Etiqueta: delitos fiscales

  • Enrique Graue, ex rector de la UNAM es investigado por la FGR debido a una presunta defraudación fiscal en su declaración de 2018

    Enrique Graue, ex rector de la UNAM es investigado por la FGR debido a una presunta defraudación fiscal en su declaración de 2018

    La Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF) ha interpuesto una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra Enrique Graue, ex rector de la UNAM, por presunta defraudación fiscal de 308,135 pesos correspondientes al impuesto sobre la renta del año 2018. Esta es la primera vez que la FGR investiga a un rector de la UNAM por un supuesto delito económico, según informa Reforma.

    La PFF, una entidad dependiente de la Secretaría de Hacienda, acusa a Graue de haber declarado ingresos por 7,229,104 pesos en 2018, cuando en realidad habrían sido 8,109,493 pesos. Esta discrepancia en las declaraciones sugiere una posible intención de evadir impuestos y engañar al fisco.

    La investigación de la PFF se inició a partir de una denuncia anónima, basada en “información ciudadana”, y no a través de una auditoría o procedimiento de comprobación fiscal tradicional. 

    Cabe mencionar que Grague, pese a sus rimbombantes títulos que presume no es doctorante, sino simplemente médico, y ha fungido como exdirector de la Facultad de Medicina y fue rector de la máxima casa de estudios de 2015 a 2018. 

    Esta reciente denuncia implica serias acusaciones en contra del alto funcionario de la elite de la UNAM y deja ver la corrupción que se mantiene y promueve entre las altas esferas universitarias.  

  • No retirarán orden de aprehensión contra Inés Gómez Mont, señalada por lavado de dinero

    No retirarán orden de aprehensión contra Inés Gómez Mont, señalada por lavado de dinero

    La ex presentadora de televisión Inés Gómez Mont sufrió un revés luego de que un Tribunal Federal rechazara retirar una de las órdenes de aprehensión que han sido giradas en su contra por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita.

    La magistrada que le negó el amparo a la ex conductora fue María Dolores Núñez, integrante del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Penal, quien indicó en sesión pública que el acuerdo que se había establecido con la Fiscalía General de la República (FGR) en noviembre de 2018 no aplicaba para el delito de lavado de dinero.

    En ese sentido, Núñez confirmó la orden de aprehensión contra Gómez Mont y le negó la protección de la justicia. Los magistrados Óscar Espinosa Durán y Fernando Córdova del Valle avalaron el proyecto.

    Lo anterior se deriva cuando en 2017 la entonces Procuraduría General de la República (PGR) inició una investigación contra Gómez Mont por posibles delitos fiscales y lavado de dinero. Esto ya que en 2016 la conductora había obtenido ingresos acumulables por 39 millones 518 mil pesos.

    Sin embargo, la PGR indicó que la también actriz presuntamente no había cubierto un monto de 13 millones 572 mil 444 pesos por concepto de Impuestos Sobre la Renta (ISR). Fue así como, antes de que finalizara el sexenio de Enrique Peña Nieto, la presentadora de televisión acordó cubrir dicha cantidad en dos pagos, como parte de un acuerdo de reparación.

    El primer pago se realizó al Servicio de Administración Tributaria (SAT) el 30 de noviembre de 2018 por una cantidad de 10 millones 967 mil 907 pesos. Posteriormente, en junio de 2019 la conductora realizó otro pago por 2 millones 604 mil 537 pesos, es decir, que en total quedaron saldados los más de 13 millones 572 mil pesos.

    Con la llegada de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) a la Presidencia y el cambio de administración, la ahora Fiscalía General de la República (FGR) desconoció dicho acuerdo y pasó a investigar este asunto no como defraudación fiscal, sino como lavado de dinero. Esto significaba que la investigación en su contra no había sido concluida.

    Ese no es el único mandamiento judicial que enfrenta la ex conductora de TV Azteca, pues en total la FGR ha girado cuatro órdenes de aprehensión en su contra: tres están relacionadas con su presunta participación en delitos fiscales y la otra tiene que ver con lavado de dinero y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

    No te pierdas:

  • AMLO condena que la SCJN haya eliminado la Prisión Preventiva Oficiosa para criminales fiscales

    AMLO condena que la SCJN haya eliminado la Prisión Preventiva Oficiosa para criminales fiscales

    La tarde de ayer la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que el día de ayer determinó eliminar la Prisión Preventiva Oficiosa (PPO) para los delitos de r contrabando, defraudación fiscal y los denominados “factureros”, por lo que las personas que sean acusadas e investigadas por los mencionados ilícitos aún podrán pisar la cárcel, siempre y cuando algún juez decida aplicar la prisión preventiva justificada.

    Hace algunos momentos el Presidente Andrés Manuel López Obrador dio su opinión al respecto, lamentando que ahora los llamados criminales de “cuelo blanco” puedan evitar el ir a prisión y agregó que ayer fue un mal día para el Poder Judicial.

    “Ahora resulta de que quien hace operaciones ilícitas, en lo fiscal, tiene protección. La denuncia pública y seguir señalando de que no hay todavía una verdadera imparctición de justicia (…) También la gente sabe que se necesita por eso seguir con la transformación, porque estamos hablando de siglos de ese comportamiento faccioso en que las instituciones al servicio de las minorías, de que solo se castiga a quien no tiene con qué comprar la inocencia”, criticó duramente el Presidente.

    En el mismo contexto López Obrador explicó que darle impunidad a los delincuentes fiscales que defraudan a la Hacienda Pública es lo mismo que defraudar al pueblo, ya que hay menos ingresos para la mencionada dependencia, y por ende, disminuye el presupuesto para educación, salud y en general el desarrollo del país.

    Andrés Manuel detalló que claramente hubo presiones para que los magistrados tomaran tal decisión y acotó que las magistradas votaron para que los delitos fiscales sí sean castigados.

    “Por eso hay que impulsar la participación de las mujeres, porque las mujeres son más trabajadoras, con más convicciones, más definida, más honrada que los hombres, dos o tres mujeres fueron las que votaron, todos los demás como empleados de los “machuchones” de pena ajena, lamentable”, aseveró AMLO.

    No te pierdas: