Etiqueta: Democracia

  • Oaxaca se convierte en el primer estado en aprobar la Reforma al Poder Judicial; avalan con 41 votos a favor y 0 en contra (VIDEO)

    Oaxaca se convierte en el primer estado en aprobar la Reforma al Poder Judicial; avalan con 41 votos a favor y 0 en contra (VIDEO)

    El Congreso de Oaxaca se convirtió en el primer Congreso local en el país en aprobar la reforma constitucional relacionada con el Poder Judicial. En una sesión que inició a las 5 de la mañana de este miércoles 11 de septiembre y duró solo unos minutos, se logró una votación unánime de 41 votos a favor y 0 en contra.

    Siguiendo lo establecido en el artículo 135 de la Constitución, el Pleno de la LXV Legislatura local revisó, discutió y aprobó la minuta enviada por el Congreso de la Unión, que propone diversas reformas y derogaciones en la Constitución en materia de justicia.

    El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Sergio López Sánchez, celebró que Oaxaca fuera pionero en legislar esta reforma, afirmando que con ello se avanza hacia un sistema judicial más eficiente y rápido para atender las necesidades de la ciudadanía.

    La reforma incluye modificaciones a 18 artículos, la adición de seis más y la eliminación de ciertas fracciones en cinco artículos de la Constitución. Estos cambios buscan establecer un mecanismo de elección ciudadana para ministras, ministros, magistradas, magistrados, juezas y jueces. Además, la Suprema Corte de Justicia de la Nación verá reducido el número de ministros, pasando de 11 a 9, y el periodo de sus funciones será acortado de 15 a 12 años.

    La transformación del Poder Judicial deberá estar completada para la elección federal ordinaria de 2027, según lo estipulado por el Senado.

    Debes leer:

  • Denise Dresser explota en cólera contra más de 35 millones de mexicanos e inventa que el pueblo quiere “quemar a Norma Piña en el Zócalo y celebrarlo”

    Denise Dresser explota en cólera contra más de 35 millones de mexicanos e inventa que el pueblo quiere “quemar a Norma Piña en el Zócalo y celebrarlo”

    Esta mañana se aprobó en lo general y en lo particular la Reforma al Poder Judicial de la Federación, lo que ha provocado que varios voceros de la derecha estallen en cólera e ira contra el mandato popular de más de 35 millones que votaron por el llamado Plan C de la Cuarta Transformación, llegando a inventar locuras como que Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte, “será quemada el el Zócalo”.

    Ejemplo de estos penosos arranques es la comentarista de Latinus, Denise Dresser, que desde sus redes sociales acusa que la reforma al Poder Judicial es un plan de Morena y aliados para “joder” a la oposición y adversarios, acusando, irónicamente, “resentimiento y venganza” en la democratización de la justicia.

    “Porque para AMLO/Morena lo que importa no es como componer al poder judicial, sino burlarse de los opositores. Lo que predomina no es el análisis sino la mofa”.

    Las respuestas a Dresser no han tardado y le explican que la del rencor es ella, ya que por vez primera en México se están haciendo las cosas como deben de hacerse, con la participación activa de los verdaderos dueños del país: el pueblo.

    Echando abajo las alarmistas declaraciones de la columnista del Reforma, explican que millones celebran lo votado el pasado 2 de junio en un claro sentimiento de justicia, ya que en el pasado, el Poder Judicial se convirtió en un guardián de la corrupción y el nepotismo, sin embargo, hoy se vive el cambio que piden millones.

  • Claudia Sheinbaum defiende la Reforma Judicial y asegura que significa más democracia para el país

    Claudia Sheinbaum defiende la Reforma Judicial y asegura que significa más democracia para el país

    La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, recomendó a los detractores de la reforma al Poder Judicial leer la minuta de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, para que se ilustren y vean que no hay ninguna acción autoritaria de la 4T.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, la mandataria electa señaló que el movimiento de la 4T no tomará ninguna acción autoritaria en la elección de jueces, magistrados y ministros, mencionando que solo quieren más “democracia”, ya que el pueblo es el que a la persona titular del Ejecutivo Federal y elige a los miembros del Poder Legislativo.

    Más democracia, más justicia, más libertad. La reforma al poder judicial no afecta ni nuestras relaciones comerciales, ni las inversiones privadas nacionales, ni extranjeras. Por el contrario habrá más y mejor estado de derecho y más democracia para todas y todos. 

    Indicó Sheinbaum Pardo.

    En ese sentido, sostuvo que si la 4T hubiese querido que los ministros fueran nombrados por la presidenta, se impulsaría una reforma como la de Zedillo, a la cual no se opusieron los legisladores de la derecha, quienes hoy se rasgan las vestiduras por la inminente aprobación de la reforma al Poder Judicial.  

    Asimismo, reafirmó su compromiso con el mandato popular y aseguró que el interés de la 4T es tener un México  más democrático y más justo, para los millones de mexicanos y mexicanas.

                       Te puede interesar:

  • Clara Brugada, Martí Batres y Beatriz Gutiérrez Müller encabezan un Fandango por la Lectura en la CDMX (VIDEO)

    Clara Brugada, Martí Batres y Beatriz Gutiérrez Müller encabezan un Fandango por la Lectura en la CDMX (VIDEO)

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México Clara Brugada y la doctora Beatriz Gutiérrez Müller, así como el Jefe de Gobierno, Martí Batres, encabezaron el primer encuentro cultural y de promoción de la lectura en la Ciudad de México, conocido como “Fandangos por la Lectura”, en el que participaron estudiantes de educación básica.

    En una ambiente de felicidad y fiesta, la mandataria capitalina electa recitó un breve poema de Cristina Bello, titulado “Sobre la Cocina”, para los estudiantes de la secundaria Diurna número 1, ubicada en Iztapalapa, con el objetivo de invitarlos a leer y descubrir nuevos lugares por medio de la lectura.

    Al respecto, Brugada Molina reafirmó su compromiso con la promoción e invitación a la lectura, al destacar que en su gobierno y el gobierno federal se mejoraran las bibliotecas públicas de Iztapalapa, transformando las aulas digitales, así como todos los espacios de conocimiento en la Ciudad de México.

    Por su parte, la escritora Beatriz Gutiérrez Müller, destacó que el “Fandango por la Lectura” fue creado por mandato del presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien estimó necesario diseñar un programa para promover la lectura entre los estudiantes de las instituciones públicas.

    Les quiero pedir que sean mensajeros de una noticia. La noticia es que llegamos al último Fandango por la Lectura, este día es histórico, y que cumplimos algo muy importante para nuestro presidente que eran, buscar formas, las que fuesen posibles, para acercar la lectura a jóvenes como ustedes.

    Indicó Gutiérrez Müller.

    Además, pidió a los jóvenes hacer de la lectura un hábito cotidiano, con el que pueden relacionarse e incluso “echar novio” para demostrar su conocimiento de literatura diversas.

    Clara Brugada asegura que la CDMX seguirá avanzando por el camino de la transformación

    En unas breves declaraciones, la Jefa de Gobierno electa Clara Brugada, sostuvo que la conformación del Congreso de la Ciudad de México es la representación de lo que el pueblo capitalino quiere, además de asegurar que la ciudad continuará avanzando por el camino de la democracia y la transformación.

                   Te puede interesar:

  • Consejeros estudiantiles, líderes de estudiantes y académicos se pronuncian a favor de la Reforma al Poder Judicial

    Consejeros estudiantiles, líderes de estudiantes y académicos se pronuncian a favor de la Reforma al Poder Judicial

    El día de ayer, algunos cientos de estudiantes que simpatizan con la derecha, organizaron una movilización en el Paseo de la Reforma de la Ciudad de México, donde también se dieron cita algunos elementos del PRIAN, esto para rechazar la Reforma al Poder Judicial de la Federación que propone la Cuarta Transformación, tratando de pronunciarse a nombre de toda la comunidad estudiantil, sin embargo han sufrido un duro golpe de realidad este lunes.

    La mañana de este inicio de semana, la agrupación “Jóvenes por la Reforma” publicaron un comunicado a medios de comunicación para expresar su respaldo a la propuesta de la Cuarta Transformación de sanear y democratizar la impartición de justicia en el país.

    En el comunicado, igualmente se pronuncian en contra de la intromisión del Poder Judicial en el proceso legislativo en materia de la Reforma y de la campaña de desinformación que la derecha y sus medios han emprendido en contra de la propuesta, por lo que han reafirmado su posicionamiento a favor de la Reforma.

    En su pliego, condenan que se desprestigie a las juventudes para poder desarrollar actividades de impartición de justicia y que se promueva la idea de que los nuevos jueces no vayan a contar con la experiencia y conocimientos necesarios para; también reconocen la importancia de fortalecer el Servicio Profesional de Carrera, pero sin nepotismo, tal y como se maneja ahora.

    “Nos manifestamos en favor de la independencia del Poder Judicial que actualmente se encuentra secuestrado por intereses económicos y políticos, regionales y locales, que frenan la impartición pronta y expedita de la justicia. Rechazamos que la elección popular influya negativamente en las determinaciones de las personas juzgadoras. El compromiso con el pueblo de México garantizará que sus resoluciones sean apegadas a derecho y no a intereses particulares”.

    Las demandas de los Jóvenes por la Reforma son claras y mencionan que los firmantes piden un Poder Judicial que sirva con honestidad a cualquier mexicana y mexicano que sufra alguna injusticia en México y no a los intereses de empresarios o poderes fácticos.

    “Por ello, adicionalmente al presente comunicado, Jóvenes Por la Reforma, Jóvenes por la Justicia, anunciamos que acompañaremos la discusión de la Reforma al Poder Judicial, mismo que se prevé sea del 2 al 6 de septiembre, con una jornada de actividades y manifestaciones pacíficas a favor de dicha reforma. Entre las actividades habrá un intensa jornada informativa en universidades públicas y privadas de todo el país con foros, asambleas, marchas y concentraciones”.

    Debes leer:

  • Margarita Gonzáles Saravia se reúne con las y los consejeros electorales del IMPEPAC para fortalecer la democracia en Morelos

    Margarita Gonzáles Saravia se reúne con las y los consejeros electorales del IMPEPAC para fortalecer la democracia en Morelos

    La gobernadora electa de Morelos, Margarita González Saravia sostuvo una reunión con los consejeros y las consejeras del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (IMPEPAC) para avanzar en el fortalecimiento de la democracia en la entidad.

    Acompañada de algunos miembros de su gabinete, la mandataria morelense electa, González Saravia, destacó que pudo compartir con las autoridades electorales su visión sobre la vida democrática del estado, así como establecer un diálogo respetuoso entre la autoridad electoral de la entidad y el Poder Ejecutivo.

    En ese sentido, Margarita González destacó que para lograr una verdadera transformación de Morelos se requiere de la voluntad de los diferentes sectores de la sociedad morelense, incluida las diferentes instituciones públicas y privadas del estado, para impulsar el desarrollo económico y el bienestar social de los ciudadanos morelenses.

    Por su parte, la presidente consejera del IMPEPAC, Mireya Gally Jordá, destacó la reunión con la gobernadora electa, Margarita González, como un espacio para generar la “sinergia” con el futuro gobierno de Morelos y avanzar en el fortalecimiento de la democracia en la entidad.

               Te puede interesar:

  • Claudia Sheinbaum felicita al TEPJ por ratificar mayoría de Morena en el la Cámara de Diputados

    Claudia Sheinbaum felicita al TEPJ por ratificar mayoría de Morena en el la Cámara de Diputados

    La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, expresó su alegría tras la decisión de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que la noche de ayer miércoles confirmó la asignación de legisladores plurinominales a Morena y sus aliados, otorgándoles así la mayoría calificada en la Cámara de Diputados.

    Al llegar a su casa de transición en Iztapalapa, Sheinbaum reconoció el trabajo de los magistrados del TEPJF, quienes, según ella, actuaron conforme a la ley, a pesar de las presiones que denunciaron haber recibido.

    “Mi reconocimiento a los magistrados del Tribunal Electoral que, incluso ayer lo mencionaron, a pesar de las presiones y todo lo que enfrentaron, cumplieron con la ley y con lo que establece la Constitución”, destacó la futura presidenta. Además, rechazó la noción de una sobrerrepresentación, subrayando que tanto el Instituto Nacional Electoral (INE) como el TEPJF actuaron dentro del marco legal.

    Ante las infundadas críticas de la oposición, que sugieren que la mayoría calificada de Morena y sus aliados podría conducir al país hacia una “dictadura”, la morenista desestimó esas afirmaciones con firmeza. “¡Falso! ¿Quién ha luchado por la democracia desde siempre? ¡Nosotros! Hemos combatido los fraudes electorales y trabajado por un país democrático”, enfatizó.

    Sheinbaum también hizo referencia a su propia trayectoria en la lucha por la democracia, desde su juventud universitaria hasta su participación en movimientos sindicales y electorales.

    La presidenta electa destacó que la aprobación del TEPJF refleja el deseo del pueblo mexicano de avanzar hacia una democracia auténtica y un verdadero Estado de Derecho. “Es democracia, democracia, democracia, pero una verdadera democracia y un verdadero Estado de Derecho”, concluyó.

  • La Marea Rosa insiste con su cuento de la falsa sobrerrepresentación de la 4T en el Congreso, pero internautas los exhiben por atentar contra la “democracia” y les recuerdan que 36 millones son más que 150 mil firmas

    La Marea Rosa insiste con su cuento de la falsa sobrerrepresentación de la 4T en el Congreso, pero internautas los exhiben por atentar contra la “democracia” y les recuerdan que 36 millones son más que 150 mil firmas

    Internautas reaccionan a las poco más de 150 mil firmas que recabaron los integrantes de la “sociedad civil” y la ex candidata presidencial, Xóchitl Gálvez, para su queja que ingresaron ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial (TEPJF) en contra de la mayoría calificada de la 4T en la Cámara de Diputados.

    Ante el espectáculo armado por el Frente Cívico Nacional, la Marea Rosa y otras organizaciones vinculadas a Claudio X. González y a los partidos de la derecha, en donde acusaron a los consejeros y consejeras electorales de realizar una interpretación indebida de la ley al asignar los espacios de representación proporcional.

    Diversos internautas de la red social X, antes Twitter, sostuvieron que los miembros de la derecha están en contra de la democracia, ya que pretenden que la ley sea violentada para definir a su capricho los diputados de vía plurinominal en el Congreso de la Unión. Incluso destacaron que las firmas juntadas no se comparan con los 36 millones de votos que recibió Claudia Sheinbaum.

    En ese sentido, algunos usuarios mencionaron irónicamente que las firmas no alcanzan ni el 0 por ciento de los votos que recibió la doctora Sheinbaum Pardo, en las pasadas elecciones del dos de junio. Además de sugerir que las firmas recabadas por la derecha deberían de ser validadas, para saber cuántas personas reales firmaron dicho juicio ciudadano.

    Asimismo, algunos internautas recordaron que la derecha está no solo moralmente sino totalmente derrotada, por lo que no tiene más remedio que realizar ese tipo actos que solo hacen que pasen “vergüenza”. así como subrayan que ahora el que manda es el pueblo mexicano.

           Te puede interesar:

  • El pueblo reafirma su urgencia por mejorar la aplicación de justicia: el 63% de los mexicanos, a favor de la Reforma al Poder Judicial; 59% se dice de acuerdo con la elección de jueces en urnas

    El pueblo reafirma su urgencia por mejorar la aplicación de justicia: el 63% de los mexicanos, a favor de la Reforma al Poder Judicial; 59% se dice de acuerdo con la elección de jueces en urnas

    Este lunes El Universal presentó su más reciente encuesta a cargo de Buendía y Laredo en donde además de exponer que AMLO cierra su histórico sexenio con el 73 por ciento de aprobación, se deja ver que la mayoría de los mexicanos siguen firmes con el Plan C que votaron en las urnas el pasado 2 de junio, y en el que se incluye la renovación del Poder Judicial de la Federación.

    En el estudio, el 33 por ciento de los encuestados mencionan que “aprueban mucho” la Reforma al Poder Judicial, mientras que el 30 por ciento dice “aprobar algo” la misma propuesta, lo que suma un total de 63 por ciento del pueblo a favor de reformar la aplicación de justicia en el país.

    En cuanto a la percepción de la Reforma al Poder Judicial, el 59 por ciento menciona que elegir a los jueces por el voto popular hará que la justicia responda a la gente, mientras que apenas un 32 por ciento considera que se responderá al partido en turno o al grupo que los apoya como impartidores de justicia.

    Cabe mencionar que este lunes 26 de agosto comenzará la discusión en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados sobre la reforma al Poder Judicial y el próximo 1 de septiembre empieza la LXVI Legislatura, por lo que podría votarse en el Pleno a partir de esa fecha.

    Debes leer:

  • Sala Regional del TEPJF batea a la derecha: Morena también tendrá mayoría legislativa en el Congreso de la Ciudad de México

    Sala Regional del TEPJF batea a la derecha: Morena también tendrá mayoría legislativa en el Congreso de la Ciudad de México

    La Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha ratificado la composición de la próxima Legislatura de la Ciudad de México, destacando la sólida mayoría alcanzada por Morena, marcando un hecho histórico en la defensa de la decisión tomada por el pueblo de la capital el pasado 2 de junio.

    María Silva Rojas, magistrada presidenta de la Sala Ciudad de México, comentó que el Instituto Electoral local realizó las asignaciones de escaños conforme a sus responsabilidades. Aunque se presentó una impugnación por parte de la oposición, la misma no cuestionó efectivamente la representación de Morena. Así, la confirmación de la asignación de escaños por parte del TEPJF destaca el respaldo a la configuración presentada.

    El 2 de agosto, el Tribunal Electoral de la Ciudad de México decidió que la coalición Morena, PT y PVEM contará con 43 legisladores, acercándose a la mayoría calificada necesaria para proponer cambios a la Constitución local. En contraste, la oposición tendrá 23 diputaciones, quedando en posición minoritaria.

    La distribución final de los diputados plurinominales, avalada por el Tribunal local, asigna nueve escaños a Morena y al PAN cada uno; cuatro al PVEM; tres al PRI, PT y Movimiento Ciudadano cada uno, y uno al PRD, que conservará su registro local.

    Aunque esta decisión es un triunfo significativo para Morena, se mantiene abierta la posibilidad de impugnación ante la Sala Superior del TEPJF, que tendrá la última palabra sobre la distribución final de los escaños.

    Debes leer: