Etiqueta: Cultura

  • ¿Ya tienes planes para este fin de mes? El FCE celebra su 90 aniversario, con una Venta Nocturna el 29 y 30 de agosto, en el que encontrarás  novedades y descuentos en obras literarias

    ¿Ya tienes planes para este fin de mes? El FCE celebra su 90 aniversario, con una Venta Nocturna el 29 y 30 de agosto, en el que encontrarás novedades y descuentos en obras literarias

    En el marco del 90 aniversario del Fondo de Cultura Económica (FCE), los días 29, 30 y 31 de agosto se realizará una “Venta Nocturna”, en donde la editorial del Estado Mexicano y Educal estarán echando la casa por la venta con diversas actividades culturales, presentaciones de libros y descuentos en una gran variedad de obras literarias.

    Las ofertas estarán disponibles para más de 3 mil 500 libros e irán desde el 30 por ciento al 60 por ciento de descuento, que podrán ser consultados en las diversas librerías participantes, como la sucursal Rosario Castellano, Octavio Paz y Daniel Cosío Villegas. Además que las ofertas aplicarán para la compra de libros en el sitio web del FCE.

    También, durante el periodo de la Venta Nocturna se realizarán diversas actividades de promoción de la lectura, actividades culturales, conciertos musicales, charlas y presentaciones de nuevas obras literarias, en las que se realizarán firmas de libros y conversaciones con los autores.

    Asimismo, el FCE ha destacado que con la compra de diversos libros los ciudadanos y ciudadanos estarán participando en la rifa de diversos obsequios, conmemorativos a los 90 años de las fundación de la editorial mexicana, con el objetivo de mantener una cercanía con sus lectores. 

         Te puede interesar:

  • Con Margarita González Saravia, todos los niños y niñas tendrán acceso a la cultura: Continuarán los Semilleros Creativos para democratizar el arte

    Con Margarita González Saravia, todos los niños y niñas tendrán acceso a la cultura: Continuarán los Semilleros Creativos para democratizar el arte

    Niños y jóvenes de Morelos mostraron su talento en el festival “Tengo un Sueño Morelos 2024: Vida, Color y Libertad”, realizado en el Centro Cultural Teopanzolco. El evento, que reunió a autoridades culturales estatales y federales, así como a la Gobernadora Electa del Estado, Margarita González Saravia, destacó la participación de los Semilleros Creativos de la entidad en diversas disciplinas artísticas.

    La jornada comenzó con la presentación musical de la Banda Sinfónica Armonía Tepozteca y la exposición “Vida, Color y Libertad”, que exhibió cerca de 100 obras de dibujo, pintura, modelado, artes plásticas, escultura y muralismo, creadas por jóvenes de Cuernavaca, Ocuituco, Tepalcingo, Tlalnepantla y Tlayacapan. Más tarde, los Semilleros Creativos de teatro, títeres y circo de diversas localidades ofrecieron cuadros escénicos llenos de música y color, seguidos de interpretaciones del Coro Comunitario en Movimiento y otras agrupaciones musicales.

    Durante su intervención, Margarita González Saravia afirmó: “La cultura es la semilla que plantamos hoy para cosechar un futuro lleno de bienestar, esperanza y con oportunidades para todas y todos, por eso queremos que cada niño, niña y joven tenga acceso a experiencias culturales que enriquezcan su imaginación y desarrollo personal”. Destacó su compromiso de asegurar que cada joven morelense tenga acceso a estas oportunidades culturales.

    Alejandra Frausto Guerrero, Secretaria de Cultura Federal, enfatizó la accesibilidad de la cultura a través de los programas de Cultura Comunitaria y Semilleros Creativos, diciendo: “Nos hicieron creer que la cultura es para unos cuantos y algo que solo algunos entendían, por eso nace Cultura Comunitaria y Semilleros Creativos, para acompañar esta revolución pacífica de las conciencias en todo el país”. Subrayó que la cultura es parte de la vida cotidiana en todas las comunidades del país.

    Claudia Curiel, próxima Secretaria de Cultura Federal, también expresó su satisfacción para trabajar de la mano de Saravia en estos proyectos. Añadió que, bajo la próxima administración, la continuidad de estos programas está garantizada.

    Sigue leyendo…

  • Con la 4T, el deporte y la cultura son derechos fundamentales: Clara Brugada encabezó la inauguración de la Utopía “Ixtapalcalli Quetzalcoatl”, para garantizar el bienestar social de los habitantes de Iztapalapa

    Con la 4T, el deporte y la cultura son derechos fundamentales: Clara Brugada encabezó la inauguración de la Utopía “Ixtapalcalli Quetzalcoatl”, para garantizar el bienestar social de los habitantes de Iztapalapa

    La Jefa de Gobierno electa, Clara Brugada Molina, participó en la ceremonia de inauguración de la Utopía “Ixtapalcalli Quetzalcoatl”, equipamiento Social y Deportivo en la alcaldía Iztapalapa.

    Desde el corazón de los ocho históricos barrios de la demarcación, Brugada Molina recordó que tras casi 30 años cerrado, el inmueble fue recuperado por el gobierno de la alcaldía con un convenio de comodato con el gobierno federal.

    Un Complejo Cultural que beneficiará a más de 121 mil personas, en especial a los habitantes de las 35 colonias de Iztapalapa, una infraestructura en la que se pondrá al servicio del pueblo, actividades culturales y deportivas de manera gratuita, para impulsar el bienestar social de los capitalinos.

    Al respecto, la Jefa de Gobierno electa, Clara Brugada, destacó que la apertura de la Utopía Ixtapalcalli, es un esfuerzo para reivindicar la historia y la cultura de los ocho Barrios de la demarcación.

    “Se concluye la etapa de la construcción y el proceso que han llevado las Utopías en los ocho Barrios […] con una historia tremenda de resistencia de sus costumbres”, señaló Clara Brugada para destacar que las Utopías son un modelo de bienestar para el país y la Ciudad de México.

    También, señaló que tan solo en el 2023, más de cinco millones de personas han acudido a las instalaciones de las 12 Utopías que se encuentran en diversos puntos de la alcaldía Iztapalapa.

    Asimismo, el alcalde de Iztapalapa, Raúl Basulto, y el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, realizaron la entrega de un reconocimiento a Clara Brugada, por ser la precursora de este nuevo modelo de bienestar y que como futura mandataria capitalina ha prometido edificar 100 Utopías en toda la ciudad de México. 

     Te puede interesar:

  • La Casa del Pueblo: Alejandra Frausto, titular de Cultura, presenta como se ha transformado el Bosque de Chapultepec con más de una docena de nodos culturales para el disfrute de la gente

    La Casa del Pueblo: Alejandra Frausto, titular de Cultura, presenta como se ha transformado el Bosque de Chapultepec con más de una docena de nodos culturales para el disfrute de la gente

    Alejandra Frausto Guerrero, titular de la Secretaría de Cultura de México, explicó las diversas acciones realizadas en las cuatro secciones del Bosque de Chapultepec, como parte del proyecto “Chapultepec, Naturaleza y Cultura”, que ha convertido la antigua y hermética residencia presidencial, en lo que ahora se conoce como “La Casa del Pueblo”.

    Primera Sección:

    Una de las transformaciones más significativas fue la integración de 17 hectáreas de Los Pinos, que antes no permitían la conexión entre las cuatro secciones del bosque. Desde el 1 de diciembre de 2018, el Complejo Cultural Los Pinos se convirtió en un nodo cultural clave, atrayendo a cerca de 14 millones de visitantes. Asimismo, en el antiguo edificio del Molino del Rey se inauguró el segundo nodo cultural, “Cencalli: Casa del maíz y la cultura alimentaria”. Además, el espacio conocido como “Estacionamiento Ecológico” fue transformado en “El Pabellón Escénico”, que cuenta con jardines polarizadores y un teatro.

    Segunda Sección:

    En esta sección se construyeron dos esculturas caminantes, conocidas como las calzadas flotantes, que permiten a los visitantes cruzar caminando desde la primera a la segunda sección del bosque. También se rehabilitó el Parque Rosario Castellanos y se desarrollaron nuevas infraestructuras, como el Pabellón de Cultura Comunitaria, que servirá como espacio para los semilleros creativos, y el Centro de Cultura Ambiental. Adicionalmente, se intervino el Panteón de Dolores.

    Tercera Sección:

    Se trazó un sendero para el senderismo urbano y se transformó un antiguo parque acuático en el “Parque de Cultura Urbana”.

    Cuarta Sección:

    Se realizaron varias conversiones importantes en esta sección. La antigua ensambladora de armas se convirtió en la nueva Cineteca Chapultepec, que incluye ocho salas de cine, un cine al aire libre y una escuela de cine. Además, la antigua fábrica de cartuchos se transformó en la “Bodega Nacional de Arte y Colecciones”, un espacio destinado a almacenar y albergar patrimonio artístico de los museos. La ex fábrica de pólvora también fue reconvertida en infraestructura cultural, mientras que la antigua Ermita de Don Vasco de Quiroga se ha convertido en una nueva comunidad cultural.

    Alejandra Frausto Guerrero también destacó que las cuatro secciones del Bosque de Chapultepec estarán conectadas por la tercera línea del Cablebús, que partirá desde Los Pinos y culminará en Vasco de Quiroga, donde se unirá con el Tren El Insurgente.

    Este proyecto representa una ambiciosa revitalización del Bosque de Chapultepec, integrando naturaleza, cultura e infraestructura para el disfrute de la ciudadanía.

  • Otro que no ha leído y opina: La Doctora Beatriz Gutiérrez Müller expone la ignorancia misoginia de perredista que critica el feminismo de la académica

    Otro que no ha leído y opina: La Doctora Beatriz Gutiérrez Müller expone la ignorancia misoginia de perredista que critica el feminismo de la académica

    La doctora en teoría literaria, Beatriz Gutiérrez Müller, se encuentra publicando “Feminismo Silencioso”, su más reciente libro en el que recopila algunas reflexiones sobre la lucha de las mujeres durante su estadía en Palacio Nacional, sin embargo, algunos actores de la derecha han aprovechado esto para mostrar una vez más su lado más misógino y su ignorancia, opinando de una publicacion que ni siquiera han leído.

    Esta vez fue Antonio Medina, sobreviviente del PRD el que se lanzó en contra de la también académica, acusando sin sustento que “el feminismo no puede guardar silencio”, confundiendo la palabra “silencioso” con “silenciado”, además de que calificó a la autora de “sumisa”.

    El supuesto activista, ahora sin partido, no contaba con que la investigadora le respondería a su desafortunado post de X, exponiendo su ignorancia y que ni siquiera ha leído el libro.

    “Otro que no ha leído y opina… buena cosa para fomentar la ignorancia. Envidia y un toque de misóginos es lo menos que asoman en su publicación. Dicho sea de paso: si no el título le agrada, me hará un gran favor NO leyéndolo. Saludos”.

    Mencionó

    Las muestras de solidaridad hacía la escritora no tardaron en llegar, como es el caso de Mima López, referente de la 4T en Tabasco y en redes sociales, y que pidió no desgastarse, ya que la llamada “oposición” nunca estará de acuerdo con la sabia decisión que tomó al ser también compañera del Presidente.

    Ante la polémica que la derecha trata de hacer en torno a la reciente publicación, igualmente se leen elogios para Gutiérrez Müller, y celebran las acciones y aportaciones que ha realizado a lo largo de su carrera al mundo cultural de México.

    No te pierdas:

  • “Para opinar hay que leer. De otro modo el comentario parece envidioso”: La Doctora Beatriz Gutiérrez Müller responde a colaboradora de López-Dóriga molesta con el tema del feminismo

    “Para opinar hay que leer. De otro modo el comentario parece envidioso”: La Doctora Beatriz Gutiérrez Müller responde a colaboradora de López-Dóriga molesta con el tema del feminismo

    En días recientes la escritora Beatriz Gutiérrez Müller publicó su más reciente libro titulado “Feminismo Silencioso”, en donde recopila una serie de reflexiones realizadas desde el 2018 hasta la fecha y el cual también considera un epílogo de un ciclo que termina igualmente para ella, sin embargo, comunicadores de la derecha no han tardado en tratar de denostar, sin éxito, esta nueva publicación de la también catedrática.

    En redes sociales, Laura Garza, colaboradora de Joaquín López-Dóriga no tuvo reparo en opinar del libro de la investigadora sin haberlo leído antes, y enfocó su pedestre “análisis” en la composición de un video donde Gutiérrez Müller presenta su obra.

    “Beatriz Gutiérrez Müller elige el rincón más pegado a la pared con una mesa tan amplia que la acota an ella y a su voz.” escribió, con faltas de ortografía la conservadora y que ya obtuvo una respuesta por parte de la agraviada.

    “Para opinar hay que leer. De otro modo el comentario parece envidioso, cizañado. Saludos cariñosos”, le reviró la académica, que de inmediato recibió el apoyo de otras mujeres en las redes sociales.

    Entre las muestras de apoyo, también se leen breves pero concisos análisis que muestran que hay mujeres, como Laura Garza, que ejercen la misoginia, además de explicarle que “silencioso” no significa “silenciado”.

    Además de lamentar el penoso intento de denostar la nueva publicación, usuarios de redes se dicen ansiosas de poder leer el nuevo impreso de la académica, el cual ya se distribuye en las principales librerías del país.

    Debes leer:

  • Con humanismo se reconstruye el tejido social: Margarita González Saravia, gobernadora electa, se reunió con Paco Ignacio Taibo II, para concretar actividades culturales y de fomento a la lectura en Morelos

    Con humanismo se reconstruye el tejido social: Margarita González Saravia, gobernadora electa, se reunió con Paco Ignacio Taibo II, para concretar actividades culturales y de fomento a la lectura en Morelos

    La gobernadora electa, Margarita González Saravia, se reunió con el director del Fondo de Cultura Económica (FCE), Paco Ignacio Taibo II, para concertar actividades culturales y de fomento a la lectura en el estado de Morelos.

     A través de su cuenta de X, antes Twitter, la mandataria electa compartió una fotografía con el también escritor en una de la librería del FCE, al respecto González Saravia expresó su alegría por encontrarse con su “amigo Paco Ignacio Taibo II”.

    Cabe mencionar que, la morenista Margarita Saravia ha manifestado su compromiso con la recuperación del tejido social, a través de la recuperación de los espacios públicos, así como la rehabilitación de los centros deportivos para que la niñez y las juventudes no caigan en la conductas antisociales.

    Además, la gobernadora electa ha sostenido que en el primer día de su administración se pondrá a trabajar para resolver los problemas que aquejan a los centros educativos, con el objetivo de que sean espacios dignos para el aprendizaje y la adquisición de conocimiento de los morelenses. 

     Te puede interesar:

  • Y los jóvenes son la “generación de cristal”: Se mofan del conservador Samuel Prieto por enfurecer luego de que la próxima Secretaria de Cultura, Claudia Curiel, usó las expresiones “juntes, hijes y todes”, en apoyo a la inclusión

    Y los jóvenes son la “generación de cristal”: Se mofan del conservador Samuel Prieto por enfurecer luego de que la próxima Secretaria de Cultura, Claudia Curiel, usó las expresiones “juntes, hijes y todes”, en apoyo a la inclusión

    El conservadurismo sigue sin entender que México no solo vive una transformación política sino un cambio cultural, el productor audiovisual Samuel Prieto se quejó de que Claudia Curiel de Icaza, futura titular de la Secretaría de Cultura, haya utilizado expresiones inclusivas.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, el también periodista señaló que con las expresiones “juntes, hijes y todes”, Curiel de Izaca utilizó “términos de adoctrinamiento […] muy mal augurio para la Política Cultural del país”.

    Sin embargo, los comentarios no pasaron desapercibidos por la comunidad de X, quienes respondieron rápidamente al conservdor, como es el caso del director del Deforma, Poncho Gutiérrez, que ironizó la crítica del Samuel Prieto y acotó que Claudia Curiel “no lleva ni 4 minutos en el gobierno y ya hizo enojar derechairos”.

    Algunos internautas destacaron que la crítica del periodista conservador es esteril, ya que su queja es contra una palabra y que la palabra es la que está ganando. También otros ironizaron y sentenciaron que “dicen que los jóvenes son la generación de cristal”.

    Asimismo, hubo comentarios contundentes asegurando que las palabras no hacen daño, sin embargo el odio que difunde el periodista si puede dañar, incluso ocasionar la muerte.

     Te puede interesar:

  • Con la 4T la cultura y la lectura seguirá floreciendo: Claudia Sheinbaum anunció que Paco Ignacio Taibo II se mantendrá al frente del Fondo de Cultura Económica, durante su administración 

    Con la 4T la cultura y la lectura seguirá floreciendo: Claudia Sheinbaum anunció que Paco Ignacio Taibo II se mantendrá al frente del Fondo de Cultura Económica, durante su administración 

    La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, confirmó que el escritor, Paco Ignacio Taibo II, se mantendrá al frente del Fondo de Cultura Económica (FCE), durante su administración que iniciará el primero de octubre.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, la mandataria electa compartió que la visitaron a su casa de transición  “dos grandes amig@s y comapañero@s”. El actual director del FCE, Paco Ignacio Taibo II y Paloma Sainz, coordinadora de la Brigada para Leer en Libertad.

    Cabe mencionar que, la pareja es conocida y reconocida por su labor de promover la lectura y difundir cultura con la “Brigada Para Leer en Libertad”, con la realización de ferias de libros periódicas, en distintos puntos de la república para acercar los libros a buen precio a los sectores que no pueden comprar uno.

    En ese sentido, la gestión de Paco Ignacio Taibo II al frente de la FCE se ha marcado por la disminución drástica de los precios de los libros, para que sean accesibles a diversos sectores de la población, así como acciones de tener “librerías móviles” para recorrer al país.  

    Además de la edición de libros populares como la colección “Vientos del pueblo”, en el que los libros tienen un costo de hasta 20 pesos, así como la disminución de un tercio del costo de un libro, ya que al inicio un libro valía alrededor de 280 pesos y ahora valen alrededor de 120 pesos.

    Te puede interesar:

  • ¡La mejor ciudad para el arte y la cultura!: En el 2023, la CDMX  resaltó como el mejor lugar cultural del mundo

    ¡La mejor ciudad para el arte y la cultura!: En el 2023, la CDMX resaltó como el mejor lugar cultural del mundo

    La Ciudad de México ha sido reconocida como la mejor ciudad cultural del mundo en 2023, superando a otras grandes ciudades como Praga, Ciudad del Cabo, Buenos Aires, Atenas, Edimburgo y Viena. Este prestigioso reconocimiento fue otorgado por la revista británica Time Out, que realizó una encuesta a 21 mil habitantes de diversas partes del mundo, preguntándoles “¿Cómo calificarías la escena cultural de tu ciudad?”

    Según Time Out, la capital mexicana fue elegida como la mejor del planeta debido a “la amabilidad de su gente, el costo y la calidad de vida, y sobre todo por su cultura, gastronomía, destinos para el ocio y el clima”.

    Proceso de Selección

    Cada ciudad fue evaluada a través de un exhaustivo proceso en el que los habitantes locales fueron encuestados sobre los mejores lugares y experiencias culturales de su ciudad. Se les pidió calificar la oferta cultural en términos de calidad y asequibilidad. Esta metodología permitió a Time Out crear una lista que destaca las mejores ciudades del mundo para el arte y la cultura.

    Puntos Destacados de la CDMX

    De acuerdo con el ranking, la Ciudad de México cuenta con una gran variedad de museos, entre ellos el Palacio de Bellas Artes y el Museo Frida Kahlo, muchos de los cuales ofrecen entrada gratuita. Time Out también resaltó eventos icónicos como el mundialmente famoso desfile callejero del Día de Muertos y el Festival del Centro, eventos anuales que tanto los locales como los visitantes esperan con ansias cada año.

    Comparativa Internacional

    En el segundo lugar del ranking se encuentra Praga, destacada por su “impresionante arquitectura como un verdadero museo al aire libre”. La tercera posición fue para Ciudad del Cabo, en Sudáfrica, seguida por Buenos Aires, Argentina, y Atenas, Grecia, en el quinto lugar.

    Multiculturalidad y Acceso Cultural

    La Ciudad de México es una metrópoli donde converge la multiculturalidad de sus habitantes y visitantes, ofreciendo un amplio acervo histórico y cultural. Además, se trabaja arduamente para que todos los habitantes tengan acceso a esta oferta cultural mediante la promoción de la cultura comunitaria, la recuperación y conservación de la memoria y el patrimonio cultural comunitario, la educación y formación artística y cultural, y la realización de festivales y fiestas, especialmente en las zonas con mayor exclusión en el acceso a los derechos culturales.

    Sigue leyendo…