Etiqueta: Deportes

  • ¿La FMF debe expulsar a Ricardo Salinas Pliego del Futbol?

    ¿La FMF debe expulsar a Ricardo Salinas Pliego del Futbol?

    Por: Rene Tovar

    Las investigaciones por presunto lavado de dinero contra empresas ligadas a Ricardo Salinas Pliego reabren el debate sobre si la FMF debería removerlo del futbol. Aunque la Federación niega presiones, la multipropiedad y los señalamientos legales.

    La Liga Mx es muy permisiva. Se abraza a aquella frase de a los amigos justicia y gracia; a los enemigos la ley a secas. La expresión hoy se acomoda al mundo deportivo. Los problemas que actualmente arrastra Ricardo Salinas Pliego tendrían que tener una repercusión mayor en el futbol mexicano y ponerlo fuera del como dueño de Mazatlán y Puebla.

    No es nuevo. La ignorancia de este requisito para las Personas Físicas ha sido ya violada en anteriores ocasiones, sin embargo, se impone para lo que no tuvieran esa gracia, como sucedió en el caso de Fidel Kuri Grajales, expresidente de los Tiburones Rojos del Veracruz.

    De acuerdo a la norma que presuntamente rige el estatuto de la FMF como dueño, representante, socio o directivo se establece que deben cumplir puntos neurálgicos como “no ser parte ni haber participado en negocios de dudosa reputación o en conductas delictivas, a juicio de Comité Ejecutivo”.

    Otro solicitud es “no estar inhabilitado para ejercer el comercio”, “tener prestigio en el ámbito deportivo solvencia moral”, así como no estar sancionado, no haber sido expulsado en forma injustificada y ratificada por la autoridad competente con la FMF o por alguna autoridad deportiva competente”.

    La Unidad de Inteligencia Artificial (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público realizó una investigación donde presuntamente  empresas ligadas al grupo Salinas y TV Azteca, cometieron, hipotéticamente, irregularidades por supuestas operaciones de lavado de dinero.

    Específicamente señalan a dos subsidiarias de la televisora que operaban casinos en línea: Ganador Azteca S.A.P.I. De CV (Vinculada a la plataforma Bet365) y operadora Ganador TV Azteca S.A.P.I. De C.V.  vinculada a la plataforma Betano.

    En concordancia con información de ReporterosMx estas se encuentran entre los 13 casinos bloqueados por las autoridades mexicanas por presuntas irregularidades.

    Grupo Salinas negó esos señalamiento el gobierno no ha abierto los nombres de dichos consocios al negar, a través de un comunicado, las ‘acusaciones’ y subrayar que cumplen cabal y oportunamente con todos los requerimientos legales y normativas aplicadas al sector con los más altos estándares de prevención con socios internacionales.

    En sus redes sociales hace unos días César Gutiérrez Priego, el 14 de noviembre, (abogado especialista en derecho penal, militar y seguridad nacional), aseveró que Mazatlán deberá ser traspasado o vendido por solicitud de la FMF.

    Sin embargo, desde la FMF la respuesta directa a DeporterosMx fue que no tenían “idea” de que el magnate Ricardo Salinas Pliego pusiera a la venta al equipo por los problemas que atraviesa, después de que también la Suprema Corte de la Nación (SCJN) emitió resoluciones que obligan al consorcio a su consorcio pagar 48,326 millones de pesos más los que debe en Estados Unidos que asciende a varios millones de dólares.

    Nace Mazatlán FC

    En el año 2020, el club Monarcas Morelia, propiedad de Grupo Salinas, oficializó su solicitud ante la FMF para cambiar de sede pues esgrimía no tener las condiciones en la capital michoacana para llevar el proyecto a buen puerto. En Mazatlán, Grupo Salinas encontró esa viabilidad con la construcción de un estadio de primer nivel edificado por el gobierno del Estado.

    El futuro de Salinas Pliego y sus equipos de futbol

    Aunque no se ha aceptado en forma oficial, Salinas Pliego posee dos equipos de futbol o al menos es muy cercano al conjunto del Puebla cuya pertenencia deriva en la práctica de algunas instituciones en la Liga Mx. Existe una petición, incluso por parte de la FIFA, para que no haya multipropiedad por lo que es muy segura que Salinas Pliego deberá desprenderse de uno o incluso los dos equipos que posee.

    Será cuestión de ver con el tiempo cuál franquicia le es más redituable, pero la realidad es que ambas navegan en la medianía del balompié nacional, por lo que no se duda que venda a ambas aunque suena casi increíble , pues el negocio del fútbol le genera agencias millonarias a su televisora.

  • Vergüenza desde Catar por la eliminación de México; Podría haber consecuencias

    Vergüenza desde Catar por la eliminación de México; Podría haber consecuencias

    POR: RENÉ TOVAR

    La caída 5-0 ante Portugal provocó tensión y posibles repercusiones internas en la Selección Sub-17. El desempeño irregular, pese a eliminar a Argentina, encendió focos rojos.

    La eliminación de México en el Mundial de Catar Sub-17 ha sido muy dolorosa. La “vergüenza” de haber perdido por un escandaloso marcador de 5-0 frente al representativo de Portugal ha generado tristeza, decepción y pena que incluso ha creado que al interior de Selecciones menores se prevean cambios o incluso una posible dimisión ya que se considera que no se ha cumplido con el objetivo de lograr una buena posición en el campeonato aún y cuando eliminaron a Argentina.


    Este portal puede asegurar que al interior del equipo mexicano no se encuentran respuestas a la derrota escandalosa del ‘Tri’ menor, ya que varios integrantes del cuerpo técnico asumen su responsabilidad de la actuación que tuvieron frente a los lusos y saben que habría repercusiones por el mal resultado en el evento.


    La evaluación de México en Catar no es la mejor si se toma en cuenta que sólo alcanzó los Octavos de Final de la competencia con tan sólo una victoria frente a Costa de Marfil (1-0) en la fase de grupos, pero derrotas contra Corea del Sur (2-1) y Suiza (3-1)


    En Octavos de Final enfrentó a Argentina donde se vio su mejor versión, ya que a seis minutos del final estuvieron a punto de llevarse el triunfo, pero casi al final con un error del portero Santi López concluyeron con el marcador empatado a dos goles, aunque en la tanda de penales superó a la Albiceleste 5-4.


    De acuerdo a reportes desde Catar el apoyo a la Selección por parte de la FMF para su preparación fue muy importante, pero no se vio a ningún directivo mexicano en el evento para apoyarlos, sin embargo, aunque esta información no la van a decir a medios existe una pesadumbre por lo sucedido y a su llegada a México deberán dar un informe donde incluso se considera la posibilidad de replantearse la continuidad del director de selecciones nacionales, Andrés Lillini.


    Las selecciones que avanzaron a la siguiente ronda del campeonato catarí y los enfrentamientos que se darán en la siguiente fase son:


    Portugal vs Suiza
    Austria vs. Japón
    Italia vs Burkina Faso
    Marruecos vs Brasil


    México es una potencian de la categoría Sub 17 con la obtención de dos mundiales (2005 y 2011) además de llegar a dos finales y ser subcampeones (Emiratos Árabes Unidos 2013 y Brasil 2019), por lo que se ha convertido en uno de los equipos más consistentes en los representativos mexicanos a nivel mundial.

  • México Sub-17 Elimina a la Argentina invicta; avanza a octavos en penales

    México Sub-17 Elimina a la Argentina invicta; avanza a octavos en penales

    En un duelo dramático, la Selección Mexicana Sub-17 derrotó 5-4 en penales a la Argentina, que llegaba invicta, y avanzó a los octavos de final del Mundial de Qatar 2025.

    La Selección Mexicana Sub-17 firmó una de sus actuaciones más épicas del torneo al vencer a Argentina en los dieciseisavos de final del Mundial de Qatar 2025. Tras empatar 2-2 en tiempo regular, el Tri se impuso 5-4 desde los once pasos y aseguró su lugar entre las 16 mejores selecciones del certamen.

    El primer tiempo fue de dominio absoluto argentino, con un gol tempranero de Ramiro Tulian al minuto 8. Sin embargo, México reaccionó en la segunda parte: Gamboa firmó el 1-1 al 46′ y repitió con un cabezazo al 56′ para darle vuelta al marcador. Argentina empató al 86′ tras una jugada que fue revisada y que finalmente fue validada.

    Con el 2-2 final, el partido se definió en penales. Santiago López atajó el primer disparo argentino y, tras una ronda llena de tensión, Santi López anotó el penal decisivo que selló el triunfo tricolor.

    Así fueron los penales (México 5-4 Argentina)

    • México anota: Pineda abre la serie.
    • Argentina falla: López detiene el primer tiro.
    • Mancilla, Hernández y Nacho López convierten para México.
    • Argentina mantiene la presión al acertar cuatro disparos.
    • Penal definitivo: Santi López anota y clasifica al Tri.

    Cómo llegaron ambas selecciones a la fase eliminatoria

    México llegó al duelo tras una fase de grupos irregular: derrota 2-1 ante Corea del Sur, triunfo 1-0 sobre Costa de Marfil y caída 3-1 ante Suiza. Calificó como la última tercera mejor, gracias al criterio de fair play.

    Argentina, en contraste, arribó como una de las potencias del torneo: tres victorias, nueve puntos y una de las ofensivas más sólidas del campeonato. Era, hasta hoy, un equipo invicto.

    Las selecciones clasificadas y próximos enfrentamientos

    32 equipos avanzaron a los dieciseisavos de final, incluidos potencias como Italia, Brasil, Estados Unidos y Portugal. Entre las eliminadas aparecen Chile, Panamá, Honduras, Nueva Zelanda y Haití.

    Partidos del 14 de noviembre (incluye el México vs. Argentina ya disputado)

    • Zambia vs. Mali
    • Portugal vs. Bélgica
    • Suiza vs. Egipto
    • Francia vs. Colombia
    • Argentina vs. México
    • República de Irlanda vs. Canadá
    • Estados Unidos vs. Marruecos
    • Brasil vs. Paraguay
  • Escándalo Monumental en Turquía: Más de Mil Futbolistas Bajo Sospecha por Apuestas y Arreglo de Partidos

    Escándalo Monumental en Turquía: Más de Mil Futbolistas Bajo Sospecha por Apuestas y Arreglo de Partidos

    Por: Eduardo Blanco

    La crisis más grave en la historia del fútbol turco estalló tras una investigación que involucra a árbitros, dirigentes y más de mil jugadores presuntamente involucrados en apuestas ilegales y manipulación de partidos. El presidente del club Eyüpspor y siete jueces de línea quedaron en prisión preventiva, mientras la Federación Turca de Fútbol activó medidas de emergencia.

    El fútbol de Turquía vive un colapso institucional, pues una investigación judicial por apuestas ilegales y arreglo de partidos puso bajo sospecha a árbitros, dirigentes y futbolistas de distintas categorías. El pasado lunes, un tribunal de Estambul ordenó prisión preventiva para Murat Özkaya, presidente del club Eyüpspor, y siete jueces de línea involucrados, detonando una crisis sin precedentes.

    La Federación Turca de Futbol (TFF) sancionó a 149 árbitros por participar en apuestas, mientras que otros 45 delegados renunciaron. En total, 17 árbitros, un periodista y el propio Özkaya están imputados, aunque solo ocho permanecerán detenidos por ahora.

    La caída de Özkaya impacta de lleno en el Eyüpspor. El dirigente, empresario automotriz, llevó al club desde tercera división hasta la Superliga bajo la conducción de Arda Turan. Ahora enfrenta acusaciones que apuntan a manipulación de resultados, afectando la reputación del equipo recién consolidado en la élite.

    La TFF detalló que la investigación incluye pruebas reunidas durante meses, relacionadas con apuestas hechas por árbitros y jugadores. Aunque no se confirma una red criminal organizada, el expediente contempla la posibilidad de manipulación sistemática de encuentros.

    El caso escaló cuando se reveló que 1,024 futbolistas están bajo sospecha, incluidos 27 jugadores de Primera División. Galatasaray, Besiktas y Trabzonspor figuran entre los clubes con futbolistas investigados, mientras Fenerbahçe aparece como el único entre los primeros diez de la tabla sin jugadores implicados.

    Las categorías inferiores también quedaron comprometidas: 77 jugadores de segunda, 282 de tercera, 629 de cuarta y nueve sin club. Frente al volumen del caso, la TFF suspendió por dos semanas las ligas de segunda y tercera, también le pidió a la FIFA una extensión extraordinaria del mercado invernal para que los clubes ajusten sus plantillas.

    La federación adoptó una postura de “tolerancia cero” y garantizó que investigará hasta el final. Aunque muchos árbitros sancionados no obtuvieron beneficios, el daño a la credibilidad de las competiciones ya está hecho.

    Este martes, la TFF convocó una reunión de emergencia para definir nuevas medidas disciplinarias y estrategias, aunque todo apunta a que el escándalo continuará creciendo, consolidándose como uno de los episodios más graves en la historia del deporte turco.

  • Renata Zarazúa se corona en Texas tras sufrir agresiones en redes sociales

    Renata Zarazúa se corona en Texas tras sufrir agresiones en redes sociales

    La mexicana respondió con grandeza al odio digital: dos días después de denunciar insultos violentos en redes conquistó el WTA 125 de Austin al vencer a la canadiense Marina Stakusic, consolidando una temporada histórica.

    Dos días después de ser blanco de agresiones en redes sociales, la tenista mexicana Renata Zarazúa se coronó campeona del WTA 125 de Austin, al vencer 6-4, 3-6 y 6-3 a la canadiense Marina Stakusic. La mexicana de 28 años cerró con este triunfo una de las mejores temporadas de su carrera.

    Previo a disputar su semifinal, Zarazúa denunció en su cuenta de Instagram una serie de mensajes violentos que incluían insultos como “prostituta” y “pinche perra inservible”, además de amenazas de muerte. “Ganes o pierdas, nunca los tienes contentos”, publicó la jugadora ante las agresiones.

    El caso de Zarazúa se suma al de decenas de tenistas que han sido víctimas de acoso, hostigamiento y ciberataques, tanto dentro como fuera de las canchas. Entre ellas destacan Emma Raducanu, Jessica Pegula, Coco Gauff y Mónica Seles, quien incluso fue apuñalada durante un partido en 1993.

    Ante el creciente acoso, la WTA y la Federación Internacional de Tenis (ITF) implementaron el sistema Threat Matrix, una herramienta que monitorea redes sociales como X, Instagram, Facebook, YouTube y TikTok en búsqueda de contenido abusivo o amenazante contra jugadoras y sus familias. Desde su puesta en marcha en 2024, se han detectado más de 8 mil mensajes ofensivos, el 40% provenientes de apostadores molestos por los resultados de los partidos.

    Zarazúa no volvió a pronunciarse sobre el tema tras su victoria, pero con su tercer título en torneos de categoría 125, escalará al puesto 70 del ranking mundial, confirmando su crecimiento deportivo pese a la adversidad.

    En otros resultados, el español Carlos Alcaraz debutó con triunfo ante Alex de Miñaur en el ATP Finals de Turín, mientras que Alexander Zverev venció a Ben Shelton y se consolidó entre los más ganadores de la historia del torneo.

  • Cuando México fue corazón del fútbol: dos mundiales, una sola pasión

    Cuando México fue corazón del fútbol: dos mundiales, una sola pasión

    Por: Eduardo Blanco

    México ha demostrado que el fútbol no solo pertenece a la cancha, también vive en las calles, en las plazas, y en el espíritu de su gente. En 1970 y 1986 el país fue el corazón del deporte: organizó la Copa Mundial de la FIFA y convirtió la pasión por el balón en una expresión de identidad nacional.

    El México de 1970: la ilusión de un país que miraba al futuro

    Corría el año 1970 y México vivía un momento de transformación de la mano de Gustavo Díaz Ordaz. El eco del movimiento estudiantil del 68 aún resonaba, pero el país buscaba mostrarse al mundo como una nación moderna, capaz de organizar un evento de talla global. Las calles de la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y León se llenaron de colores, banderas y turistas, en los mercados se escuchaban conversaciones sobre Pelé, Beckenbauer y Jairzinho, mientras los vendedores colgaban posters de selecciones e innovaban repartiendo estampitas del álbum Panini, el cual era editado a color por por primera ocasión.

    El país se mostraba optimista y con fe en el progreso. La televisión a color llegaba a los hogares, y con ella, el Mundial se convirtió en un espectáculo compartido por millones. El Estadio Azteca se erigía como símbolo de grandeza: un coloso donde se viviría “el partido del siglo”, Italia contra Alemania, y donde Brasil levantaría su tercera copa con Pelé despidiéndose como un rey.

    Los mexicanos no solo fueron anfitriones, fueron testigos de un momento histórico que les enseñó que, aunque el país aún enfrentaba desigualdades, también podía brillar ante el mundo. Fue un mundial de ilusión, de modernidad y de orgullo nacional.

    1986: cuando el fútbol devolvió la esperanza tras el desastre

    Dieciséis años después, México volvió a vestirse de anfitrión, pero esta vez el contexto era distinto: del país aún lloraba la tragedia del terremoto de 1985, que dejó miles de muertos y una ciudad herida. Los escombros seguían visibles en algunos barrios de la capital y la economía apenas se recuperaba, sin embargo, cuando la FIFA anunció que México sería nuevamente sede tras la renuncia de Colombia algo cambió en el ánimo colectivo.

    El Mundial de 1986 se convirtió en una inyección de esperanza, ya que en los meses previos a la inauguración los mexicanos demostraron una vez más su capacidad para levantarse. Voluntarios, trabajadores y aficionados pusieron manos a la obra para que los estadios estuvieran listos: el Azteca, símbolo de resistencia y orgullo, fue restaurado con rapidez.

    En las calles, se respiraba una mezcla de nostalgia y alegría. Los niños jugaban descalzos gritando “¡Maradona!” en las banquetas, los puestos vendían banderas improvisadas, y los radios sonaban con jingles mundialistas que anunciaban la llegada de una nueva fiesta.

    Cuando el balón rodó, el país entero se olvidó, aunque fuera por un mes, del dolor reciente. México vio brillar a Diego Armando Maradona con su “gol del siglo” y su famosa “mano de Dios”. En los televisores los mexicanos gritaban con la misma emoción el gol de Manuel Negrete, esa chilena perfecta que quedó grabada en la memoria colectiva.

    Pocos saben que la mítica camiseta azul que Maradona usó ante Inglaterra en el Mundial de 1986 nació en el corazón de Tepito. La selección argentina, sin su uniforme alternativo, improvisó de último momento: el utilero Rubén Moschella consiguió en una tienda del barrio capitalino un lote de camisetas pirata, adaptadas a mano por trabajadoras del Club América, quienes cosieron escudos y números plateados de fútbol americano. Aquella prenda improvisada con ingenio mexicano alcanzaría la gloria junto a su dueño, y décadas después sería subastada por más de nueve millones de dólares.

    A pesar del sismo, de la crisis y de las dificultades, el Mundial de 1986 fue un canto a la vida: fue la confirmación de que México podía renacer entre ruinas y convertir la tragedia en fiesta.

    Dos mundiales, una misma esencia

    El mundial de 1970 fue el del progreso; el de 1986, el de la resiliencia. Ambos demostraron que el pueblo mexicano vive el fútbol no solo como un deporte, sino como una forma de identidad y unión.

    En 1970, México se abrió al mundo con optimismo; en 1986, le enseñó al mundo cómo se vuelve a sonreír después del dolor. Ambos torneros forjaron una relación inseparable entre el país y el balón; entre la historia y la esperanza.

    Hoy, de cara al Mundial de 2026, México vuelve a prepararse para recibir al mundo. Sin embargo, en el ambiente no se percibe ilusión, no hay euforia, las calles no vibran de emoción. El país ha sido golpeado por la violencia y la apatía de los gobernantes y se percibe desinterés, como si los mexicanos ya no estuvieran dispuestos a tapar el sol con un dedo.

    Los tiempos han cambiado, pero una cosa sigue igual: cuando el balón ruede, México volverá a convertir cada partido en una fiesta y el mundial en un reflejo de su espíritu indomable.

  • Barcelona prepara viaje a Perú: negocia amistoso millonario para cerrar el año

    Barcelona prepara viaje a Perú: negocia amistoso millonario para cerrar el año

    El club catalán evalúa disputar un encuentro en Lima tras la cancelación de su amistoso en Miami. La propuesta económica, de hasta ocho millones de euros, resulta clave para mejorar sus finanzas.

    El FC Barcelona podría despedir el año en Sudamérica. De acuerdo con el medio español Mundo Deportivo, el conjunto azulgrana se encuentra en negociaciones avanzadas para jugar un partido amistoso en Perú durante las últimas semanas de diciembre, una cita que dejaría entre 7 y 8 millones de euros en ingresos.

    La opción de viajar a tierras peruanas surgió luego de que se cancelara el amistoso programado contra el Villarreal en Miami, encuentro que habría representado cerca de seis millones de euros para el club. Ante ese escenario, la dirigencia encabezada por Joan Laporta busca aprovechar la oferta sudamericana, descrita como “irrechazable” por su impacto económico.

    El presidente del Barcelona ya habría informado sobre la propuesta a los capitanes del equipo, al técnico Hansi Flick y al director deportivo Deco, durante una reunión en la Ciutat Esportiva Joan Gamper. En dicho encuentro, Laporta expresó que aceptar el partido sería una oportunidad para fortalecer las finanzas tras un año de altibajos deportivos.

    De concretarse el acuerdo, el duelo en Lima marcaría la primera visita del Barça a Perú en décadas y podría contar con la presencia de estrellas como Lamine Yamal, Robert Lewandowski y Frenkie de Jong. Además, el amistoso servirá como vitrina internacional y acercamiento con la afición latinoamericana, un mercado clave para el club en su estrategia global.

  • Escándalo en NBA: Billups y Rozier entre más de 30 arrestados por apuestas y fraude

    Escándalo en NBA: Billups y Rozier entre más de 30 arrestados por apuestas y fraude

    Los arrestos revelan una red de apuestas ilegales que involucró a jugadores de la NBA, póker manipulado y familias de la mafia en Estados Unidos. La NBA coopera con las autoridades mientras investiga posibles irregularidades.

    Chauncey Billups, entrenador de los Portland Trail Blazers y miembro del Salón de la Fama de la NBA, y Terry Rozier, base del Miami Heat, están entre las más de 30 personas acusadas en dos investigaciones federales, separadas pero relacionadas, sobre apuestas ilegales, informó el FBI. Los esquemas, que duraron años, habrían generado decenas de millones de dólares mediante fraude electrónico, lavado de dinero, extorsión y apuestas deportivas.

    Rozier está señalado por compartir información no pública sobre próximos juegos con socios criminales que realizaban apuestas mediante apostadores falsos. En un caso citado, en marzo de 2023, informó que abandonaría un partido por lesión, lo que permitió que sus asociados apostaran más de 200 mil dólares sobre su rendimiento.

    Por su parte, Billups fue acusado de manipular partidas de póker en Nueva York, Las Vegas y Miami para defraudar a jugadores desprevenidos, utilizando tecnología avanzada como barajadores fraudulentos y mesas con rayos X. Las operaciones involucraron a las familias del crimen organizado Bonanno, Gambino, Lucchese y Genovese.

    El fiscal federal de Brooklyn, Joseph Nocella, explicó que algunos acusados, incluido Damon Jones, exjugador de Cleveland Cavaliers, enfrentan imputaciones en ambos casos. La NBA ha puesto bajo licencia a Billups y Rozier, asegurando que coopera con las investigaciones para proteger la integridad del juego.

    Los abogados de Rozier aseguran que las acusaciones carecen de evidencia sólida y que su cliente fue absuelto previamente por la liga. Mientras tanto, legisladores y la NBA analizan reforzar la regulación de las apuestas deportivas, en especial las apuestas especiales sobre desempeño individual de jugadores.

    Los casos se suman a otros incidentes históricos de juego y manipulación en las grandes ligas estadounidenses, lo que ha generado un intenso escrutinio sobre la relación entre apuestas, deportistas y crimen organizado.

    Con información de Reuters

  • Osmar Olvera nominado Atleta del Año 2025 por World Aquatics

    Osmar Olvera nominado Atleta del Año 2025 por World Aquatics

    El clavadista mexicano de 21 años brilla a nivel mundial tras un 2025 lleno de medallas, incluyendo oro en el Mundial de Singapur, y podría convertirse en el primer americano en recibir este prestigioso reconocimiento.

    El clavadista mexicano Osmar Olvera, originario de la Ciudad de México, fue nominado al premio Atleta del Año 2025 por World Aquatics, reconocimiento que distingue a los mejores exponentes de los deportes acuáticos a nivel mundial. Esta nominación llega tras un 2025 sobresaliente, en el que Olvera conquistó medallas en campeonatos mundiales y confirmó su lugar entre la élite del clavado.

    En el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos de Singapur 2025, Olvera se impuso en el trampolín individual de 3 metros, superando a favoritos de China como Yuan Cao y Zongyuan Wang, así como a Cassiel Rousseau de Australia y Oleksii Sereda de Ucrania. Este logro lo convirtió en el primer mexicano hombre en obtener oro mundial en una prueba olímpica, hazaña que anteriormente solo había alcanzado Paola Espinosa en 2009.

    Durante la temporada, Olvera acumuló ocho medallas entre mundiales y Copas del Mundo, tanto en pruebas individuales como en competencias sincronizadas y mixtas junto a Juan Celaya, Alejandra Estudillo, Randal Willars y Zyanya Parra, consolidándose como el clavadista mexicano con más preseas en la historia.

    Las votaciones para el premio se realizaron a través de las historias de Instagram de World Aquatics y fueron complementadas por un jurado especializado, que evaluará la campaña de los nominados antes de anunciar al ganador.

    En 2024, Olvera ya había destacado en los Juegos Olímpicos de París, obteniendo plata en sincronizados y bronce individual, lo que le valió el Premio Nacional del Deporte 2024 y reforzó su candidatura para este reconocimiento internacional.

    De recibir el galardón, Osmar Olvera se convertiría en el primer atleta del continente americano en ser reconocido como Atleta del Año por World Aquatics, imponiéndose a clavadistas históricos como el chino Cao Yuan, tricampeón de esta distinción, y consolidando su estatus como figura emblemática del deporte acuático mexicano.

  • La Liga confirma que el Barcelona vs Villarreal se jugará en Miami

    La Liga confirma que el Barcelona vs Villarreal se jugará en Miami

    Por: Eduardo Blanco

    El partido Villarreal – FC Barcelona que comprende a la jornada 17 de La Liga se jugará el 20 de Diciembre en la casa de los Miami Dolphins el Hard Rock Stadium de Miami.

    Este será el primer encuentro de liga que se jugará fuera de España en toda la historia de este torneo, por lo que la organización declaró que el fin de esta histórica decisión es acercar el fútbol español a una audiencia internacional con la intención de globalizar la proyección de esta competencia.

    “Con este partido damos un paso histórico que proyecta a La Liga y al fútbol español en una nueva dimensión”, expresó el organismo en su comunicado. “Entendemos las inquietudes que pueda generar esta decisión, pero se trata de un solo encuentro dentro de los 380 que conforman la temporada”.

    Javier Tebas:

    El presidente de La Liga explicó que el partido en Miami busca: “Acercar el fútbol español a los aficionados internacionales sin menoscabar la experiencia de quienes lo viven en los estadios de España”.

    Fernando Roig:

    El presidente del Villarreal ve este partido como una gran oportunidad para el submarino amarillo: “Es un momento histórico que nos permitirá seguir creciendo y dar visibilidad a nuestra marca en un país tan importante como Estados Unidos. Sabemos que esto afecta a nuestros abonados, por lo que implementaremos medidas para compensarlos”.

    Joan Laporta:

    El presidente del club azulgrana se alegró por reencontrarse con la gran comunidad culé en EE. UU: “Es un momento histórico que nos permitirá seguir creciendo y dar visibilidad a nuestra marca en un país tan importante como Estados Unidos. Sabemos que esto afecta a nuestros abonados, por lo que implementaremos medidas para compensarlos”.

    Este no será el único partido que se jugará en un país ajeno al de su liga, el segundo encuentro, será entre AC Milan y Como, originalmente programado para el 8 de febrero de 2026 en el Estadio San Siro, cambiará de sede. Debido a que el icónico inmueble será utilizado para la ceremonia inaugural de los Juegos de Invierno 2026, el partido se trasladará al Optus Stadium de Perth, Australia. Esta decisión busca aprovechar la oportunidad de llevar el duelo a un nuevo escenario internacional.