La crisis climática preocupa a la mayoría de los mexicanos, pero las sequías encabezan la lista. Un estudio internacional revela que 79% de la población teme sus efectos, mientras la confianza en que el mundo logre revertir el daño ambiental se desploma.
En México, la palabra sequía ya no es un pronóstico: es una realidad que inquieta a la mayoría. De acuerdo con una encuesta del Pew Research aplicada en 25 economías, 79% de los mexicanos considera que la falta de agua es el mayor riesgo ambiental que enfrenta el país debido al cambio climático.
El estudio indica que ocho de cada diez personas perciben efectos directos del calentamiento global en sus comunidades, lo que convierte a México en uno de los países de ingresos medios donde más se sienten sus consecuencias. Tras las sequías, las principales preocupaciones son las altas temperaturas (12%), el aumento del nivel del mar (5%) y las tormentas e inundaciones (4%).
El sondeo también reveló una relación entre la edad, la educación y la conciencia ambiental: quienes tienen estudios de nivel medio o superior, así como los menores de 35 años, son los más preocupados por los impactos del cambio climático. El 86% de los jóvenes mexicanos expresó temor por los daños personales que podrían sufrir a causa de la crisis ambiental, mientras que entre los mayores de 50 años, el porcentaje baja a 77%.
Pese a que la inquietud sigue siendo alta, la tendencia ha disminuido en la última década. En 2015, el 92% de los encuestados decía temer por los efectos del cambio climático; hoy, esa cifra cayó a 83%. Sin embargo, más de ocho de cada diez mexicanos aseguran estar dispuestos a modificar su estilo de vida para reducir su impacto ambiental, aunque un 14% admite que no planea hacer ningún cambio.
El estudio también muestra una clara percepción de responsabilidad global: 64% de los encuestados en México cree que las naciones con mayores emisiones de carbono deben asumir un papel más activo en la lucha contra el cambio climático. No obstante, la desconfianza persiste. A pesar de que 82% considera el tema de suma importancia, más de la mitad el 51% no confía en que la comunidad internacional logre un cambio real frente a la emergencia ambiental.










