Etiqueta: Derecha

  • Tras episodios de violencia en EE.UU., Jorge Ramos reaparece, para entrometerse en los asuntos de Venezuela; en redes tunden al injerencista comunicador de la derecha

    Tras episodios de violencia en EE.UU., Jorge Ramos reaparece, para entrometerse en los asuntos de Venezuela; en redes tunden al injerencista comunicador de la derecha

    Luego de varios días de violencia y actos delictivos en los Estados Unidos, el comunicador de la derecha, Jorge Ramos, ha reaparecido, pero para opinar sobre la situación que se vive en la República Bolivariana de Venezuela. Muy a su estilo, el presentador de Univision asegura que el derechista pro estadounidense, Edmundo González Urrutia “tomará” posesión como mandatario, ya que cuenta con “enorme” apoyo y “demostraron” que ganaron.

    Las declaraciones de Ramos no tardaron en hacer eco entre la comunidad de redes, que por una parte le cuestiona su intervención en asuntos que solo competen a las y los venezolanos, mientras que por otro lado le preguntan sobre por qué no se ha pronunciado de la ola de violencia que azotó a la nación americana en días recientes.

    De manera certera, algunos mencionan que lo único que busca Estados Unidos, es el petroleo de Venezuela, usando comunicadores vendidos y serviles al poder para impulsar la misma narrativa que a Ramos parece ya no funcionarle en redes, y que en casos como este, solo le traen criticas a la veracidad de su trabajo.

    Debes leer:

  • Azucena Uresti vuelve a mostrar su servilismo a los EE.UU. y ahora trata de “legitimar” el montaje del NYT

    Azucena Uresti vuelve a mostrar su servilismo a los EE.UU. y ahora trata de “legitimar” el montaje del NYT

    Pese a que el montaje den New York Times ya fue desmentido en más de una ocasión por el mismo Gobierno de México y varios expertos en el tema, algunas comunicadoras de la derecha insisten en seguir tratando de legitimar el tendencioso “reportaje”, como es el caso de Azucena Uresti, que en sus espacios no ha dudado en sostener que el fentanilo se puede hacer en cocinas domésticas y que el gobierno insiste en ocultar esta realidad.

    En su espacio radiofónico, Uresti entrevistó al doctor Carlos Galicia, supuesto especialista en uso de sustancias y conductas adictivas, quien explicó que la producción de fentanilo implica varias etapas complejas y riesgosas. Galicia señaló que la exposición a los gases y químicos utilizados en la fabricación puede provocar graves afectaciones a la salud, incluso la muerte, si no se toman las medidas de seguridad adecuada.

    Sin embargo, Uresti interrumpió al experto para cuestionarlo sobre el punto exacto del proceso de producción mostrado en las imágenes del NYT. Galicia indicó que no podía determinarlo con certeza, pero sugirió que la sustancia podría encontrarse cerca de la etapa final, previa a su compresión en pastillas para su distribución.

    Ante esta respuesta, Uresti utilizó el argumento para validar las mentiras del New York Times, subrayando que sí era posible producir fentanilo en cocinas comunes, tal como lo había mostrado el reportaje. Además, insinuó que el gobierno mexicano está interesado en desestimar estas afirmaciones:

    “Entonces sí se puede cocinar en esta etapa el fentanilo. Esto a pesar de que el gobierno lo niega, no sé con qué objetivo si lo obvio y evidente está ahí”, expresó la comunicadora.

    El reportaje del NYT ha enfrentado críticas tanto de expertos como en el pueblo, que cuestionan la autenticidad de sus afirmaciones. Mientras el medio estadounidense defiende la veracidad de su investigación, respaldándola con testimonios de presuntos involucrados en el narcotráfico, especialistas de la Marina y de Salud, ya han desmentido que se pueda hacer la peligrosa droga con tanta facilidad.

    La postura de Azucena Uresti, de inmediato le ha generado críticas, debido a que una vez no tiene reparo en mostrar lo servil que es hacia los Estados Unidos y a su narrativa que busca declarar como grupos terroristas a los cárteles, que la misma nación americana, ha financiado y fortalecido desde hace décadas.

    No te pierdas la Entrevista:

  • Claudio X. González es testigo de una verdadera democracia y enfurece contra la Presidenta Sheinbaum; “estamos en tiempos de Transformación”, le recuerdan al “junior tóxico”

    Claudio X. González es testigo de una verdadera democracia y enfurece contra la Presidenta Sheinbaum; “estamos en tiempos de Transformación”, le recuerdan al “junior tóxico”

    El magnate Claudio X. González Guajardo, ha vuelto a protagonizar uno de sus clásicos berrinches en las redes sociales, esta vez negando la evidente democracia que se vive en el México de la Cuarta Transformación, acusando “elecciones de Estado”, “extorsiones a senadores” y “presiones y chantajes” para la aprobación de reformas. Sin embargo, la comunidad de redes sociales se ha encargado de regresar al empresario a la realidad.

    De inmediato la comunidad de las redes sociales se ha referido al multimillonario conservador por su más reciente mote, mencionando que el “junior tóxico”, como lo describió la Presidenta, está en una crisis al saber que la derecha no tiene posibilidad alguna de regresar al poder.

    Igualmente le han explicado al participe de fraudes electorales, que todo lo que menciona en sus quejas y que describe a conveniencia, es en realidad una democracia, misma la cual parece no tener intenciones de regresar a la derecha al poder: “La gente despertó y salió a votar masivamente por un cambio…así que te la pelas”.

    Las respuestas son clara, y explican que los cambios generados por mayoría, son en realidad democracias, misma que no le gusta debido a que él ya no está en el mapa político del pueblo; “Qué no te guste porque te afecta a tu economía a eso se le llama frustración”.

  • Fracasan los neoliberales: Emmanuel Macron enfrenta abucheos en Mayotte tras su visita por los efectos del ciclón

    Fracasan los neoliberales: Emmanuel Macron enfrenta abucheos en Mayotte tras su visita por los efectos del ciclón

    El presidente de Francia, Emmanuel Macron, fue recibido con abucheos y protestas durante su visita a Mayotte, un territorio francés de ultramar, tras los devastadores efectos del ciclón Chido. Los habitantes locales manifestaron su descontento por lo que consideran una respuesta insuficiente y tardía del gobierno francés ante la emergencia, según reportaron medios como The Times y Reuters.

    Durante su recorrido por las comunidades afectadas, los residentes expresaron su frustración y exigieron mayor celeridad en la llegada de ayudas prometidas, particularmente agua potable y alimentos. Una de las principales quejas fue la falta de inversión en este territorio, considerado el más pobre de Francia, lo que ha exacerbado las dificultades tras el paso del ciclón.

    En respuesta, Macron declaró desde un centro de ayuda temporal que “el gobierno está trabajando para garantizar que los recursos lleguen lo antes posible” y prometió mayores fondos para la reconstrucción y mejora de la infraestructura en Mayotte. Sin embargo, estas declaraciones no lograron calmar a la población, que gritó consignas como “¡Nos han abandonado!” durante su visita.

    El incidente evidencia, según AP, la creciente brecha entre París y sus territorios de ultramar, donde la percepción de abandono por parte del gobierno central se ha agudizado ante crisis recientes. Este escenario pone en entredicho la capacidad del ejecutivo francés para responder de manera efectiva a las necesidades de sus ciudadanos más vulnerables.

    Debes leer:

  • La Asamblea General de la ONU adopta resolución rusa contra la glorificación del nazismo; Estados Unidos, Alemania, Ucrania, votaron en contra

    La Asamblea General de la ONU adopta resolución rusa contra la glorificación del nazismo; Estados Unidos, Alemania, Ucrania, votaron en contra

    En una votación realizada en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), se aprobó una resolución presentada por Rusia que busca combatir la glorificación del nazismo, la discriminación racial y la modificación de la historia. La propuesta recibió 119 votos a favor, incluido el de México, mientras que 53 países votaron en contra y 10 se abstuvieron.

    Entre los países que no apoyaron la resolución destacan Austria, Alemania, Japón, Países Bajos, España, Ucrania, Estados Unidos, Reino Unido e Italia. Esto ha generado críticas por parte de Rusia, cuyo gobierno ha cuestionado abiertamente la postura de estas naciones.

    La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores ruso, María Zajárova, expresó su rechazo a la posición de estos países, señalando: “¿Y quiénes son estas delegaciones que se oponen a la lucha contra la glorificación del nazismo? Occidente colectivo y aquellos que no tuvieron la voluntad ni la fuerza para enfrentarlos”.

    La resolución insta a los países miembros a implementar acciones para prevenir cualquier intento de distorsión histórica, condenar incidentes de propaganda nazi y eliminar todas las formas de discriminación racial. Este llamado subraya la importancia de preservar la memoria histórica frente a crecientes tendencias revisionistas en el ámbito internacional.

    La postura dividida en la Asamblea pone en evidencia las tensiones geopolíticas y el enfoque distinto que algunas naciones mantienen respecto a su interpretación de los derechos humanos y los crímenes del pasado. Esta resolución busca reafirmar el compromiso de la ONU con la igualdad y la erradicación de ideologías extremistas en todas sus formas.

    Debes leer:

  • ¡Vaya cinismo e hipocresía!: Se lanzan contra Javier Lozano por difundir noticias falsas de la ley del Infonavit; le recuerdan al panista cuando dejó a más de 40 mil sin trabajo

    ¡Vaya cinismo e hipocresía!: Se lanzan contra Javier Lozano por difundir noticias falsas de la ley del Infonavit; le recuerdan al panista cuando dejó a más de 40 mil sin trabajo

    Javier Lozano Alarcón, ex secretario del Trabajo y Previsión Social durante el ilegitimo sexenio de Felipe Calderón, ha compartido en sus redes sociales noticias falsas respecto a la ley del INFONAVIT que se discurrirá en el Congreso de la Unión en periodo siguiente, asegurando y sin sustento, que loas ahorros de las y los trabajadores están en riesgo.

    Fue en cuestión de minutos, cuando usuarios de las redes sociales le hicieron notar al panista su “cinismo e hipocresía”, ya que él fue el responsable de la extinción de Luz y Fuerza del Centro, dejando a más de 40 mil trabajadores y sus familias, sin el sustento para vivir.

    Tampoco han tardado las burlas en contra del ahora colaborador de Carlos Alazraki, y señalan que sus opiniones valen menos que las acciones de las empresas de Ricardo Salinas Pliego, incitando a no caer en las noticias falsas que la derecha a diario trata de difundir para atacar a la Cuarta Transformación.

    Javier Lozano Alarcón y su papel en la desaparición del SME: un golpe histórico al empleo en México

    La desaparición del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) sigue siendo un tema de gran relevancia histórica y social. Este episodio, que dejó a más de 44,000 trabajadores sin empleo en 2009, tiene como figura clave a Javier Lozano Alarcón, quien, como secretario del Trabajo durante el espurio gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, tuvo un papel central en la extinción de Luz y Fuerza del Centro (LyFC).

    El espurio Calderón justificó la medida argumentando que la empresa era financieramente insostenible, pero múltiples voces señalaron que el trasfondo real tenía tintes políticos. El SME, uno de los sindicatos más antiguos y combativos de México, fue señalado como un obstáculo para los intereses privatizadores de la administración panista.

    Bajo la dirección de Lozano Alarcón, la extinción de LyFC se realizó de manera abrupta y con el despliegue de fuerzas federales para tomar las instalaciones. Esta decisión dejó en la incertidumbre laboral a miles de familias, mientras que los trabajadores, organizados a través del SME, enfrentaron largas luchas legales y sociales para defender sus derechos.

    “Fue una medida autoritaria y desmedida que vulneró el derecho al trabajo de miles de personas”, señalaron integrantes del SME en declaraciones posteriores al cierre. La acción del gobierno fue interpretada por muchos sectores como un golpe a los derechos laborales y un intento de debilitar al sindicalismo independiente en México.

    Debes leer:

  • “La República y la Democracia se desvanecen”, lamenta Ezra Shabot tras la cancelación de su programa en El Once; en redes celebran la decisión de la estación

    “La República y la Democracia se desvanecen”, lamenta Ezra Shabot tras la cancelación de su programa en El Once; en redes celebran la decisión de la estación

    La llegada de la Presidenta Sheinbaum Pardo a Palacio Nacional trajo consigo algunos cambios en la televisión pública del país, y es que tras le designación de Renata Turrent en la dirección del prestigioso Canal Once ha marcado un hito en cuanto a escuchar a las audiencias se refiere, habiendo importantes cambios en la barra de opinión de la estación de televisión a petición del público.

    Ahora a la lista de salidas, se suma la del conservador Ezra Shabot, que anunció en su perfil de X que el próximo 26 de diciembre será la última emisión de “Dinero y Poder”, rematando con el clásico discurso de la derecha que reza “el final de la República y la democracia” en México .

    Sin embargo, parece que el tono alarmista de Shabot no ha logrado que se paralice el país, y es que usuarios de las redes sociales mencionan que tras la noticia, seguirán sin ver su programa por muchos años más, dejando ver la irrelevancia que su espacio significaba para las audiencias de la televisión pública.

    En el mismo sentido le han mencionado a Ezra que los únicos “momentos difíciles” los está viviendo él luego de perder algunos de lo privilegios que obtuvo durante las administraciones pasadas al 2018. “El Once se está renovando y es normal que algunos programas terminen su ciclo, ocurre también en las televisoras privadas, y ahí no escucho los lamentos de que la democracia y la república está en peligro”, le explicaron también al próximamente ex trabajador de la estación.

    En cuanto a los básicos discursos que la derecha suele lanzar en estos casos y en los que acusa “censura”, internautas mencionan que claramente no será el caso de Shabot, que pese a dejar los foros del Once, segurá participando en hasta tres medios de comunicación más.

    Debes leer:

  • Casi ni les gusta el trato preferencial a los lectores de noticias: tunden a Ciro por seguir lamentando que AMLO no le llamó tras el atentado que sufrió

    Casi ni les gusta el trato preferencial a los lectores de noticias: tunden a Ciro por seguir lamentando que AMLO no le llamó tras el atentado que sufrió

    Ciro Gómez Leyva, vocero de la derecha y ahora residente en España, publicó hace algunas horas en sus redes sociales un fragmento de su más reciente columna para El Excélsior y en la que aprovecha para expresar el aparente rencor que aún le guarda al Expresidente Andrés Manuel, acusando al tasqueño de no haberle llamado por teléfono tras el atentado que sufrió en la Ciudad de México en el 2022.

    En las lineas que compartió en su perfil de X, Leyva menciona que la noche de aquel 15 de diciembre del 2022, la entonces Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum y su secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, se comunicaron con él vía telefónica, para de inmediato pasar a López Obrador, al cual aún acusa de “calumnias” e “insultos”.

    Las quejas de Gómez Leyva no han pasado desapercibidas entre otros comunicadores, como es el caso de Manuel Hernández de la Borbolla, que replicó al mensaje de Ciro, al cual llama “vocero de Calderón” y cuestiona por que insiste en buscar un trato preferencia, como todo buen lector de noticias de los medios corporativos.

    Por su parte, Carlos Zenteno, dejó ver que la derecha claramente no ha podido superar al Expresidente López Obrador a pesar de que ya han pasado casi tres meses de que dejó la vida pública. “Parece que la oposición y los chayoteros viven de hablar de él”, remató su post el también periodista de medios independientes.

    En general los comentarios son contundentes en contra del presentador de Grupo Fórmula, y es que le critican que siga buscando algo de notoriedad a costa de la figura de AMLO, además de que le recordaron que la Cuarta Transformación tendrá por lo menos un par de sexenios más tras el que ahora dirige la Presidenta Sheinbaum Pardo.

    Debes leer:

  • “Yo no lo hubiera invitado a mi gobierno”: La Presidenta sobre la incorporación de Luis Lavalle a la administración de Layda Sansores

    “Yo no lo hubiera invitado a mi gobierno”: La Presidenta sobre la incorporación de Luis Lavalle a la administración de Layda Sansores

    Este martes la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, fue cuestionada sobre la reciente decisión de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, de integrar al conservador Jorge Luis Lavalle Maury en su administración. Y es que Lavalle enfrenta un proceso judicial por corrupción y ha sido vinculado al caso Odebrecht, un escándalo que destapó una red de sobornos que involucra a diversos ex funcionarios de la administración de Enrique Peña Nieto, incluido Emilio Lozoya Austin.

    Al respecto, Sheinbaum Pardo dejó en claro su postura y expresó que dicha decisión corresponde exclusivamente a la gobernadora. No obstante, fue enfática al subrayar que ella no habría tomado una medida similar: “Es una decisión de ella, yo les puedo decir que yo no lo hubiera invitado a mi gobierno”.

    La mandataria evitó profundizar en el tema, pero reafirmó que su gobierno sigue comprometido con la transparencia y la lucha contra la corrupción, pilares de la Cuarta Transformación.

    La controversia en torno a Lavalle ha generado críticas, debido a su presunta participación en la red de sobornos que involucra a figuras políticas de alto nivel en el caso Odebrecht, poniendo nuevamente en el centro del debate la importancia de la ética y la rendición de cuentas en el servicio público.

    Debes leer:

  • Denise Dresser acude a la FIL de Guadalajara condenar que la 4T no permita que las encapuchadas destruyan monumentos y Palacio Nacional

    Denise Dresser acude a la FIL de Guadalajara condenar que la 4T no permita que las encapuchadas destruyan monumentos y Palacio Nacional

    La vocera de la derecha, Denise Dresser, ha vuelto a convertirse en blanco de duras críticas luego de su participación en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, en donde aprovechó su espacio para lanzarse en contra de la Presidenta Claudia Sheinbaum, que pese a haber mandado reformas constitucionales para garantizar los derechos de las mujeres, Dresser ha calificado como una “dictadora”.

    La también colaboradora de El Reforma, no dejó pasar la ocasión para condenar que tanto el expresidente López Obrador, como la mandataria actual, establezcan protocolos de seguridad para evitar que encapuchadas y grupos de choque realicen más destrozos y actos de vandalismo durante sus movilizaciones.

    Otras mujeres con presencia en redes sociales de inmediato han confrontado a la conservadora, señalando que si en realidad hubiera algún tipo de autoritarismo, no estaría paseando por las ferias del libro cobrado dinero del erario vía universidades públicas, y que parece ser el nuevo modus operandi de la columnista del PRIAN.

    En general las críticas contra Denise no se detienen y mencionan que a falta de argumentos sólidos para oponerse a la Cuarta Transformación, ahora debe recurrir a a la burla y la denostación para recibir por lo menos algunos aplausos de sus correligionarios conservadores.

    Debes leer: