Etiqueta: Delitos graves

  • IECM verifica elegibilidad de candidaturas ganadoras en la Elección del Poder Judicial

    IECM verifica elegibilidad de candidaturas ganadoras en la Elección del Poder Judicial

    El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) lleva a cabo la verificación de elegibilidad de las personas candidatas ganadoras en la reciente elección del Poder Judicial. Este procedimiento asegura que quienes obtuvieron la mayoría de los votos cumplan con los requisitos establecidos en la ley.

    El IECM verifica que las candidaturas no estén sujetas a sanciones que suspendan los derechos político-electorales. Esto incluye la revisión de sentencias firmes por delitos graves, violencia familiar y violencia política contra mujeres. También se considera si los candidatos son deudores alimentarios morosos.

    Para este proceso, el IECM solicitó información a diversas instancias del Gobierno de la Ciudad de México. La revisión busca confirmar el estatus legal y administrativo de cada candidato antes de entregar las constancias de mayoría y declarar la validez de la elección.

    Este procedimiento se desarrolla dentro de un plazo legal de seis días, contados desde la suma de los cómputos distritales, realizada el 9 de junio. Esta verificación es esencial para formalizar la asignación de los cargos judiciales.

    Si el IECM detecta que algún candidato es inelegible, no expedirá la constancia correspondiente. El Instituto reafirma su compromiso con los principios de legalidad, transparencia e imparcialidad. Asegura que solo accederán a los cargos aquellos que cumplan con los requisitos de elegibilidad establecidos por la ley.

  • Senado aprueba reforma constitucional para ampliar delitos graves con prisión preventiva oficiosa

    Senado aprueba reforma constitucional para ampliar delitos graves con prisión preventiva oficiosa

    El Senado de la República aprobó una reforma al artículo 19 de la Constitución que amplía el catálogo de delitos graves que ameritan prisión preventiva oficiosa. Entre los nuevos delitos incluidos se encuentran la extorsión, la producción, importación y exportación de drogas sintéticas como el fentanilo, y el contrabando vinculado con comprobantes fiscales falsos. La reforma fue avalada con 94 votos a favor, incluidos los de legisladores de Morena, sus aliados y siete senadores del PAN.

    Al presentar el dictamen, el senador Oscar Cantón Zetina, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, enfatizó que estos delitos “han sembrado el miedo, la pobreza y la desconfianza en nuestra sociedad”. Afirmó que la medida representa un esfuerzo conjunto para enfrentar problemas que afectan gravemente la seguridad y economía de las comunidades.

    Destacó que la extorsión, ahora catalogada como delito grave, afecta tanto a comerciantes, agricultores y empresarios, como a las economías locales, generando miedo y perpetuando la pobreza.

    Drogas Sintéticas y Crisis Bilateral

    Por su parte, el presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Enrique Inzunza, subrayó la importancia de incluir en la reforma los delitos relacionados con las drogas sintéticas como el fentanilo, considerando la grave crisis de salud pública que representa en Estados Unidos. Explicó que esta medida busca reforzar las acciones para mitigar el tráfico de estas sustancias y debilitar las estructuras criminales responsables de su distribución.

    Un Debate Dividido

    A pesar de su aprobación, la reforma generó un extenso debate en el pleno. Legisladores de oposición argumentaron en contra de la prisión preventiva oficiosa, señalando que esta medida viola la presunción de inocencia y podría generar abusos.

    El panista Ricardo Anaya señaló que, aunque nadie desea extorsionadores o traficantes en libertad, la prisión preventiva automática podría atropellar los derechos de personas inocentes. Sin embargo, el senador Jorge Carlos Ramírez Marín, del PVEM, destacó que la mayoría de los ciudadanos considera prioritario que los delincuentes enfrenten sus procesos en prisión.

    Aprobación y Próximos Pasos

    La reforma fue avalada con 94 votos a favor y 34 en contra, después de que se rechazaron las reservas presentadas por legisladores opositores. El proyecto ahora será turnado a los congresos locales para su análisis y eventual ratificación.

    Sigue leyendo…