Etiqueta: Democracia

  • Falso que Xóchitl Gálvez haya sido agredida en Oaxaca; vídeo muestra que pobladores solo le expresaron su rechazo a la panista (VIDEO)

    Falso que Xóchitl Gálvez haya sido agredida en Oaxaca; vídeo muestra que pobladores solo le expresaron su rechazo a la panista (VIDEO)

    Hace algunas horas la senadora del PAN y virtual candidata del frente conservador Xóchitl Gálvez Ruiz, acusó que fue agredida en Oaxaca, esto mientras compraba artesanías en en una feria, asegurando que no estaba haciendo promoción política de su imagen y que de momento fue violentada. 

    Tras este suceso y sin evidencia alguna, más que sus dichos, Gálvez acusó que todo fue un plan de Morena y la dirigencia local del partido guinda para atacarla, acusaciones que han replicado los medios conservadores. 

    Sin embargo en un video compartido por Renán Martínez Casa y reposteado por el politólogo Abraham Mendieta, se ve como un grupo de personas en efecto piden la salida de Gálvez Ruiz del mercado de artesanías, sin embargo éstos en ningún momento lanzan insultos y menos aún agreden físicamente a la millonaria contratistas y ahora señalada de traficante de influencias. 

    Por su parte Citlalli Hernández, Secretaria General de Morena ya se ha pronunciado al respecto de las acusaciones de la empresaria panista, y le explicó que es obvio que nunca ha salido a las calles o a recorrer el país como figura política, ya que es común encontrar simpatizantes pero también extractores que no dudarán en expresar su descontento hacía tu persona. 

    “Si eres figura pública y haces política, te encuentras reconocimiento en la calle, exigencias, sugerencias, cariño y respaldo, pero también, porque vivimos en democracia, te encuentras personas que no piensan como tú y te increpan”. 

    Citlalli Hernández

    Hernández Mora fue contundente y hasta se tomó el tiempo para explicarle a la neoliberal que Morena no mandó a nadie, solo es el pueblo empoderado, por lo que no debería asustarse y mejor tendŕia que tratar de entender el movimiento democrático que se sigue gestando en México.  

    “No es morena mandando a nadie, es el pueblo empoderado y participando. Si eso les asusta, entonces no están entendiendo el nuevo momento democrático y auguro que les irá mal”. 

    Finalizó la lidereza morenista
  • Norma Piña acusa a la 4T en EE.UU. y asegura que buscan debilitar a la SCJN

    Norma Piña acusa a la 4T en EE.UU. y asegura que buscan debilitar a la SCJN

    El día 20 de julio, la Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y también Presidenta del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), Norma Lucía Piña Hernández, acudió al Congreso Mundial del Derecho 2023 el cual se llevo a cabo en Nueva York en Estados Unidos. En este afirmó que en México y otras partes del mundo están naciendo movimientos sociales que intentan disminuir la independencia judicial y diluir la división de poderes.

    Frente a jueces de diferentes partes del mundo Norma Piña afirmó que se busca eliminar la legitimidad de la función judicial y comentó que se trata de una vía para el debilitamiento de la división de poderes en las democracias constitucionales como lo “padeció América Latina”, también aseguró que la historia “se repite” porque persiste la intención de que los tribunales “repliquen las ideas de un solo hombre” y concluyó indicando se encuentran obligados a reflexionar como fortalecer la independencia judicial.

    Luego de que se revelara la información de que los ministros de la SCJN perciben un sueldo superior al del Primer Mandatario Andrés Manuel López Obrador violando así el artículo 127 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como otros privilegios como los aguinaldos de más de 586 mil pesos y las primas vacacionales de casi 95 mil pesos. El Presidente de México envío una carta a la SCJN solicitando una explicación con respecto a estos privilegios, sin embargo, no ha sido contestada.

    Por este motivo y por la postura de los ministros que consistió en simplemente evadir las preguntas del presidente, AMLO propuso que se llevara a cabo una Reforma en donde los ministros fueran elegidos de manera democrática por el pueblo de México.

    Ante esta propuesta, las y los ministros de la SCJN no están de acuerdo pues acabarían con sus privilegios, además, de que el ejercicio de Justicia sería tomado en serio, no como se ha realizado hasta el momento en donde ellos deciden a quien dejan libre y a quien no, teniendo como resultado una serie de actos de corrupción que se han vuelto exageradamente evidentes.

    En el evento también se encontraban otros abogados mexicanos como son: José Ramón Cossío Díaz, ministro en retiro de la SCJN, Víctor Olea Peláez presidente de la Barra Mexicana de Abogados (BMA) y Eduardo Ferrer vicepresidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).

    Norma Piña agregó que “la independencia de judicial no es una cuestión que se ocupa únicamente de las relaciones entre los poderes públicos del Estado y del Poder Judicial frente a factores políticos y económicos.” Pero, continúa sin dar una explicación de su exagerado sueldo y faltando a la Constitución así como convirtiendo el tema de la Justicia en una falacia para los mexicanos.

  • AMLO afirma que no se quedará callado si la oposición quiere regresar a robar al pueblo (VIDEO)

    AMLO afirma que no se quedará callado si la oposición quiere regresar a robar al pueblo (VIDEO)

    Desde Palacio Nacional, el día de hoy 10 de julio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que espera que sus adversarios de la oposición hayan comprendido que no se quedará callado ya que “siguen impulsando el regreso de un sistema de corrupción, injusticias y privilegios”. Indicó que su obligación como Presidente de México es buscar la justicia y la democracia.

    Andrés Manuel mencionó que si el ve actos ilícitos, va a denunciar ya que es su obligación y por ser el Presidente tiene la autoridad y capacidad para hacerlo.

    “Si estoy viendo que hay una pandilla de rufianes hambrientos de dinero que no les importa el bienestar del pueblo, si soy autoridad si soy Presidente ¿Cómo no los voy a denunciar? ¿Cómo no, cuando menos, le voy a informar al pueblo de que están asechando y de que quieren regresar a robar?”

    Expresó AMLO

    Asimismo, López Obrador mostró en un mapa, la zona de la Riviera Maya, Quintana Roo, en donde se emitieron amparos por la construcción de hoteles sin permisos ecológicos en los gobiernos de la oposición. Así como también informó que destruyeron zonas arqueológicas para las construcciones.

    El Presidente hizo mención de que la oposición le pagaba a los ambientalistas y aseguró que tiene pruebas de que les han dado dinero para que no hablen o denuncien sobre las construcciones que se realizaron sin los permisos ecológicos.

  • AMLO se solidariza con Andrea Chávez luego de ser atacada por periodista de la oposición (VIDEO)

    AMLO se solidariza con Andrea Chávez luego de ser atacada por periodista de la oposición (VIDEO)

    El día de hoy 7 de julio, en la conferencia matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, mencionó a algunos periodistas simpatizantes de la oposición como Sergio Sarmiento, Leo Zuckermann quien asegura por si mismo que es neoliberal, Héctor Aguilar Camín y habló de Raymundo RivaPalacio quien su especialidad son las calumnias pues recientemente hizo una nota y una publicación en redes en contra de la Diputada Federal de Ciudad Juárez, Andrea Chavez Treviño.

    El pasado 5 de julio RivaPalacio difundió un artículo e hizo publicaciones en su cuenta de Twitter con una serie de calumnias en contra de la diputada. Andrea Chavez salió a desmentir lo que se estaba diciendo de ella, incluso, la Doctora Beatriz Gutiérrez Müller realizó una serie de comentarios, en un acto de solidaridad, por ser víctimas constantes de los ataques y afirmaciones falsas provenientes del sesgado periodismo de la oposición.

    El Presidente Andrés Manuel, se solidarizó con la diputada por ese hecho y comentó que RivaPalacio no tiene autoridad moral pues estuvo con Carlos Salinas de Gortari en el gobierno históricamente más corrupto. Asimismo afirmó que a los periodistas de la oposición les debería de dar vergüenza decirse los defensores de la justicia, libertad y democracia.

    Por último, mencionó que Televisa debería de cuidar a sus informantes pues es un medio de comunicación concesionado que no tiene códigos de ética.

    Aproximadamente a las 11:33 AM del día de hoy, la Diputada Andrea García le agradeció al Presidente haber hecho mención del suceso y de solidarse con ella, afirmó que “no le alcanzan las palabras para agradecer la lección permanente de generosidad ante las mentiras y calumnias de los conservadores.”

    El Presidente @lopezobrador_ me ha regalado, desde que llegué a la Cámara de Diputados, su solidaridad y cariño en esos momentos en los que la mezquindad se ensañó conmigo.

    No me alcanzan las palabras para agradecer su lección permanente de generosidad ante las mentiras y calumnias de los conservadores.

    Con su ejemplo aprendimos que los ataques cobardes de los adversarios, solo nos fortalecen.

    Hoy seguimos con la energía renovada, con el corazón sonriente y la voluntad inquebrantable.

    Expresó Andrea
  • AMLO menciona puntos que integraría en una Reforma que propondrá para evitar corrupción con el Consejo de la Judicatura Federal (VIDEO)

    AMLO menciona puntos que integraría en una Reforma que propondrá para evitar corrupción con el Consejo de la Judicatura Federal (VIDEO)

    El día de hoy 6 de julio, desde Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador recalcó que buscará una Reforma destinada para mejorar el Poder Judicial de la Federación, anteriormente ya había hecho mención de esa reforma pues ha indicado, como un primer punto, que los miembros del Consejo de la Judicatura Federal deberían ser elegidos democráticamente por los ciudadanos.

    Por otro lado, mencionó que en la reforma, como un segundo punto, va a considerar colocar vigilancia para el Consejo de la Judicatura y que esta funcione, ya que asegura que los Ministros y Consejeros están “como floreros, de adorno”. Pues su función es cuidar el proceder de los jueces sin corrupción de por medio. De igual forma, el Presidente cuestionó si existe algún juez, ministro o magistrado que se encuentre en la cárcel, dando a entender que estos se han corrompido y se han aprovechado de su poder para delinquir con impunidad.

    Asimismo, Andrés Manuel mencionó que los miembros del Consejo de la Judicatura, tienen autonomía y son intocables: “No se puede tocar al intocable”, expresó.

    Como tercer punto que tendría que incluirse en la reforma que propondrá López Obrador, es con respecto a los sueldos de los ministros, ya que a pesar de que han mencionado que no violan la Constitución, su sueldo es cuatro veces mayor que el del Presidente de México. AMLO pidió que expliquen como financian sus privilegios, como su fideicomiso de veinte mil millones de pesos.

    Obrador enfatizó que se trata de un poder público que surge del pueblo y por ello debe estar para beneficio del pueblo.

    “No es el que se sientan víctimas, es un poder público y el poder emana del pueblo y se instituye para su beneficio. Para beneficio del pueblo, el que manda es el pueblo, nuestro amo es el pueblo y para ellos no. Para los jueces no es el pueblo el amo, son los de arriba y el dinero, entonces eso tiene que cambiar.”

    Aseveró Andrés Manuel
  • No permitamos nunca más que nos impongan a gente: Beatriz Gutiérrez Müller celebra el triunfo del pueblo (FOTO)

    No permitamos nunca más que nos impongan a gente: Beatriz Gutiérrez Müller celebra el triunfo del pueblo (FOTO)

    La mañana des este domingo la Doctora Beatriz Gutiérrez Müller publicó un mensaje en sus cuenta de Facebook, en donde se unió a las celebraciones por los cinco años no solo de la Cuarta Transformación, sino del proceso electoral que rompió con una serie de fraude e irregularidades que perpetraron la imposición de varios ex mandatario.

    La también catedrática realizó un llamado para que el pueblo no permita nunca más los fraudes electorales, trampas o triquiñuelas, para que desde ahora sean las y los candidatos con más sufragios los que estén en el poder por mandato popular.

    “El 1 de julio de 2018 arrancó una nueva etapa en México: no más fraudes electorales, no más trampas y otras triquiñuelas. No permitamos nunca más que nos impongan a gente. Que gane el que más sufragios bien contados y reales alcanzó, sea quien sea”.

    Mencionó la historiadora.

    AMLO agradece al pueblo atender su convocatoria en el Zócalo

    Este domingo el Presidente Andrés Manuel López Obrador publicó un video en sus redes sociales en donde agradeció la enorme convocatoria que ayer se congregó en el Zócalo de la Ciudad de México para celebrar los 5 años del triunfo del pueblo, y por ende, el nacimiento de la llamada Cuarta Transformación de México.

    En el clip, donde se observan imágenes de las miles de personas que atendieron su llamado, mientras de fondo se escuchan fragmentos de su discurso, en donde resaltó que como nuca, el gobierno está atendiendo a las poblaciones más vulnerables e históricamente desatendidas por las administraciones pasadas.

  • Inhabilitan de cargos públicos a Jair Bolsonaro durante 8 años por abuso de poder y uso indebido de medios de comunicación (FOTOS)

    Inhabilitan de cargos públicos a Jair Bolsonaro durante 8 años por abuso de poder y uso indebido de medios de comunicación (FOTOS)

    El día de hoy 30 de junio, se ha inhabilitado por ocho años de cargos públicos al anterior Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, quien realizó una reunión el pasado 18 de julio de 2022, en la que convocó a aproximadamente 50 embajadores extranjeros en la residencia oficial de la Presidencia con la finalidad de descalificar al sistema electoral y hacer dudar a los embajadores sobre la objetividad del Poder Judicial.

    Fue por ese motivo que se le acuso al ex mandatario de “incitar un estado de paranoia colectiva ante el cúmulo de informaciones falsas o distorsionadas”. Fue el juez Benedito Gonçalves fue quien pidió condenar a Bolsonaro.

    La Magistrada, Carmen Lucía Antunes consideró culpable al ex Presidente por abusos de poder y uso indebido de medios de comunicación en el marco de la campaña electoral que dio pauta a la elección del actual presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

    Con el voto de la Magistrada, se generó una mayoría en los votos a favor del castigo, dando un total de 4 votos a favor y 3 en contra, es decir, 7 votos en total. Esto tuvo como resultado que se quiten todos sus derechos políticos durante ocho años.

    A las 12:25 pm el periodista brasileño André Vieira publico en sus redes sociales que ya se han sumado cinco votos a favor de condenar a Bolsonaro, por lo que fue sentenciado.

    El resultado del Tribunal Superior Electoral presenta la mayoría de votos para eliminar los derechos de Bolsonaro.

  • AMLO acusó a los Ministros de la SCJN de invadir facultades del Congreso de la Unión

    AMLO acusó a los Ministros de la SCJN de invadir facultades del Congreso de la Unión

    El día de hoy 22 de junio, en la conferencia matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, acusó a los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), de invadir facultades del Congreso de la Unión. Esto después de la invalidación del Plan B electoral.

    “Cerca de lo que va a resolver la Corte hoy, de que va a desechar lo de la ley electoral, me estaban diciendo que el proyecto que van a presentar ni siquiera va al fondo se queda en la forma, y además considero que es una invasión, una intromisión al Poder Legislativo, le van a corregir la plana al poder legislativo”

    Aseveró López Obrador

    El primer mandatario argumentó lo que en días pasados el Ministro Instructor Javier Laynez Potisek, indicó con respecto a que hubo una confusión en la escucha de la propuesta del Plan B ya que según Laynez, los diputados de las minorías no sabían con exactitud de que propuesta se estaba hablando. “Están argumentando de que la ley no se discutió en el Congreso, no se discutió lo suficiente, cuando sí se discutió y además el bloque conservador en el Congreso no quiso ni siquiera participar en nada”. Indicó Andrés Manuel.

    El Presidente señaló lo que se había redactado en el comunicado que lanzó el día de ayer la Consejería Jurídica, donde se menciona que esta confusión que asegura que existió el ministro, es únicamente un sesgo personal que no debería de estar presente en el análisis de la toma de estas decisiones.

    “Entonces pues todas las leyes que se aprueben, si se impugnan porque no se discutieron bien, aunque exista un reglamento en el Congreso y se apegue a ese reglamento, los del Supremo Poder conservador anulan las leyes”

    Señaló el Presidente

    Agregando a lo anterior, AMLO enfatizó en la importancia de llevar a cabo una reforma para generar una elección por parte de la ciudadanía para elegir a los ministros, magistrados y jueces. Siendo la democracia la que eligiera el rumbo de este tipo de gabinetes. Asimismo, comentó que en un futuro mandaría esa propuesta al Congreso de la Unión.

    “Por eso pienso que es importantísimo que se elijan a los integrantes del Poder Judicial, como se elige al presidente, a los diputados, que no representen a una élite y eso puede. Yo voy a presentar una iniciativa de reforma, en su momento, para que se elijan”

    Argumentó AMLO

  • Tal y como lo predijo AMLO, la SCJN invade facultades del Congreso e invalida segunda parte del Plan B en materia Electoral

    Tal y como lo predijo AMLO, la SCJN invade facultades del Congreso e invalida segunda parte del Plan B en materia Electoral

    Hace unos minutos las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) votaron en su mayoría por la invalidez del Plan B en materia electoral, argumentando presuntos vicios en el procedimiento legislativo durante su aprobación.

    La inconstitucionalidad se declaró por mayoría de 9 votos:

    • Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena

    • Juan Luis González Alcántara

    • Luis María Aguilar

    • Jorge Pardo Rebolledo

    • Arturo Zaldívar

    • Margarita Ríos Farjat

    • Javier Laynez

    • Alberto Pérez Dayán

    • Norma Piña Hernández

    En contra votaron las ministras Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz.

    Con la validación del proyecto presentado por el ministro Javier Laynez, queda totalmente invalidado las modificaciones que propuso en su momento el Presidente López Obrador, y que buscaban hacer más eficiente y austero al Instituto Nacional Electoral.

    Este proyecto es similar al presentado por Alberto Pérez Dayán, con el que se invalidó la primera parte del Plan B el pasado mes de mayo, girando en torno a la tesis de que para su aprobación los legisladores del Congreso de la Unión incurrieron en diversas violaciones al procedimiento.

    Te puede interesar:

  • Consejería Jurídica acusa que el juez de la SCJN, Javier Laynez, busca favorecer a la oposición

    Consejería Jurídica acusa que el juez de la SCJN, Javier Laynez, busca favorecer a la oposición

    El día 21 de junio, la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, lanzó un comunicado en donde se indica que el Ministro Instructor, Javier Laynez Potisek, pretende que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) cambie criterios en el Plan B electoral con la finalidad de favorecer a la oposición.

    En el comunicado, se indica que el Ministro Instructor “se está contradiciendo nuevamente ya que considera que la dispensa de trámite legislativo da lugar a invalidar las leyes del Congreso de la Unión”. Se asegura que la democracia se vulneraría si se aceptan los criterios con carga de subjetividad del ministro Javier Laynez.

    Se asegura que el ministro Laynez, está integrando un elemento no invocado por la oposición con la única finalidad de invalidar el Plan B electoral, este suceso vulnera el principio de imparcialidad que se debe regir en los órganos jurisdiccionales, según el artículo 17 constitucional. Además de que en el comunicado se asegura que el ministro, tiene como propuesta declarar la invalidez del decreto impugnado sin hacer un verdadero estudio de las normas en cuestión. Esto tiene como consecuencia un retraso injustificado en la transformación del sistema electoral, que es lo contrario a lo que se busca en el Plan B.

    Asimismo, en el comunicado se indica que el ministro mencionó una confusión, esta fue causante de que los diputados de las minorías no sabían con exactitud de que propuesta se estaba hablando. Sin embargo, se menciona que esta confusión que asegura que existió el ministro, es únicamente un sesgo personal que no debería de estar presente en el análisis de la toma de estas decisiones. Si los diputados no pusieron la debida atención que se requiere en estas discusiones no es una razón suficientemente fuerte para invalidar una ley aprobada por la mayoría del Congreso de la Unión.

    Se menciona que “el ministro Laynez Potisek convierte la decisión de los grupos parlamentarios minoritarios de no participar en el proceso deliberativo durante la aprobación de las reformas a las leyes electorales, en supuestas deficiencias del procedimiento legislativo para invalidar el decreto impugnado.”

    Para concluir el comunicado, se indica que de validar el proyecto del ministro, la SCJN se estaría convirtiendo en una “oficina de verificación” que solo hace caso a las minorías y renunciaría a lo que debería ser su papel “revisor constitucional de las normas” ya que estaría anulando la voluntad de la mayoría de la población “que otorgó un mandato constitucional al Poder Legislativo para transformar el actual régimen electoral en beneficio del pueblo de México”.