDMX (VIDEO)

    La Jefa de Gobierno electa, Clara Brugada Molina, sigue con su gira de “Agradecimiento” por todas las alcaldías de la Ciudad de México para reafirmar sus compromisos de campaña, como la ampliación de los derechos sociales en la capital del país.

    Durante un mitin en la alcaldía Cuauhtémoc, desde donde reconoció el gran apoyo del pueblo mexicano para que se profundice la Cuarta Transformación, no solo en la ciudad de México sino en todo el país. Ya que el pasado dos de junio los capitalinos decidieron echar al bote de basura a la derecha y el retroceso que representa.

    “Hoy venimos a esta gran demarcación a agradecer a la población, a decirles que este dos de junio la población nuevamente hizo historia”, expresó Brugada Molina, quien también reconoció el trabajo de los líderes y líderes morenista que contribuyeron enormemente   

    También, reconoció la labor que ha realizado Caty Monreal en defensa de la 4T en la alcaldía, y a quien expresó su respaldo al señalar que la elección en Cuauhtémoc está impugnada, por lo que espera que los tribunales resuelvan a favor de la voluntad del pueblo.

    Por su parte, la morenista Caty Monreal agradeció a la futura Jefa de Gobierno de la Ciudad de México por el apoyo que ha recibido en este proceso contra el fraude en la alcaldía Cuauhtémoc. 

    Asimismo, sostuvo que seguirá luchando para rescatar a la Cuauhtémoc de la garras de la derecha, como se lo aprendió a Clara Brugada que con entusiasmo y compromiso ha defendido los derechos y la democracia en la ciudad.

       Te puede interesar:

  • La 4T amplía los derechos y las libertades: Martí Batres publicó la reforma que eleva a rango constitucional los comedores comunitarios y públicos, para garantizar el acceso a la alimentación 

    La 4T amplía los derechos y las libertades: Martí Batres publicó la reforma que eleva a rango constitucional los comedores comunitarios y públicos, para garantizar el acceso a la alimentación 

    El Gobierno de la Ciudad de México celebró la publicación de la reforma que eleva a rango constitucional el acceso a los comedores comunitarios en la ciudad y así asegurar la permanencia de estos espacios.

    El mandatario capitalino, Martí Batres, encabezó la ceremonia de la publicación de la reforma en las Gaceta Oficial de la Ciudad de México, con la que se incorpora a la Constitución capitalina, el Sistema de Comedores Públicos y Comunitarios con el que se garantiza la permanencia de los espacios, su gradual universalización y acceso libre, de forma gratuita o a un costo mínimo.

    Además, destacó la importancia de estos espacios para el bienestar de los capitalinas, ya que “el Consejo de Evaluación de la Política Social de la Ciudad de México señaló que gracias a los comedores sociales en 2023 disminuyó 6.4 por ciento la pobreza alimentaria en la capital del país”.

    La Ciudad de México cuenta con alrededor de 701 comedores entre públicos, comunitarios, consolidados, móviles y emergentes, distribuidos en toda la ciudad. Así como que en el gobierno de la 4T han preparado y entregado 109 millones 151 mil 320 comidas completas.

    La iniciativa de reforma constitucional que fue aprobada por los legisladores de la Ciudad de México, adiciona un segundo párrafo al apartado C, numeral 2, del artículo 9 de la Constitución, en materia de derecho a la alimentación.

    Asimismo, el Gobierno de la Ciudad de México prevé que, con la entrada en vigor de la reforma, se instalen 23 nuevos comedores sociales, para seguir impulsando la ampliación de los derechos y libertades en la capital del país.

    Te puede interesar: