En una entrevista con Ciro Gómez Leyva, Arturo Zaldívar, ex ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, analizó el desempeño de Xóchitl Gálvez en el reciente debate presidencial, concluyendo que sus tácticas de descalificación probablemente no serán suficientes para captar a los votantes indecisos. Según Zaldívar, Gálvez adoptó un enfoque combativo que, aunque resonó con su base, probablemente no extendió su atractivo más allá de eso.
“Ella ya lo había anunciado que en el debate se mostraría la verdadera Xóchitl, y lo hizo porque fue feo esa y agresiva” señaló.
El ex ministro destacó que las acusaciones lanzadas por Gálvez, incluyendo llamar a Claudia Sheinbaum ‘narco candidata’, podrían haber excedido los límites de un debate constructivo.
En contraste, Zaldívar elogió a Claudia Sheinbaum, candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, por su habilidad para manejar los ataques sin perder la compostura, lo que le permitió utilizar efectivamente su tiempo para comunicar sus propuestas y reafirmar su mensaje. Para el ex ministro, Claudia no solo esquivó los golpes, sino que también supo conectarse con las preocupaciones de la gente, lo cual es crucial cuando se lidera en las encuestas.
Según Zaldívar, el debate no solo sirve para proclamar un ganador en términos retóricos, sino que también es un reflejo de cómo los candidatos pueden posicionarse estratégicamente en la percepción pública.
“Es normal que todos se pronuncien ganadores del debate… Un día después del debate podemos decir quién ganó, entendiendo por eso quién pudo posicionarse mejor” resaltó.
Zaldívar resaltó que, más allá de los ataques y las confrontaciones, lo que realmente cuenta es cómo los candidatos logran articular una visión que resuene con los votantes, especialmente con aquellos que aún no han decidido su voto. En este sentido, el comportamiento y las tácticas de Gálvez en el debate pueden haber sido efectivas para consolidar su base, pero no necesariamente para ampliarla.
Telemundo, la reconocida cadena de televisión estadounidense de NBCUniversal, ha reportado una infracción de derechos de autor contra el portal mexicano Sin Línea Mx por la transmisión del Segundo Debate Presidencial 2024. Según un correo electrónico difundido por el periodista Amir Ibrahim, Sin Línea Mx no poseía los derechos necesarios para la transmisión del evento, que tuvo lugar ayer en los estudios Churubusco.
Increíble que @Telemundo se quiera adueñar de la transmisión del #SegundoDebate y esté reclamando los derechos a todos los medios alternativos e independientes del país.
El correo revela que, a pesar de la transmisión realizada por Sin Línea Mx, será Telemundo quien obtenga los beneficios monetarios y de visualización del contenido, dado que es el poseedor exclusivo de los derechos de transmisión. La situación ha generado dudas sobre la posible existencia de un acuerdo entre Telemundo y el Instituto Nacional Electoral (INE), encargado de organizar el debate.
Amir Ibrahim ha planteado interrogantes sobre si este hecho podría ser indicativo de un trato no revelado entre la cadena estadounidense y el INE, lo que ha añadido una capa de complejidad a la cobertura del debate presidencial. La controversia subraya la importancia de los derechos de transmisión en eventos de gran envergadura como los debates presidenciales y sus implicaciones para medios alternativos que buscan cubrir estos acontecimientos. Telemundo aún no ha emitido una declaración formal más allá del aviso de infracción, y Sin Línea Mx no ha respondido a la reclamación.
El Instituto Nacional Electoral (INE) ha confirmado que se encuentra en proceso de investigación para esclarecer las fallas en el servicio de internet ocurridas en la sala de prensa durante el segundo debate presidencial en Estudios Churubusco. A través de un comunicado, el INE detalló que tras detectar las fallas, la Coordinación Nacional de Comunicación Social y la Unidad Técnica de Servicios de Informática trabajaron en conjunto con la empresa proveedora para restaurar la conectividad, logrando estabilizar el servicio para los medios de comunicación durante la transmisión del debate.
No obstante, se reportaron intermitencias significativas antes del evento, con desconexiones que superaron los treinta minutos. Ante esto, el INE ha puesto en marcha una investigación exhaustiva para determinar las causas exactas y las posibles responsabilidades. Las indagaciones se están realizando dentro de la Comisión Temporal de Debates del INE, con el fin de implementar medidas correctivas y prevenir incidentes similares en el futuro.
El órgano electoral reafirma su compromiso con la transparencia y la eficiencia en la organización de los debates presidenciales, asegurando que se tomarán todas las medidas necesarias para garantizar la calidad y confiabilidad de los servicios durante estos eventos cruciales para la democracia en México.
En un reciente tweet, el periodista Amir Ibrahim destacó lo que considera cinco mentiras pronunciadas por Xóchitl Gálvez durante el segundo debate presidencial, con detalles que desmienten cada afirmación.
A completa este Twitt:
Estás son Cinco mentiras que dijo @XochitlGalvez durante el #SegundoDebate#DebatePresidencial 1. Iniciativa “Trabajadoras del Hogar”: no es de ella es de Marcelina Bautista, acompañada de 8 firmas de Senad@res. 2. Poner el agua en el Lago de Texcoco:…
Gálvez atribuyó incorrectamente la iniciativa a sí misma, cuando en realidad fue presentada por Marcelina Bautista, acompañada de ocho firmas de senadores.
Marcelina Bautista se convirtió en activista por los derechos laborales después de experimentar abusos como trabajadora del hogar, fundó en el año 2000 el Centro de Apoyo y Capacitación para Empleadas del Hogar. Junto con otras cinco personas, trabajó incansablemente para lograr derechos básicos como contratos de trabajo justos, jornadas laborales razonables e indemnizaciones por despido. En 2015 estableció el Sindicato Nacional de Trabajadoras y Trabajadores del Hogar, la primera organización sindical para trabajadores del hogar en México, consolidándose como una figura clave en la lucha por la dignidad de este sector.
Desde su ONG, Marcelina ha impulsado importantes iniciativas que han marcado un precedente en la defensa de los derechos laborales en el país, a ella es aquie se le deben los logros en benficio de las trabajadoras del hogar.
Agua en el Lago de Texcoco:
Gálvez propuso almacenar agua en el Lago de Texcoco, una idea que Claudia Sheinbaum refutó explicando que el agua en esa área es salada y, por lo tanto, no apta para almacenamiento.
De acuerdo a diversas investigaciones la salinidad del Lago de Texcoco fue resultado de la acumulación de sedimentos y la cercanía a manantiales termales como Pathé y Tecozautla. Por lo que desde tiempos antiguos los pobladores buscaban su fuente de abastecimiento de agua en otro lado.
Investigaciones y descripciones sobre esta han enfatizado su naturaleza amarga y salada. Por ser el lago más bajo, acumulaba los sedimentos de los otros depósitos de agua más elevados, ésta es la razón de que sus aguas hayan sido más saladas y fétidas, esto último por ubicarse muy cerca de la zona de manantiales termales de Pathé y Tecozautla, en el actual estado de Hidalgo, en donde se mezclaban y cargaban de compuestos azufrados.
Acusaciones de NarcoCandidata:
Gálvez llamó a Sheinbaum “NarcoCandidata” sin presentar pruebas. Sheinbaum respondió mencionando el único “narcoestado” comprobado bajo Felipe Calderón, señalando la condena en Nueva York de Genaro García Luna por su colaboración con el Cartel. El ataque de “NarcoCandidata” ha sido utilizado como parte de su campaña de bots.
García Luna, quien fue arrestado en el estado de Texas en 2019, se encuentra preso en Nueva York por delitos de narco tráfico. Como funcionario, García Luna fue uno de los principales artífices de la simulación de Calderón. García Luna se desempeñó de 2006 a 2012 como titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal durante todo el sexenio de Calderón.
Sergio Villarreal, “El Grande”, apuntó a los dos ex funcionarios de haber recibido sobornos del Cártel de Sinaloa, pagos de hasta de 1.5 millones de dólares mensuales.
Emisiones de Gas Natural:
Gálvez afirmó que el gas natural no produce dióxido de carbono, lo cual Ibrahim señala como falso, ya que es bien sabido que sí genera emisiones de CO2.
Dee hecho, un informe publicado en 2023 por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos apunta que la principal actividad del ser humano que emite CO2 es la combustión de combustibles fósiles (carbón, gas natural y petróleo) para generar energía y con fines de transporte, aunque ciertos procesos industriales y cambios en el uso de la tierra también emiten CO2.
El tweet de Ibrahim también invitaba a usuarios a completar y desmentir más afirmaciones falsas, entre las cuales se leía como mentir que no elecrificó todos los pueblos indígenas, que sí era corrupción lo referenta a los contratos de sus empresas por su calidad de funcionaria pública y su tropiezo al mencionar a los productores de limón en Morelos que pagaban al crimen organzado, pues estgo sucede en Michoacán.