Etiqueta: Democracia

  • Tras la participación de peritos y expertos, concluye peritaje del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela; reiteran triunfo de Nicolás Maduro por la vía democrática

    Tras la participación de peritos y expertos, concluye peritaje del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela; reiteran triunfo de Nicolás Maduro por la vía democrática

    El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela ratificó este jueves los resultados de las elecciones presidenciales anunciados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), tras las votaciones del pasado 28 de julio.

    Después de un exhaustivo análisis realizado por la Sala Electoral del TSJ sobre el material presentado, la presidenta de dicha sala, Caryslia Rodríguez, confirmó que el máximo tribunal del país “valida los resultados de la elección presidencial” emitidos por el CNE, en la cual fue reelecto el presidente Nicolás Maduro Moros para el período 2025-2031.

    El TSJ instó al CNE a “publicar los resultados definitivos del proceso electoral celebrado el 28 de julio de 2024” en la Gaceta Electoral de la República, garantizando la transparencia y la confianza en el proceso electoral. Rodríguez también reveló que durante el peritaje realizado para asegurar la voluntad del pueblo venezolano, se detectó un “ataque cibernético masivo” contra el sistema electoral, lo que representa una clara violación al Poder Electoral.

    En su veredicto, Rodríguez informó que, tras completar el proceso de análisis, el Poder Judicial asumirá la custodia de todo el material presentado por el CNE y los partidos políticos, tanto en formato físico como digital. Además, destacó que el excandidato Edmundo González Urrutia no cumplió con las órdenes del TSJ ni presentó material electoral alguno, lo que constituye un acto de desacato ante el máximo órgano judicial del país.

    Finalmente, se llevó a cabo la verificación de las actas electorales, con la participación de peritos y expertos, quienes confirmaron los resultados obtenidos por cada partido en la jornada electoral. También se validaron las actas con las bases de datos en los centros nacionales de totalización, lo que permite certificar la información transmitida por las máquinas de votación, reforzando así la legitimidad del proceso.

  • Así de claro: AMLO explica que la mayoría de los mexicanos votaron por el Plan C de la 4T que busca regresar a la Constitución a su origen popular

    Así de claro: AMLO explica que la mayoría de los mexicanos votaron por el Plan C de la 4T que busca regresar a la Constitución a su origen popular

    El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó la importancia histórica del reciente proceso electoral, donde la mayoría del pueblo de México decidió respaldar de manera contundente a la Cuarta Transformación. Resaltó que este apoyo mayoritario fue esencial para avanzar en la modificación de leyes y reformas constitucionales que ahora garantizan los derechos de todos los mexicanos, con un énfasis especial en los derechos sociales.

    Durante su conferencia, AMLO defendió el uso de los preceptos constitucionales que han regido la asignación de diputados plurinominales desde 2009, para conformar la LXVI Legislatura (2024-2027). Sin embargo, denunció que los partidos de oposición, particularmente el PAN y el PRI, están intentando manipular las reglas actuales para obtener una representación que no corresponde a la voluntad expresada por el pueblo en las urnas. “Quieren que se viole la Constitución”, afirmó categóricamente.

    El presidente presentó una proyección de la integración legislativa, en la que Morena, junto con sus aliados el PT y el PVEM, obtendría una mayoría clara, reflejando el mandato popular: Morena con 248 diputados, PT con 50 y PVEM con 75. En contraste, la oposición, que incluye al PAN con 68 diputados y al PRI con 33, quedaría significativamente por detrás.

    López Obrador subrayó que la interpretación de la Constitución propuesta por la oposición no solo es ilegítima, sino que busca alterar la representación que el pueblo de México otorgó en las elecciones del 2 de junio de 2024, intentando así desvirtuar el claro mandato de transformación que recibió el gobierno de la Cuarta Transformación.

    Debes leer:

  • El panismo quiere que le vaya mal a México: Lilly Téllez y América Rangel desean que “no tenga éxito” el gobierno de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, porque tiene un proyecto “comunista”

    El panismo quiere que le vaya mal a México: Lilly Téllez y América Rangel desean que “no tenga éxito” el gobierno de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, porque tiene un proyecto “comunista”

    Una vez más la ultraderecha vuelve a exhibirse como odiadora y mezquina, ya que las panistas Lilly Téllez y América Rangel desearon que le vaya mal al gobierno de la doctora, Claudia Sheinbaum, tras haber recibido su constancia de mayoría como “Presidenta Electa” por el Tribunal Electoral.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, la senadora plurinominal del PAN, una vez más mostró que está en contra del desarrollo y bienestar del pueblo mexicano, tras afirmar que no desea que tenga éxito el próximo gobierno de Sheinbaum Pardo, que se ha propuesto alcanzar la prosperidad compartida en el país.  

    Además, minimizar la importancia de que Claudia Sheinbaum sea la primera mujer presidenta de México, ya que según la panista, la mandataria electa avala un proyecto comunista que privilegia al Estado por encima del individuo. Además de difundir “peligrosas y retrógradas mentiras marxistas”.

    Que México tenga a una mujer en la presidencia es asunto secundario frente a las retrógradas y peligrosas mentiras marxistas que ella avala por encima de la ciencia y la razón. No deseo éxito al proyecto de la Presidenta comunista, que privilegia al Estado sobre el individuo.

    Expresó Lilly Téllez.

    Por su parte, la conservadora y diputada local, América Rangel, aseguró que no puede desear éxito a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, porque representaría que la lideresa morenista acabe con la libertad y democracia del país, aunque no dió una sola prueba que sustenten sus afirmaciones.

    No le puedo desear éxito a Sheinbaum, porque su éxito representa que logren acabar con la libertad y la democracia del país. Entonces no, no le deseo ni tantito éxito en sus objetivos.

    Afirmó Rangel Lorenzana.

    Cabe mencionar que, ambas legisladoras se han caracterizado por protagonizar polémicas por sus posturas ultraconservadoras y por estar abiertamente en contra del proceso de transformación que formó el presidente López Obrador y ahora encabeza la presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

        Te puede interesar:

  • AMLO se congratula con la validación del histórico triunfo de Claudia Sheinbaum y reiteró que por ella votaron lo equivalente a la población de varios países

    AMLO se congratula con la validación del histórico triunfo de Claudia Sheinbaum y reiteró que por ella votaron lo equivalente a la población de varios países

    Este martes el Presidente López Obrador se congratuló con la validación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) del histórico triunfo de Claudia Sheinbaum Pardo, señalando que se trató de una elección legítima cuyas todas las impugnaciones fueron desechadas por distintos motivos.

    Cabe mencionar que el día de ayer, el TEPJF validó el triunfo de la ahora presidenta electa, mencionando que el PRIAN no comprobó las supuestas “causas graves que hayan incidido en el proceso”, por lo que se prevé que el miércoles la morenista reciba su constancia de mayoría.

    Por su parte, AMLO consideró que los pasados comicios electorales fueron un ejemplo de cómo se puede hacer una transición pacífica, democrática, con apego a la Constitución, a las leyes y con la resolución de los órganos electorales del país.

    “No hay ninguna organización ni oficial ni oficiosa del extranjero hablando de fraude o de irregularidades, también no hay que olvidar que el pueblo ayudó muchísimo porque la diferencia fue como nunca 36 millones de votos en favor de Claudia Sheinbaum, presidenta electa, es la población de varios países en el mundo”.

    El tabasqueño no desaprovechó la oportunidad para mencionar que la ventaja de Sheinbaum Pardo sobre la prianista Xóchitl Gálvez fue de más de 30 puntos, aún cuando los conservadores decían que sería “una elección cerrada” y apostaron a la violencia durante el proceso electoral.

    Debes leer:

  • Nunca atendieron al pueblo y ahora piden diálogo: Javier Laynez llamó a los jueces a estar ausentes del debate político en torno a la reforma del Poder Judicial y abogó porque los juzgadores sean escuchados

    Nunca atendieron al pueblo y ahora piden diálogo: Javier Laynez llamó a los jueces a estar ausentes del debate político en torno a la reforma del Poder Judicial y abogó porque los juzgadores sean escuchados

    El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Javier Laynez, llamó a sus compañeros jueces y magistrados a abandonar el debate político de la reforma al Poder Judicial que impulsa la Cuarta Transformación, ya que no resultará favorable para la justicia mexicana.

    A través de un posicionamiento,el ministro que echó abajo el “Plan B” del presidente, Andrés Manuel López Obrador, Laynez Potisek señaló que los miembros del Poder Judicial deben de centrarse en el debate técnico, ya que es una iniciativa que transformará la manera de impartir justicia en el país en general.

    Los jueces constitucionales deben permanecer ausentes del debate político, pero no del debate técnico, porque son reformas que, de aprobarse, van a trascender en la manera de impartir justicia.

    Señaló Javier Laynez.

    Además, abogó para que los juzgadores se les permita expresar sus objeciones, cuestionamientos y dudas respecto a la reforma de la 4T, ya que tocará la organización del Poder Judicial.

    Aunque Javier Laynez reconoció la necesidad de una reforma al Poder Judicial, el ministro de la SCJN rechazó la posibilidad de que los juzgadores mexicanos sean electos por medios de voto, libre y secreto, como plantea la iniciativa del presidente López Obrador.

    Respecto de la elección de ministros, ministras, jueces, magistradas, magistrados, o sea […] no es conveniente, no es una buena reforma, la elección no es la solución al problema que se pretende solucionar en materia de protección de derechos humanos.

    Indicó Laynez Potisek.

       Te puede interesar:

  • AMLO califica como “imprudencia” que Estados Unidos “reconozca” a Edmundo González como “ganador de las elecciones” de Venezuela; reiteró su llamado a que no haya intervencionismo

    AMLO califica como “imprudencia” que Estados Unidos “reconozca” a Edmundo González como “ganador de las elecciones” de Venezuela; reiteró su llamado a que no haya intervencionismo

    El día de ayer el Secretario de estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, reconoció al ultraderechista Eduardo González, como “ganador de las elecciones” en Venezuela, situación que este viernes el Presidente López Obrador calificó como una “imprudencia”, por lo que hizo un nuevo llamado respetuoso a que no haya intervencionismo.

     “No sé si pueda agravar, pero no ayuda a resolver las cosas, lo digo con todo respeto, es una imprudencia”, explicó el mandatario mexicano a pregunta expresa de uno de los periodistas.

     “Ningún gobierno está autorizado, no es legal, no es legítimo emitir un fallo dando perdedor o ganador a un candidato de otro país”. ¿Qué es eso? Si no hay un gobierno del mundo, eso no tiene que ver con la democracia (…) En vez de promover la confrontación, todos actuemos con responsabilidad, que nos autilimitemos y que se respete la soberanía del pueblo de Venezuela”.

    El tabasqueño mencionó que en la llamada que sostuvo la tarde de ayer con sus pares de Colombia, Gustavo Petro y Brasil, Lula da Silva, se acordó que lo más importante es evitar la violencia.

    “Por eso, incluido en el comunicado, se habla de actuar con prudencia y esperar el resultado de las autoridades electorales (…) Que no haya muchas movilizaciones y que se cuide que la protestas se den de manera pacífica, esto es muy importante para evitar la confrontación”.

    “Somos de la idea que se tienen que presentar las actas, no basta con proclamas que se obtuvo el triunfo si no hay catas, que prueben el resultado”.

    Debes leer:

  • La ultraderecha venezolana, auspiciada por EE.UU. trata de crear una “realidad” manipulada para desconocer resultados que dan la victoria a Nicolás Maduro y crear un escenario de terrorismo en el país bolivariano, asegura experta

    La ultraderecha venezolana, auspiciada por EE.UU. trata de crear una “realidad” manipulada para desconocer resultados que dan la victoria a Nicolás Maduro y crear un escenario de terrorismo en el país bolivariano, asegura experta

    La consultora jurídica Olga Álvarez denunció este miércoles, que la extrema derecha venezolana, respaldada por Estados Unidos, está intentando manipular la realidad para desconocer los resultados de las elecciones presidenciales del 28 de junio. Según Álvarez, este esfuerzo forma parte de un plan previamente denunciado por el Gran Polo Patriótico, cuyo objetivo es desestabilizar la nación mediante acciones terroristas.

    Álvarez explicó que el Consejo Nacional Electoral (CNE), reconocido como poder por la Constitución venezolana, tiene 30 días para publicar los resultados en la Gaceta Electoral. La experta desmintió las afirmaciones de la oposición de que el CNE había excedido el plazo legal para la publicación de los resultados. En sus palabras, “lo lógico e institucional en democracia, sería que quien quiera impugnar Actas de Escrutinio o la totalización, pida su certificación al CNE y con ellas impugne el proceso de electoral o la fase de totalización ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ)”, sugiriendo que la oposición no tiene intención de seguir las vías legales ni de reconocer al Poder Electoral.

    Además, Álvarez destacó que el proceso electoral en Venezuela está completamente automatizado, incluyendo el voto, el escrutinio y la totalización, con el fin de garantizar la transparencia. Refirió que “la impresión que hace la máquina de votación al elector y en el momento del escrutinio, son comprobantes para efectos de la auditoría ciudadana”, la cual se realiza en el 54% de las mesas electorales.

    Asimismo, la jurista detalló que el software utilizado en los procesos de votación, escrutinio y totalización es auditado y certificado con la participación de partidos políticos y observadores. “La totalización es automatizada, electrónica, se hace dentro de las 48-72 horas posteriores al evento electoral”, afirmó, y agregó que Nicolás Maduro fue proclamado presidente constitucional para el periodo 2025-2031 tras este proceso.

    Álvarez también denunció que el CNE ha sido blanco de ataques cibernéticos, con el objetivo de impedir y ralentizar la totalización de resultados. Aseguró que el CNE publicará los resultados una vez que su página web sea restablecida con la seguridad necesaria para evitar futuros hackeos.

    Finalmente, Álvarez instó a los venezolanos a mantener la calma frente a lo que describió como una “arremetida imperial”, y subrayó que los intentos de la oposición de crear una percepción de fraude responden a un plan de guerra cognitiva diseñado para generar frustración y violencia en el país.

    Con información de: teleSUR

    Debes leer:

  • La derecha está en contra de la voluntad popular: Beatriz Pagés y Fernando Belaunzarán pidieron al INE impedir que la 4T obtenga la mayoría calificada e insinuaron falsamente que México va hacia una “dictadura” (VIDEO)

    La derecha está en contra de la voluntad popular: Beatriz Pagés y Fernando Belaunzarán pidieron al INE impedir que la 4T obtenga la mayoría calificada e insinuaron falsamente que México va hacia una “dictadura” (VIDEO)

    Una vez más, la derecha muestra su verdadero rostro y exhibe su rechazo a la voluntad popular, como es el caso del llamado “Grupo Unid@s”, comandados por Beatriz Pagés y Fernando Belaunzarán, pidieron al Instituto Nacional Electoral (INE) impedir la mayoría calificada de la 4T.

    Luego de sostener un encuentro con los consejeros y las  consejeras del INE, los miembros de está autollamada “sociedad civil”, ofrecieron una conferencia de prensa, desde donde la priista Beatriz Pagés aseguró que hicieron una llamado a la autoridad electoral para que “impida que México se convierta en una Venezuela”.

    De la sobrerrepresentación ilegal, que el INE y el Tribunal Electoral puedan llegar a darle al partido en el poder, depende el futuro de la democracia en el país, depende de que México se convierta en una especie de dictadura.

    Señaló Beatriz Pagés.

    En ese sentido, la conservadora señaló, sin prueba alguna, que los consejeros y las consejeras debería de hacer una interpretación no solo técnica, sino recoger el ambiente político, ya que, según Pagés, el país se dirige hacia una “autocracia” y que Morena busca acabar con la división de poderes.

    Asimismo, los voceros y conservadores que callaron por años las tropelías de los gobiernos neoliberales, insistieron a los miembros del árbitro electoral a impedir que Morena y sus aliados obtengan la mayoría calificada en el Congreso de la Unión, porque “está en peligro la democracia del país”. 

    Te puede interesar:

  • El Consejo Nacional Electoral de Venezuela proclama presidente electo a Nicolás Maduro; la Fiscalía del país sudamericano anuncia investigación contra María Corina Machado por supuesto ataque informático al órgano electoral

    El Consejo Nacional Electoral de Venezuela proclama presidente electo a Nicolás Maduro; la Fiscalía del país sudamericano anuncia investigación contra María Corina Machado por supuesto ataque informático al órgano electoral

    Este lunes, en una ceremonia celebrada al mediodía, el presidente del Consejo Nacional de Venezuela, Elvis Amoroso, declaró a Nicolás Maduro como presidente reelecto del país, tras obtener el 51,2% de los votos en las elecciones presidenciales del domingo 28 de julio. En una sala llena de invitados, Maduro agradeció a sus aliados políticos de Bolivia, Honduras, Nicaragua y Siria por sus felicitaciones.

    El canciller Yván Gil expresó el agradecimiento del presidente venezolano y del pueblo al presidente de Bolivia, Luis Arce, a través de la red social X, destacando la importancia de seguir fortaleciendo la amistad y cooperación entre ambas naciones.

    De acuerdo con el boletín oficial del Consejo Nacional Electoral (CNE), Maduro obtuvo 5.150.092 votos, mientras que el candidato opositor, Edmundo González Urrutia, consiguió el 44,2% de los sufragios.

    Sin embargo, la oposición exige la divulgación de las actas electorales y la fiscalía venezolana ha anunciado una investigación contra María Corina Machado por un supuesto ataque informático al órgano electoral. El Centro Carter, organización estadounidense que participó como observador internacional en los comicios, ha solicitado al CNE la publicación inmediata de las actas de votación para completar su evaluación del proceso electoral.

  • “¿Quién es Boric para intervenir en los asuntos internos de Venezuela?”: En redes se lanzan contra el presidente de Chile por desconocer las democráticas elecciones de Venezuela que dan continuidad a Nicolás Maduro

    “¿Quién es Boric para intervenir en los asuntos internos de Venezuela?”: En redes se lanzan contra el presidente de Chile por desconocer las democráticas elecciones de Venezuela que dan continuidad a Nicolás Maduro

    El día de ayer, la República Bolivariana de Venezuela vivió una histórica jornada electoral y democrática, donde más del 50 por ciento de los participantes decidieron la continuidad de Nicolás Maduro Moro como Presidente Constitucional del país, derrotando una vez más a las y los candidatos del imperialismo.

    Sin embargo, pese a que fue no jornada de alta participación y llevada en paz, según muestran observadores y periodistas internacionales, hay líderes regionales que sorprendentemente se han colocado del lado del imperialismo, como es el caso de Gabriel Boric, presidente de Chile, y que ahora pone en duda, sin evidencia, los resultados del Consejo Nacional Electoral de Venezuela, exigiendo “transparencia de las actas y del proceso”.

    Ante tales declaraciones, diversas voces, como la periodista Karen Méndez, cuestionan la nueva postura de Boric y le cuestionan por qué se entromete en asuntos internos de Venezuela, además de que le recuerdan que él humilló y expulsó a Perú a migrantes venezolanos que buscaban mejores oportunidades en Chile.

    Otros acusan que Gabriel Boric ahora hace el trabajo del magnate Elon Musk, dueño de X y de mineras, que hace algunas horas se pronunció abiertamente en contra de Maduro, calificando al mandatario de ser un “payaso”

    La periodista Alina Duarte, que siguió de cerca el importante proceso democrático, dio cuenta que miles de observadores y acompañantes internacionales desplegados por toda la nación bolivariana dan cuenta de que no hubo fraude, a pesar de la narrativa de la ultraderecha, a la que se suma ahora el mandatario chileno.

    Debes leer: