Etiqueta: DEA

  • DEA desmantela cártel de Sinaloa y detiene a 617 personas

    DEA desmantela cártel de Sinaloa y detiene a 617 personas

    La DEA anuncia grandes resultados en su operación contra el Cártel de Sinaloa, con miles de kilos de droga incautada y cientos de detenidos.

    La DEA llevó a cabo una operación contra el Cártel de Sinaloa, deteniendo a 617 personas. Esta acción se realizó del 25 al 29 de agosto de 2025. La agencia considera al cártel como una de las mayores amenazas para la seguridad pública en Estados Unidos.

    Durante la operación, la DEA confiscó 480 kilogramos de fentanilo en polvo, 2.2 toneladas de metanfetamina y 7.46 toneladas de cocaína. También se incautaron 11 millones de dólares en efectivo y 420 armas de fuego.

    El jefe de la DEA, Terrance Cole, destacó que cada kilogramo de droga y cada dólar confiscado representan vidas salvadas. La agencia se compromete a desmantelar por completo el cártel.

    La operación involucró agentes de 23 divisiones nacionales y siete regiones internacionales. La DEA utilizó inteligencia y colaboración para debilitar el control del cártel.

    Estos resultados demuestran el compromiso de la DEA con la seguridad del pueblo estadounidense. La agencia seguirá trabajando con socios federales para combatir la delincuencia organizada.

  • Sheinbaum defiende a Noroña por polémica sobre su casa en Tepoztlán

    Sheinbaum defiende a Noroña por polémica sobre su casa en Tepoztlán

    La presidenta Claudia Sheinbaum defendió al senador Gerardo Fernández Noroña tras la controversia sobre su casa de 12 millones de pesos en Tepoztlán. Durante su conferencia matutina, cuestionó la atención mediática que recibe el caso.

    Sheinbaum contrastó la importancia de la casa de Noroña con las declaraciones del director de la DEA, Terry Cole. Este último comparó al secretario de Seguridad Genaro García Luna con capos como “El Chapo” Guzmán.

    La presidenta expresó que los medios hacen un escándalo por Noroña para desviar la atención de otros temas. También mencionó que muchos medios fueron cómplices de la falta de información durante el gobierno de Calderón.

    Noroña, molesto por la cobertura mediática, descalificó a los periodistas. Afirmó que no se investigan las declaraciones patrimoniales de sus opositores. La discusión sobre su casa continúa generando reacciones en el ámbito político y mediático.

  • Narcos mexicanos acumulan casi un billón de dólares en dos décadas

    Narcos mexicanos acumulan casi un billón de dólares en dos décadas

    El Departamento de Justicia de EE.UU. calcula que los cárteles mexicanos generan, solo por narcotráfico, entre 37 y 58 mil millones de dólares anuales, cifra que convierte al crimen organizado en un verdadero imperio económico transfronterizo, de acuerdo con una investigación de El Universal. Esta cifra suma, en un periodo de 20 años, entre 740 mil millones y 1.16 billones de dólares, según estimaciones conservadoras de agencias federales.

    El auge de las drogas sintéticas, como la metanfetamina y el fentanilo, ha disparado los márgenes de ganancia. En 2024, la DEA confiscó más de 60 millones de píldoras falsificadas y 8 mil libras de polvo, lo que evidencia la magnitud del negocio y la crisis de salud pública que genera.

    Cárteles como Sinaloa y Jalisco Nueva Generación operan como corporaciones químicas que dominan la producción de metanfetamina en EE. UU. Además, nuevas fuentes de ingreso —huachicol, tráfico de migrantes y otros delitos— elevan las ganancias anuales del narco a entre 70 y 80 mil millones de dólares, según FinCEN y OFAC.

    El caso de Ismael “El Mayo” Zambada reveló la escala de estas operaciones: como parte de su acuerdo de culpabilidad, se le exigió pagar 15 mil millones de dólares, resultado de décadas de ganancias ilícitas, aunque solo entre 2 y 3 mil millones son recuperables.

    La metodología utilizada por EE.UU. para obtener las cifras combina decomisos, precios de mercado, testimonios y reportes financieros, mostrando que la estrategia no solo busca castigar, sino enviar un mensaje claro: el crimen organizado no puede retener sus ganancias.

    Expertos alertan que, pese a la magnitud del dinero incautado, la informalidad y sofisticación de los cárteles hace prácticamente imposible conocer el total real de sus recursos, consolidando su poder económico y su influencia en la región.

  • Genaro García Luna al mismo nivel que narcos como “El Chapo” y “El Mayo” Zambada, afirma director de la DEA

    Genaro García Luna al mismo nivel que narcos como “El Chapo” y “El Mayo” Zambada, afirma director de la DEA

    El director de la DEA, Terry Cole, equiparó al exsecretario de Seguridad de México, Genaro García Luna, con Ismael “El Mayo” Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, al afirmar que ambos fueron desmantelados aplicando el mismo modelo estratégico de persecución de alto nivel.

    Cole explicó que la estrategia no busca solo interceptar cargamentos de droga, sino atacar a las organizaciones criminales desde la cúspide: “Fuimos tras los que toman decisiones, los financieros y los asesinos que dirigían la violencia con una sola llamada telefónica. Así desmantelamos los cárteles al más alto nivel”.

    Zambada, de 77 años, se declaró culpable en Nueva York por narcotráfico, incluyendo el envío de más de 1.5 millones de kilogramos de cocaína a EE.UU. desde 1980, y por sobornar a funcionarios mexicanos. Su sentencia está programada para enero de 2026, enfrentando posible cadena perpetua y una multa de 15 mil millones de dólares.

    Durante la conferencia mañanera, la Presidenta Claudia Sheinbaum destacó que lo más relevante de la declaratoria de culpabilidad de Zambada fue el momento en que la DEA puso a García Luna al mismo nivel que dos de los capos más notorios del narcotráfico:

    “Ayer, la propia fiscal de Estados Unidos confirmó la colaboración con el Gobierno de México en la reducción de delitos. Pero lo que más me llamó la atención fue lo que dijo el director de la DEA: hemos derribado a tres grandes narcotraficantes: el primero, García Luna; el segundo, El Chapo, y el tercero, El Mayo”.

    Sheinbaum insistió en que resulta impactante que una agencia de Estados Unidos considere al exsecretario de Seguridad de Calderón al mismo nivel que estos conocidos capos, subrayando la importancia de investigar a fondo los vínculos entre funcionarios mexicanos y organizaciones criminales.

    Cole envió un mensaje directo a las familias afectadas y a los cárteles: “Cada declaración de culpabilidad es más que un titular. Es un conducto menos de veneno hacia nuestros vecindarios (…) La DEA no se detendrá. Perseguiremos a los jefes de estas organizaciones y desmantelaremos sus redes, un miembro a la vez”.

    Este caso resalta la urgencia de fortalecer las instituciones de seguridad en México y garantizar transparencia en la colaboración internacional para combatir el crimen organizado.

  • “El Mayo” Zambada se declara culpable en Nueva York: DEA celebra derrumbe del imperio del Cártel de Sinaloa

    “El Mayo” Zambada se declara culpable en Nueva York: DEA celebra derrumbe del imperio del Cártel de Sinaloa

    El director de la DEA, Terry Cole, afirmó que la confesión de Ismael “El Mayo” Zambada en una corte de Nueva York demuestra que ningún capo del narcotráfico es intocable. “Hoy dijo una palabra que lo cambia todo: culpable. Ese instante representa el derrumbe de su imperio”, señaló en conferencia conjunta con la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi.

    Cole destacó que la captura del líder del Cártel de Sinaloa fue posible gracias a un nivel de cooperación internacional sin precedentes, y advirtió que la persecución continuará hasta llevar ante la justicia a todos los jefes del narcotráfico.

    El FBI también reconoció que la confesión de Zambada se logró por la coordinación entre México y Estados Unidos, con el objetivo de desmantelar la estructura criminal de uno de los cárteles más poderosos del mundo.

    Por su parte, Bondi agradeció públicamente la colaboración de las autoridades mexicanas en la extradición y resaltó que, durante la administración de Donald Trump, se han llevado más criminales ante los tribunales que en gobiernos anteriores.

    Respecto a la pena de muerte, Bondi aclaró que Estados Unidos no puede aplicarla a Zambada debido a un acuerdo bilateral con México, pero aseguró que pasará el resto de su vida en prisión.

  • El Mayo Zambada morirá en prisión, afirma fiscal estadounidense

    El Mayo Zambada morirá en prisión, afirma fiscal estadounidense

    La fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, declaró que Ismael “El Mayo” Zambada pasará el resto de su vida en prisión, esta afirmación la dio tras la declaración de culpabilidad del narcotraficante.

    En una conferencia, Bondi calificó esto como una gran victoria para el gobierno estadounidense, y destacó que Zambada confesó su larga carrera criminal al servicio del Cártel de Sinaloa.

    La fiscal recordó que el declarado culpable fue uno de los narcotraficantes más poderosos del mundo junto a Joaquín “El Chapo” Guzmán, pues ambos causaron un gran número de muertes. “Su reino de terror terminó”, afirmó.

    Acompañada de altos funcionarios de la DEA y el FBI, Bondi afirmó también que no descansarán hasta que EE.UU. esté a salvo de los narcoterroristas. La fiscal subrayó que el Cártel de Sinaloa, bajo el mando de Zambada, se diversificó al tráfico de heroína y fentanilo, cuyos precursores provienen de China.

    Zambada enfrenta actualmente 17 cargos, incluyendo la dirección de una empresa criminal y la importación de drogas como cocaína y fentanilo. Bondi denunció que durante tres décadas él y sus cómplices generaron billones de dólares gracias al tráfico de drogas.

  • ‘El Mayo’ Zambada se declara culpable en EE.UU. y evita la pena de muerte

    ‘El Mayo’ Zambada se declara culpable en EE.UU. y evita la pena de muerte

    Ismael ‘El Mayo’ Zambada, exlíder del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable este lunes ante la justicia de Estados Unidos en la corte de Brooklyn, aceptando en su totalidad un acuerdo con las autoridades estadounidenses.

    La declaración incluye una cronología de su vida criminal desde 1969 y el reconocimiento de que entre 1980 y 2024 transportó y vendió 1.5 millones de kilos de cocaína en EE. UU., recibiendo millones de dólares y corrompiendo a policías, mandos militares y políticos para operar sin restricciones.

    A cambio de su aceptación de culpabilidad, la Fiscalía estadounidense acordó no solicitar la pena de muerte. El acuerdo también excluye su juicio por delitos de homicidio, uso de armas prohibidas y blanqueo de dinero, consolidando su permanencia en prisión sin riesgo de ejecución. La incautación de bienes y activos ordenada por EE. UU. asciende a 15 mil millones de dólares.

    Zambada admitió públicamente el daño causado a la sociedad de México y Estados Unidos, asumió responsabilidad y pidió perdón por sus acciones, mientras se mantiene la atención sobre el futuro del Cártel de Sinaloa y las posibles implicaciones en funcionarios de alto nivel en México.

    El narcotraficante fue entregado a EE. UU. en 2024 en circunstancias que él calificó de traición por parte de sus antiguos aliados, los herederos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, hecho que desató una guerra interna en el cártel.

    La sentencia de Zambada se dictará el 13 de enero de 2026, cerrando un capítulo clave en la historia de uno de los líderes criminales más importantes de México y su relación con la justicia estadounidense.

  • Trump presume seguridad en Washington D.C. tras despliegue de Guardia Nacional y FBI

    Trump presume seguridad en Washington D.C. tras despliegue de Guardia Nacional y FBI

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que Washington D.C. “vuelve a ser una ciudad segura” gracias a su plan de seguridad que incluye el despliegue de la Guardia Nacional y el FBI.

    En su red social Truth Social, el mandatario afirmó que la capital no ha registrado asesinatos en una semana y celebró que “las multitudes están regresando y el ánimo está alto”, señalando que la Policía y la Guardia Nacional “no se andan con juegos”.

    Las declaraciones contrastan con la postura de la alcaldesa demócrata Muriel Bowser, quien sostiene que los índices delictivos ya mostraban una tendencia a la baja antes del operativo, al que calificó como un acto de propaganda autoritaria.

    Trump también acusó a Bowser de “dar cifras falsas e inexactas”, advirtiendo que, de continuar, podrían ocurrir “cosas muy malas, como la completa federación de la ciudad”.

  • Julio César Chávez Jr. enfrentará proceso por delincuencia organizada en libertad condicional

    Julio César Chávez Jr. enfrentará proceso por delincuencia organizada en libertad condicional

    El boxeador Julio César Chávez Carrasco, mejor conocido como Julio César Chávez Jr., fue vinculado a proceso por delincuencia organizada y tráfico de armas, aunque obtuvo la medida cautelar de libertad condicional, lo que lo obliga a presentarse de manera periódica ante las autoridades. En paralelo, enfrenta una investigación de la DEA en Estados Unidos.

    La resolución fue dictada por el juez federal Enrique Hernández Miranda, quien consideró que las pruebas de la Fiscalía General de la República (FGR) son suficientes para abrir un proceso penal, pues coinciden con denuncias recabadas desde 2019 en México y EE.UU., respaldadas por testimonios con nombre, fecha y lugar que lo relacionan con un grupo criminal.

    El abogado del boxeador, Rubén Fernández Benítez, afirmó que Chávez Jr. seguirá el proceso para demostrar su inocencia:

    “El pueblo mexicano tiene derecho a saber que a mi representado le interesa concluir este proceso y soterrar las especulaciones”.

    La audiencia se realizó por videoconferencia desde el Cefereso No. 11 en Hermosillo, a petición de autoridades penitenciarias para garantizar la seguridad del pugilista, quien compareció con la ropa que llevaba en el momento de su extradición.

    Entre las pruebas destacadas se encuentran escuchas telefónicas que lo vinculan con Néstor Isidro Pérez Salas, alias El Nini, jefe de seguridad del Cártel de Sinaloa, además de un informe de la DEA que lo señala como objetivo de investigación.

    También se presentaron órdenes de intervención de comunicaciones, grabaciones donde supuestamente es identificado como aliado de Pérez Salas y el hallazgo de una bata de boxeo de Chávez Jr. en una propiedad cateada vinculada al capo.

  • Maduro llama a milicianos y civiles a reforzar la defensa de Venezuela ante presiones de EE. UU.

    Maduro llama a milicianos y civiles a reforzar la defensa de Venezuela ante presiones de EE. UU.

    El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, convocó este fin de semana a milicianos y civiles a “alistarse” y fortalecer la defensa del país ante, lo que considera, amenazas de Estados Unidos. Este llamado se suma a la incorporación de la Milicia Nacional Bolivariana, de 4.5 millones de reservistas, al dispositivo de seguridad “Cuadrantes de Paz”, que integra policías, militares y estructuras comunales.

    Maduro activó también el Sistema Defensivo Nacional, que opera en sesión permanente, y aseguró que “Venezuela volverá a triunfar sobre todas las amenazas del imperialismo norteamericano”.

    El llamado responde a las declaraciones del director de la DEA, Terry Cole, quien acusó a Venezuela de ser un Estado narcoterrorista que colabora con las FARC y ELN para enviar cocaína a cárteles mexicanos hacia Estados Unidos. Estas acusaciones fueron calificadas de “grosero ardid” por la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, quien defendió que los informes de la DEA no mencionan a Venezuela como factor relevante en el tráfico de drogas.

    El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, respaldó la postura de Maduro con un mensaje en redes: “No se atrevan a poner una mano aquí en Venezuela”, asegurando la firmeza de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

    El respaldo internacional también se hizo presente, ya que la Alianza Bolivariana para Nuestra América (ALBA-TCP) emitió un comunicado mostrando apoyo a Maduro y un rechazo hacia las amenazas estadounidenses, firmado por países como Cuba, Bolivia, Nicaragua y San Vicente y las Granadinas. Además, líderes regionales como Gustavo Petro y asesores de Brasil criticaron las acusaciones de EE. UU. y pidieron cooperación multilateral.

    Organismos internacionales y gobiernos de otras regiones también se pronunciaron. Por su parte, la ONU instó a la contención y resolución pacífica del conflicto, mientras que China e Irán condenaron la amenaza estadounidense y la calificaron como una violación de la soberanía y del derecho internacional.

    Venezuela refuerza así su discurso de unidad nacional, defensa de la soberanía y rechazo a la injerencia extranjera, mientras la tensión con Estados Unidos mantiene en alerta a la región.