Etiqueta: deportaciones

  • EZLN critica el trato de migrantes en México

    EZLN critica el trato de migrantes en México

    El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) expresó su preocupación por el trato a los migrantes de Centroamérica en México. El capitán Marcos afirmó que el país ha implementado un “dispositivo criminal” contra estos grupos.

    Marcos comparó al Instituto Nacional de Migración con la Border Patrol y el ICE de Estados Unidos. Según él, ambos utilizan métodos de ilegalidad y brutalidad en su trato a los migrantes.

    El EZLN denunció que, mientras en EE.UU. los migrantes enfrentan encarcelamiento y deportación, en México sufren extorsiones y desapariciones. Marcos mencionó que el color de piel y las identidades culturales se emplean para identificar a los migrantes como amenazas.

    El capitán recordó la invasión del Ejército mexicano a Chiapas en 1995. Indicó que las fuerzas armadas atacaban comunidades indígenas y robaban sus pertenencias. También comentó que los oficiales describían a los zapatistas por su apariencia física y su forma de hablar.

    Marcos destacó que el criterio del ICE se basa en características superficiales. Señaló que se juzga a los migrantes por su aspecto, idioma y preferencias alimenticias. Además, mencionó que ser parte de la comunidad LGBT+ añade más estigmas.

    Esta declaración del EZLN pone de relieve las preocupaciones sobre el trato a los migrantes en México. La situación sigue generando debate en el país y en el ámbito internacional.

  • Trump amenaza a Musk con deportación por oponerse a plan fiscal

    Trump amenaza a Musk con deportación por oponerse a plan fiscal

    El expresidente Donald Trump advirtió que podría “echar un vistazo” a la deportación de Elon Musk, luego de que el empresario criticara su plan fiscal republicano. Las declaraciones se dieron tras semanas de tensiones crecientes entre ambos.

    Musk, director ejecutivo de Tesla, calificó la iniciativa como un “proyecto de gasto descabellado”, señalando que afectaría la venta de autos eléctricos al eliminar créditos fiscales clave. En respuesta, Trump amenazó también con retirar los subsidios que benefician a las empresas del magnate.

    “Está perdiendo su mandato de vehículos eléctricos”, dijo Trump, advirtiendo que “Elon podría perder mucho más que eso”.

    El conflicto escaló pese a que Musk apoyó a Trump en 2024 e incluso encabezó brevemente una oficina federal de recorte de gasto llamada DOGE, antes de abandonar el cargo. Trump bromeó con revivir esa oficina “para comerse a Elon”.

    Aunque Musk ha negado que sus críticas estén motivadas por intereses empresariales, las fricciones entre ambos se han intensificado, alimentadas por ataques cruzados en redes sociales.

  • Deportaciones de Trump se topan con trabas legales en Centroamérica; la ONU acusa a Bukele de posible desaparición forzada

    Deportaciones de Trump se topan con trabas legales en Centroamérica; la ONU acusa a Bukele de posible desaparición forzada

    El plan migratorio de Donald Trump para trasladar a migrantes a países centroamericanos comienza a fracturarse. En El Salvador, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) acusa al gobierno de Nayib Bukele de posibles delitos de desaparición forzada y tortura contra 238 venezolanos recluidos en el penal de máxima seguridad CECOT. En Costa Rica, la Corte Suprema ordenó la liberación de 28 migrantes detenidos arbitrariamente tras ser deportados por Estados Unidos.

    Los señalamientos contra el gobierno salvadoreño surgen a partir de una carta firmada por 12 expertos de Naciones Unidas, que exige a Bukele explicar la situación legal y médica de los migrantes detenidos desde marzo. El documento —enviado en abril y dado a conocer esta semana— advierte que su gobierno podría estar incurriendo en violaciones graves al derecho internacional, incluidas desapariciones forzadas.

    El texto señala que los venezolanos se encuentran en un limbo legal, sin acceso a abogados, sin información sobre cargos y sin claridad sobre la base jurídica de su reclusión. “Ni las autoridades estadounidenses ni las salvadoreñas han revelado los nombres, ni su situación legal, ni si existe una investigación penal en su contra”, denuncia el documento.

    Además, la ONU recuerda que ninguna emergencia, ni siquiera un régimen de excepción como el que rige en El Salvador, justifica la desaparición forzada. Tampoco se ha permitido el acceso a organizaciones independientes de derechos humanos ni al consulado venezolano, con quien Bukele rompió relaciones diplomáticas desde 2019.

    Mientras tanto, en Costa Rica, la Sala Constitucional determinó que el Gobierno violó los derechos de 28 migrantes de origen asiático al retenerlos sin justificación en albergues cerrados. Ahora exige su liberación inmediata.

    Los acuerdos para convertir a países centroamericanos en “terceros países seguros” —firmados este año con EE. UU. bajo presión de Trump— han sido duramente cuestionados. En el caso de El Salvador, el pacto se ha mantenido en secreto, sin aprobación del Congreso ni publicación oficial. Versiones periodísticas revelan que el interés de Bukele no sería económico, como ha dicho públicamente, sino obtener la deportación de líderes de la MS-13 que podrían incriminarlo en una corte de Nueva York.

    De confirmarse, se trataría de una negociación política a costa de los derechos de cientos de migrantes.

  • Alcalde de Nogales respalda política migratoria de Trump y desata indignación

    Alcalde de Nogales respalda política migratoria de Trump y desata indignación

    Juan Francisco Gim Nogales, alcalde de Nogales, Sonora, generó controversia nacional e internacional al expresar su respaldo a las políticas migratorias del expresidente Donald Trump, en una entrevista concedida a la cadena estadounidense Fox News el pasado 29 de mayo.

    “Estados Unidos está haciendo limpieza con su política migratoria”, declaró el edil morenista en el Palacio Municipal. La frase, difundida por medios latinos en Estados Unidos, causó indignación entre comunidades migrantes mexicanas y fue interpretada como una validación a las deportaciones masivas y a la criminalización de migrantes impulsadas por Trump.

    El medio “La Opinión” de Los Ángeles calificó como “insólito” que un funcionario mexicano celebre públicamente las políticas que han separado familias y reforzado el discurso antiinmigrante en EE. UU.

    En su participación, Gim Nogales también elogió la estrategia estadounidense de deportaciones a zonas más alejadas de la frontera, argumentando que “rompió el círculo vicioso” de reingresos. Las declaraciones del alcalde no solo sorprendieron por su contenido, sino por difundirse en una plataforma como Fox News, conocida por su línea editorial abiertamente antiinmigrante.

    Tras la polémica, Gim Nogales intentó matizar sus palabras en redes sociales, asegurando que sus declaraciones fueron “malinterpretadas” y que en Nogales “siempre estaremos del lado de nuestros hermanos migrantes”. En su mensaje, citó a la presidenta Claudia Sheinbaum y al gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, en un intento de alinear su postura con la visión humanista del movimiento de la Cuarta Transformación.

    Sin embargo, su aclaración no ha calmado la indignación, y hasta el momento no ha ofrecido una disculpa ni ha dado una entrevista en medios nacionales.

  • Bajan deportaciones de mexicanos bajo gobierno de Trump

    Bajan deportaciones de mexicanos bajo gobierno de Trump

    Desde que Donald Trump asumió su segundo mandato como presidente de Estados Unidos en enero de 2025, el número de mexicanos deportados ha disminuido en comparación con el mismo periodo bajo la administración de Joe Biden. Según datos del gobierno mexicano, en lo que va del año han sido repatriadas 56,300 personas, frente a las casi 82,000 del año anterior, lo que representa una baja de alrededor del 30%.

    El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina, informó esta semana que más de 12,000 personas fueron recibidas vía aérea en aeropuertos como el AIFA, Villahermosa y Tapachula, mientras que más de 24,000 cruzaron por la frontera norte, donde se ubican diez centros de atención para personas repatriadas.

    Estos espacios, creados como parte del programa México Te Abraza, implementado por el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, ofrecieron apoyo inmediato a las personas deportadas: atención médica y psicológica, hospedaje temporal, alimentos, una tarjeta de apoyo económico, conectividad y ayuda en trámites educativos y de salud.

    La reducción en las cifras contrasta con la retórica de Trump, quien ha prometido ejecutar la “mayor deportación de la historia”. Sin embargo, los centros habilitados para recibir hasta 25,000 personas simultáneamente han estado prácticamente vacíos. Incluso se anunció el traslado de algunos, como los de Nuevo Laredo y Nuevo León, hacia puntos de mayor afluencia como Tapachula y Villahermosa.

    Aunque las autoridades estadounidenses han endurecido su discurso y aumentado la presión migratoria, el número de deportaciones no ha superado las de años anteriores. Incluso Trump ha reconocido que su política migratoria podría estar afectando sectores clave como el agrícola y hotelero, que dependen de trabajadores migrantes.

    Los datos muestran que, si bien el discurso se mantiene firme, en la práctica las deportaciones han disminuido. La política migratoria sigue siendo tema central en EE.UU., pero también lo es la necesidad de mano de obra que sostiene buena parte de su economía.

  • Gavin Newsom acusa a Trump de escalar la violencia en Los Ángeles con el despliegue militar

    Gavin Newsom acusa a Trump de escalar la violencia en Los Ángeles con el despliegue militar

    El gobernador de California, Gavin Newsom, criticó al presidente Donald Trump por “incendiar” la situación en Los Ángeles tras el envío de miles de militares a la ciudad. Newsom afirmó que esta acción provocó nuevas protestas y actos vandálicos, lo que llevó a las autoridades a imponer un toque de queda nocturno.

    En una intervención televisada, Newsom destacó que la mayoría de los manifestantes protestaban pacíficamente y que la situación se había calmado, concentrándose en pocas cuadras del centro. Sin embargo, Trump, según el gobernador, optó por “la escalada” de la violencia.

    “Donald Trump requisó a dos mil miembros de la Guardia Nacional de nuestro estado para desplegarlos en nuestras calles sin consultar a los líderes de las fuerzas del orden de California. Esto fue ilegal y sin motivo alguno”, explicó Newsom.

    El gobernador californiano esta acción como un “descarado abuso de poder” que puso en riesgo a la comunidad y a los oficiales. Además, afirmó que la administración Trump se centra en deportaciones masivas, apuntando “indiscriminadamente” a familias inmigrantes trabajadoras.

    Newsom advirtió que las protestas contra las redadas de migrantes se estaban calmando, pero Trump eligió más fuerza y teatralidad en lugar de priorizar la seguridad pública. “Trump está traumatizando a nuestras comunidades”, agregó.

    El gobernador también alertó sobre el ataque a la democracia, señalando que los regímenes autoritarios comienzan atacando a grupos vulnerables. “Trump y sus leales prosperan en la división, lo que les permite ejercer más control”, afirmó, aludiendo a los disturbios del 6 de enero de 2021 en el Capitolio.

    Newsom concluyó señalando que “el imperio de la ley ha ido dejando paso al imperio de Don”, advirtiendo sobre la falta de controles y equilibrios en el gobierno actual.

  • Segob desmiente prohibición de sobrevuelo a avión militar de EE.UU.; niega solicitud oficial

    Segob desmiente prohibición de sobrevuelo a avión militar de EE.UU.; niega solicitud oficial

    La Secretaría de Gobernación aclaró que ninguna autoridad de Estados Unidos ha solicitado autorización para sobrevolar el espacio aéreo mexicano, desmintiendo así una versión publicada por la agencia Associated Press (AP).

    A través de un comunicado, la dependencia federal aseguró que “ninguna autoridad de los Estados Unidos ha solicitado autorización para un sobrevuelo en territorio nacional, como establecen los protocolos en la materia”, por lo que la afirmación de que México impidió el tránsito a un avión de la Fuerza Aérea de Estados Unidos es falsa.

    Asimismo, la Segob enfatizó que existe comunicación permanente con las autoridades estadounidenses, y hasta el momento, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) no ha recibido ningún requerimiento al respecto.

    El erróneo reporte de AP señalaba que una aeronave militar estadounidense, con al menos 80 migrantes guatemaltecos esposados de manos y pies, tuvo que modificar su ruta al no poder ingresar al espacio aéreo mexicano, lo que supuestamente duplicó su tiempo de vuelo a Guatemala. La información citaba a Orlando Marrero, portavoz de la Patrulla Fronteriza, y a Henry Cuellar, representante por Texas, quien afirmó que “hay algunos países que no les gusta que aviones militares entren en su territorio”.

    El vuelo en cuestión forma parte de la política de deportaciones del presidente de EE.UU., Donald Trump, quien ha utilizado aeronaves militares para expulsar a migrantes hacia Guatemala, Ecuador y Colombia.

    Por su parte, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó el pasado 27 de enero que en la primera semana del nuevo gobierno estadounidense, México recibió cuatro aeronaves con más de 4 mil deportados.

    “Del 20 al 26 de enero se han recibido 4 mil 94 personas, la gran mayoría de ellas mexicanos y mexicanas”, precisó la mandataria en la mañanera del pueblo.

    Este caso pone en evidencia no solo a la prensa conservadora y su nula capacidad o intención de verificar información, sino también la falta de claridad de la estrategia de deportaciones que la administración ha comenzado y que han generado duras críticas internacionales debido a las constantes violaciones a los Derechos Humanos.

    Debes leer:

  • Sionista declarado pide que migrantes sean expulsados; en redes le dan la vuelta y le recuerdan que Israel debe salir de territorio Palestino

    Sionista declarado pide que migrantes sean expulsados; en redes le dan la vuelta y le recuerdan que Israel debe salir de territorio Palestino

    El día de ayer llegó a la República de Colombia el primer avión con repatriados de Estados Unidos, luego de las negociaciones del presidente Gustavo Petro, quien abogó por los derechos humanos, dignidad y libertad de sus connacionales, sin embargo, hay quienes siguen criminalizando la movilidad.

    Este es el caso de un usuario de X que se hace llamar “Isaías” y en cuya biografía presume abiertamente ser “sionista”. El internauta, con una bandera de Israel como avatar, comentó a un vídeo de la cadena RCN Radio, donde uno de los repatriados acusa que fue tratado como criminal por las autoridades de Estados Unidos.

    “El que ingresa ilegal a otro país no puede esperar que le den bienvenida”, declaró “Isaías” en la red social de Elon Musk, sin embargo de inmediato fue refutado por otros internautas que le hacen como ha escupido al cielo.

    “De acuerdo, Israel debe salir de Palestina y todos los territorios ocupados”, le contestaron algunos al ultraderechista, dejando ver que él es parte de una verdadera ocupación ilegal en contra de un pueblo soberano.

    Por las declaraciones de la cuenta de ultraderecha no fueran suficientes, igualmente se ha burlado del genocidio que su “país” causó en Palestina y que ha dejado más de 46 mil victimas mortales además de una crisis humanitaria.

    Y es que en general los comentarios con contundentes y dejan al descubierto el descontento generalizado que hay en diversos sectores en contra de las políticas de ultraderecha que ejercen algunos gobiernos en contra de otras naciones libres.

    Debes leer:

  • México te abraza: la Presidenta Sheinbaum instruye al gabinete a supervisar albergues y programas para migrantes deportados

    México te abraza: la Presidenta Sheinbaum instruye al gabinete a supervisar albergues y programas para migrantes deportados

    Este miércoles, la Presidenta Claudia Sheinbaum retomó el programa “México te abraza”, ahora para instruir al gabinete federal a supervisar los centros de atención destinados a migrantes deportados por el Gobierno de los Estados Unidos. Desde la mañanera del pueblo, destacó que el Gobierno de México va a garantizar una recepción digna y humanitaria.

    Sheinbaum Pardo agregó que el secretario del Trabajo, Marath Bolaños, ya realizó una visita a uno de estos centros, y que este miércoles será el turno de la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, para continuar con las supervisiones. “Informarles que los centros de atención en la frontera ya se están instalando”, señaló la mandataria, subrayando que otros secretarios también estarán involucrados en la supervisión de estos puntos estratégicos.

    Como parte de esta iniciativa, se han habilitado nueve centros de atención en diferentes puntos fronterizos del país, distribuidos de la siguiente manera:

    • Baja California: Tijuana y Mexicali.
    • Sonora: Nogales.
    • Chihuahua: Ciudad Juárez.
    • Coahuila: Nueva Rosita.
    • Nuevo León: El Carmen.
    • Tamaulipas: Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo.

    La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, enfatizó el compromiso del Gobierno federal para recibir a los connacionales con calidez, humanismo y oportunidades para una vida digna.

    “Estamos listos para recibir con los brazos abiertos a quienes regresan a su hogar, asegurándoles un acompañamiento integral y certeza en su reintegración”, señaló.

    Cabe mencionar que días previos a la llegada de Donald Trump a La Casa Blanca, el Gobierno de México, encabezado por la Presidenta Sheinbaum, presentó una serie de programas dentro y fuera de México para la defensa de los derechos humanos de nuestros connacionales y migrantes de otros países.

    Debes leer:

  • Ciudad Juárez y Matamoros reciben a primeras personas deportadas tras inicio de administración de Donald Trump

    Ciudad Juárez y Matamoros reciben a primeras personas deportadas tras inicio de administración de Donald Trump

    El día de hoy por Ciudad Juárez, Chihuahua, fueron repatriados 56 mexicanos, mientras que por el Puente Nuevo de Matamoros, Tamaulipas, cerca de 120 personas fueron expulsadas de EEUU, se trató de las primeras deportaciones concretadas por el gobierno de Donald Trump.

    En el paso fronterizo conocido del lado mexicano como Paso del Norte, y que del lado estadounidense se conoce como Puente de Santa Fe, la operación de deportaciones inició ayer por la noche.

    En el caso de los connacionales repatriados, fueron recibidos por personal del Instituto Nacional de Migración (INM), dependencia que no ha dado mayores detalles sobre las condiciones de reingreso de las mexicanas y mexicanos, si se les mantiene refugiados en alguna instalación especial, o si ya fueron transportados a sus lugares de origen.

    Gilberto Loya, secretario de Seguridad Pública del estado de Chihuahua, informó de las 5 decenas de mexicanos deportados el día de hoy, un número que calificó de “habitual”, no obstante dijo que la entidad está preparada para recibir un flujo mayor.

    Aunque este número es el habitual en el día a día en la cantidad de deportados que reciben en la ciudad, se encuentran preparados para recibir a un mayor flujo de deportados en los próximos días que comiencen las redadas anunciadas”, advirtió Loya.

    En el mismo sentido, Loya dijo que lo más importante era mantener un monitoreo constante de la situación y reforzar la coordinación con las autoridades federales, quienes ya presentaron la Estrategia Nacional de Repatriación “México Te Abraza”, con la finalidad de lograr la transición ordenada y segura, así como el bienestar de las y los migrantes mexicanos.

    Otro es el caso de los expulsados por Tamaulipas. Ahí los agentes fronterizos estadounidenses acompañaron a los deportados hasta la mitad del paso entre EEUU y México, donde el frente frío número 24 ha provocado temperaturas congelantes.

    La mayoría de los expulsados por la vía de Tamaulipas han sido migrantes originarios de Venezuela. Los primeros 120 fueron conducidos a Reynosa, Tamaulipas, mientras se acondiciona como refugio el viejo Estadio Municipal de la avenida Universidad y Roberto Guerra, en Matamoros, donde se prevé se reciban más deportados en los próximos días.