José Luis Abarca Velázquez, ex alcalde de Iguala, Guerrero, ha sido trasladado del penal de máxima seguridad del Altiplano al Centro Federal de Reinserción Social Número 18 en Coahuila. Este cambio se produce en un contexto donde Abarca enfrenta procesos judiciales por delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
El ex alcalde, implicado en el caso de la desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa, solicitó atención médica especializada durante su estancia en el Altiplano, argumentando que no recibió la atención necesaria para sus problemas de salud. Sin embargo, la jueza Raquel Ivette Duarte Cedillo determinó que no se podía suspender su proceso de amparo y que las autoridades no estaban obligadas a cumplir con su petición.
En 2022, un juez federal le otorgó un amparo que abrió la posibilidad de que pudiera recuperar su libertad, considerando su estado de salud. Sin embargo, esta resolución no elimina los cargos que enfrenta Abarca. Recientemente, impugnó la prisión preventiva justificada, argumentando que su situación médica no fue adecuadamente considerada en las audiencias.
La situación de Abarca sigue siendo objeto de seguimiento por parte de las autoridades y la sociedad, especialmente en el contexto del caso Ayotzinapa, que continúa sin resolverse. Las familias de los 43 estudiantes desaparecidos siguen buscando justicia y respuestas sobre lo ocurrido.
Tras el decomiso tres millones de pastillas de fentanilo, hecho que la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum calificó como “muy importante”, la doctora recalcó algo de lo que no hay duda alguna: esto significa la presencia activa del crimen organizado en el país vecino del norte.
“Ellos lo vinculan con un grupo delincuencial de México, pero tiene que ver esencialmente con operaciones también de nacionales estadounidenses, del otro lado de la frontera”.
La mandataria federal aseveró que el combate a los cárteles de la droga, no es responsabilidad exclusiva de nuestro país, y es sumamente importante el trabajo conjunto entre naciones.
“Esto habla de la buena coordinación que hay, en donde nosotros operamos, trabajamos en coordinación en nuestro territorio, y ellos lo tienen que hacer en su territorio”
No sin dejar de asegurar que esta coordinación está basada en trabajar con respeto mutuo. “Como siempre hemos dicho: cooperación, coordinación sin subordinación”
Bajo este mismo contexto, la Presidenta aseguró que se pidió al gobierno de los Estados Unidos contener el flujo de armas que ingresan a nuestro país, a lo que tuvo una respuesta positiva.
Finalmente, la Presidenta Sheinbaum aprovechó para destacar que en México se busca construir la paz, atacando las causas principales de violencia y recordó que el próximo jueves se presentará el informe de seguridad del pasado mes de abril.
José Ascensión Murguía Santiago, alcalde de Teuchitlán, Jalisco, fue detenido por su presunta colaboración con el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG). La detención ocurrió este fin de semana tras una investigación de la Fiscalía General de la República (FGR).
Murguía, conocido como “Chon” Murguía y miembro del Partido Movimiento Ciudadano, habría recibido un sueldo mensual de 70 mil pesos del CJNG. A cambio, permitía las operaciones del cartel en el rancho Izaguirre, un lugar señalado como centro de reclutamiento forzado y posible exterminio.
Las autoridades acusan al alcalde de no solo conocer las actividades ilegales, sino de ser parte activa en ellas. Se le imputan delitos como delincuencia organizada y desaparición forzada. Además, se le señala como autor material del reclutamiento forzado que se realizaba en el rancho.
La situación en el rancho Izaguirre causó indignación nacional. En marzo de 2025, colectivos de madres buscadoras hallaron restos óseos y otros vestigios. Aunque la Guardia Nacional intervino brevemente en septiembre de 2024, no se realizaron investigaciones exhaustivas hasta que los colectivos denunciaron la gravedad de los hallazgos.
Fuentes federales indican que Murguía visitó el rancho varias veces durante 2024. También se le vincula con José Gregorio “N”, alias “El Lastra”, un operador del CJNG que actualmente está preso. Se ha informado que el edil era consciente de las condiciones extremas de violencia a las que eran sometidos los reclutas, incluyendo prácticas inhumanas.
Por ahora, José Ascensión Murguía permanece detenido en la Comisaría de Sentenciados del complejo carcelario de Puente Grande. Su vinculación a proceso se definirá el próximo sábado.
Un tribunal federal ratificó el amparo que le fue otorgado al general en retiro Rafael “H”, para que pueda seguir su proceso en libertad, ante los cargos de delincuencia organizada y desaparición forzada en el caso Ayotzinapa.
Con mayoría de votos los magistrados y las magistradas del Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal confirmaron la resolución que ya había sido dictada por el Juzgado Cuarto de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México, a favor del ex comandante del 41 batallón de infantería de Iguala, Guerrero.
Elementos de ejercito mexicano. Foto: Cuartoscuro.
Al general en retiro, la Fiscalía General de la República (FGR) lo señala como el presunto responsable de los delitos de delincuencia organizada y desaparición forzada,relacionada con los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa.
Padres de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa. Foto: vía tlachinollan.org
A pesar de que la FGR expresara su inconformidad con la “libertada condicional” otorgada al general Raúl “N”, además de que argumentara el alto riesgo de fuga y la presentación de pruebas para justificar la “prisión preventiva”, los magistrados desestimaron los argumentos y determinaron declarar insubsistente la prisión preventiva dictada contra el general en retiro, el pasado 8 de julio de 2023.
Cabe recordar que, en mayo pasado la jueza segunda de Distrito de Proceso Penales, en Toluca, Estado de México, Raquel Ivette Duarte, resolvió modificar la prisión preventiva al general en retiro, porque la FGR no logró justificar la necesidad de la prisión preventiva.
El sobrino del ex secretario de seguridad en tiempos de Calderón, Genaro García Luna, se amparo contra la vinculación a proceso que se giró en su contra por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero.
Medios de comunicación dieron a conocer que la jueza Segundo de Distrito en Materia de Amparo y Juicios Federales en el Estado de México, Diana Abraján Peña, fue quien admitió a tramite el amparo del sobrino de García Luna.
La audiencia se llevará a cabo el día 29 de enero de 2024.
Cabe recordar que fue el pasado 20 de diciembre de 2023 que, Gloria García Luna y Edgar Rodríguez García, hermana y sobrino de Luna, fueron vinculados a proceso por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, luego de ser detenidos el pasado 14 de diciembre por agentes de la Fiscalía General de Justicia (FGR).
La hermana del exfuncionario mexicano llevará su proceso en el Centro Federal de Readaptación Social Femenil Número 16, en Coatlán del Río, Morelos; mientras que su hijo lo hará en el Penal Federal del Altiplano, en Edomex.
El Poder Judicial demuestra una vez más que está del lado de la delincuencia, ya que el Décimo Tribunal Colegiado en Materia Penal de la Ciudad de México otorgó al empresario colombiano Natan Wancier Taub, quien presuntamente fungió como prestanombres del exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, y quien se encuentra prófugo de la justicia ante acusaciones por delincuencia organizada, una suspensión definitiva que le impide a la Fiscalía General de la República (FGR) capturarlo.
Natan Wancier es buscado por autoridades por el delito delincuencia organizada, con la finalidad de cometer operaciones con recursos de procedencia ilícitas. Sin embargo, pese a esto el Tribunal Federal prohibió detener y dictar el encarcelamiento al presunto prestanombres.
Por lo anterior se precisó que, en caso de que el empresario Colombiano llegue a ser detenido y se ponga a disposición de un juez de control, solo se le podrá imponer la prisión domiciliaria, si es que se llega a necesitar imponerle una medida preventiva de la libertad.
Taub es presidente de la empresa Nunvav, la cual fue constituida en Panamá, y con la cual se habrían triangulado y lavado más de 5 mil millones de pesos de la red del exsecretario de Seguridad Pública Federal.
Cabe señalar que este mismo Tribunal Colegiado fue quien determinó que el fiscal de Morelos, Uriel Carmona contaba con fuero por lo que le devolvió la libertad luego de que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México lo detuviera.
El gobernador de Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos, se pronunció respecto a los hechos violentos que se suscitaron en Villahermosa el pasado 22 de diciembre del 2023, por lo que resaltó que su gobierno no dejará que los culpables se salgan con la suya.
A través de un comunicado, el gobierno de Manuel Merino señaló que se el órgano de seguridad se mantiene en sesión permanente para dar seguimiento a los acontecimientos de la noche de ayer y así “implementar medidas que permitan preservar el ambiente de estabilidad, paz y orden público que ha predominado en la entidad”.
El documento informó que en cuanto se tuvo conocimiento de los actos delictivos, las autoridades reaccionaron inmediatamente para combatir con toda la fuerza del Estado a quien alteró el orden público. Por esto, los delincuentes se replegaron sin afectar a la sociedad civil en cuanto observador la presencia de los elementos de seguridad.
Asimismo, afirmaron que se reestableció la paz en el estado en el menor tiempo posible.
“En Tabasco ningún grupo de delincuentes ha estado ni estará por encima de la fuerza del Estado. Tenemos un compromiso de que no habrá impunidad, daremos con los responsables. Al margen de la ley, nada; por encima de la ley, nadie”.
El gobierno de Tabasco también se encuentra trabajando en las investigaciones correspondientes para esclarecer los hechos y determinar si el evento del Fraccionamiento Club Campestre tiene relación con los disturbios generados por los grupos delictivos.
Por último, se hizo un llamado a la población a no hacer caso ni propagar rumores e información falsa que se difunde en rede sociales, sino informarse en canales oficiales y denunciar cualquier hecho delictivos con las autoridades.
De nuevo la precandidata de la oposición, Xóchitl Gálvez Ruiz, ha demostrado que la especialidad del Partido Acción Nacional (PAN), es la violencia, pues indicó que una de las prioridades que tiene es la seguridad, sin embargo, mencionó que “no le va a temblar la mano” para actuar contra los grupos de crímenes organizados.
Gálvez ha promovido la violencia con los grupos de delincuencia organizada pues también destacó que cuando se requiera haber “balazos” los va a haber pues las autoridades necesitan defenderse y la Guardia Nacional tendrá que hacer “uso de la fuerza”.
Asimismo, comentó que cuando se tiene el conocimiento de donde están los grupos delictivos, se puede “caerles con la fuerza del estado, desarmarlos, someterlos y encarcelados”.
A mí no me va a temblar la mano para enfrentar al crimen organizado.
Dejo en claro su falta de experiencia con respecto a los grupos criminales, quienes no es sencillo encarcelarlos pues algunos de estos, son altamente violentos y constantemente buscan realizar represalias y “venganzas” con personas inocentes.
Cabe destacar que la panista argumento lo mismo que el expresidente Felipe Calderón, en su discurso de la llamada “guerra contra el narco”, misma que generó que México se volviera uno de los países más violentos a nivel internacional e incrementó los índices de homicidios arriba del 100 por ciento.
Gálvez indicó que utilizaría “estrategias e inteligencia” para ir en contra de los grupos de delincuencia, sin embargo, también aseveró en que usará la violencia como medio sin importar si las consecuencias vienen acompañadas de aún más violencia.
Como era de esperarse, las y los usuarios de redes sociales expresaron su rechazo ante sus palabras y recibió una serie de críticas:
La ciudadanía le expresó que se siente tranquila con la estrategia de seguridad actual y que lo ideal es que se continúe con los proyectos de la Cuarta Transformación pues en estos se ha colocado a la paz por encima de todo, por ello, en la administración actual, los indices de delincuencia continúan disminuyendo.
Asimismo, los usuarios también le recordaron a la panista que sus “colegas” panistas son aquellos que se han encontrado coludidos con los grupos de narcotraficantes, ejemplificaron a Francisco García Cabeza de Vaca, quien en un terreno de su propiedad se encontraron fosas clandestinas.
Por otro lado, la ciudadanía le recordó a Gálvez las acusaciones que se hicieron en contra de su hermana, quien se encuentra presa por el delito de secuestro.
También le reiteraron que el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue, pertenece a su mismo partido y ha estado ignorando las reuniones de seguridad, dejando en claro que el pueblo no es su prioridad.
Gálvez parece demostrar que no sabe como es su partido y donde se encuentra, pues también le indicaron las acusaciones con el prófugo de la justicia, Genaro García Luna, quien fue el secretario de Seguridad en el gobierno de Calderón y se ha comprobado sus nexos con el cártel de Sinaloa, mismo con quien compartió gabinete la panista.
Por último, las y los usuarios le recordaron a Gálvez que si se va a enfrentar a la delincuencia organizada, terminará quedándose sin partido e incluso ella, también terminaría padeciendo las consecuencias de la justicia pues la corrupción es el medio que rige al partido azul y blanco, mismo con el que pretende buscar la presidencia de México.
Este 20 de diciembre, autoridades vincularon a proceso a la hermana y el sobrino de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad federal, por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Fue en una audiencia celebrada de manera virtual en las instalaciones del juzgado federal del Altiplano, en el municipio de Almoloya de Juárez, Estado de México, que se dio a conocer la situación legal de los imputados.
La Fiscalía General de la República (FGR) informó que aparentemente los acusados tenían acceso y eran propietarios de diversas cuentas ligadas a empresas que supuestamente operarían como fachadas y ayudarían a que una empresa de seguridad ganara diversas licitaciones por medio de concursos.
Después de que sus defensores de oficio y la FGR dieran sus argumentos, se dio un receso de dos horas para que el juez deliberara sobre su decisión.
Siendo así, las autoridades de la Fiscalía solicitaron la medida cautelar de prisión preventiva justificada, con la que permitirían mantener a ambos sospechosos en penales federales en tanto es resuelta su situación jurídica.
Autoridades de la Fiscalía General de República (FGR) detuvieron en Cuernavaca a Gloria García Luna, hermana del ex secretario de seguridad de Calderón, Genaro García Luna, por estar presuntamente relacionados con la red de corrupción que sirvió para apoderarse de cinco mil 112 millones de pesos con contratos de prisiones federales.
Con Gloria Luna se encontraba el sobrino del ex secretario de Seguridad Pública, Edgar Anuar Rodríguez García, quien también fue aprehendido.
De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones, ambos enfrentan acusaciones por delitos graves, como delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Las detenciones se llevaron a cabo como parte de una investigación en curso sobre presuntas actividades ilícitas vinculadas a la delincuencia organizada.
Esta aprehensión se suma a la de Oswaldo Luna Valderrabano, quien fue jefe de Estado Mayor de la extinta Policía Federal Preventiva (PFP), y también tío de Genaro García.
Cabe recordar que a mediados de este año, un juez federal ordenó la detención de la esposa de Genaro García Luna, así como de los hermanos del ex funcionario.
En total, se ordenó la detención de 61 personas, entre ellas, Genaro García Luna, y los empresarios Mauricio Samuel Weinberg López y Jonathan Alexis Weinberg Pinto, padre e hijo, respectivamente.
A las personas se les acusa por su presunta responsabilidad en delitos de peculado, operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada.
De acuerdo con las investigaciones de la FGR, estas personas presuntamente se coludieron con García Luna y sus socios Jonathan Alexis y Mauricio Samuel, para saquear los recursos públicos del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social, dependientes de dicha secretaría.