Etiqueta: Debate

  • “No por mucho provocar, se crece en las encuestas”: Claudia Sheinbaum responde contundentemente a Xóchilt Gálvez

    “No por mucho provocar, se crece en las encuestas”: Claudia Sheinbaum responde contundentemente a Xóchilt Gálvez

    La precandidata presidencial, Claudia Sheinbaum, aseguró que la insistencia por parte de la abanderada del conservadurismo, Xóchitl Gálvez, a un debate no la hará crecer en las encuestas.

    Al término de un mitin con militantes y simpatizantes de la Cuarta Transformación en Durango, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, fue cuestionada por representantes de los medios de comunicación al reto que le lanzó la panista.

    Primero, no por mucho madrugar amanece más temprano, y no por mucho provocar crece en las encuestas.

    Indicó Sheinbaum Pardo.

    Desde el pasado domingo en su cierre de precampaña, Gálvez Ruíz, ha venido insistiendo en sostener un encuentro el próximo jueves 18 de enero, día en el que concluye el periodo de precampaña para debatir sobre salud, seguridad, entre otros temas, con la abanderada obradorista.

    Pese a que Claudia Sheinbaum asegurara que se vería en los debates que ya ha perfilado el Instituto Nacional Electoral (INE) que se celebrarán durante la campaña electoral.

    Por otro lado, durante su encuentro con militantes y simpatizantes en Durango, Claudia Sheinbaum destacó que el gobierno y el pueblo de México continuarán de la mano, porque el movimiento de transformación tiene principios y causas por las que luchan.

    Te puede interesar:

  • “México es una potencia cultural”, asegura AMLO; llama a debatir sobre el tema

    “México es una potencia cultural”, asegura AMLO; llama a debatir sobre el tema

    El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que México es una potencia cultural en el mundo debido a la herencia de las culturas prehispánicas e invitó a debatir al respecto.

    A través de sus redes sociales, el mandatario mexicano difundió este domingo un video desde la zona arqueológica Chichén Itzá, Yucatán, donde destacó que México ha superado diversas calamidades, debido a la herencia cultural que tiene el país.

    Asimismo, el presidente López Obrador aseguró que ciudades como la de Chichén Itzá son la “prueba fehaciente” del “esplendor civilizatorio” de las culturas prehispánicas.

    “México, si no es la potencia cultural más importante del mundo, está entre las más importantes del mundo, es una potencia cultural, vamos a debatirlo.

    Aseguró el mandatario mexicano.

    Explicó que el pueblo mexicano ha heredado de generación en generación la gran reserva de valores morales, espirituales de las culturas prehispánicas, mismas que nos han salvado al México contemporáneo en circunstancias muy difíciles.

    Este domingo el presidente Andrés Manuel López Obrador, estará en el estado de Yucatán para supervisar los tramos 5 y 6 del Tren Maya, así lo dió a conocer la gobernadora Mara Lezama a través de sus redes sociales.

    Te puede interesar:

  • Xóchitl Gálvez y sus prejuicios; la panista asegura que los habitantes del sureste de México no tienen la ‘cultura’ para trabajar ocho horas seguidas como en el norte

    Xóchitl Gálvez y sus prejuicios; la panista asegura que los habitantes del sureste de México no tienen la ‘cultura’ para trabajar ocho horas seguidas como en el norte

    La senadora panista y aspirante por la candidatura del Frente Conservador, Xóchitl Gálvez dejó al aire sus prejuicios en uno de los debates que llevó a cabo la oposición como parte de su proceso interno para elegir a quien los representará en las elecciones presidenciales de 2024.

    En esta ocasión, la panista aseguró que en el sureste de México “la gente no tiene la cultura de trabajar 8 horas seguidas”.

    Asimismo, hizo una comparación entre el sur y el norte del país, asegurando que no se puede aplicar el mismo modelo ya que según ella los del sur no trabajan 8 horas seguidas.

    En este mismo contexto, recordó que cuando trabajaba con Fox “quisieron” instalar maquiladoras en San Cristóbal de las Casas y ella mismo dijo que sería un fracaso por esa cuestión.

    Claramente, la panista cree que a los mexicanos del Sur del país no les gusta trabajar, mientras que a los del norte como en Nuevo León, los elogia porque sí trabajan y debido a estas declaraciones se puede ver porqué su popularidad ha ido en picada, pasando de ser la aspirante “más fuerte” de la oposición a solo una empresaria que ve por los intereses del sector privado y no los del pueblo.

    No te pierdas:

  • El Poder de las Ideas: La Importancia del Debate Político en la Democracia

    El Poder de las Ideas: La Importancia del Debate Político en la Democracia

    En toda sociedad democrática, el debate político juega un papel fundamental en la toma de decisiones que afectan el rumbo y destino del país. Los debates representan un espacio privilegiado para que los candidatos a cargos públicos presenten sus ideas y propuestas, y para que los ciudadanos puedan evaluar y comparar las distintas visiones para el futuro. En este artículo, se explora la relevancia del debate político y cómo su objetivo principal es la presentación y análisis de propuestas, en lugar de enfocarse exclusivamente en desacreditar al oponente.

    El debate político es el corazón de una democracia vibrante. Se trata de un proceso en el cual los candidatos tienen la oportunidad de comunicar sus planes, políticas y soluciones para enfrentar los retos que aquejan a la sociedad. Este diálogo franco y transparente permite que los ciudadanos conozcan a fondo las propuestas de los candidatos y evalúen qué alternativa representa mejor sus intereses y valores.

    El propósito primordial del debate político es presentar y debatir ideas. Cada candidato tiene la responsabilidad de ofrecer soluciones concretas y fundamentadas para los problemas y desafíos que enfrenta la nación. Desde políticas económicas hasta temas de seguridad, educación y medio ambiente, los debates son el escenario perfecto para que las propuestas sean analizadas y cuestionadas en beneficio del electorado.

    Los debates políticos no solo influyen en la opinión pública, sino que también empoderan a los ciudadanos. Al tener acceso a las propuestas de los candidatos, los votantes están en condiciones de tomar decisiones informadas y conscientes al momento de acudir a las urnas. Los debates permiten evaluar la coherencia, la viabilidad y la efectividad de las propuestas, lo que fortalece la democracia al hacerla más participativa.

    Además de propiciar la discusión sobre las ideas, los debates políticos contribuyen a construir una sociedad inclusiva. Al escuchar y considerar diferentes enfoques y perspectivas, se fomenta el respeto hacia las diversidades y se garantiza que las políticas públicas atiendan las necesidades de todos los ciudadanos, sin importar su origen o condición.

    Es importante recordar que el debate político debe ser conducido de manera responsable y respetuosa. Si bien la confrontación de ideas es necesaria, el enfoque principal debe centrarse en las propuestas y no en descalificaciones personales. El diálogo constructivo es la clave para un debate político que realmente beneficie a la sociedad y contribuya al bienestar colectivo.

    En conclusión, el debate político es una piedra angular de la democracia moderna. Su objetivo principal es proponer ideas y soluciones para abordar los desafíos que enfrenta la sociedad. A través de este diálogo abierto y transparente, los ciudadanos pueden tomar decisiones informadas y empoderadas, fortaleciendo la participación ciudadana y la construcción de un país más justo y próspero para todos. Es responsabilidad de los candidatos, los medios de comunicación y la ciudadanía en general asegurar que el debate político sea un espacio de enriquecimiento y búsqueda de soluciones para el bienestar colectivo.

  • ¿Cuáles serán los temas del segundo debate en Edomex para las elecciones 2023?

    ¿Cuáles serán los temas del segundo debate en Edomex para las elecciones 2023?

    El segundo debate del Estado de México (Edomex) se encuentra a la vuelta de la esquina, por lo que es de suma importancia dar conocer cuál será el formato para el último ejercicio previo a las elecciones 2023, organizado por el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM).

    Este próximo 18 de mayo en punto de las 20:00 horas se realizará el segundo debate entre las candidatas por la gubernatura del Estado de México, en la cual contienden la aspirante de la coalición “Juntos Hacemos Historia en el Estado de México”, Delfina Gómez Álvarez, y Alejandra del Moral por la coalición Va por el Estado de México.

    ¿Cuáles son los temas del segundo debate en Edomex?

    • Seguridad y justicia
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Medio ambiente y desarrollo sustentable

    Este segundo debate para la gubernatura del Edomex tendrá una duración de 60 minutos, asimismo, tendrá una moderación activa y ésta se llevará a cabo en la Sala de Consejo General del IEEM.

    Cabe destacar que cada candidata tendrá dos minutos para dar un mensaje inicial, y en cada bloque la moderadora estará planteando un problema para posteriormente hacer una pregunta a cada aspirante. Las aspirantes tendrán dos minutos para responder, y una vez finalizados, se plantearán más preguntas en un lapso de tres minutos.

    Una vez finalizadas las cuatro rondas, correspondientes al tema de debate, cada candidata contará con dos minutos para dar sus conclusiones y comentarios finales.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • ¿Quién es Ginarely Valencia? La nueva moderadora para el debate en el Edomex

    ¿Quién es Ginarely Valencia? La nueva moderadora para el debate en el Edomex

    Este viernes 5 de mayo se dio a conocer que la directora general de Comunicación Universitaria de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), Ginarely Valencia Alcántara, será la nueva moderadora del debate entre candidatas por el gobierno del Estado de México, tomando el lugar de Pamela Cerdeira.

    Este movimiento se da luego de que Morena solicitará cambiar a la antigua moderadora, indicando que no era una periodista imparcial, y tras toda polémica que rodeo a la facilitadora del primer debate, Ana Paula Ordorica.

    ¿Quién es Ginarely Valencia?

    Ginarely Valencia Alcántara es licenciada en Comunicación por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), y actualmente es directora General de Comunicación Universitaria de la UAEMex, además de ser integrante de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia (Red MPC).

    Desde 2006 se ha desempeñado como reportera en medios como Televisa Estado de México, Agencia MVT y Uni Radio 99.7 FM. Además, es compiladora y una de las cinco autoras del libro: “Narrar la Ciencia: una Mirada desde el Periodismo”, editado por la UAEMéx en 2019.

    Valencia Alcántara cuenta con los siguientes premios:

    • Segundo lugar en el noveno Premio de Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica convocado por COMECyT. (2018)
    • Segundo lugar en la quinta edición del ‘Premio Medtronic de Periodismo en Salud’ en la categoría radio. (2018)
    • Primer lugar en el Premio Nacional de Periodismo, #CadaMinutoCuenta en cáncer de mama metastásico, en la categoría radio, que promueve Pfizer.  (2019)
    • Tercer lugar en la 13 Bienal Internacional de Radio en la categoría de radio reportaje. (2021)

    ¿Qué sucedió con Pamela Cerdeira?

    Desde hace unos días, se dio a conocer que la moderadora para el próximo debate entre las candidatas por la gubernatura del Edoméx, Alejandra del Moral y Defina Gómez, sería la periodista Pamela Cerdeira, sin embargo, debido a las ideologías políticas de la periodista, Morena condicionó la participación de su candidata en el ejercicio a cambio de retirarla como moderadora.

     Ante esto, la anti-obredorista, Pamela Cerdeira publicó un video en redes sociales expresando su molestia ante la situación.

    El video de Cerdeira se volvió el tema de conversación en redes sociales y no tuvo apoyo al tomar esa postura.

    Un hilo publicado en twitter explica el porque Pamela Cerdeira no era imparcial y esto no sería bueno en el segundo debate entre las candidatas.

    Dentro de estas publicaciones, se recuerda el comunicado que Pamela Cerdeira lanzó, sin que alguien se lo pidiera, diciendo que sería imparcial por los ciudadanos del Estado de México. En dicho documento publicado el 29 de abril, Cerdeira expresa que no quiere ser “el foco” del debate y que no publicará nada desde ese momento hasta que se lleve a cabo el ejercicio.

    En el hilo cuestionan a Cerdeira por haber lanzado un comunicado si no quería ser el foco de atención. Se menciona que dicha carta no tenía nada de sentido.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • #Entrevista | Quitan de moderadora a Pamela Cerdeira en debate de EDOMEX: Alejandro Torres

    #Entrevista | Quitan de moderadora a Pamela Cerdeira en debate de EDOMEX: Alejandro Torres

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • AMLO celebra Día del Niño y recuerda debate con Diego Fernández de hace 23 años

    AMLO celebra Día del Niño y recuerda debate con Diego Fernández de hace 23 años

    Este domingo 30 de abril y en el marco del Día del Niño, el Presidente Andrés Manuel López Obrador recordó un debate que sostuvo en el año 2000 con Diego Fernández de Cevallos, cuando estaban próximas las elecciones para ser Jefe de Gobierno del Distrito Federal.

    En dicha discusión, López Obrador cuestionó a Fernández de Cevallos por el papel que jugó el panista en la elección de 1988, cuando este validó la elección del priista, Carlos Salinas, como Presidente de la República.

    “El debate y la lucha en contra del conservadurismo corrupto viene de lejos; con la participación y la perseverancia de muchos logramos vencerlos, pero están ofuscados y piensan que será fácil regresar por sus privilegios. Se equivocan.

    “Avísenles que el pueblo no los quiere porque son clasistas, racistas y ladrones. Esto va para los que no habían nacido hace 23 años. ¡Feliz Día del Niño y de la Niña!”, escribió AMLO.

    La idea central de López Obrador durante ese debate, donde fue mediador Joaquín López-Dóriga, fue que Fernández de Cevallos y el PAN le hacían el juego al régimen, además de que en realidad sólo había dos proyectos de nación en esos tiempos, uno que era representado por la alianza PAN-PRI, y otro por el PRD, partido AMLO había dirigido entre 1996 y 1999.

    En 2014, López Obrador obtuvo el registro de Morena, partido con el que obtuvo la Presidencia en 2018.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX