Etiqueta: Delitos contra la salud

  • No hay orden de detención por extradición contra “Don Rodo”

    No hay orden de detención por extradición contra “Don Rodo”

    La Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informaron que no existe una orden de detención con fines de extradición contra Abraham Oseguera Cervantes, conocido como “Don Rodo”.

    Esta notificación fue enviada a un juez federal por las autoridades judiciales. ‘Don Rodo’, hermano de Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’, fue recapturado a finales de febrero. En marzo, lo vincularon a proceso por delitos relacionados con la salud y posesión de armas.

    Las autoridades acusan a ‘Don Rodo’ de lavar dinero de su hermano a través de la compra de ranchos y propiedades. Carlos Medrano García, secretario del Juzgado Segundo de Distrito en el Estado de México, negó la suspensión definitiva al considerar que no presentó pruebas suficientes.

    “Don Rodo” fue detenido por primera vez en abril de 2024 por la Guardia Nacional en Autlán, Jalisco. Pocos días después, un juez federal lo liberó al determinar que el Ministerio Público no había presentado pruebas suficientes para procesarlo por delincuencia organizada.

    Con información de La Jornada.

  • Extraditan a ‘La Troca’, líder de la familia michoacana, a México

    Extraditan a ‘La Troca’, líder de la familia michoacana, a México

    La Fiscalía General de la República (FGR) extraditó temporalmente a Miguel Ángel Berraza Villa, alias ‘La Troca’, a México. Es uno de los líderes de la Familia Michoacana.

    La Troca cumplirá su condena en México tras ser sentenciado a 20 años por delincuencia organizada. Este traslado se realizó bajo el Tratado de Extradición entre México y Estados Unidos.

    Berraza Villa se destacó por traficar grandes cantidades de metanfetamina y cocaína a EE.UU. También se le acusa de lavar las ganancias de la venta de drogas.

    En noviembre de 2024, las autoridades estadounidenses entregaron a La Troca para ser juzgado en Texas. Allí, fue sentenciado a 240 meses por delitos de asociación delictuosa, contra la salud y lavado de dinero.

    Ahora, regresa a México para continuar cumpliendo su condena. La extradición refleja el compromiso de ambos países en la lucha contra el crimen organizado.

  • Formal prisión para Tomás “Y”: El ex Gobernador de Tamaulipas en problemas legales

    Formal prisión para Tomás “Y”: El ex Gobernador de Tamaulipas en problemas legales

    La Fiscalía General de la República (FGR) ha logrado un importante avance en su lucha contra la delincuencia organizada. A través de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), se obtuvo un auto de formal prisión en contra de Tomás “Y”, ex Gobernador de Tamaulipas.

    Este auto de formal prisión responde al delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita. Según las autoridades, Tomás “Y” adquirió bienes dentro y fuera del país, utilizando recursos que provenían de actividades ilegales. Se le relaciona con una organización criminal que, durante su mandato, recibió dinero de esta banda para adquirir inmuebles a través de otras personas.

    Es relevante mencionar que, el pasado 9 de abril, Tomás “Y” fue deportado desde Estados Unidos. En ese momento, también enfrentó un proceso relacionado con delitos contra la salud. En este caso, se le acusó de colaborar para facilitar la ejecución de estos delitos.

    Actualmente, el ex Gobernador se encuentra recluido en el Centro Federal de Reinserción Social número Uno, Altiplano. La situación de Tomás “Y” refleja la creciente preocupación de las autoridades por la corrupción y el crimen organizado en el país.

    La FGR continúa su trabajo en la investigación y persecución de delitos relacionados con la delincuencia organizada, buscando justicia y transparencia en la administración pública. Este caso subraya la importancia de erradicar la impunidad en México.

  • Récord histórico en detenciones y aseguramientos en Playa del Carmen

    Récord histórico en detenciones y aseguramientos en Playa del Carmen

    Abril marcó un punto de referencia en la lucha contra la delincuencia en Playa del Carmen, según la presidenta municipal, Estefanía Mercado. Los resultados reflejan una política de seguridad firme y efectiva.

    Durante este mes, se registraron 1,465 detenciones, lo que representa un aumento del 46% en comparación con abril de 2024. De estas detenciones, 70 fueron puestas a disposición de la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Salud, 54 al Ministerio Público del Fuero Común, 7 a la Fiscalía Especializada en Delitos Cometidos por Adolescentes y 1,334 al Juez Calificador. Los detenidos incluyeron generadores de violencia vinculados a homicidios, robos y delitos contra la salud.

    Los aseguramientos también fueron notables. Se registró un 183% más de cargadores asegurados y un 362% más de cartuchos útiles en comparación con el año anterior. Además, se reportaron incrementos significativos en el decomiso de drogas: un 117% más de marihuana, un 432% más de cristal y un asombroso 1,445% más de crack.

    Los datos del mes de abril de 2025 muestran:

    • 46% más detenciones
    • 183% más cargadores asegurados
    • 362% más cartuchos útiles asegurados
    • 117% más marihuana decomisada
    • 432% más cristal asegurado
    • 1,445% más crack incautado
    • 73% más cocaína decomisada
    • 70% más vehículos con reporte de robo recuperados

    En términos de narcóticos, se incautaron 33,234 gramos de drogas, distribuidos de la siguiente manera:

    • 19,174 g de marihuana
    • 137 g de cocaína
    • 170 g de crack
    • 543 g de cristal
    • 186 g de metanfetamina
    • 13,016 g de sustancia por determinar
    • 6 g de pastillas
    • 2 g de LSD

    Asimismo, se recuperaron 17 vehículos robados, incluyendo 10 motocicletas y 7 automóviles.

    Estefanía Mercado destacó que estos logros son resultado de una nueva estrategia de seguridad. “Estamos dando resultados porque trabajamos con firmeza y estrategia. La seguridad es un derecho del pueblo, no un privilegio”, afirmó. Su administración sigue enfocándose en transformar Playa del Carmen y mejorar la calidad de vida de sus hhabitantes.

  • Tomás Yarrington: Tribunal niega queja y permanece en prisión

    Tomás Yarrington: Tribunal niega queja y permanece en prisión

    El exgobernador priista de Tamaulipas, Tomás Yarrington, seguirá preso en el penal del Altiplano. El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Penal desechó su recurso de queja. Yarrington enfrenta acusaciones graves, incluyendo delitos contra la salud y lavado de dinero.

    Desde el 9 de abril, Yarrington se encuentra en México tras ser extraditado de Estados Unidos. Las autoridades estadounidenses lo detuvieron en 2018 por sus vínculos con el lavado de dinero. Originalmente, un tribunal norteamericano le impuso una condena de nueve años, que luego se redujo a 91 meses.

    A su regreso, la Fiscalía General de la República (FGR) reabrió una investigación en su contra. Esta carpeta, que data de 2009, lo acusa de recibir más de 12 millones de pesos en dinero sucio. También se le vincula a financiamiento ilegal para su campaña en 1999, supuestamente respaldada por el Cártel del Golfo y Los Zetas.

    Yarrington trató de impugnar el fallo del juez Juan Pablo Cortés, quien le negó una medida cautelar. Sin embargo, el tribunal consideró infundada su queja. Así, el exmandatario continuará enfrentando la justicia en México.

  • Tomás Yarrington enfrenta auto de formal prisión por tráfico de drogas en México

    Tomás Yarrington enfrenta auto de formal prisión por tráfico de drogas en México

    La Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo un auto de formal prisión contra el ex gobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington. Esta decisión se debe a delitos contra la salud, específicamente por tráfico de drogas.

    Yarrington fue extraditado a México la semana pasada desde Estados Unidos, donde cumplió una condena por lavado de dinero. Durante su gestión como gobernador, recibió sobornos de empresarios, lo que lo llevó a enfrentar múltiples acusaciones.

    La FGR, a través de su Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada, presentó el caso que resultó en la prisión del ex funcionario estatal. Las investigaciones de la Administración para el Control de Drogas (DEA) indican que Yarrington aceptó sobornos del cártel Los Zetas, facilitando el tráfico de cocaína y marihuana hacia Estados Unidos.

    En su momento en EE. UU., Yarrington alcanzó un acuerdo de culpabilidad que le permitió evitar un juicio por narcotráfico. A su regreso a México, enfrenta graves cargos.

    Los delitos contra la salud abarcan acciones que amenazan la salud colectiva de la sociedad. Según el Código Penal Federal, estos delitos incluyen la producción, tenencia y tráfico de sustancias ilegales.

    El artículo 193 establece que los narcóticos son estupefacientes y psicotrópicos definidos por la Ley General de Salud. La FGR continúa trabajando para desmantelar redes de narcotráfico y proteger la salud pública.

  • La derecha y sus vínculos con delincuentes: Tania “N”, candidata suplente a diputada plurinominal por el PRIAN, es vinculan a proceso por los delitos contra la salud y crimen organizado

    La derecha y sus vínculos con delincuentes: Tania “N”, candidata suplente a diputada plurinominal por el PRIAN, es vinculan a proceso por los delitos contra la salud y crimen organizado

    La tarde de este domingo, la candidata suplente por la vía plurinominal por la alianza del PRIAN, Tania N, quien además es cercana al candidato de la gubernatura, Eduardo Rivera, fue vinculada proceso por los delitos contra la salud y crimen organizado.

    Tras ser detenida por elementos de la Secretaría de Marina, junto a seis hombres, el pasado sábado 4 de mayo en la colonia Tres Cruces de la capital poblana

    En la audiencia celebrada el pasado lunes en Casa de Justicia de la 11 Sur, se reveló que en el lugar donde fue detenida la candidata suplente se encontraron armas de fuego, sustancias ilícitas y dispositivos para bloquear señales.

    Asimismo, el equipo de Alejandro Armenta llamó a las autoridades del estado a que investiguen profundamente las relaciones de Tania “N”, con grupos criminales que operan en la capital poblana. 

    Con información de Hipócrita Lector.

    Te puede interesar:

  • Para eso quería su fuero: juez de control imputa a candidata prianista de Puebla, Tania “N”, se le acusa de portación de armas de fuego y daños contra la salud

    Para eso quería su fuero: juez de control imputa a candidata prianista de Puebla, Tania “N”, se le acusa de portación de armas de fuego y daños contra la salud

    La candidata suplente por vía plurinominal del PRI, Tania “N”, ya fue imputada por un juez de control por los delitos de posesión ilegal de armas de fuego y delitos en contra de la salud, al ser hallada en posesión de sustancias ilegales.

    Fue el pasado lunes que la autoridad judicial dictaminó la imputación, tras confirmar de legal la detención de Tania N, la cual se realizó el pasado sábado.

    Durante una audiencia celebrada en la Casa de Justicia de Puebla, que está ubicada en San Francisco Mayorazgo de la capital de Puebla, se realizó la audiencia, la cual no duró más de tres horas.

    En las próximas horas la autoridad tendrá que determinar si es vinculada a proceso o no, pues tendrán que analizar las pruebas y acusaciones en su contra.

    La defensa solicitó la ampliación del término constitucional, por lo que se le dictó prisión preventiva a ella y a las otras seis personas que fueron detenidas con ella.

    De acuerdo con información en medios locales, su hermano de la candidata suplente, Alfredo N. fue detenido en 2021 en la Ciudad de México con 19 armas de fuego.

    Con información de: Sin Línea MX

    Debes leer:

    Debes