Etiqueta: Departamento de Estado

  • Trump revoca visas a seis extranjeros por burlas sobre la muerte de Charlie Kirk; uno es mexicano

    Trump revoca visas a seis extranjeros por burlas sobre la muerte de Charlie Kirk; uno es mexicano

    El Departamento de Estado de EUA canceló los permisos tras detectar mensajes en redes que se burlaban del activista conservador asesinado; la medida desata críticas por limitar la libertad de expresión.

    El gobierno de Donald Trump revocó las visas de seis extranjeros, entre ellos un mexicano, por realizar comentarios burlones o despectivos sobre el asesinato del activista conservador Charlie Kirk, ocurrido el 10 de septiembre en una universidad de Utah.

    El Departamento de Estado informó que la medida se tomó tras analizar publicaciones en redes sociales y videos que “celebraban” la muerte de Kirk. Los sancionados son originarios de Argentina, Brasil, Alemania, México, Paraguay y Sudáfrica, aunque no fueron identificados públicamente.

    Uno de los mensajes que desató la polémica fue el de un ciudadano mexicano, quien escribió que Kirk “murió siendo racista, murió siendo misógino” y añadió que “hay gente que haría del mundo un lugar mejor muerta”. Tras difundirse la publicación, la cuenta oficial del Departamento de Estado confirmó: “Visa revocada”.

    El anuncio coincidió con el homenaje póstumo encabezado por Trump, quien otorgó a Kirk la Medalla Presidencial de la Libertad, describiéndolo como un “héroe estadounidense y mártir de la libertad”.

    El secretario de Estado, Marco Rubio, respaldó la decisión, afirmando que la administración defenderá “las fronteras, la cultura y los ciudadanos estadounidenses” aplicando las leyes migratorias. Por su parte, el vicepresidente JD Vance exhortó a denunciar cualquier contenido en línea que ridiculice al activista.

    La medida forma parte de una política más amplia del gobierno estadounidense para identificar y expulsar a extranjeros que, según sus criterios, inciten al odio o apoyen disturbios. En semanas recientes, Washington ha negado o retirado visas a estudiantes, diplomáticos y artistas por expresar posturas críticas hacia Trump o Israel.

    Organizaciones de derechos civiles advirtieron que esta política representa una amenaza directa a la libertad de expresión, derecho protegido por la Constitución estadounidense para toda persona dentro del país, sin importar su nacionalidad.

  • EE.UU. clasifica al Cártel de Los Soles como organización criminal

    EE.UU. clasifica al Cártel de Los Soles como organización criminal

    El gobierno de Estados Unidos clasificó al Cártel de Los Soles como una organización criminal trasnacional. Esta decisión se comunicó el jueves y está vinculada al régimen de Nicolás Maduro.

    La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental anunció que el cártel tiene conexiones con grupos terroristas como el Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa. Esta medida forma parte de una estrategia más amplia para combatir el narcotráfico.

    Según el Departamento de Estado, el Cártel de Los Soles se involucra activamente en el tráfico de drogas. Su actividad genera corrupción, violencia y desestabilización en la región.

    Un vocero del Departamento de Estado afirmó que estas organizaciones representan un peligro directo para la salud y seguridad del pueblo estadounidense. La clasificación refuerza las presiones internacionales sobre el gobierno de Maduro, acusado de violaciones a los derechos humanos.

  • Estados Unidos se retira de la Unesco por “sesgo contra Israel”

    Estados Unidos se retira de la Unesco por “sesgo contra Israel”

    El gobierno de Estados Unidos anunció su salida de la Unesco, argumentando un sesgo contra Israel. La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, afirmó que la permanencia en la organización no es un interés nacional.

    La Unesco, que cuenta con 194 estados miembros, lamentó la decisión. Bruce criticó a la agencia por promover causas “divisivas” y centrarse en una “agenda ideológica globalista”. También cuestionó la admisión de Palestina como estado miembro.

    El anuncio marca la segunda salida de Estados Unidos de la Unesco. En 2017, el entonces presidente Donald Trump retiró al país de la organización. Su sucesor, Joe Biden, restableció la membresía en 2021.

    Audrey Azoulay, directora general de la Unesco, expresó su pesar por la decisión. Afirmó que la organización se había preparado para esta eventualidad. La Unesco trabaja en la promoción de la educación, la ciencia y la cultura.

    La historia de Estados Unidos con la Unesco incluye una primera salida en la década de 1980 bajo Ronald Reagan. El país volvió a unirse durante la presidencia de George W. Bush.

    Con información de AFP.

  • Quedarnos callados, nunca: AMLO agradece a EE.UU. haber declarado que no hay investigaciones en su contra y reiteró que México es soberano, libre e independiente (VIDEO)

    Quedarnos callados, nunca: AMLO agradece a EE.UU. haber declarado que no hay investigaciones en su contra y reiteró que México es soberano, libre e independiente (VIDEO)

    El Presidente López Obrador agradeció esta mañana al gobierno de los Estados Unidos que el día de ayer hayan aclarado que no hay ninguna investigación en su contra, luego de un fallido intento de golpe mediático horneado desde la redacción mexicana del New York Times que de inmediato fue desmentido desde Palacio Nacional.

    Agradecerle a los del Gobierno de Estados Unidos, que ayer aclararon, porque pedí que aclararan y un vocero o un representantes hizo la aclaración, y agradecerlo mucho por eso”.

    AMLO

    AMLO también descartó que se hubiera podido desatar un conflicto diplomático entre ambas naciones en caso de que la el vecino del norte hubiera optado por el silencio, sin embargo sí mencionó que los dos países deben ser responsables ante la importancia del comercio y acuerdos bilaterales.

    “Cuando nos dieron que si esto (la investigación en su contra) iba afectar las relaciones, no, cómo va a afectar las relaciones si hay un interés superior, que tiene que ver con el bienestar de nuestros pueblos, tenemos que tener una política de buena vecindad, somos los principales socios comerciales en el mundo, viven 40 millones de paisanos en EE.UU., tenemos que actuar de manera responsable”.

    Agregó

    “¡Ah! Pero quedarnos callados nunca, y que se entienda”: México es un país libre, independiente, soberano, no somos colonia, no somos protectorado de ningún Gobierno extranjero.

    No te pierdas:

  • “Se asumen el gobierno del mundo”, dijo AMLO sobre informe del Departamento de Estado de EEUU de Derechos Humanos en México

    “Se asumen el gobierno del mundo”, dijo AMLO sobre informe del Departamento de Estado de EEUU de Derechos Humanos en México

    En la conferencia matutina de este martes, desde el estado de Oaxaca, el presidente Andrés Manuel López Obrador habló sobre el informe de derechos humanos en México elaborado por el Departamento de Estado.

    El Departamento de Estado de Estados Unidos presentó un informe sobre anual sobre los Derechos Humanos en México, en el cual se menciona que persisten abusos significativos incluyendo asesinatos y desapariciones por fuerzas gubernamentales, tortura, violencia contra periodistas y “actos serios de corrupción gubernamental” en México.

    Ante esto, el presidente criticó el informe en la mañanera y dijo que con eso demuestran que se creen el gobierno del mundo.

    “Es pura politiquería, con todo respeto, es que es su naturaleza, no quieren abandonar la doctrina Monroe y antes el llamado destino manifiesto no quieren cambiar, entonces se creen el gobierno del mundo, se asumen como el gobierno del mundo”, dijo el presidente esta mañana.

    Asimismo, dijo que esto no le enoja, pero es como si México evaluara las acciones de su país y puso como ejemplo lo que hicieron con el periodista que informó sobre el saboteo del ducto de gas.

    “No es para enojarse, es que así son, namas decir que no es cierto, que son unos mentirosos, pero que tampoco lo vayan a tomar a mal, es como si aquí nosotros los evaluáramos, es como si dijéramos, ¿por qué no liberas a Sanchz? Si se habla de actos de violencia, como es que un periodista premiado en Estados Unidos asegura que el gobierno de Estados Unidos saboteo el ducto de gas de Rusia a Europa”, finalizó el mandatario.

    Cabe añadir que dicho informe aborda las condiciones de derechos humanos en 198 países y territorios y según el secretario de Estado Antony Blinken que presento el informe, la intención es evaluar todos los paises por una misma norma.

    No te pierdas: