Etiqueta: Delitos

  • EE.UU. bate récord de tiroteos masivos en agosto de 2023

    EE.UU. bate récord de tiroteos masivos en agosto de 2023

    Estados Unidos tiene una fama por ser el país donde se viven mayor casos de tiroteos, debido a la facilidad con la que se puede adquirir un arma de manera legal. El portal estadístico de la organización estadounidense Gun Violence Archive informó que en agosto de 2023, EE.UU. batió su récord histórico en este crimen.

    En los primeros 227 días del 2023 han ocurrido 443 tiroteos masivos en más de 40 estados del país. Durante el mismo periodo de tiempo de 2022, se produjeron 414 casos. Los expertos afirman que, si los episodios de tiroteos masivos continúan al mismo ritmo, es posible que a finales de este año se alcance un nuevo récord de 700 incidentes anuales.

    Los tiroteos masivos suelen incluir aquellos casos en los que resultan afectadas más de tres personas, por lo que en Estados Unidos se registran aún más casos de tiroteos con menos víctimas.

    Cabe señalar que, aunque el presidente de los EE.UU., Joe Biden, declaró que resolver este problema era una de las principales prioridades de su administración, las estadísticas hasta ahora han seguido aumentando durante su mandato.

    En la ciudad de Springfield, en Massachusetts, el 14 de agosto tuvo lugar otro tiroteo masivo. Antes de suicidarse, un hombre asesinó a su vecina, a su perro y a sus dos nietos.

    La noche del 1 al 2 de julio, se produjo otro caso de tiroteo masivo en la ciudad de Baltimore, en el noreste de Estados Unidos. La Policía de la ciudad confirmó que dos personas perdieron la vida y 29 más sufrieron heridas de diversa consideración a causa del tiroteo.

    No te pierdas:

  • Secretario de la SEMAR informó la incidencia delictiva de B.C.S. de diciembre de 2022 a mayo de 2023 (VIDEO)

    Secretario de la SEMAR informó la incidencia delictiva de B.C.S. de diciembre de 2022 a mayo de 2023 (VIDEO)

    Desde Baja California Sur, en la conferencia matutina del día de hoy se contó con la presencia del Secretario de Marina (SEMAR), el Almirante José Rafael Ojeda Durán, quien informó a los medios la incidencia delictiva.

    José Rafael hizo mención de los ochos delitos que tuvieron más frecuencia en el Estado de Baja California Sur en el periodo de diciembre de 2022 a mayo de 2023. El Almirante mostró una tabla informativa en donde se puede observar el lugar que ocupa el delito a nivel nacional y el total de casos reportados en el mes de mayo.

    Primero se comentó el delito de robo a casa habitación el cual estuvo en incremento en el mes pasado ya que se reportaron 96 robos en mayo y actualmente ocupa el segundo lugar a nivel nacional. Posteriormente el Almirante habló del delito de violación el cual tuvo una cifra de 25 casos en el mes de mayo, sin embargo, de acuerdo con la tabla se estima que ese delito tenga una tendencia a la baja para finales del presente año.

    En lo que respecta a las extorsiones, se reportaron 22 casos en el mes de mayo ocupando el tercer lugar a nivel nacional. Con el delito de lesiones dolosas se registró la cantidad de 149 casos en el mes antepasado ocupando el quinto lugar a nivel nacional.

    Continuando con el tema de violencia familiar, se tiene el registro de 261 casos obteniendo el sexto lugar a nivel nacional, Ojeda Durán afirmó que es una problemática en la que él y el Gobernador del Estado de Baja California, Víctor Manuel Castro Cosío, se encuentran muy interesados en resolver. Por último se presento el delito de trata de personas, dando un total de 0 casos no solo en mayo, si no en todo el año, siendo el delito que ocupa el noveno lugar a nivel nacional.

    Se cuenta con una estrategia de seguridad para que los delitos vayan con tendencia a la baja para finales del año y la población de Baja California Sur pueda tener tranquilidad y una mejor calidad de vida.

  • Uriel Carmona, fiscal de Morelos, mantiene fuero constitucional: SCJN

    Uriel Carmona, fiscal de Morelos, mantiene fuero constitucional: SCJN

    Con cuatro votos a favor y uno en contra, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que los fiscales estatales sí cuentan con fuero; lo que incluye a Uriel Carmona Gándara, fiscal de Morelos, por lo que la Fiscalía está impedida para proceder penalmente en su contra

    La Primera Sala del alto tribunal aprobó el proyecto de la ministra Margarita Ríos Farjat, quien propuso declarar fundada la controversia constitucional que promovió el Congreso de Morelos e invalidar la resolución de la Cámara de Diputados, por medio del cual declaró que el fiscal morelense no gozaba de fuero constitucional.

    A pesar de que Uriel Carmona cuenta con fuero, ha sido señalado de haber incurrido presuntamente en diferentes delitos de distintas índoles.

    La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), lo denunció ante la FGR en marzo de 2021, debido a que lo acusó de realizar supuestas operaciones con recursos de procedencia ilícita.

    Según información de la UIF, el funcionario de Morelos, habría cometido dichas faltas a la ley por sus nexos con grupos delictivos implicados con el tráfico de drogas.

    Al respecto, un informe filtrado de la Secretaría de Marina señala que Uriel Carmona Gándara, estaría vinculado con el grupo criminal que es conocido como “Los Rojos”.

    Además, a finales del 2022, la ex jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, acusó que el fiscal de Morelos incurrió en encubrimiento en el feminicidio de Ariadna Fernanda.

    No te pierdas:

  • Titular de la SSPC muestra gráficas hechas por el INEGI que indican reducciones en diferentes delitos (VIDEOS)

    Titular de la SSPC muestra gráficas hechas por el INEGI que indican reducciones en diferentes delitos (VIDEOS)

    En la conferencia matutina del día de hoy 11 de julio, desde Palacio Nacional, asistió la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, quien reveló un reporte relacionado con las estadísticas de las Incidencias Delictivas del Fuero Federal en donde se presentó una reducción del 17.9%

    Rosa Icela mostró algunas gráficas realizadas por la SSPC y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía en donde se muestra que el homicidio doloso tuvo una reducción del 17.5% siendo el mes de junio, el más bajo en incidencias de los últimos seis años. Dando como resultado un promedio de homicidios que ha disminuido en un 17% en la incidencia delictiva en la Comisión de Homicidios Dolosos.

    Rosa Icela indicó, mediante la gráfica de homicidio doloso por estado que también continúa a la baja, sin embargo, en seis entidades federativas se concentra el 47.8% de homicidios dolosos, estas son: Guanajuato, Estado de México, Baja California, Jalisco, Chihuahua y Michoacán. Aún cuando se concentran en seis estados casi el cincuenta por ciento de homicidios de todo el país, en estos también continúa la tendencia a la baja.

    Asimismo, Rosa Icela también mostró las estadísticas de los Delitos del Fuero Común en donde la mayoría también se encuentran con una tendencia a la baja. En el caso del robo en general, ha reducido en un 25.8%

    De igual forma se mencionó el robo de vehículo automotor que ha disminuido en un 45.7% y no ha dejado de disminuir en el sexenio de AMLO, por otro lado en cuando a los Feminicidios, han disminuido en un 19.8% pero, tuvo un repunte en relación con el mes anterior por lo que se intensificará la persecución y sanción de este delito.

    En el caso de la extorsión, se presenta una baja del 7.2% mientras que el secuestro ha disminuido en un 73.9% gracias a la prevención y castigo de este delito. Por último, Rodríguez Velázquez mencionó una síntesis de los resultados que ha tenido la SSPC en el mes de junio con respecto al delito de secuestro; se reportan 5,384 detenidos, 600 bandas delictivas desarticulas y 2588 víctimas liberadas. El trabajo también es de las Fiscalías de Justicia de los estados de la República Mexicana y el impulso de la Cuarta Transformación.

  • Joe Biden expresa su orgullo hacia su hijo Hunter Biden luego de que llegara a un acuerdo por tres delitos federales de los cuales admitió su responsabilidad

    Joe Biden expresa su orgullo hacia su hijo Hunter Biden luego de que llegara a un acuerdo por tres delitos federales de los cuales admitió su responsabilidad

    El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, asegura sentirse orgulloso de su hijo Hunter Biden luego de que el 20 de junio, Hunter llegara a un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos por admitir su culpabilidad en tres delitos federales.
    El mandatario expreso su orgullo hacia su hijo en un evento de Inteligencia Artificial en San Francisco, California. El Presidente Estadounidense no quiso contestar más preguntas sobre las acusaciones hacia su hijo Hunter.

    Los delitos por los que es responsable Hunter Biden se tratan de incumplimientos deliberados de pago de impuestos federales sobre la renta y otro delito por posesión de armas de fuego.

    El hijo del mandatario se declaro culpable por no pagar ese impuesto en los años de 2017 y 2018, asimismo, en el 2018 tenía una tenencia irregular de un arma de fuego, en ese mismo año, Hunter tenía una adicción a las drogas, por lo que la Fiscalía indicó que el tercer delito no será imputado con la condición de que se aleje de las drogas y las armas.

    Algunos Legisladores Republicanos del Congreso, están investigando presuntos negocios irregulares de Hunter Biden, en este sentido, están incluyendo las acusaciones de que recibió pagos de entidades extranjeras.

  • El robo de combustible es un problema que se atiende en Puebla, se han evacuado a pobladores, pero los jueces liberan a los perforadores de tomas clandestinas. (VIDEO)

    El robo de combustible es un problema que se atiende en Puebla, se han evacuado a pobladores, pero los jueces liberan a los perforadores de tomas clandestinas. (VIDEO)

    Desde Palacio Nacional, en la conferencia matutina del jueves 15 de junio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador hizo mención del robo de combustible: gas y gasolina que se presenta frecuentemente en el estado de Puebla. Afirmó que se está trabajando permanentemente en evacuar a las personas para resguardarlas debido a los accidentes que han podido presentarse con fugas e incendios.

    AMLO indicó que uno de los lugares en donde se repiten más estos sucesos es en la carretera de Puebla a Veracruz, desde el municipio de Amozoc hasta el municipio de Esperanza en el estado de Puebla, esto debido a que en ese tramo es donde se encuentra el ducto de gas.

    Asimismo, Andrés Manuel puntualizó que otro problema es el Huachicol con gasolina que tiene que ver con el ducto de Tuxpan-Azcapotzalco en los límites de Puebla con Hidalgo, que es donde hay más tomas clandestinas.

    Aún hay muchas personas que se dedican a perforar los ductos a pesar de los accidentes que han habido, el Presidente enfatizó que cuando estás personas son detenidas, los jueces los liberan, esto tiene como consecuencia que sea un problema que se sigue repitiendo. Para concluir este punto, López Obrador mencionó que se está brindando información en todo momento para evitar que se sigan cometiendo estos actos, que son delictivos y también muy peligrosos.

  • Prisión preventiva para Nicias “N”, procesan a ex funcionario del Cártel Inmobiliario de la Benito Juárez

    Prisión preventiva para Nicias “N”, procesan a ex funcionario del Cártel Inmobiliario de la Benito Juárez

    El día miércoles 14 de junio, un Juez de Control ratificó prisión preventiva oficiosa a Nicias Rene “N”, ex director de Obras y Desarrollo Urbano de la alcaldía Benito Juárez (BJ) en la Ciudad de México y también cabecilla del Cártel Inmobiliario de los panistas de la Benito Juaréz.

    Por segunda ocasión, Nicias “N” fue detenido y se le ha sentenciado por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ CDMX) debido a su presunta participación en la red de corrupción de bienes raíces en la alcaldía BJ misma que fue planeada, ejecutada y liderada por servidores públicos del Partido Acción Nacional (PAN). El suceso fue anunciado por el Coordinador General de Asesores y Vocero de la dependencia: Ulises Lara López mediante un video publicado en las últimas horas en las redes sociales de la FGJ.

    Lara López informó que el Ministerio Público de la Coordinación General de la Investigación Territorial ha aportado pruebas suficientes para llevar a cabo el proceso de sentencia. Pese a llevar dos procesos, el imputado estará en prisión preventiva domiciliaria por la posible comisión del delito de uso ilegal de atribuciones y facultades. Se ha fijado un mes de plazo para el cierre de la investigación complementaria.

    Asimismo, el vocero indicó que: “Nicias Rene posiblemente permitió la edificación en la Calle Pirineos Colonia Portales Sur, un inmueble de ocho niveles con lo que se contravino la zonificación del uso de suelo autorizada.”

    De acuerdo con el mensaje compartido, Ulises Lara señaló que la Fiscalía “ha documentado violaciones a las normas de construcción de decenas de inmuebles, a raíz de un posible contubernio entre autoridades de la alcaldía Benito Juárez y empresas inmobiliarias, para posiblemente obtener ganancias mediante la edificación de más niveles y departamentos de los permitidos”.

    Luego de que Nicias Rene admitió su responsabilidad penal en mayo del 2022 en la comisión por el delito de enriquecimiento ilícito. Lara López concluyó enfatizando en que la sentencia condenatoria ha confirmado en que no hay persecuciones políticas, únicamente “indagatorias profesionales y científicas.”

    El Cártel Inmobiliario va en declive y todos sus integrantes conservadores y corruptos están recibiendo la justicia que merecen ya que el pasado 27 de abril fue vinculado a proceso el ex alcalde Christian Von Roehrich, quien además de querer escapar de las autoridades en Estados Unidos ya se encuentra recluido en el Reclusorio Norte.

  • Previo a ser arrestado, Trump arremetió contra Biden y acuso al presidente de EE.UU. de tener 850 cajas de material clasificado

    Previo a ser arrestado, Trump arremetió contra Biden y acuso al presidente de EE.UU. de tener 850 cajas de material clasificado

    El martes 13 de junio el ex mandatario de Estados Unidos: Donald Trump ha sido arrestado por 37 cargos en su contra, algunos de ellos relacionados con sobornos. El mismo martes por la mañana, atacó mediante su red social: Truth, al fiscal especial Jack Smith y el actual Presidente Joe Biden justo horas antes de su audiencia en Miami donde debía responder por 37 cargos en su contra.

    En su publicación, Trump demuestra molestia con respecto a los documentos clasificados que tenía Joe Biden, el ex presidente llamo “trastornado” al fiscal especial y cuestiona sobre múltiples acusaciones que el asegura, son reales. Inicia preguntando si el fiscal especial vio los documentos de Joe Biden, continúa preguntando que fue lo que pasó con las cajas que Biden trata de “mantener en secreto”, cuestiona sobre los 33,000 correos electrónicos que la ex secretaria de Estados Unidos, Hillary Clinton “eliminó con ácido” y menciona si Jack Smith se dio cuenta del soborno de 5,000,000 mdd que Biden recibió y que el Departamento de Justicia está tratando de ocultar. Concluye su texto asegurando que hay “mucho más por venir” y que en Estados Unidos están “viviendo en un país tercermundista”.

    Además de estas acusaciones, Donald Trump aseguraba que Jack Smith y su equipo “plantaron información en las cajas que les dieron”.

    En las primeras horas del día de hoy había grupos de simpatizantes en medio de banderas, carteles, playeras y gorras. En espera de la llegada de Donald Trump para mostrar su apoyo hacía el ex mandatario.

    Algunos medios estadounidenses informaron que fue necesario colocar un equipo anti bombas cerca de los tribunales, después de haber recibido un paquete sospechoso que solo se trató de una falsa alarma.

    Donald Trump fue formalmente procesado y arrestado por los 37 cargos que se le señala principalmente por un mal manejo en documentos clasificados, conspiración para obstruir a la justicia, ocultación de documentos, etc. El juicio fue deliberado por el magistrado Jonathan Goodman.

    Trump asegura que sus acusaciones se tratan de una “gran caza de brujas” realizada por Joe Biden. Los delitos por los que se acusa al ex presidente tienen una pena de al menos 5 y hasta 20 años de prisión y multas de al menos 250 mil dólares.

  • En la juventud hay un proceso de “identificación social” que puede orillar al consumo de drogas, afirma el Subsecretario de Salud

    En la juventud hay un proceso de “identificación social” que puede orillar al consumo de drogas, afirma el Subsecretario de Salud

    En la conferencia matutina del martes 13 de junio, el Subsecretario de Salud: Hugo López Gatell comentó, mediante la Campaña Nacional para Prevenir Adicciones, que, en la juventud hay procesos de Identificación de Roles Sociales, es decir, en donde se va definiendo la personalidad con más exactitud con base en los espacios de convivencia en los que se desarrollan y las compañías con las que se vinculan los jóvenes. En este proceso, se busca el entretenimiento y la diversión, en los espacios destinados para esas actividades es donde hay más riesgo de que los jóvenes puedan ser consumidores de una o más drogas.

    Gatell afirmó que desde la infancia se va buscando un rol social, pero, es en la juventud en donde se define su identidad social. Asimismo, sostuvo que los lugares de entretenimiento en donde hay mayor interacción y socialización, por si mismos, no son de riesgo, no hay nada negativo en divertirse, sin embargo, es en donde hay más presencia de venta y consumo de estupefacientes.

    “Es natural que la juventud, las personas jóvenes, vayan identificando su identidad social. Pero esos espacios, como decíamos, son también espacios de riesgos, no por si mismas, no es hacer un señalamiento negativo sobre el hecho de divertirse, tener fiestas, oír música, bailar, o cualquier mecanismo de socialización. Definitivamente no es en sí mismo algo que deba ser reprochable, pero, esos son espacios de riesgo y es lo que queremos señalar hoy para las familias, para las comunidades y para el pueblo en general.”

    Afirmó el subsecretario

    El Subsecretario, también hizo mención de un fenómeno social muy presente en la actualidad: El Policonsumo, esto se refiere al consumo de una o varias drogas al mismo tiempo que pueden estar juntas en la misma presentación con o sin conocimiento de la persona consumidora. Mencionó que puede o no ser intencionado, pero, se genera una adulteración que puede llevar a la adicción.

    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el consumo de drogas perjudica a familias y comunidades, una adicción puede ser el medio para llevar a cabo delitos contra la propiedad y las personas, además de que puede generar accidentes de tránsito, domésticos, violencia de género y otros tipos de violencia. Propone informar a las comunidades sobre los riesgos del consumo de drogas y atención psicológica ya que la OMS considera a las adicciones un trastorno de salud mental.

  • Inaugura FGJCDMX la Unidad de Investigación de Delitos Sexuales para Estudiantes de Educación Media Superior y Superior

    Inaugura FGJCDMX la Unidad de Investigación de Delitos Sexuales para Estudiantes de Educación Media Superior y Superior

    El pasado jueves 4 de mayo la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México inauguró la Unidad de Investigación de Delitos Sexuales para Estudiantes de Educación Media Superior y Superior, la cual estará ubicada en la calle Enrique Pestalozzi, No. 1115, en la colonia Del Valle, en la alcaldía Benito Juárez.

    Luego del paro que mantuvieron alumnas de cinco plantes de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Ernestina Godoy Ramos, reveló que se dio paso a la unidad de investigación de delitos sexuales para los estudiantes.

    Dicha Unidad servirá para combatir los delitos sexuales cometidos contra estudiantes, además será una herramienta para que los espacios escolares estén libres de violencia, y que las mujeres puedan sentirse seguras.

    La unidad contará con:

    • Peritas
    • Médicas
    • Abogadas
    • Agentes del Ministerio Público
    • Policías de Investigación
    • Personal de Coordinación General de Investigación Forense y Servicios Periciales

    Por su parte, Marcela Figueroa Franco, subsecretaria de Desarrollo Institucional de la Secretaria de Seguridad Ciudadana (SSC) reiteró que esta unidad es una forma de responder a las exigencias sociales por violencia de género.

    La fiscal capitalina destacó que las estudiantes deben saber que hay toda una red de protección y atención para las mujeres. 

    “Yo de verdad agradezco mucho el interés que se muestra por parte de todas las instituciones de educación. Esto lo estamos haciendo como una manera de responder a lo que se ha venido suscitando en los últimos tres meses en los que algunas escuelas han sido cerradas, algunas escuelas están en paros, buscando justicias para las mujeres que sufren algún tipo de violencia y sobre todo violencia sexual”. 

    Mantente informado en: Los Reporteros MX