Etiqueta: David Kershenobich

  • Abasto de medicamentos en México alcanza el 96%

    Abasto de medicamentos en México alcanza el 96%

    El secretario de Salud, David Kershenobich, presenta cifras alentadoras en el abasto de medicamentos.

    En su comparecencia en la Cámara de Diputados, David Kershenobich Stalnikowitz, secretario de Salud Federal, anunció que el país ha alcanzado un abasto de medicamentos del 96%. Esta cifra llega después de un esfuerzo significativo que ha permitido un ahorro de más de 105 mil millones de pesos en la compra de fármacos.

    Durante su comparecencia ante la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, el funcionario defendió el estado del sistema de salud. “No estamos colapsados, estamos avanzando”, afirmó. Kershenobich detalló que se han contratado más de 3 mil claves de medicamentos e insumos médicos, que suman 4 mil 194 millones de piezas, con un costo total de 297 mil millones de pesos.

    El secretario también explicó la estrategia que ha permitido estos resultados, basada en la planeación anticipada, consolidación de compras y monitoreo en tiempo real. Este enfoque busca garantizar la disponibilidad continua de medicamentos.

    Kershenobich subrayó la importancia de un sistema de salud que promueva hábitos saludables y prevenga enfermedades. Aspiramos a conseguir una cobertura de vacunación del 95% en el país. Para lograrlo, se trabaja en la modernización de la logística y la promoción de brigadas móviles de salud.

    La lucha contra el dengue ha dado frutos. Se ha alcanzado una reducción del 85% en casos durante este año en comparación con 2024. También se ha mejorado la atención a las personas con VIH, asegurando que más del 90% de los pacientes reciben tratamientos de una sola tableta diaria.

    Además, se busca fortalecer la manufactura local de medicamentos y otros insumos estratégicos. Kershenobich comentó que se han creado 10 Protocolos Nacionales de Atención Médica para mejorar el diagnóstico y tratamiento de enfermedades frecuentes.

    El secretario resaltó la necesidad de consolidar el IMSS-Bienestar como el principal proveedor de servicios de salud. Este programa busca garantizar atención a toda la población, especialmente a aquellos sin seguridad social. En estos cuatro años, el número de residentes médicos ha aumentado un 7%, superando los 19 mil.

    En cuanto a la salud mental, la “Línea de vida” ha recibido más de 115 mil llamadas en busca de apoyo. Por último, el secretario agradeció a los diputados por su apoyo en la aprobación del presupuesto de 2026, que superará los dos billones 450 mil millones de pesos para el sector salud. Este incremento permitirá mejorar la capacidad hospitalaria y garantizar el abasto de medicamentos para todos los mexicanos.

  • México lanza Modelo de Atención Universal para el Cáncer de Mama con inversión de 8 mil mdp

    México lanza Modelo de Atención Universal para el Cáncer de Mama con inversión de 8 mil mdp

    La presidenta Claudia Sheinbaum anunció mil mastógrafos, 20 Centros de Diagnóstico y 32 Unidades Hospitalarias para garantizar atención integral a mujeres en todo el país.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció una inversión de 8 mil millones de pesos para implementar el Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama, considerado un hito histórico en la salud de las mujeres mexicanas. El programa incluye la adquisición de mil mastógrafos y mil ultrasonidos entre 2026 y 2027, que se sumarán a los 656 equipos ya operativos en 640 hospitales.

    Además, se aperturarán 20 Centros de Diagnóstico con personal especializado en imagen y patología, y se construirán 32 Unidades Hospitalarias de Atención Oncológica, una en cada estado, con el fin de garantizar la detección, el diagnóstico y un tratamiento oportuno. “Esto cambia por completo lo que se ha hecho en México. Es un modelo integral desde la prevención hasta el tratamiento de las mujeres”, destacó Sheinbaum durante la Mañanera del Pueblo de este martes 21 de octubre.

    El programa está dirigido principalmente a 25.5 millones de mujeres mayores de 40 años, quienes podrán acceder a mastografías cada dos años y ultrasonidos según riesgo, con biopsia inmediata y tratamiento oportuno si se detecta la enfermedad. Se estima que con los nuevos equipos se realizarán 8.9 millones de estudios anuales, distribuidos en 62 Centros de Detección, 20 nuevos y 42 existentes.

    El secretario de Salud, David Kershenobich, explicó que el modelo se sustenta en cinco ejes: promoción y educación, prevención de factores de riesgo, detección temprana, diagnóstico rápido y tratamiento integral mediante cirugía, quimioterapia o radioterapia.

    El IMSS Bienestar gestionará la mitad de la inversión, mientras que la otra mitad será distribuida por el IMSS y el ISSSTE. El nuevo Hospital Oncológico “La Pastora”, en Ciudad de México, abrirá en diciembre con una inversión de más de 300 mdp, dos mastógrafos y una Unidad robótica de patología, capaz de realizar hasta 1,200 pruebas por turno y reducir los tiempos de confirmación a la mitad.

    Este Modelo de Atención Universal busca garantizar que todas las mujeres mexicanas tengan acceso gratuito, oportuno y completo, consolidando un antes y un después en la lucha contra el cáncer de mama.

  • Más de 470 brigadas de vacunación se despliegan en estados afectados por lluvias

    Más de 470 brigadas de vacunación se despliegan en estados afectados por lluvias

    El gobierno refuerza la atención médica en zonas rurales e incomunicadas, priorizando la vacunación, vigilancia epidemiológica y control de vectores.

    El secretario de Salud, David Kershenobich, informó este martes que ha iniciado el despliegue de 471 brigadas médicas en los estados afectados por las fuertes lluvias, con el objetivo de atender a comunidades que no pueden acceder a los servicios de salud convencionales.

    “Lo más importante es atender a la población que no tiene acceso a sitios de atención médica. Estamos reforzando significativamente las brigadas de vacunación, epidemiológicas y de control de vectores”, destacó Kershenobich durante la Mañanera del Pueblo en Palacio Nacional.

    El despliegue incluye 280 brigadas de la Secretaría de Salud, 100 del IMSS, 41 de IMSS-Bienestar y 50 del ISSSTE, cubriendo zonas rurales e incomunicadas donde la emergencia ha afectado la infraestructura sanitaria. Las brigadas tienen como misión principal aplicar vacunas, realizar vigilancia epidemiológica y controlar vectores transmisores de enfermedades.

    El funcionario señaló que la meta es superar las mil brigadas en los próximos días, conforme se integre más personal y recursos, con el fin de garantizar atención oportuna a la población afectada. Esta acción se realiza en coordinación con organismos de salud federales y locales, incluyendo IMSS, IMSS-Bienestar e ISSSTE.

    Kershenobich recordó que la coordinación entre brigadas médicas y autoridades locales es clave para mitigar riesgos sanitarios, evitar brotes y atender de manera inmediata cualquier emergencia en las comunidades más afectadas por las lluvias y las inundaciones.

  • Alerta por sarampión: se confirman 2 mil 942 casos en México

    Alerta por sarampión: se confirman 2 mil 942 casos en México

    El Secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, informó que México enfrenta un brote de sarampión con 2 mil 942 casos confirmados. Chihuahua es la entidad más afectada, concentrando más del 95% de los casos.

    El brote se originó por una variante de Texas. De los casos confirmados, 2 mil 605 están respaldados por pruebas PCR. Actualmente, hay 255 casos pendientes de dictamen. La tasa de incidencia ha disminuido de 69.4 a 2.21 casos por cada 100 mil personas.

    Kershenobich destacó la importancia de la vacunación. Se recomienda vacunar a niños y adultos hasta 49 años. Para abordar el brote, se llevará a cabo una reunión en Chihuahua, donde participarán representantes de las 32 entidades federativas. La Organización Panamericana de la Salud también estará presente.

    Hasta ahora, México cuenta con 4.5 millones de dosis de la vacuna triple viral y 1.4 millones de la vacuna doble viral. Esto asegura que no hay problemas de suministro. Además, se intensificará la campaña de vacunación en medios de comunicación.

    El Secretario subrayó la necesidad de vacunar a trabajadores migrantes, quienes han sido afectados en campos menonitas. Esta medida busca contener la propagación del virus en esas áreas.

    Finalmente, Kershenobich hizo un llamado a la población para que se vacune. La protección de niños y adultos es crucial para erradicar el sarampión en el país.

  • Salud Casa por Casa: el programa más importante en prevención

    Salud Casa por Casa: el programa más importante en prevención

    Este jueves 12 de junio, durante la Mañanera del Pueblo, se dieron a conocer detalles sobre el programa Salud Casa por Casa, el cual fue calificado por la Presidenta Claudia Sheinbaum como “el programa de prevención de la salud más importante del mundo”.

    El secretario de Salud, David Kershenovich Stalnikowitz, dedicó su participación a resaltar la importancia de Salud Casa por Casa, ya que aseguró que este programa no es sólo para atender enfermedades, sino también para procurar el bienestar de las personas de la tercera edad o con discapacidad. Reiteró que su función es de prevención, lo que permitirá detectar enfermedades en fase temprana y así permitir que se aplique un tratamiento para evitar que se agrave. Esto a través de la colaboración de aproximadamente 20 mil profesionales de la salud.

    David Kershenovich también destacó que serán procuradas enfermedades crónicas; diabetes, hipertensión o falla renal y en caso de encontrar complicaciones, los pacientes serán atendidos de manera inmediata.

    Por su parte, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, informó que ya se han visitado 8.7 millones de personas como parte del censo de salud y bienestar.

    El objetivo es garantizar el acceso a servicios médicos preventivos y de seguimiento a quienes más lo necesitan, especialmente en zonas alejadas. Las visitas están a cargo de personal de salud capacitado por la Secretaría de Bienestar y la Secretaría de Salud, conformado por más de 19 mil profesionales, entre ellos 2,260 médicos y más de 17 mil enfermeras.

    Durante la primera visita, el personal levanta un expediente clínico mediante cuestionarios y evaluaciones físicas. Se mide desde el nivel de glucosa hasta el estado emocional del paciente. La información recabada incluye vacunación, tipo de discapacidad, alimentación, historial médico y condiciones socioeconómicas.

    Para garantizar continuidad en la atención, el mismo médico o enfermera visitará regularmente a cada paciente. Además, se clasifica a los beneficiarios por nivel de riesgo, lo que permite priorizar casos urgentes, como personas en estado de postración.

    En zonas rurales con escasez de personal, el programa se complementará con brigadas móviles, instrucción directa de la Presidenta Claudia Sheinbaum.

    Cada brigadista cuenta con un maletín médico equipado con tableta electrónica, estetoscopio, termómetro, balanza, guantes, cubrebocas, lámpara diagnóstica y más. Todos los insumos son financiados por el IMSS y el ISSSTE.

    Montiel destacó que esta iniciativa no solo atiende la salud física, sino también el bienestar emocional y social de los beneficiarios:

    “Nos está dando una radiografía integral de quienes más lo necesitan”.

  • Puebla avanza en salud infantil: Inauguran nuevas torres

    Puebla avanza en salud infantil: Inauguran nuevas torres

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, inauguró este domingo dos torres médicas en el Hospital de la Niñez Poblana. Estas nuevas instalaciones, la Torre de Especialidades Oncológicas y la Torre de Cardiología y Hemodinamia, representan una inversión de 915 millones de pesos.

    El evento tuvo lugar en un ambiente de optimismo y compromiso por la salud infantil. La presidenta destacó que este hospital se sitúa al nivel de los mejores del mundo, con equipos e instalaciones de vanguardia. “La salud es un derecho de los mexicanos, no un privilegio”, afirmó Sheinbaum.

    El secretario de Salud Federal, David Kershenobich, también resaltó la importancia de estas obras. “Puebla puede convertirse en un líder en atención médica”, aseguró. Kershenobich elogió la calidad y eficiencia de las nuevas instalaciones, que mejorarán la atención a niños enfermos de cáncer y con problemas cardíacos.

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, calificó la inauguración como un “acto de auténtico humanismo”. Destacó que estas torres salvarán miles de vidas de menores que enfrentan enfermedades graves. “Cuidar a la población es lo más importante para un gobierno”, afirmó.

    El director del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch, explicó que las nuevas torres incrementarán significativamente la capacidad de atención. Con 142 camas censables y 145 no censables, el hospital podrá ofrecer más consultas y procedimientos quirúrgicos. “Pasaremos de 4,195 a más de 14,000 consultas anuales en cardiología”, indicó.

    Además, las quimioterapias se incrementarán de 710 a más de 1,200. Estas mejoras representan un avance crucial en la atención médica infantil. La inauguración de las torres también permitirá la incorporación de 213 nuevos empleados en el hospital.

    La Presidenta Sheinbaum concluyó su visita reafirmando su compromiso con la salud y el bienestar de los niños en México. Con estas nuevas instalaciones, Puebla se posiciona como un referente en atención médica infantil.

  • Dengue: acciones síntomas y recomendaciones

    Dengue: acciones síntomas y recomendaciones

    Este martes 3 de junio en la Mañanera del Pueblo, la Presidenta Claudia Sheinbaum anunció que se dedicaría a temas de salud, ya que los temas de seguridad serán abordados el próximo jueves 5 de junio para hablar sobre los resultados generales del mes de mayo.

    En esta mañanera estuvo presente David Kershenobich, secretario de Salud, quien abordó las acciones que se están realizando para el combate contra el dengue. Detalló que lo principal en los planes de acción que se realizan, es la prevención.

    Kershenobich informó que desde el mes de febrero de este 2025, se inició con una campaña contra arbovirosis como justamente el denge, pero también el zika o el chikungunya. Las acciones llevadas a cabo en el combate de estas enfermedades, se intensifican en los meses de junio y julio, cuando suele haber mayores casos del brote de éstas. Se entregaron insecticidas masivamente y se realiza una investigación para el desarrollo de una vacuna contra el dengue.

    Actualmente se tienen registrados mil 781 casos, la mayoría en los estados de Jalisco, Veracruz, Michoacán, Guerrero y Tamaulipas.

    Para tomar en consideración, el secretario compartió los síntomas del dengue, que son fiebre, dolor articular o muscular, nausea, vómito o exantema y en el caso de intensificarse son: dolor abdominal intenso y continuo, cuando aparecen retención de líquido, sangrado por la nariz, conjuntivas, encías o transvaginal.

    David Kershenobich también compartió algunas recomendaciones al respecto, tales como: evitar las acumulaciones de agua o criaderos; tapar recipientes y ponerlos boca abajo; deshierbar y evitar la chatarrización.

  • “Salud Casa por Casa”: Un nuevo programa para cuidar a nuestros adultos mayores

    “Salud Casa por Casa”: Un nuevo programa para cuidar a nuestros adultos mayores

    La Presidenta Claudia Sheinbaum lanzó el programa “Salud Casa por Casa” en San Pedro Tlaquepaque, Jalisco . Esta iniciativa busca ofrecer atención médica a 13 millones de adultos mayores y personas con discapacidad directamente en sus hogares.

    Desde febrero, el personal de salud ha trabajado arduamente. Han realizado censos, entrevistando a cerca de nueve millones de adultos mayores sobre su estado de salud. Este esfuerzo busca entender mejor sus necesidades y condiciones médicas.

    El programa incluye visitas domiciliarias cada uno o dos meses, según el estado de salud de cada paciente. Estas visitas permitirán un seguimiento más cercano y personalizado. Además, el 2 de junio se abrirá un centro telefónico de atención médica. Este servicio ofrecerá orientación especializada y comenzará con 50 médicos.

    Sheinbaum enfatizó la importancia de un enfoque preventivo y cercano. “Queremos que los médicos lleven consigo su equipo para atender a sus pacientes en casa”, afirmó.

    El secretario de Salud, David Kershenobich, también destacó la innovación del programa. Rompe con el modelo tradicional de atención, que se centra en clínicas y hospitales. Este nuevo enfoque se basa en tres niveles de prevención. Primero, busca evitar enfermedades mediante hábitos saludables. Luego, se enfoca en controlar condiciones existentes, como la hipertensión, que afecta a un 40% de la población sin que lo sepa.

    Finalmente, el programa atenderá complicaciones graves para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Así, “Salud Casa por Casa” se presenta como una solución integral para garantizar el bienestar de nuestros adultos mayores.

  • Avanza la 4T en salud infantil y abasto de medicamentos: se lanza protocolo nacional contra el cáncer infantil

    Avanza la 4T en salud infantil y abasto de medicamentos: se lanza protocolo nacional contra el cáncer infantil

    En la mañanera del pueblo de hoy, el gabinete de la Presienta Sheinbaum Pardo presentó avances clave en el sistema de salud pública, centrados en la detección temprana del cáncer infantil y el abasto de medicamentos, con resultados que reflejan el compromiso de la Cuarta Transformación con una salud digna, universal y efectiva.

    El secretario de Salud, Dr. David Kershenobich, dio a conocer el Protocolo Nacional de Atención Médica para el Diagnóstico Temprano de Cáncer en Niñas, Niños y Adolescentes, una estrategia integral que busca aumentar la tasa de sobrevida del 52 % al 70 % mediante una mejor capacitación al personal médico de primer contacto.

    “Cuando el cáncer se detecta en fase temprana, las probabilidades de curación aumentan de manera significativa y los tratamientos son menos intensivos”, subrayó Kershenobich. El protocolo incluye un listado detallado de signos de alerta como fiebre persistente, sudoración nocturna, pérdida de peso, masas extrañas en el cuerpo, alteraciones en la marcha y moretones sin explicación, entre otros.

    Ante la sospecha de algún tipo de cáncer, los casos deberán ser canalizados inmediatamente con especialistas para confirmar el diagnóstico y definir un tratamiento oportuno.

    El funcionario también detalló las principales incidencias de cáncer en menores de 0 a 19 años, entre las que destacan:

    • Leucemia: 34.1 %
    • Cáncer cerebral: 10.3 %
    • Tumores germinales: 9.2 %
    • Linfoma no Hodgkin: 6.5 %
    • Cáncer tiroideo: 5.7 %
    • Linfoma de Hodgkin: 5.6 %

    Por su parte, el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, presentó un informe detallado sobre la adquisición, contratos y entrega de medicamentos, destacando los mecanismos de ahorro y eficiencia implementados en este sexenio.

    Entre los datos más relevantes:

    • 1,139 medicamentos de patente y fuente única ya cuentan con contratos formalizados, con un ahorro de 27 mil millones de pesos y 597 millones de piezas aseguradas.
    • 954 claves de medicamentos se adjudicaron el 12 de mayo tras licitación con 11.6 mil millones de pesos ahorrados y más de 2.2 millones de piezas disponibles.
    • 837 claves más se asignarán por subasta inversa para mejorar precios y evitar sobrecostos o incumplimientos.
    • Compras emergentes ya abastecen los 175 insumos más urgentes, incluyendo 21 oncológicos, con 1,061 millones de pesos ahorrados y entregas inmediatas.

    En cuanto al avance de distribución, se reportó lo siguiente:

    • Enero: 51 millones de piezas entregadas
    • Febrero: 67 millones
    • Marzo: 168 millones
    • Abril: 159 millones
    • Corte al 8 de mayo: 38 millones de piezas

    Con estas acciones, el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum reafirma su prioridad por construir un sistema de salud sólido, humano y preventivo, con especial atención a la infancia y la población vulnerable.

    Debes leer:

  • Reconoce Sheinbaum a las enfermeras mexicana: más de 20 mil contrataciones y tres mujeres galardonadas por su labor

    Reconoce Sheinbaum a las enfermeras mexicana: más de 20 mil contrataciones y tres mujeres galardonadas por su labor

    En el marco del Día Internacional de la Enfermería, la Presidenta Claudia Sheinbaum felicitó a las enfermeras y enfermeros del país y anunció la entrega de tres reconocimientos al Mérito en Enfermería 2025, destacando el papel clave de este sector en el sistema nacional de salud.

    “La salud del país recae en forma importante en nuestras enfermeras y enfermeros”, declaró David Kershenobich, titular de la Secretaría de Salud (SSA), quien detalló que en México laboran aproximadamente 400 mil profesionales de la enfermería. Además, informó que el Gobierno de México contrató a 20 mil de ellos como parte del programa Salud Casa por Casa, cuyo objetivo es brindar atención preventiva, seguimiento clínico, orientación en salud y resurtido de recetas autorizadas por médicos.

    Por su parte, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, señaló que actualmente laboran en la institución 121 mil 666 enfermeras y enfermeros, y destacó la implementación de la consulta de enfermería especializada en medicina familiar como estrategia preventiva. Durante 2024, el IMSS contrató 44 mil 368 nuevos profesionales con título de licenciatura.

    El director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres, subrayó que “sin la enfermería, los hospitales no funcionan, pero sin la enfermería, la prevención tampoco funciona”, e informó que en dicha institución hay actualmente 32 mil 792 profesionales en funciones.

    En tanto, Alejandro Svarch, titular del IMSS-Bienestar, afirmó que “las enfermeras y los enfermeros hacen realidad el derecho a la salud en cada turno, con cada gesto de cuidado, con cada decisión clínica tomada”, añadiendo que 124 mil 244 personas ejercen esta labor en hospitales y clínicas del sistema de salud para población sin seguridad social.

    Desde el Consejo de Salubridad General, la doctora Patricia Elena Clark Peralta explicó que cada 12 de mayo se otorgan tres reconocimientos nacionales a enfermeras destacadas, los cuales llevan el nombre de Graciela Arroyo de Cordero, María Guadalupe Cerisola Salcido y María Suárez Vázquez, figuras históricas de la enfermería mexicana.

    Este año, la Presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la entrega de los galardones, que fueron otorgados a:

    • Mtra. Sandra Sonalí Olvera Arreola, Reconocimiento “María Suárez Vázquez” 2025
    • Dra. Yolanda Flores Peña, Reconocimiento “María Guadalupe Cerisola Salcido” 2025
    • Dra. Juana Jiménez Sánchez, Reconocimiento “Graciela Arroyo de Cordero” 2025

    Debes leer: