Etiqueta: Delfina Gómez

  • Grupo Coppel invierte 1200 mdp en el Estado de México

    Grupo Coppel invierte 1200 mdp en el Estado de México

    Grupo Coppel inauguró su Centro de Distribución (CEDIS) Texcoco, con una inversión superior a mil 200 millones de pesos. Se espera que sea el más grande de la empresa a nivel nacional y que genere más de mil empleos.

    De acuerdo con Agustín Coppel, se espera que este CEDIS pueda distribuir más de 225 mil productos diarios a 235 tiendas en 35 ciudades y siete estados de la República, entre ellos Veracruz, Morelos, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Ciudad de México y Estado de México.

    También mencionó que esta es una muestra de optimismo que se tiene sobre las inversiones en el pais, un ejemplo de que la colaboración del gobierno y la industria privada pueden generar mayor valor para el desarrollo económico del país.

    Somos optimistas con el futuro de México y como no estarlo con el apoyo que hemos tenido […] Invirtiendo productivamente y trabajando juntos podemos gemerar mayor valor y aportar al desarrollo del país”.

    Este CEDIS cuenta con tecnología de punta con lo que se espera que sea 25% más productivo que otro centro tradicional de la compañía, mejorando la rapidez de las entregas y productividad.

    “El CEDIS de Texcoco requirio una inversión de más de mil 200 millones de pesos y tecnología de punta, entre bandas, montacargas y tecnología de clasificación y empaquetado […] Es 25% más productivo que un CEDIS tradicional, habrpa mejoras en los pedidos de tiendas y medios digitales, fortalecerá el servicio en todos los puntos de contacto del clientes […] Recibimos productos de 600 proveedores del país”, desctacó Coppel.

    La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, destacó la importancia de mantener el compromiso entre el gobierno y la iniciativa privada siempre y cuando esta genere empleos.

    “Venimos a ratificar de manera precisa y segura que el gobierno del Estado de México, así como las secretarías que nos acompañan, nos ratificamos a sus órdenes. Estamos seguros que trabajando en equipo y de manera coordinada, sobre todo con ese amor al pueblo, podemos lograr grandes beneficios”.

    Delfina también invitó a que se siga inviertiendo en el Estado de México.

    Tengan la certeza de que el Estado de México está abierto a la inversión y ojalá no solo sea invertir en Texcoco, tenemos otros 124 municipios que necesitan inversión“, declaró la gobernadora.

  • Gobierno del Estado de México refuerza combate a la corrupción

    Gobierno del Estado de México refuerza combate a la corrupción

    Con la representación de la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, la Secretaria de la Contraloría, Hilda Salazar Gil, reiteró el compromiso de la actual administración con la lucha contra la corrupción, destacando la importancia de promover una ética sólida y transparente en el servicio público.

    En el marco del Séptimo Informe del Comité Coordinador del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios 2024, Salazar Gil subrayó que este esfuerzo es clave para garantizar la rendición de cuentas y la legalidad en todas las instituciones gubernamentales.

    Acompañada por el Secretario General de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, la funcionaria destacó que esta lucha es una prioridad inquebrantable instruida directamente por la Gobernadora Delfina Gómez.

    El Poder de Servir guía nuestro desempeño gubernamental, promoviendo una ética de servicio público que garantice el bienestar de los ciudadanos”, expresó Salazar Gil, quien se convirtió en la primera mujer en liderar la Contraloría del Estado de México.

    El combate a la corrupción está inscrito en el Eje 1 del Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029, titulado “Cero corrupción y gobierno del pueblo y para el pueblo”, que se basa en los principios de Estado de Derecho y Austeridad. Este eje busca recuperar la confianza ciudadana mediante la transparencia y el respeto a la ley.

    Hasta la fecha, se han ejecutado más de 21 mil acciones de control y evaluación de funcionarios públicos.

    “No hay espacio para la corrupción ni para quienes la promuevan o favorezcan”, afirmó Duarte Olivares, destacando que la lucha contra la corrupción es un deber moral, ético y legal que compete a todos los servidores públicos, además de ser una responsabilidad compartida con la sociedad.

    El gobierno del Estado de México continuará impulsando una gestión regida por los principios de honestidad, austeridad y legalidad, con el objetivo de mejorar la vida de todos los mexiquenses.

  • En su tercer audiencia ciudadana, Delfina Gómez atiende a miles de mexiquenses y sus peticiones

    En su tercer audiencia ciudadana, Delfina Gómez atiende a miles de mexiquenses y sus peticiones

    En la Tercera Audiencia Ciudadana, realizada en el Palacio de Gobierno y encabezada por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, los temas más frecuentes abordados por los asistentes incluyeron cuestiones laborales, de agua, educación y salud.

    La gobernadora destacó la importancia del acceso al agua, así como la necesidad de mejorar las condiciones laborales y atender las demandas de los pueblos originarios, quienes solicitan mejoras en los caminos, como trabajos de bacheo y reencarpetado. Además, señaló que varios ciudadanos buscan reuniones personales con ella para tratar asuntos específicos.

    Entre los asistentes, María Teresa Mantecón López, originaria de Naucalpan, acudió para solicitar apoyo para el tratamiento de cáncer de su hija. “La Maestra Delfina me ha ayudado mucho, me voy muy satisfecha y agradecida”, expresó con emoción Mantecón López.

    Por su parte, Lorena Fernández Hernández, también de Naucalpan, presentó un proyecto para mejorar los caminos rurales mediante el uso de materiales sostenibles y de larga duración, con el fin de reducir los costos de mantenimiento. “La Gobernadora me atendió de inmediato, y ya tengo citas con diversas secretarías para avanzar en este proyecto”, comentó Fernández, optimista por la posibilidad de implementar una prueba piloto en Valle de Bravo.

    Esta audiencia forma parte de una serie de encuentros en los que más de 2 mil personas han sido atendidas previamente en la Casa del Pueblo, reafirmando el compromiso de Delfina Gómez y su equipo con las necesidades ciudadanas.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum y Delfina Gómez impulsan plan de transformación en la Zona Oriente del Estado de México

    Claudia Sheinbaum y Delfina Gómez impulsan plan de transformación en la Zona Oriente del Estado de México

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, sostuvo una reunión clave con la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, y los alcaldes de la Zona Oriente de la entidad para avanzar en el proyecto de transformación destinado a reducir el rezago en servicios esenciales como salud, agua, drenaje, vivienda y movilidad. El encuentro se llevó a cabo en el Palacio Municipal de Nezahualcóyotl y reunió a funcionarios federales, estatales y municipales para abordar las necesidades urgentes de la región.

    Durante la reunión, los participantes discutieron el presupuesto y las prioridades para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Zona Oriente. Entre los asistentes se encontraban figuras clave como Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México, y Adolfo Cerqueda Rebollo, alcalde reelecto de Nezahualcóyotl. También participaron Xóchitl Flores Jiménez, alcaldesa reelecta de Chimalhuacán, y los presidentes municipales electos de otras localidades estratégicas como Ecatepec, La Paz, Texcoco y Chalco.

    Colaboración federal y estatal para impulsar el desarrollo

    A la reunión también asistieron altos funcionarios del Gobierno federal, entre ellos Rosa Icela Rodríguez Velázquez, Secretaria de Gobernación; Ariadna Montiel Reyes, Secretaria de Bienestar; Zoé Robledo Aburto, Director del IMSS, y Edna Elena Vega Rangel, Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. Esta colaboración interinstitucional busca garantizar que los recursos necesarios lleguen a las áreas más rezagadas del Estado de México.

    Sheinbaum subrayó la importancia de trabajar de manera conjunta entre los distintos niveles de gobierno para atender las necesidades de la región. El proyecto de transformación, según lo expuesto en la reunión, prioriza mejoras en infraestructura básica como redes de agua potable y drenaje, además de fortalecer los servicios de salud y movilidad en una de las zonas con mayores desafíos del país.

    Un trabajo coordinado con visión de largo plazo

    La gobernadora Delfina Gómez destacó que este proyecto responde a las demandas históricas de los habitantes de la Zona Oriente, una región con alta densidad poblacional que ha enfrentado carencias significativas en servicios básicos. Con el apoyo del Gobierno federal y la coordinación con los alcaldes, se espera que este plan de transformación tenga un impacto positivo y sostenible.

    Este esfuerzo conjunto marca un paso adelante en la agenda de desarrollo del Estado de México, con la meta de reducir el rezago y mejorar las condiciones de vida de millones de personas.

    Sigue leyendo…

  • La gobernadora del Estado de México se reúne con la Presidenta Claudia Sheinbaum

    La gobernadora del Estado de México se reúne con la Presidenta Claudia Sheinbaum

    Delfina Gómez, gobernadora del Estado de México, se ha reunido en Palacio Nacional con la Presidenta Claudia Sheinbaum, tal y como anunció la mandataria el pasado martes durante su conferencia matutina.

    A través de redes sociales, Delfina Gómez adelantó que la reunión que tuvo con la presidenta fue “muy productiva”. Así mismo escribió que le darán atención a los municipios de la zona oriente que por años han sido olvidados.

    “Coincidimos con objetivos prioritarios para el Estado de México, en especial para municipios de la zonar oriente que por años estuvieron en el olvido”.

    Así mismo declaró que el gobierno del Estado de México trabajará en conjunto con el gobierno Federal para transformar a los municipios de la entidad.

    Vamos a trabajar, de manera coordinada, con el Gobierno de México y con los municipios para transformar a esta región del Estado de México”.

    Durante la conferencia matutina de la presidenta de México, el pasado 8 de octubre, mencionó que durante esta reunión se hablaría de los planes para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona Oriente del Estado de México.

    Es decir, para darle calidad de vida a toso los habitantes del Oriente del Estado de México, que son alrededor de 10 millones de habitantes, que tienen, pues casi desde la formación de sus municipios, de la urbanización, que vienen cargando problemas. Son además zonas que por los hundimientos de la zona metropolitana tienen problemas de drenaje, que sus sistemas no están funcionando. Entonces se van a dedicar recursos federales responables en un plan de mediano plazo que inicie en el 2025 para dar mejor calidad de vida”, declaró la presidenta de México.

  • Horacio Duarte destaca logros en gobernabilidad y lucha contra la corrupción en el Estado de México durante el primer año de gobierno de Delfina Gómez

    Horacio Duarte destaca logros en gobernabilidad y lucha contra la corrupción en el Estado de México durante el primer año de gobierno de Delfina Gómez

    Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México, presentó los resultados de su gestión durante la primera comparecencia ante la LXII Legislatura mexiquense, como parte de la Glosa del Primer Informe de Gobierno de la gobernadora Delfina Gómez. En su intervención, Duarte destacó los avances en materia de gobernabilidad en los municipios mexiquenses, el bienestar social y la lucha contra la corrupción, ejes fundamentales de la administración actual.

    Duarte subrayó que la gestión de este gobierno está marcada por el legado del expresidente Andrés Manuel López Obrador y el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum. “Durante este año, con una profunda convicción de servicio, hemos trabajado para no dejar a nadie atrás, especialmente a los históricamente olvidados”, afirmó. Además, destacó que el uso eficiente y honesto de los recursos públicos ha sido clave en la construcción de la Cuarta Transformación en la entidad.

    En la lucha contra la corrupción, Duarte informó que se han iniciado 21,610 investigaciones y sancionado a cerca de 3,000 servidores públicos, en un esfuerzo por cumplir el compromiso con el pueblo mexiquense. “Nuestra lucha contra la corrupción es inquebrantable y fundamental para responder a la confianza depositada en este proyecto transformador”, señaló ante el pleno legislativo.

    Avances en programas sociales y justicia

    El secretario también resaltó los avances en programas sociales que buscan garantizar justicia e igualdad para los sectores más vulnerables de la población. Entre ellos, destacó iniciativas como Mujeres con Bienestar, Alimentación para el Bienestar y Canasta Alimentaria del Bienestar, diseñados para asegurar una vida digna a las comunidades más desprotegidas.

    Duarte concluyó su intervención recordando que, bajo el liderazgo de la gobernadora Delfina Gómez, el poder solo tiene valor cuando está al servicio del pueblo. “El poder debe ser el motor de un cambio verdadero y duradero para el Estado de México”, señaló.

    Sigue leyendo…

  • Camina firme posible nombramiento de Rafael Estrada Cano como dirigente estatal de Morena en Edomex

    Camina firme posible nombramiento de Rafael Estrada Cano como dirigente estatal de Morena en Edomex

    En el Estado de México, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), debe alistar todo para elegir al que será su nuevo dirigente del Comité Ejecutivo Nacional de Morena Edomex, siendo Rafael Estrada Cano el perfil que parece colocarse como el favorito e ideal para consolidar la 4T, al menos hasta el año 2027, cuando se realizarán las elecciones intermedias. 

    Este posible nombramiento surgiría como decisión de la recién nombrada presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, y la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez. La designación de Estrada Cano formaría parte de una estrategia más amplia que busca replicarse en las entidades gobernadas por la Cuarta Transformación.

    El principal objetivo de su llegada sería fortalecer la institucionalidad y disciplina dentro del partido, buscando erradicar el sectarismo que ha prevalecido en algunos sectores del movimiento. Asimismo, se pretende impulsar la formación de cuadros políticos con una visión de unidad y cooperación.

    En Lerdo 300, sede del gobierno estatal, se reconoce la necesidad de contar con un dirigente conciliador, capaz de dialogar y generar acuerdos con los diferentes grupos políticos de la entidad. Este perfil conciliador de Estrada Cano ha sido clave en su trayectoria dentro de los Consejos Políticos nacionales y durante la organización de candidaturas en diversos procesos electorales.

    Si se concreta su designación, Estrada Cano enfrentará el desafío de garantizar la cohesión entre la militancia y los distintos liderazgos dentro de Morena en el Estado de México, contribuyendo a mantener un partido fuerte y alineado con el proyecto político encabezado por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez en la entidad y por la Presidente Claudia Sheinbaum Pardo, a nivel nacional.

    Debes leer:

  • Amor con amor se paga: Edomex honrará el legado de AMLO, afirma Delfina Gómez ante 30 mil personas en Valle de Chalco

    Amor con amor se paga: Edomex honrará el legado de AMLO, afirma Delfina Gómez ante 30 mil personas en Valle de Chalco

    Ante más de treinta mil personas en Valle de Chalco, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez rindió su Primer Informe de Gobierno, asegurando que en la entidad se honrará el legado que deja el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Durante el evento realizado en el deportivo Luis Donaldo Colosio Murrieta, la Maestra Delfina Gómez resaltó los programas sociales y obras llevadas a cabo por la 4T en el Edomex como la Pensión para Adultos Mayores, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el Tren México-Toluca, la extensión del Tren Suburbano Lechería, el Parque Ecológico Lago de Texcoco y el acceso a la salud.  

    “Señor Presidente tenga la certeza de que seguiremos honrando ese trascedente patrimonio que nos dejó… Su amor por el país es tan profundo, que ha sembrado la transformación y bajo su lema, Por el bien de todos: primero los pobres, seguiremos trabajando”, comentó con cariño la gobernadora

    En el marco de su Primer Informe de Gobierno, Delfina Gómez Álvarez también destacó las acciones que se desplegaron para atender la contingencia por las fuertes lluvias que se registraron en Valle de Chalco, como la instalación de albergues y campamentos para los afectados, limpieza de casas y cisternas y los apoyos económicos entregados a los mexiquenses.  

  • Estos son los resultados de la 4T en el primer año de gobierno: La transaprencia y la gobernabilidad atraviesan la transformación encabezada por Delfina Gómez

    Estos son los resultados de la 4T en el primer año de gobierno: La transaprencia y la gobernabilidad atraviesan la transformación encabezada por Delfina Gómez

    El día de ayer, se llevó acabo la histórica presentación del primer informe de gobierno de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, en el que se precisó que la transformación encabezada por la primera mandataria estatal ha alcanzado hitos en los que la Secretaría General de Gobierno del Estado de México ha desempeñado un papel clave para garantizar la gobernabilidad en los 125 municipios de la entidad. A través de acciones permanentes de diálogo y trabajo territorial, la administración estatal ha impulsado políticas públicas que responden a las necesidades de la población.

    Guiada por Horacio Duarte Olivares, la Secretaría General de Gobierno ha atendido 166 movilizaciones en el estado, promoviendo el diálogo con los ciudadanos bajo los principios del humanismo mexicano. Además, siguiendo las instrucciones de la Gobernadora Gómez Álvarez, se implementó una nueva regionalización del Estado de México, dividiendo el territorio en 19 regiones. Esto permite una mejor ejecución de programas y una mayor presencia del gobierno en todos los municipios, adaptando las políticas a las particularidades de cada zona.

    Participación ciudadana y administración eficiente

    Uno de los logros más destacados ha sido la creación del Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029, que fue elaborado con la participación de más de 226 mil personas y más de 5 mil propuestas ciudadanas, en un proceso democrático sin precedentes en la entidad. Este plan refleja el compromiso de la administración por involucrar a la ciudadanía en las decisiones clave.

    La Secretaría también participó en la elaboración del Paquete Fiscal 2024, que se caracteriza por la eficiencia administrativa, sin generación de nueva deuda y con una reducción en el gasto. Junto con la Ley Orgánica de la Administración Pública, estas medidas han generado ahorros por 3 mil 600 millones de pesos, fortaleciendo la estabilidad financiera del estado.

    Seguridad y prevención

    La Secretaría General de Gobierno también supervisó el proceso electoral de este año en conjunto con las instituciones electorales, asegurando un ambiente de paz, democracia y transparencia para todos los mexiquenses.

    A través de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo, se llevaron a cabo acciones de prevención y apoyo a la población vulnerable. Esto incluyó la atención en municipios como Chalco, Tejupilco, Jilotzingo y Naucalpan, donde las dependencias gubernamentales coordinaron el retiro de basura, limpieza de vialidades y desazolve tras las lluvias para proteger a las comunidades afectadas.

    El compromiso del gobierno estatal es claro: seguir trabajando por la consolidación de la Cuarta Transformación en el Estado de México, fortaleciendo la gobernabilidad y atendiendo a las necesidades de todos los mexiquenses.

    Sigue leyendo…

  • Delfina Gómez entrega personalmente su primer Informe de Gobierno a la LXII Legislatura

    Delfina Gómez entrega personalmente su primer Informe de Gobierno a la LXII Legislatura

    La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, hizo historia al entregar de manera personal su primer Informe de Gobierno a la LXII Legislatura local, un acto simbólico que marca un hito doble. En primer lugar, es la primera mujer en la historia del estado en llevar a cabo este proceso. En segundo lugar, retoma una tradición que no se había observado desde hace 12 años, cuando el titular del Ejecutivo estatal entregaba personalmente el informe, algo que la ley no obliga, pero que Gómez decidió hacer para reafirmar su compromiso de transparencia y colaboración con el Congreso.

    El informe, compuesto por 552 páginas y dividido en siete partes, fue recibido por los integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), conformada por representantes de todos los partidos, incluyendo Morena, PVEM, PT, PRI, PAN, PRD y MC. La gobernadora destacó que su entrega cumple con la ley y reafirmó su disposición para trabajar en conjunto con el Legislativo para mejorar la administración pública estatal. El presidente de la Jucopo, José Francisco Vázquez Rodríguez, resaltó el carácter histórico de este informe, ya que marca una nueva etapa en la vida pública del Estado de México con la primera mujer al frente del Ejecutivo.

    “Hoy presento a esta soberanía el primer informe de gobierno, junto con los anexos correspondientes, dando cuenta del estado que guarda la administración pública estatal”, afirmó Gómez, marcando el inicio de un proceso de evaluación por parte del Congreso.

    Durante el acto, celebrado en el Salón Benito Juárez de la Legislatura, Vázquez Rodríguez destacó que el Congreso asumirá con responsabilidad el análisis del informe para garantizar la consolidación del Plan de Desarrollo Estatal 2023-2029, que busca transformar la realidad del pueblo mexiquense. Por su parte, el presidente de la Mesa Directiva, Maurilio Hernández González, confirmó que el documento fue entregado en tiempo y forma, lo que permitirá iniciar el proceso de revisión por los diferentes grupos parlamentarios.

    El siguiente paso en el proceso será la presentación formal del informe ante el pleno del Congreso, lo que dará inicio a la Glosa del Informe. Este análisis implicará la comparecencia de los secretarios del gabinete estatal, aunque se anticipa que no todos los 18 secretarios serán requeridos. Además, se revisará la mejor manera de ampliar la información proporcionada a los diputados locales para abordar en detalle las áreas más importantes de la entidad.

    La entrega del informe de Delfina Gómez no solo representa un acto protocolario, sino un gesto de cercanía y apertura hacia el Legislativo, marcando el inicio de un proceso de evaluación de la situación actual del Estado de México y su proyección futura, bajo la promesa de transformar y mejorar las condiciones de vida de los mexiquenses.

    Sigue leyendo…