Etiqueta: Democracia participativa

  • IECM y Alcaldía Tlalpan: comprometidos para fomentar la participación democrática

    IECM y Alcaldía Tlalpan: comprometidos para fomentar la participación democrática

    El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) y la Alcaldía Tlalpan dieron a conocer que sumarían esfuerzos con el propósito de fomentar y fortalecer la educación cívica y la democracia participativa de la población mexicana.

    Detallan que serán realizados foros, mesas, conferencias, jornadas comunitarias y actividades de capacitación para los habitantes de la alcaldía, mientras que la Consejera Presidente del Consejo General del IECM, Patricia Avendaño Durán, recalcó que “la democracia debe ser accesible y entendible para todas las personas”.

    La funcionaría también apuntó que otro de los propósitos de este convenio, es promover y fortalecer la colaboración con aliados estratégicos para realizar estas labores de promoción de cultura cívica y participación democrática.

    “Si tenemos que organizar una feria cívica, créanme que lo hacemos, lo hacemos con mucho entusiasmo, con mucha entrega, con mucha dedicación, porque estamos convencidos que la democracia se construye así, haciéndola de una manera accesible, entendible para todas las personas con respeto a la diversidad, la inclusión y el diálogo”.

    Por su parte, la Alcaldesa de Tlalpan, Gabriela Osorio Hernández, reafirmó la importancia de este trabajo conjunto, para dar herramientas a la población que promuevan la participación cívica: un pilar importante para los gobiernos democráticos.

    “Las personas necesitan tener herramientas […], y qué mejor que las autoridades, tanto del Instituto como de las alcaldías, podamos llevar a cabo ese camino. Porque al final, lo que buscamos es mayor participación, mayor involucramiento, y que las decisiones que tomemos sean cada vez mucho más legítimas y supervisadas con el ojo clínico de la población”.

    Este convenio firmado en la Sede Central del Instituto Electoral, es una acción importante que puede significar un parteaguas para aumentar la participación documentada y clara de la población mexicana.

  • AMLO felicitó al pueblo español por no dejar avanzar al conservadurismo en las elecciones generales democráticas (VIDEO)

    AMLO felicitó al pueblo español por no dejar avanzar al conservadurismo en las elecciones generales democráticas (VIDEO)

    Desde Palacio Nacional, se llevó a cabo la conferencia matutina del día de hoy 24 de julio, en donde el Presidente Andrés Manuel López Obrador expresó qué se siente complacido por los resultados de las elecciones en España qué se realizaron el pasado 23 de julio, en donde la victoria tuvo lugar para los liberales.

    Andrés Manuel felicitó al pueblo español por su decisión mayoritaria de elegir a Alberto Núñez Feijóo del Partido Popular para llevar a cabo el liderazgo del país español mediante un gobierno que no mantiene el modelo conservador, esta vez sin darle paso y sin dejar avanzar a la derecha para gobernar. Se realizaron las decimosextas elecciones generales democráticas en el territorio español también conocidas como las “Elecciones 23-J.

    El Presidente de México aseguró que le dio mucho gusto que la población española “no cayera en la trampa del conservadurismo” porque aunque se pensó que la derecha arrasaría no fue así. De igual manera también mencionó que no debería existir el término de “derecha extrema”, pues toda la derecha es extrema sin necesidad de enfatizar mediante ese concepto.

    López Obrador afirmó que el modelo conservador es muy inhumano así como muy individualista, “es darle la espalda a los dolores de la humanidad”, expresó. Por ello enfatizó indicando que se siente contento pues el pueblo español tiene la oportunidad de poder vivir con un gobierno que los escuche y esté al pendiente del pueblo sin realizar actos de corrupción que es un elemento que forma parte de la derecha.

  • LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA, LA TRANSFORMACIÓN CUMPLIDA

    LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA, LA TRANSFORMACIÓN CUMPLIDA

    Han pasado un poco más de tres años desde que el pueblo mexicano decidió un cambio radical en el rumbo del país. A esta distancia temporal, es de suma importancia detenernos un momento para pensar en el gran Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) y cómo se han llevado a cabo sus objetivos, así como la coherencia que se ha mantenido respecto a sus valores. 

    Resulta evidente que con la llegada del presidente Andrés Manuel López Obrador, la manera de hacer política se modificó, mejorando con creces la situación autoritaria que sufrían las y los mexicanos con los gobiernos neoliberales. De esta manera se ha alcanzado la primera promesa del movimiento, y la más importante: Transformar la nación por cuarta vez.

    Precisamente la renovación se logró a partir de que el presidente tenía en claro que nuestro México es una tierra compleja, un tejido entre diversas culturas, creencias, ideologías y expresiones. La apuesta se direccionó a la democratización participativa, es decir, que todos y todas las mexicanas, sin importar su credo, estrato social, preferencia sexual o grupo étnico, fueran partícipes de la toma de decisiones. De tal manera que se ha modificado la visión de las y los ciudadanos respecto a su función colaborativa con el gobierno. 

    Concretamente, las consultas ciudadanas son un ejemplo objetivo de la inclusión que fue propuesta desde los inicios de Morena. Pedir que los habitantes voten, es escuchar sus ideas, es un trabajo en equipo. De esta forma, se han realizado acuerdo y se han tomado acciones, como la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles o la Refinería de Dos Bocas; ambos proyectos fueron acertados y han contribuido al bienestar de toda la federación. Estos hechos constatan que nadie está por encima de otros por ninguna razón, que los privilegios, así como las acciones egoístas y corruptas, son cosa del pasado. 

    Hoy vivimos una realidad donde todas y todos entendemos que gobernar es un servicio, no para beneficiar a unos cuantos, sino para trabajar en colectividad y mejorar la calidad de vida de los hombres y las mujeres, que día con día, aportan a México su honestidad y su trabajo. 

    El quehacer político se ha transformado gracias a la participación ciudadana libre de exclusión; las consultas se han vuelto una actividad fundamental para efectuar la gobernanza de la mejor manera. La reducción de las desigualdades es un logro más que nos llena de alegría, además de prometer un horizonte nuevo, libre, justo, fraternal y digno, lo que cada mexicana y mexicano merece. Reconocer las diferencias fue el primer paso, trabajar en conjunto para accionar en beneficio comunitario, es la meta que se ha alcanzado.