Etiqueta: DD.HH.

  • Es temporada de zopilotes: AMLO deja en evidencia que los medios de desinformación querían que los migrantes secuestrados fueran encontrados sin vida (VIDEO)

    Es temporada de zopilotes: AMLO deja en evidencia que los medios de desinformación querían que los migrantes secuestrados fueran encontrados sin vida (VIDEO)

    Durante su conferencia matutina de este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó el hallazgo con vida de los 31 migrantes que fueron desaparecidos en días pasados en el estado de Tamaulipas y criticó como es que los medios de manipulación trataron de lucrar con la situación.

    “Imagínense cuánta difusión por el lamentable secuestro de los migrantes, y no deseando de que se encontraran con vida, sanos, salvos, no”magínense cuánta difusión por el lamentable secuestro de los migrantes, y no deseando de que se encontraran con vida, sanos, salvos, no (…) Como el huracán en Acapulco, o antes con la pandemia, o lo del abasto de medicamentos, como buitres, temporada de zopilotes, por la cuestión política.

    Mencionó

    Fue el día de ayer cuando el mandatario mencionó que entre los plagiados estaban ciudadanos procedentes de Colombia, Venezuela, Honduras, Ecuador y México, los cuales fueron secuestrados en un hecho aislado.

    “(Fue) en la autopista Reynosa-Matamoros en el kilómetro 6, pasando la caseta de cobro, obligando a 31 de 36 pasajeros que viajaban en el mismo (autobús) a bajarse y a abordar cinco camionetas”, se precisó.

    “Este tipo de eventos se daba con uno, dos o tres migrantes, pero este número en esa zona es atípico, no es una cuestión que se esté dando frecuentemente”.

  • Para evitar que los conservadores sigan usando a los desaparecidos con fines politiqueros, AMLO adelantó que cada semana se informará sobre la búsqueda de personas (VIDEO)

    Para evitar que los conservadores sigan usando a los desaparecidos con fines politiqueros, AMLO adelantó que cada semana se informará sobre la búsqueda de personas (VIDEO)

    Durante la conferencia matutina de este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó que el lunes 29 de enero se presentará un nuevo informe sobre la búsqueda de personas desaparecidas, tal y como ocurrió el día de hoy.  

    AMLO también denunció que hay signos e indicios de que se quiere usar la situación y el dolor de familiares de desaparecidos con fines politiqueros, por lo que se informará cada semana sobre la localización de personas y loa avances que se vayan sumando.   

    En el mismo sentido, el primer mandatario reveló que se reunió dos veces con los gobernadores de las entidades federativas “y los convoqué para que entre todos llevaremos a cabo una búsqueda” de personas desaparecidas, la cual partió del mismo registro que la ex titular de la Comisión Nacional de Búsqueda: “había entregado, que había hecho público porque temía de que nosotros fuésemos a borrar a personas o a manipular el registro”.

    AMLO

    También reiteró que la presentación de los datos de personas localizadas del Registro Nacional de Personas Desaparecidas no significa que “solamente estamos reconociendo que hay 12,377 desaparecidos”, además, hizo un llamado a quienes tengan información sobre personas desaparecidas para que la aporten a través de Locatel (55 56 58 11 11) o de la página de internet http://cnbreportadesaparecidos.segob.gob.mx.

    Finalmente el lider del Ejecutivo federal mencionó que que en las escuelas de las Fuerzas Armadas se imparten materias sobre Derechos Humanos, además, dijo que los elementos de las Fuerzas Armadas respetan la vida y celebró que “no haya ese afán de imponerse de manera irracional”, también explicó que “vamos bien porque va bajando la incidencia delictiva”.

  • No se ha borrado ni se borrará ningún registro: Luisa Alcalde detalla estrategia de localización de personas desaparecidas (VIDEO)

    No se ha borrado ni se borrará ningún registro: Luisa Alcalde detalla estrategia de localización de personas desaparecidas (VIDEO)

    Durante la conferencia matutina de este jueves, la Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján dio detalles sobre la metodología de búsqueda de personas desaparecidas, la cual se basa en la que se usa en la Ciudad de México y que ha dado resultados.

    La titular de Segob mencionó que tal estrategia se echó a andar desde el 1 de mayo del 2023 bajo el nombre de “Estrategia Nacional de Búsqueda Generalizada de Personas Desaparecidas”, recalcando que no se ha borrado ni se borrará el registro de ninguna persona reportada como no localizada.

    Explicó que luego de confrontar el Registro Nacional de personas desaparecidos y no localizadas con diversas bases de datos, se realizaron visitas casa por casa para los casos donde se identificó información de un posible domicilio.

    Esto requirió de la realización de 111 mil 641 visitas a domicilios y 5 equipos realizaron 86 mil 341 llamadas telefónicas para buscar a personas desaparecidas.

    Alcalde Lujan presentó algunos de los resultados al momento y es que se han localizado 16 mil 681 personas: de estas, 3 mil 945 fueron localizadas a través del programa de visitas casa por casa; 4 mil 134 personas tenían informe de defunción; 8 mil 405 ya contaban con informe de autoridad local y 197 fueron localizados en centros penitenciarios.

    La funcionaria detalló que 16,681 personas que se encontraban en el registro de personas desaparecidas ya fueron localizadas, lo que representa el 15% de los 110,964 registros, además, informó que 17,843 personas, es decir, el 16%, ya fueron ubicadas

  • ONU incluye caso del periodista Amir Ibrahim en su estudio “Buenas prácticas y desafíos en una investigación de delitos cometidos contra personas defensoras de DD.HH y periodistas”

    ONU incluye caso del periodista Amir Ibrahim en su estudio “Buenas prácticas y desafíos en una investigación de delitos cometidos contra personas defensoras de DD.HH y periodistas”

    Este miércoles, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) México presentó su estudio “Buenas prácticas y desafíos en una investigación de delitos cometidos contra personas defensoras de DD.HH y periodistas”, donde retomó nueve casos de comunicadores, entre ellos, de Amir Ibrahim.

    De acuerdo con el documento, este se enfoca en personas que han sido víctimas de los delitos de secuestro, homicidio y amenazas. De los casos expuestos, cinco son defensoras de los derechos humanos y cuatro periodistas.

    En el caso de Ibrahim, quien fue amenazado por un empresario en 2017, el estudio señala que en la investigación llevaron a cabo diversos peritajes y un análisis del contexto, “lo que arrojo conclusiones sobre las posibles causas de la animadversión y amenazas”, señala el documento.

    Más adelante, el estudio dice que la investigación necesitó de muchas actuaciones para recabar las evidencias relacionadas con el delito perpetuado en contra del periodista y así poder conocer la identidad del perpetrador “y valorar su impacto para la víctima, quien finalmente se desplazó forzadamente, resalta la ONU.

    Además de esta información, el documento agrega cuales fueron los apoyos a las víctimas. Ibrahim fue incorporado en el Registro Nacional de Víctimas (RENAVI), recibió asesoría jurídica y se le otorgaron otras medidas para salvaguardar su vida.

    Entre otras cosas, también se menciona el actuar de las autoridades, las medidas y protocolos que siguieron para concluir la investigación.

    Ibrahim agradeció en redes sociales incluir su caso en el estudio y expresó que espera sirva para próximas investigaciones.

    El caso de amenazas que sufrió el periodista Amir Ibrahim en 2017

    El periodista Amir Ibrahim ha publicado en su cuenta de X que el caso de amenazas y violencia que sufrió en el año de 2017, ha sido retomado en el “Buenas prácticas y desafíos en la investigación de delitos cometidos en contra de persona defensoras de DDHH y periodistas” de la Organización de las Naciones Unidas.

    Mohamed Alfie cuenta con una amplia trayectoria en medios y en 2017 comenzó a recibir amenazas por teléfono por parte de un empresario de Quintana Roo tras una serie de investigaciones sobre corrupción en la política local de Quintana Roo.

    Tras las intimidaciones por exponer la verdad, Mohamed Alfie y su familia se vieron obligados a desplazarse a otra entidad federativa para proteger su integridad, todo en el contexto del deterioro que vivió la libertad de expresión que se vivió en la entidad.

    Más información en: El caso de amenazas que sufrió el periodista Amir Ibrahim en 2017 por parte de un empresario de Quintana Roo es retomado en informe de la ONU sobre delitos cometidos en contra de defensores de los DD.HH.  

    No te pierdas:

  • El caso de amenazas que sufrió el periodista Amir Ibrahim en 2017 por parte de un empresario de Quintana Roo es retomado en informe de la ONU sobre delitos cometidos en contra de defensores de los DD.HH.  

    El caso de amenazas que sufrió el periodista Amir Ibrahim en 2017 por parte de un empresario de Quintana Roo es retomado en informe de la ONU sobre delitos cometidos en contra de defensores de los DD.HH.  

    El periodista Amir Ibrahim ha publicado en su cuenta de X que el caso de amenazas y violencia que sufrió en el año de 2017, ha sido retomado en el “Buenas prácticas y desafíos en la investigación de delitos cometidos en contra de persona defensoras de DDHH y periodistas” de la Organización de las Naciones Unidas.

    Mohamed Alfie cuenta con una amplia trayectoria en medios y en 2017 comenzó a recibir amenazas por teléfono por parte de un empresario de Quintana Roo tras una serie de investigaciones sobre corrupción en la política local de Quintana Roo.

    Tras las intimidaciones por exponer la verdad, Mohamed Alfie y su familia se vieron obligados a desplazarse a otra entidad federativa para proteger su integridad, todo en el contexto del deterioro que vivió la libertad de expresión que se vivió en la entidad.

    El caso del también director de El Quintana Roo MX comenzó el 10 de abril de 2017 cuando se comienzan a publicar notas sobre la corrupción en la política, donde figura Carlos MiMeza. Para el 8 de julio del mismo año, el periodista recibe las primeras amenazas vía Whatsapp, mismo día en que Amir Ibrahim interpone una denuncia ante la entonces Procuraduría General de la República.

    El 19 de julio de 2017 colocan dos narcomantas con amenazas contra Amir Ibraim en Cancún, por lo que el día 26 el Mecanismo de Protección realiza su extracción de la zona de riesgo.

    El 17 de agosto del 2017 la Procuraduría General de la República realiza un peritaje al teléfono de Ibraim para extraer y analizar las amenazas y el 20 de enero de 2018 vinculan a proceso a Carlos Mimenza por la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión, logrando que el 15 de marzo del mismo año un juez de distrito condena a Mimenza a 8 meses de cárcel por el delito de amenazas.

    No te pierdas la entrevista:

  • Leticia Varela se perfila para ser la precandidata en la alcaldía Benito Juárez por la 4T

    Leticia Varela se perfila para ser la precandidata en la alcaldía Benito Juárez por la 4T

    La 4T designó a Leticia Varela precandidata a la alcaldía en Benito Juárez en las elecciones del 2024.

    Sebastián Ramírez, presidente de Morena CDMX, señaló que la alcaldía debe tomar otro rumbo, “gobernar para todos, acabar con los sectarismos, y con los privilegios de unos cuantos -y en ese sentido- Leticia Varela es una mujer que a lo largo de su trayectoria siempre ha velado por el bienestar general.

    “Lety siempre ha trabajado para que la ciudadanía goce de seguridad y tenga una mejor calidad de vida; es una defensora férrea de los derechos humanos y una persona que le tiene un inmenso amor y respeto a los animales. Sabemos de sus capacidades y de su gran liderazgo, por eso ella será quien el próximo año saque de esa alcaldía los sinvergüenza del PAN y porga fin al Cártel inmobiliario”.

    Varela cuenta con un doctorado en Administración Pública; fue directora general de Prevención del Delito en la Secretaría de Seguridad Pública de la CDMX; directora general de Recursos Federales en la Secretaría de Desarrollo Social y diputada por el distrito 26 de la Primera Legislatura del Congreso de la CDMX.

    Por su parte, Leticia agradeció por designarla como precandidata y aseguró que en unidad se recuperará la alcaldía de la corrupción y muerte que dejó el Cártel Inmobiliario.

    No te pierdas:

  • El periodista Omar Niño es víctima de persecución por parte Ricardo Gallardo, gobernador de SLP y funcionarios locales

    El periodista Omar Niño es víctima de persecución por parte Ricardo Gallardo, gobernador de SLP y funcionarios locales

    Este martes 21 de noviembre del 2023, el periodista potosino Omar Alejandro Niño Pérez acompañado de su representante legal, la prestigiada licenciada Araceli Andrade Tolama, dio a conocer en rueda de prensa, acerca de su audiencia de vinculación a proceso que se llevará a cabo las próximas horas luego de ser ‘falsamente’ denunciado por presunto ‘acoso sexual’, por un funcionario de primer nivel de gobierno de Ricardo Gallardo de nombre Juan Carlos (N), mismo que es investigado por la Fiscalía General de la República por “ataques a la libertad de expresión”, “lesiones y amenazas” en contra del periodista Omar Niño

    El pasado 22 de marzo del presente año, Omar Niño fue agredido físicamente por Juan Carlos (N) en el Centro Histórico de San Luis Potosí, hecho que denunció ante la Fiscalía General de la República carpeta de investigación que está en proceso.

    La reconocida abogada, Araceli Tolama, especialista en defender a periodistas y a defensores de Derechos Humanos que han sido perseguidos políticamente, aseguró que se trata de una ‘denuncia armada’ en su contra con el fin de atacar la libertad de expresión.

    “Es una denuncia falsa en su contra, orquestada para inhibir su libertad de expresión, esta libertad de expresión que México necesita y que en SLP necesita mucho, ya que Omar y todos los periodistas tienen derecho”, declaró Andrade Tolama.

    Así mismo, agregó que “esta situación que le ocurrió a Omar, le puede pasar a cualquier periodista crítico, al usar a las instituciones de investigadoras y de impartición de justicia para perseguir a una persona que solo están realizando con Omar Niño, unas de las voces más críticas y escuchadas en SLP y que desde la mañanera ha puesto ante el Presidente de la República lo temas que suceden en San Luis Potosí”

    Por otra parte, la licenciada Andrade Tolama destacó que el proceso está ´amañado´ por la Fiscalia General del Estado

    Cabe destacar que en la audiencia estará presente un observador de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y de organismos defensores de periodistas

    De igual forma, destacó que esperan que no se vincule a proceso a Omar Niño y confían en el juez de control al actuar conforme a derecho.

    No te pierdas:

  • México rechaza medidas antimigrantes que aprobó el Congreso de Texas, EE.UU.

    México rechaza medidas antimigrantes que aprobó el Congreso de Texas, EE.UU.

    El gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores externó su rechazo a las medidas antimigrantes que aprobó el Congreso del estado de Texas, en Estados Unidos, las cuales “pretendan detener el flujo de personas migrantes, mediante su criminalización, lo que resultará en la separación de familias, discriminación y perfilamiento raciales”, señaló.

    El Gobierno de México reconoció el derecho soberano de cualquier país de decidir las políticas públicas que deben ejecutarse en su territorio. Sin embargo, externó respetuosamente su derecho legítimo de proteger los derechos de sus nacionales en los Estados Unidos, así como el de establecer sus propias políticas de internación a su territorio. En ese sentido, el Gobierno de México rechaza tajantemente cualquier medida que permita a autoridades estatales o locales detener y retornar a personas nacionales o extranjeras a territorio mexicano.

    México reconoce la importancia de una política uniforme y consistente en materia migratoria. En consecuencia, respalda el trabajo conjunto con el Gobierno Federal de Estados Unidos para buscar que la migración suceda de manera ordenada, segura, ordenada, regular y con respeto a los derechos humanos de las personas en situación de movilidad.

    México expresó además su preocupación ante el paquete de medidas legislativas que afectará los derechos humanos de las más de 10 millones de personas de origen mexicano que residen en Texas, al propiciar ambientes hostiles que pueden derivar en actos o crímenes de odio en contra de las comunidades migrantes. Por ello, el Gobierno de México reitera su rechazo a cualquier medida que contemple el retorno involuntario  de personas migrantes sin respeto al debido proceso

    Al tener conocimiento de la presentación de estas legislaciones que atentan contra los derechos de la población mexicana, la Cancillería, a través de la Unidad para América del Norte y de la Dirección General de Protección Consular y Planeación Estratégica, instruyó a las once representaciones consulares en Texas:

    • Aumentar sus encuentros con autoridades aliadas, legisladores y agrupaciones de derechos civiles para reforzar la presencia en el estado.
    • Celebrar una reunión virtual o en Austin con el Grupo Asesor de Derechos Civiles (MCRAG, por sus siglas en inglés) para explorar acciones de colaboración en beneficio de la población de origen mexicano.
    • Realizar jornadas informativas sobre dichas medidas legislativas.
    • Impresión y distribución de material preventivo en puntos de distribución clave.
    • Reforzar la campaña “Conoce y ejerce tus derechos” y el número del Centro de Información a Personas Mexicanas (CIAM), que opera 24 horas, los siete días de la semana, en medios de comunicación, redes sociales y a través de agrupaciones aliadas.
    • Llevar a cabo con apoyo de aliados locales jornadas de diagnósticos migratorios gratuitos. 
    • Brindar asesoría legal y migratoria gratuita a través de los y las abogadas del Programa de Asesorías Legales Externas (PALE).
    • Reforzar la vinculación con la comunidad mexicana en su circunscripción para identificar sus inquietudes y necesidades.

    Adicionalmente, se programó una reunión de trabajo entre la Dirección General de Protección Consular y Planeación Estratégica y las personas encargadas de Protección en Dallas de las once representaciones mexicanas en ese estado, los días 16 y 17 de noviembre, para delinear las acciones adicionales en aras de reforzar las acciones de asistencia y protección consular de la población.

    El Gobierno de México mantendrá sus esfuerzos con el Gobierno de los Estados Unidos de América para responder a los fenómenos migratorios y reitera su compromiso con la protección de los derechos de las personas mexicanas que se encuentran en el extranjero. La Secretaría de Relaciones Exteriores, a través de su red de consulados en el estado de Texas, estará atenta para responder a cualquier violación por parte de las autoridades y explorará apoyar litigios estratégicos para salvaguardar sus derechos humanos.

    No te pierdas:

  • Renuncia alto funcionario de DD.HH. de la ONU en protesta por mala gestión del organismo internacional en Gaza

    Renuncia alto funcionario de DD.HH. de la ONU en protesta por mala gestión del organismo internacional en Gaza

    El director de la oficina de Nueva York del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Craig Mokhiber renunció en un acto de protesta ante la mala gestión del organismo internacional en la situación que se vive en la Franja de Gaza, pues calificó los hechos como “un genocidio de libro”.

    En un carta, este expuso sus razones a Volker Turk, Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU. En donde señaló su preocupación por la situación actual en la Franja de Gaza.

    “Estamos viendo un genocidio ante nuestros ojos”, escribió y agregó que las organizaciones de la ONU no tienen el poder para detenerlo.

    Asimismo, aseguró que la ONU ha fallado en su propósito de prevenir estas tragedias, proteger a la población vulnerable y castigar a los responsables.

    El ex director de la oficina de NY acusó a Israel de atacar escuelas, iglesias, mezquitas, instituciones médicas e instalaciones civiles.

    Por otra parte, no dudo en criticar a los gobiernos de Estados Unidos, Reino Unido y los países europeos; además, los acusó de ser cómplices por apoyar en lo económico, diplomático y político a Israel.

    No te pierdas:

  • Como prometió AMLO, la salud es un derecho: Presentan avances del rescate del ISSSTE tras el saqueo neoliberal (VIDEO)

    Como prometió AMLO, la salud es un derecho: Presentan avances del rescate del ISSSTE tras el saqueo neoliberal (VIDEO)

    Este martes se presentó en la conferencia matutina del Presidente López Obrador la secretaria de Seguridad Pública y Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez para informar sobre los avances que hay en la transformación del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). 

    Destacó que en 2023 el ISSSTE comenzó una nueva etapa para atender las necesidades de salud de las y los trabajadores y reducir los tiempo de espera en diversos servicios, sumado a la adquisición de nuevo equipo de imagenología, cardiología, medicina física y rehabilitación. 

    Al día de hoy se han construido 6 nuevas unidades médicas nuevas, que constan de 4 hospitales y 2 clínicas hospital en beneficio de los derechohabientes. 

    En el video se destacó que se han invertido 1,250 millones de pesos para el mantenimiento de las unidades médicas de segundo y tercer nivel, luego de años de desatención por las administraciones pasadas. 

    Sobre el abasto de medicamentos es del 95.6 por ciento en el almacén central y 95.2 por ciento de abasto en las representaciones, con ello el 88 por ciento de los pacientes reciben sus medicamentos completos.

    No te pierdas: