Etiqueta: Cultura

  • En la alcaldía Tláhuac, se construirá “El Parque del Músico” (FOTOS)

    En la alcaldía Tláhuac, se construirá “El Parque del Músico” (FOTOS)

    Para los 7 pueblos originarios de Tláhuac la música es un factor de identidad, una manifestación artística que se ha transmitido de generación en generación para crear tradiciones que trascienden a la cultura.

    Ante esto y como un homenaje a la vocación musical de mujeres y hombres de Tláhuac, la administración actual ha decidido construir el “Parque del Músico”.

    La alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, ha recalcado la importancia de poder preservar el patrimonio cultural de los pueblos originarios de la demarcación así como también recordar a las bandas que se han ido profesionalizando para convertirse en orquestas, como es el caso de la Orquesta Infantil del pueblo de San Pedro Tláhuac, formada en 1977, y de la cual salieron músicos de talla internacional.

    Cabe destacar que Hernández Calderón formó parte de la Banda Infantil del profesor Francisco Aquino, en el Bosque de Tláhuac, por ello quiso compartir con la ciudadanía el homenaje brindado a las y los músicos de la zona.

    Asimismo, Hernández ha hecho mención de que la formación de escuelas de iniciación artística para niñas, niños y adolescentes, así como la planeación y patrocinio de festivales internacionales elevan el turismo y la economía local, además de impulsar el patrimonio cultural de la región.  

    El parque forma parte del proyecto de recuperación de espacios públicos de Tláhuac “Parque de Mi Corazón”, con la finalidad de transformar los parques en centros de recreación, arte, cultura y deporte, que involucren a la población y contribuyan a la mejora de las condiciones de la ciudadanía.

    Estará ubicado en la colonia San José, lugar al que acudió Berenice para realizar un recorrido de supervisión de la obra. Agradeció la comprensión de vecinas y vecinos, al tiempo de destacar que el proyecto derivará en una localidad más digna, segura y con bienestar.

  • Se realizará el espectáculo “María, la Bruja Tlahuipochi” en el Instituto Cultural Helénico (FOTOS)

    Se realizará el espectáculo “María, la Bruja Tlahuipochi” en el Instituto Cultural Helénico (FOTOS)

    Del 9 de noviembre al 3 de diciembre se llevará a cabo la octava temporada del espectáculo “María, la Bruja Tlahuipochi”, el cual se encuentra bajo la dirección de Marco Dzul, el evento busca rescatar la tradición oral de los pueblos originarios mexicanos recreando un ambiente costumbres, alegría, amor, misterio y suspenso.

    En el espectáculo habrá teatro, danza prehispánica, elementos visuales y música en vivo, estas actividades artísticas serán ejecutadas por el Grupo MEZ-ME, quienes cuentan con 49 años de trayectoria.

    Se realizará en la Capilla Gótica del Instituto Cultural Helénico, ubicado en la avenida Revolución 1500, colonia Guadalupe Inn, en la Alcaldía Álvaro Obregón, código postal 01020, Ciudad de México.

    María, la Bruja Tlahuipochi:

    Se trata de la historia de una mujer huérfana que desde muy temprana edad queda marcada por la tragedia. Tras 15 años, los fantasmas de aquella época e innumerables revelaciones le plantean dos caminos: abrazar su herencia ancestral o luchar contra ellas. ¿Cuáles serán las consecuencias de atizar el fuego del tlecuil de las brujas?

    De acuerdo con la autora y productora de la obra Mila DRomán, la historia está basada en la leyenda de la Tlahuipochi, la mujer que extrae la sangre de los niños, que se quita las piernas en el tlecuil (fogón), se convierte en bola de fuego y sale volando de los cerros para buscar recién nacidos. “Esta historia forma parte de un conjunto de relatos comunes en diversos sitios de la República Mexicana y que me fue transmitida por mi bisabuela”, indica.

    En el evento habrá un show de malabares con fuego y danza prehispánica acompañada de música en vivo del Grupo Mez-me, posteriormente se dará acceso al espectáculo teatral.

    Los boletos podrán ser adquiridos en:

    labruja.boletopolis.com

    O en la taquilla del Instituto Cultural Helénico, 2 horas antes de la función.

    Fechas:

    Noviembre:

    Jueves 9 y 16 a las 20 hrs. // Viernes 24 a las 20 hrs. Sábado 25 doble función 18 hrs y 20 hrs. //Domingo 26 a las 18 hrs

    Diciembre:

    Viernes 1 a las 20 hrs. // Sábado 2 a las 20 hrs. //Domingo 3 a las 18 hrs

  • Día de muertos en Mixquic y FIDDEM 2023, reactivaron la economía, turismo y cultura en Tláhuac (FOTOS)

    Día de muertos en Mixquic y FIDDEM 2023, reactivaron la economía, turismo y cultura en Tláhuac (FOTOS)

    La alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, informó que se batió récord de asistencia en el 4º Festival Internacional de Día de Muertos (FIDDEM) Tláhuac 2023.

    Se reportó saldo blanco durante las festividades y veladas en los 11 panteones públicos, ubicados en los pueblos originarios de Tláhuac, por lo que, Hernández felicitó a las áreas Institucionales de la Alcaldía Tláhuac, las cuales de manera coordinada con la Dirección de Seguridad Ciudadana de la demarcación, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México y Policía de Tránsito garantizaron la seguridad de miles de asistentes a eventos culturales, conciertos y demás actividades.  

    Se destacó que gracias a los protocolos de mitigación, acción y reacción, a través del Grupo Institucional de Reacción Inmediata (GIRI), a cargo de Protección Civil de Tláhuac, los asistentes a los diversos eventos del FIDDEM 2023 pudieron disfrutar en un ambiente familiar con música, baile y cultura.

    Se registró una asistencia de más de 120 mil personas en las sedes del FIDDEM 2023, las cuales fueron en los pueblos de: San Andrés Mixquic, San Pedro Tláhuac, Santa Catarina Yecahuizotl, Santiago Zapotitilán y el Bosque de Tláhuac.

    Asimismo, se contó con la presencia de diversos artistas de talla internacional como: Majo Aguilar, Benny Ibarra, Los Ángeles Negros, el Ballet Folclórico Nacional de Silvia Lozano, Fernando Delgadillo, la Sonora Santanera, así como diversos grupos culturales, colectivos y comparsas. 

    Por otro lado, la alumbrada de Mixquic, evento que se ha vuelto reconocido a nivel internacional, también registró un saldo blanco, además de haber realizado el simbólico festejo a los fieles difuntos de manera exitosa. 

    El FIDDEM generó una derrama económica positiva para miles de familias de los pueblos originarios de la demarcación y accesibilidad turística a miles de personas que acuden a disfrutar del festival cultural. 

    Berenice Hernández recalcó que los protocolos de seguridad en conjunto con las coordinaciones de todas las áreas operativas de la alcaldía, hicieron un excelente trabajo para hacer prevalecer la seguridad de la ciudadanía que asistió a los eventos realizados del 30 de octubre al 2 de noviembre. 

  • En Tláhuac se celebrará la cuarta edición del Festival Internacional de Día de Muertos 2023 (FOTOS)

    En Tláhuac se celebrará la cuarta edición del Festival Internacional de Día de Muertos 2023 (FOTOS)

    En la alcaldía Tláhuac, se celebrará la cuarta edición del Festival Internacional de Día de Muertos 2023 en donde se realizará un homenaje a la gran tradición prehispánica de los pueblos de la cuenca de México que aún perdura en barrios y colonias de la demarcación.

    El festival comprenderá eventos culturales, musicales, exposiciones, talleres, conversatorios, desfiles de catrinas, concursos de ofrendas y conciertos gratuitos de Benny Ibarra, Los Ángeles Negros y Tex Tex. La alcaldesa Berenice Hernández Calderón hizo una invitación a la ciudadanía a acudir a la enigmática celebración en una demarcación con historia y tradiciones, así como a descubrir la calidez que impregnan las fachadas de casas, panteones y plazas en la demarcación.

    La finalidad del evento es rendir culto a los fieles difuntos, misma que data desde la época prehispánica y ha permeado a los pueblos de la demarcación y han convertido a Tláhuac en uno de los lugares más representativos de México en torno a la celebración de Día de Muertos. Cabe destacar que en Tláhuac se encuentra Mixquic, mundialmente conocido por su “Alumbrada”, un enigmático momento en que el pueblo se convierte en un altar gigante para aquellos que se nos adelantaron y retornan para celebrar junto a sus seres queridos la vida a través de la muerte.

    Las actividades darán inicio este lunes 30 de octubre en el Lago de Los Reyes con actividades culturales que concluirán con una procesión a la explanada de la alcaldía a las 19 horas para inaugurar el “Sendero de las Ánimas”.

    Los eventos se llevarán a cabo en la explanada de la Alcaldía, el Bosque de Tláhuac, Mixquic, Andador Hidalgo, en el Exconvento De San Pedro, en la Coordinación de Zapotitlán y en Santa Catarina.

    Para consultar la cartelera completa:

    https://berehernandez.com/492afvD

    https://goo.su/WVvf65

  • El escritor mexicano, Carlos Bortoni firmará ejemplares de su más reciente novela “Historia mínima del desempleo” en la FIL del Zócalo este próximo domingo

    El escritor mexicano, Carlos Bortoni firmará ejemplares de su más reciente novela “Historia mínima del desempleo” en la FIL del Zócalo este próximo domingo

    Este próximo domingo 22 de octubre el escritor mexicano, Carlos Bortoni, firmará ejemplares de su más reciente novela, “Historia mínima del desempleo”, durante la XXIII edición de la Feria Internacional del Libro en el Zócalo de la Ciudad de México.  La cita es el 22 de octubre a las 13 horas en la carpa 5, stand número 119. 

    “La novela con la que una generación relegada llama a la puerta de una nueva forma de hacer literatura”, ya se encuentra en preventa y el autor ha detallado que tras la FIL del Zócalo las y los lectores podrán adquirir su más reciente obra publicada por Malpaso y CIA y Salto de página.  

    “Historia mínima del desempleo” narra la situación de “D.” tras ser despedido de su empleo y vivir una serie de situaciones, errores, contratiempos y adversidades las cuales son afrontadas sin resistencia por el protagonist sin intentar incidir en ellos, sin abrazar el mito echaleganista que reza que el destino de cada uno está en sus propias manos. 

    “Historia mínima del desempleo da cuenta de una suerte de humor enfermo, frio, que lejos de generar carcajadas, provoca una discreta mueca cercana a esa sonrisa que duele, pero no puede ocultarse. Ese humor propio de quienes disfrutan tanto de la desgracia ajena como de la propia, del humor que se esconde detrás de las palabras que Gertrudis decía en Hamlet: Una desgracia va siempre pisando las ropas de otra. Desgracias que puede tomar la forma de variables no contempladas, o plagas que amenazan con acabar con la humanidad”. 

    Carlos Bortoni es un escritor mexicano que pertenece a la llamada “Generación Inexistente” que ha sido elogiado por la crítica debido a su mirada singular su prosa de trazo imprevisible y el lenguaje funcional que lo caracteriza y que logra crear una narrativa con su propio sello personal. 

    Bortoni es autor de los libros de narrativa: El imperio soy yo (Nula, 2007), Perro viejo y cansado (Nitro/Press, 2014), Tormentas en vasos de agua (Abismos, 2015) y Dar las gracias no es suficiente (Nitro/Press, 2019). En 2007 fundó la ahora desaparecida Editorial Nula y en 2013 el Sindicato de Escritores Independientes (S.E.I.), donde publicó, en 2017, Conviene decir que se está rezando: 69 lecciones de Eusebio Ruvalcaba sobre la acción y efecto de escribir.

    Debes leer:

  • AMLO encabeza encuentro con especialistas en la zona arqueológica de Uxmal y resalta la importancia de la cultura maya

    AMLO encabeza encuentro con especialistas en la zona arqueológica de Uxmal y resalta la importancia de la cultura maya

    Este sábado 7 de octubre, el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó un encuentro con especialistas en la zona arqueológica de Uxmal, en el estado de Yucatán, con el objetivo de resaltar “La profundidad histórica y cultural de la gran nación maya”.

    Durante su intervención, el representante del Ejecutivo destacó la importancia del programa para conservar, seguir investigando y restaurar los sitios arqueológicos de la región maya, de la nación maya.

    “Es algo excepcional lo que tenemos en el sureste del país, no hay en el mundo una región con tantos vestigios arqueológicos y, sobre todo, de tanta grandeza, de tanto esplendor en lo cultural, en lo artístico; no hay en el mundo algo así. Por eso, nos sentimos muy orgullosos por contar con este patrimonio histórico, cultural, en nuestro país”, puntualizó al iniciar.

    Asimismo, añadió que el patrimonio histórico lo que sustenta el ser de los mexicanos ya que es la historia la que le da identidad al pueblo, “porque las culturas antiguas no desaparecen nunca, se van trasmitiendo de generación en generación. Y lo que somos hoy es lo que fuimos hace muchos siglos los mexicanos, son las raíces que tiene nuestro país”, expresó.

    En este mismo sentido, el mandatario continúo recordando como se quiso justificar la invasión europea en el pasado lo que provocó que nuestros antepasados negaran su cultura.

    Sin embargo, AMLO puntualizó que fue gracias al pasado excepcional que tiene que ver con la ciencia, la astronomía, la arquitectura, el arte , que se fue heredando y es lo que hoy nos da identidad.

    Por otra parte, resaltó que la avaricia llego con los invasores europeos pues eso no existía en el México prehispánico.

    “La mayor riqueza de México es la honestidad de su pueblo, la fraternidad, la solidaridad de su pueblo, y eso viene de lejos”, dijo.

    En cuanto al programa, dijo que no se puede reconocer solo el arte y la cultura de los mayas antiguos, “por eso es que estamos llevando a cabo un programa de desarrollo y de bienestar en beneficio del pueblo”.

    No te pierdas:

  • El titular de la CONANP informó y explicó acerca de las áreas naturales protegidas en el gobierno de AMLO (FOTOS Y VIDEOS)

    El titular de la CONANP informó y explicó acerca de las áreas naturales protegidas en el gobierno de AMLO (FOTOS Y VIDEOS)

    En la conferencia matutina de este jueves 5 de octubre, se contó con la presencia de Humberto Adán Peña Fuentes, titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) quien informó y explicó el compromiso que se tiene por parte del Gobierno Federal en conjunto con la CONANP de que la administración actual dirigida por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, sea la que más áreas naturales proteja.

    Peña indicó que se está buscando que se decreten 43 nuevas áreas protegidas en este periodo de gobierno, algunas de estas son: las reservas de agua del país, selvas tropicales, manglares, bosques, desiertos, pastizales, islas, mares, arrecifes, playas públicas y las organizaciones encargadas de promover el turismo.

    Estas áreas son muy importantes para el país pues además de ser parte de la naturaleza, los animales que se reproducen ayudan a mejorar el medio ambiente, incluso, ayudan a evitar fenómenos naturales fuertes.

    Asimismo, el cuidado de las áreas naturales ayudan a preservar la pesca y las actividades para proporcionar alimentos a la ciudadanía, por otro lado, la CONANP protege las playas para que no sean privatizadas y todo el pueblo mexicano tenga acceso a actividades turísticas que retroalimenten la cultura y el conocimiento de la naturaleza mexicana.

    Adán Peña comentó que al proteger las áreas naturales, también se protege la producción alimentaria, los sitios sagrados de los pueblos originarios, las zonas arqueológicas y la cultura mexicana.

    Destacó que anteriormente se tenían 182 áreas naturales protegidas, actualmente se cuentan con 203 áreas naturales, así como también ha mejorado la accesibilidad para ingresar los procesos administrativos de la protección de las zonas.

    Imagen: @canalcatorcemx

    En cuanto a las áreas destinadas voluntariamente a la conservación de la cuarta transformación, al inicio de la administración, se contaba con 525 mil 904 hectáreas (ha), actualmente se cuenta con un total de 1 millón 213 mil 919 ha.

    Adán también informó que se han certificado 687 mil 515 ha, y se conformaron tres corredores biológicos comunitarios que protegen a los jaguares, así como a otras especies, se destaca que los ejidos y las comunidades son la base de la preservación.

    El titular de la CONANP mencionó el modelo de conservación para la 4T, en donde afirmó que se colocan a las personas y a las comunidades al centro, para realizar una alianza y priorizando el trabajo con 4 elementos: cuidado y protección, equilibrio, bienestar y comunidad.

    Imagen: @canalcatorcemx

    Peña reiteró el compromiso de la CONANP que es declarar 22 áreas naturales nuevas para el incremento de estas zonas y una mejor protección del medio ambiente, así como de las comunidades originarias, además de seguir protegiendo las áreas naturales previamente declaradas.

    Por último, Adán agregó que el gobierno actual se ha comprometido con el medio ambiente y aseguró que este sexenio pasará a la historia por ser el que más áreas protegidas tenga para la mejora del medio ambiente y con ello las condiciones del pueblo mexicano.

  • Enrique Galindo, alcalde de SLP, rinde segundo informe de gobierno

    Enrique Galindo, alcalde de SLP, rinde segundo informe de gobierno

    El alcalde de San Luis Potos, Enrique Galindo Ceballos, rindió este viernes su segundo informe de gobierno en el Centro Cultural Universitario Bicentenario, resumiendo los logros alcanzados durante el período 2022-2023.

    Los ejes centrales, según lo resumido por el intendente, fueron: Ciudad Digital; Deportes, Cultura y Turismo en la Capital; Capital con Calidad de Vida; Capital Modelo; Caminos Potosinos; y capital más seguro.

    El programa San Luis 2.0, conectando la capital del sí, tiene el propósito de promover la conectividad y digitalización de la capital a través de plataformas interactivas.

    En su fase inicial prevé la instalación de una red municipal de fibra óptica de más de 40 kilómetros de longitud que se pondrá a disposición de universidades e centros de investigación y que permitirá a toda la ciudad ofrecer wifi gratuito.

    Con este programa se logró también el control de más de mil semáforos inteligentes y el perfeccionamiento de cámaras de seguridad en diferentes puntos de San Luis capital, así como servicios municipales completamente en línea.

    A medida que aumentaron las cifras de turismo, la ciudad logró posicionarse a nivel nacional e internacional gracias a la marca San Luis Capital como destino para todos. La ciudad también logró ganar importantes reconocimientos; este año, el gobierno municipal recibió los Premios ISTO 2022 así como el Premio Pasaporte Abierto 2022 y 2023.

    Además, se realizaron 255 eventos deportivos, por lo que más de 100 mil potosinos se vieron beneficiados. Uno de los eventos fue el Festival Capital Urbano con 7 mil asistentes, donde se realizaron competencias de seis disciplinas como: BMX, breakdance, skateboarding, parkour, grafiti, entre otras.

    Capital Modelo

    San Luis capital recibió diferentes galardones y reconocimientos a nivel nacional e internacional, ya que realizó distintas acciones para tener una mejor ciudad:

    • • Premio Nacional Trayectoria de la Gestión de Residuos.
    • El distintivo internacional Tree Cities of the World.
    • Reconocimiento como Capital Americana de la Cultura.

    A través de 100 Domingos de Pilas se rehabilitaron 115 jardines, plazas, espacios públicos y parques. Además, con el programa Expresión Capital se crearon 310 murales en la ciudad, donde se brindó apoyo a los artistas potosinos.

    No te pierdas:

  • Secretaría de Cultura de la CDMX invita a la declaratoria de patrimonio cultural del tianguis “El Chopo”

    Secretaría de Cultura de la CDMX invita a la declaratoria de patrimonio cultural del tianguis “El Chopo”

    La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México hace una invitación al público en general a la conmemoración de la declaratoria de patrimonio cultural del “Tianguis El Chopo”.

    El evento se llevará a cabo este viernes 22 de septiembre a las 13:45 horas en el Antiguo Palacio de Ayuntamiento, ubicado en Plaza de la Constitución 2, Centro Histórico, de la alcaldía Cuauhtémoc.

    El encuentro contará con la presencia del jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama; la secretaria de Cultura capitalina, Claudia Curiel de Icaza; el secretario de Gobierno local, Ricardo Ruiz Suárez; el secretario de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani Hneide; el director general de Gestión Institucional y Cooperación Cultural, Jorge Muciño Arias; el presidente de la Asociación Tianguis Cultural El Chopo A.C., Felipe Santiago Victoriano, y el secretario de Cultura de la Asociación Tianguis Cultural El Chopo A.C., César Salas Romero.

    Periodista expone petición de declarar patrimonio cultural a “El Chopo” en la mañanera

    El periodista Amir Ibrahim expuso la petición de declarar este tianguis patrimonio cultural en la conferencia matutina al presidente Andrés Manuel López Obrador, así como al jefe de Gobierno de la capital, Martí Batres.

    Lo anterior tras haber tenido un encuentro con los representantes de El Chopo en una de las presentaciones de su libro.

    ¿Qué es El Chopo?

    El tianguis de “El Chopo”, es un lugar que ofrece una diversa gama de productos, desde artículos para skateboard, hasta prendas y accesorios de grupos musicales de rock y metal. Asimismo, se encuentran cassettes, discos y vinilos, junto con muñecos y gorras.

    Este lugar ha sido un pilar en la promoción de la cultura musical del rock durante 43 años en la calle Aldama, colonia Buenavista.

    No te pierdas:

  • AMLO celebró la inauguración del nuevo tren “El Insurgente” (VIDEO)

    AMLO celebró la inauguración del nuevo tren “El Insurgente” (VIDEO)

    Este viernes 15 de septiembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, acudió a la inauguración del nuevo Tren Interurbano México-Toluca, o también llamado, “El Insurgente” en donde celebró la apertura de la obra de transporte y brindó unas palabras a la ciudadanía.

    El primer ministro aseguró que le daba mucho gusto estar con las y los asistentes de la inauguración del Insurgente y poder abordarlo, mencionó que es importante conocer la historia y el pasado.

    “El que no sabe de donde viene, difícilmente va a saber hacía donde va”

    Expresó el tabasqueño

    Andrés Manuel comentó que las y los mexicanos cuentan con una grandeza cultural ya que México se fundó hace miles de años y en este han florecido importantes culturas y grandes civilizaciones.

    El tabasqueño indicó que la ciudadanía es heredera de una gran reserva de valores culturales, morales y espirituales. Por ello, México ha tenido extraordinarios dirigentes y políticos que buscaron la libertad y con ello, la Independencia.